Memoria Anual Gestion 2010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 217

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA

MEMORIA ANUAL DE
GESTION 2010

San Miguel de Piura, Marzo 2011


Elaborado por: Gerencia de Planificación y Desarrollo

Memoria Anual de Gestión 2010


EQUIPO TECNICO
ECON. EDUARDO MARTÍN MERINO CHUNGA
ECON. HELEN BRISEIDA LUNA CORDOVA
ECON. JESSICA MIROSLAVA SOSA SAAVEDRA

EQUIPO COLABORADOR
LIC. ROSA EMILIA PALACIOS VILCHEZ
ECON. DIANA PALACIOS TORRES
ECON. NILTON RAMOS AREVALO
ECON. MILTON QUINDE REYES
SRA. DEYNIS DEL PILAR ALBAN MORE

Memoria Anual de Gestión 2010


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a regidores,
funcionarios, directivos,
profesionales y técnicos
de nuestra Institución que
han brindado la
información necesaria
para la elaboración del
presente documento

Memoria Anual de Gestión 2010


Presentación
La Municipalidad Provincial de Piura presenta la Memoria de Gestión Anual 2010 en
cumplimiento a lo dispuesto en la Ley No 27972 Ley Orgánic a de Municipalidades y el
Reglamento de Organización y Funciones de la institución. En él se describen las principales
acciones, actividades y proyectos desarrollados por las dif erentes Unidades Orgánic a,
señalando además los logros y dific ultades más relevantes que se han presentado durante el
período de gestión 2010.

El presente documento, además de permite rendir cuentas a la institución y a la comunidad


en aras de una gestión transparente, será un referente para la nueva gestión que conducir á
los destinos de la provincia en el período 2011-2014 con la finalidad de tomar decis iones que
redunden en beneficio de la población a la cual nos debemos.

Los Ejes Estratégic os Sanidad Ambiental y Prevención de Riesgos; Salud, Educación y


Seguridad Ciudadana; Gobernabilidad de la Provincia de Piura; y, Desarrollo Urbano
Comercial e Industrial que fueron concertados con la Sociedad Civil a nivel provincial y que
están contenidos en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Piura 2009-2014
han sido el referente para presentar en ese orden las principales acciones, logros y
dificultades del año 2010.

Esta Gestión ha sido bastante particular pues se inic ia con una autoridad elegida
democrátic amente quien asume y ejerce sus funciones por espacio por espacio de nueve
meses, luego producto de una enfermedad se encarga la función a la Teniente Alc alde,
renovándole la encargatura por espacio de once meses (agosto del 2008), fecha en la cual
se produce el deceso del Alcalde elegido y asume sus funciones en pleno la nueva Alc aldesa
por Resolución del Jurado Nacional de Elecciones. A fines de dicho año ya se empiezan a
sentir los efectos de la crisis económica, que se torna fuerte en el 2009, por la baja del
FONCOMUN, sin embargo esta situación y el reconstituir la gestión se tornó un gran reto
para hacer frente a grandes problemas como: la crisis económica, descobertura de servicios,
atomización de inversiones, inadecuada conducción de los presupuestos participativ os,
estructura orgánica sobredimensionada, desorden y caos en el mercado que se agudizó por
años, limitado saneamiento físico de los asentamientos humanos, demandas judic iales de
períodos anteriores entre otros.

Aún con el corto período de gestión asumido, se puede indicar que hemos avanzado
considerablemente, habiendo sido necesario contar con actores claves como la participación
del Concejo en Pleno, fortalecer el trabajo en equipo, trabajo descentralizado con Alc aldes
Distritales y de Municipalidades de Centros Poblados, involucrar a la Cooperación
Internacional, Nacional y Regional, impulsar la Inversión Privada y promover una auténtic a
participación ciudadana, que permita en un menor tiempo contribuir al bienestar y calidad de
vida para nuestros vecinos del distrito y la provincia en general.

Memoria Anual de Gestión 2010


Capítulo I: El Municipio
1.1. Reseña Histórica del Municipio
 En 1572 el Virrey Don Francisco de Toledo, dividió el territor io peruano en 71
Corregimientos, siendo Piura uno de éstos. Esta demarcación prevaleció más de
200 años.
 En 1874 se crearon las Intendencias y Piura pasó a formar parte de la de Trujillo,
bajo la denominación de “ Partido”.
 El 12 de Febrero de 1821, el General Don José de San Martín, denominó
Departamento de la Independencia de Trujillo, perteneciéndole la provincia de
Piura con las “Doctrinas” de su jurisdicción: Doctrinas de Catacaos, Chalaco,
Frías, Huaca, Huancabamba, Paita, Piura, Querecotillo, Sechura y Tumbes; los
pueblos de Olmos, Motupe, Jayanca, Salas y Penacho.
 El año 1825, era Piura Provincia del Departamento de La Libertad.
 El 30 de Enero de 1837, la Confederación Perú – Boliviana, erigía a Piura como
unidad separada.
 El año 1850, año el Censo General de la República, la Provincia de Piura se
componía de los Distritos de Amotape, Colán, Huaca, Paita, Querecotillo, Sullana,
Tumbes, 1° y 2° de Piura, Catacaos, Sechura, Salitral, Tambogrande, Yapatera,
Morropón, Ayabaca, Cumbicus, Chalaco, Fr ías, Suyo, Huancabamba, Huar maca.
 En 1875, el Departamento de Piura, tenía 5 Provincias con 28 Distritos, 7
Ciudades, 1 Villa, 12 Pueblos, 38 Aldeas, 10 Caser íos Literales y 355 Caser ío
Rurales.

Durante muchos años, Piura vivió estancada, no progresaba. Todos los males del
centralismo absorbente gravitaban sobre ella. No se contaba con servicios sanitarios
eficientes; sus calles estaban sin pavimentar, no se disponía de energía eléctrica en
cantidad apropiada a las necesidades cada vez crecientes del hogar y de la industria.
Un atraso de medio siglo pesaba sobre la región.

En 1933, mediante Ley de Obras Públicas para Piura, en que se establece la


organización de la Junta Departamental de Obras Públicas de Piura destinada a
impulsar el progreso departamental.

Las Juntas Provinciales que estableció la Ley, funcionaron durante 15 años, hasta
1949 pero, por lo exiguo de sus rentas, que; hacía imposible emprender obras de
importancia en cada región consideró a Piura como dependencia del departamento
de Trujillo. La Constitución de 1823 dividió el territorio en Departamentos, éstos en
Provincias, las Provincias en Distritos y los Distritos en Parroquias.

 El año 1825, era Piura Provincia del Departamento de La Libertad.


 El 30 de Enero de 1837, la Confederación Perú – Boliviana, erigía a Piura como
unidad separada.
 El año 1850, año el Censo General de la República, la Provincia de Piura se
componía de los Distritos de Amotape, Colán, Huaca, Paita, Querecotillo, Sullana,

Memoria Anual de Gestión 2010


Tumbes, 1° y 2° de Piura, Catacaos, Sechura, Salitral, Tambogrande, Yapatera,
Morropón, Ayabaca, Cumbicus, Chalaco, Fr ías, Suyo, Huancabamba, Huar maca.
 En 1875, el Departamento de Piura, tenía 5 Provincias con 28 Distritos, 7
Ciudades, 1 Villa, 12 Pueblos, 38 Aldeas, 10 Caser íos Literales y 355 Caser ío
Rurales.

Como se aprecia, la tendencia histórica de Piura como cabecera regional tiene


permanente correlación con el área regional a la que corresponde la actual acción
política como capital departamental. Durante muchos años, Piura vivió estancada, no
progresaba. Todos los males del centralismo absorbente gravitaban sobre ella. No se
contaba con servicios sanitarios eficientes; sus calles estaban sin pavimentar, no se
disponía de energía eléctrica en cantidad apropiada a las necesidades cada vez
crecientes del hogar y de la industria. Un atraso de medio siglo pesaba sobre la
región.

Fue en 1933, mediante LEY DE OBRAS PÚBLICAS PARA PIURA, en que se


establece la organización de la Junta Departamental de Obras Públicas de Piura
destinada a impulsar el progreso departamental.

Las Juntas Provinciales que estableció la Ley, funcionaron durante 15 años, hasta
1949 pero, por lo exiguo de sus rentas, que; hacía imposible emprender obras de
importancia en cada región, fueron suprimidas.

La Ley de Obras Públicas N° 7796 que ha dado magníficas realizaciones para Piura
ha sido prorrogada hasta 1968 y fue considerada como la mejor herramienta para
acelerar el progreso departamental.

La Municipalidad Provincial de Piura, se encuentra en la Constitución Política del


Perú de 1993, en el Capítulo XIV de la Descentralización y las Municipalidades en los
Art. 188 y 199. Siendo sus funciones:
 Aprobar su organización interna y su presupuesto.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasa, arbitrios, licencias.
 Planificar el desarrollo urbano.

Ubicación y Límites
La Provincia de Piura, es una de las
más importantes de la región, por su
historia y por ser la Capital del
Departamento de Piura, que hoy se
constituye en Región Piura, la integran
los distritos de Piura, Castilla,
Catacaos, La Unión, La Arena, Cura
Mori, El Tallan, Tambogrande y Las
Lomas.

La Provincia de Piura, se ubica en la


costa norte del país y en la parte sur
de la región del mis mo nombre, entre
las coordenadas 4º 39’ 11” – 5º 24’ 24”
Memoria Anual de Gestión 2010
de latitud sur y 80º 14’ 21” – 80º 44’ 24” de longitud oeste. Limita por el norte con la
provincia de Sullana, por el este con la provincia de Ayabaca y Morropón, por el
oeste con la provincia de Paita y Sullana y por el sur con la provincia de Sechura y la
región de Lambayeque.

En el cuadro Nº 01 se detalla la altitud, coordenadas geográficas de las capitales


distritales y superficie total de cada distrito que integran la provincia:

CUADRO Nº 01
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE PIURA
Y SUS DISTRITOS
ALTITUD LATITUD LONGITUD SUPERFICIE
DIST RITO ZONA
(m snm ) SUR OEST E Km .2

Piura 29 05º 11’ 50” 80º 37’ 34” Costa 330.32


Castilla 30 05º 12’ 45” 80º 37’ 15” Costa 662.23
Catacaos 23 05º 15’ 42” 80º 40’ 27” Costa 2565.78
Cura Mori 27 05º 19’ 15” 80º 39’ 45” Costa 197.65
El Tallán 23 05º 24’ 24” 80º 40’ 06” Costa 116.52
La Arena 29 05º 20’ 34” 80º 42’ 30” Costa 160.22
La Unión 17 05º 23’ 42” 80º 44’ 24” Costa 213.16
Las Lomas 236 04º 39’ 11” 80º 14’ 21” Costa 522.47
Tambogrande 68 04º 55’ 57” 80º 20’ 25” Costa 1442.81

La provincia de Piura, tiene como capital distrital a la ciudad del mis mo nombre, y la
integran los distritos de Castilla, ubicado al margen derecho del r ío Piura; los
distritos de Catacaos, La Arena, Cura Mori, El Tallán y la Unión, ubicados al sur de
la capital, en lo que denomina el Bajo Piura; complementan esta provincia, los
distritos de Tambogrande y las Lomas, ubicados al norte de Piura.

Población
Según las proyecciones el CENSO NACIONAL 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE
VIVIENDA del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la población de la
Provincia de Piura es de 665,991 habitantes y la población del Distrito de Piura es de
260,363 habitantes, que representa el 39.09% del total Provincial, información según la
cual el 48.04% son hombres y el 51.96% son mujeres.
La Provincia de Piura presenta una densidad poblacional de 107.23.
Los Distritos de Piura, Castilla y Catacaos representan más del 67% de población de la
Provincia Piura; y los Distritos de Cura Mor í, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas y
Tambogrande y el Tallán representan el 33% de la Provincia Piura.

Memoria Anual de Gestión 2010


CUADRO Nº 02
% %
Distrito Hombre Mujer Total % Hombre
Mujer TOTAL
Provincia de
327,852 338,139 665,991 0.492 0.508 1.00
Piura
Piura 125,068 135,295 260,363 0.48 0.52 0.391
Castilla 59,834 63,858 123,692 0.484 0.516 0.186
Catacaos 32,677 33,631 66,308 0.493 0.507 0.1
Cura Mori 8,566 8,357 16,923 0.506 0.494 0.025
El Tallán 2,439 2,335 4,774 0.511 0.489 0.007
La Arena 17,518 17,066 34,584 0.507 0.493 0.052
La Unión 17,829 18,171 36,000 0.495 0.505 0.054
Las Lomas 14,117 12,779 26,896 0.525 0.475 0.04
Tambogrande 49,804 46,647 96,451 0.516 0.484 0.145

1.2. La Ciudad que dejamos


Al iniciar el actual mandato, debimos continuar varias acciones iniciadas por la
anterior gestión, pero además debimos hacer frente a varias situaciones que
requerían cambios intervenciones inmediatas y mediatas como a continuación se
indica:

En lo Financiero y Fiscal
• Alta dependencia de transferencias del Estado con énfasis al FONCOMUN y baja
recaudación por RDR y OIM
• Escaso aprovechamiento de la nor matividad y facultades de la MPP para
desarrollar las funciones que le compete.
• Limitada fiscalización, catastro desactualizado

En lo Estratégico, Organizacional y Tecnológico


• Planificación de corto plazo dirigida a cumplir acciones y no resultados u
objetivos.
• Presupuesto desligado de la planificación operativa y estratégica
• Alta atomización de proyectos y de presupuesto de Inversiones,
• Inadecuada conducción y de proyectos en los Procesos de Presupuesto
Participativo.
• Escasa cultura de medición y priorización
• Estructura Orgánica sobre dimensionada, con documentos de gestión
desactualizados y desarticulados.
• Procedimientos administrativos excesivos.
• Atención a la capacitación pero no el fortalecimiento de capacidades.
• Débil impulso del desarrollo tecnológico.
• Débil acercamiento de la gestión municipal con sus distritos.

En los Servicios Públicos


• Alta descobertura de servic ios básicos: agua, alcantarillado, limpieza, seguridad
ciudadana además de salud y educación (función compartida).
Memoria Anual de Gestión 2010
• Desorden en los mercados, con énfasis al mercado central y anexo de la ciudad
de Piura.
• Transporte público desordenado.
• Deterioro y alta descobertura de pistas y veredas.
• Limitado saneamiento físico legal de la propiedad en diferentes Asentamientos
Humanos.
• Escasa priorización en los beneficiarios de programas sociales.
• Servicios altamente subvencionados: Seguridad Ciudadana, Limpieza Pública y
Ornato.
• Limitado uso de los recursos de la provincia
• Inadecuado aprovechamiento del territorio

Ante ello se ha tenido que adoptar medidas inmediatas y mediatas para superar la
situación encontrada:

En lo Financiero y Fiscal
• Control exhaustivo del gasto y fuertes medidas de austeridad, que per mitan dar
énfasis a cumplir servicios prioritarios dirigidos a la comunidad en concordancia a
los ejes estratégicos del PEDCP y PEI.

• Búsqueda de alianzas y apoyos para ejecutar py y actividades priorizadas,


habiéndonos apoyado la Cooperación Alemana con el tema de residuos sólidos, la
Corporación Andina de Fomento – CAF, con el Diagnóstico Institucional y
propuestas de reordenamiento, cuya presentación de resultados se hizo en
Caracas - Venezuela, el BID con el fortalecimiento de capacidades de personal de
la institución en monitoreo de calidad de vida (en Argentina), sistema financiero,
presupuesta, inversión y gestión por resultados (en Colombia), Gestión y
Presupuesto por Resultados (curso virtual), con un proyecto de pistas y veredas
del A.H Las Capullanas; el Banco Mundial brindando asistencia técnica y
contratando 02 consultoras calificadoras de riesgo financiero y apoyándonos en el
seguimiento a la evaluación del Proyecto de la ampliación y modernización de la
Av. Sánchez Cerro; Málaga Web, brindándonos asesoramiento per manente para
el impulso de la inversión privada, la Ley 29230, Instituto Metropolitano de
Planificación, que nos brindó asesoramiento inicial en el Plan de Desarrollo
Urbano Metropolitano y en la evaluación del Proyecto de la Av. Sánchez Cerro,
JICA con el nuevo proyecto de residuos sólidos, AECI con la implementación de
Bibliotecas, las Embajadas de Brasil, Cuba y Marruecos en el aspecto cultural,
entre otros.

• En el 2009 a través de la Gerencia de Planificación y Desarrollo y con la finalidad


de hacer frente a la crisis económica se tuvo la necesidad de elaborar y poner en
marcha un PLAN DE MEJORA DE LA RECA UDACIÓN con medidas tributarias y
no tributarias, que fue una anticipación no premeditada, a lo que en el 2010
lanzara el gobierno a través del Programa de Modernización Municipal y Plan de
Incentivos.

• Como una iniciativa pionera a nivel del país la Municipalidad se propuso la


Modernizar el Catastro, Sistema de Información y Administración Tributaria, para
lo cual se inició, dio la viabilidad, se elaboro el estudio definitivo y se puso en
marcha el Proyecto Fortalecimiento y Gestión Municipal: Catastro, Sistema de
Información y Administración Tr ibutaria que beneficiará a toda la provincia y que
se ha iniciado con el Distrito de Piura cuyos resultados tributarios ya han

Memoria Anual de Gestión 2010


empezado a dar frutos a fines del presente año y se consolidará en el siguiente y
subsiguiente año .

• A través de la Consultora Equilibrium, financiada por el BM se hizo la primera


calificación de riesgos financieros a la Municipalidad Pr ovincial de Piura con
información del 2008 y años anteriores sin alcanzar una adecuada calificación, sin
embargo se nos dejó recomendaciones que se cumplieron casi en su totalidad,
por lo que en el 2010 y con información del 2009 el BM nos financió una nueva
Calificación a través de Class Asociados, logrando esta vez la calificación BBB-1
que nos ubica como una institución que es sujeta de crédito

• Las medidas antes indicadas y el haber iniciado una política de disminución de la


dependencia presupuestal del nivel central nos ha per mitido dejar al cierre del año
una institución sin mayores problemas financieros.

En lo Estratégico, Organizacional y Tecnológico


• Impulsar una nueva forma de Planificar para lo cual se tomó la decisión de
elaborar en forma concertada el Plan de Desarrollo Provincial y de Piura 2009-
2014, que se aprobó en agosto del 2009; elaborar el Plan Estratégico Institucional
de la Municipalidad Provincial de Piura 2009-2014 culminado en Octubre 2009 y
elaborar el pr imer POI 2010 que vaya articulado a ambo planes de mediano plazo,
para el 2011 se está elaborando de esta misma manera e introduciendo el
presupuesto por resultado. Ello ha significado una nueva lógica de trabajo donde
trabajen unidos planificación y presupuesto conjuntamente con el resto de
unidades orgánicas.

• Con el importante apoyo de la Gerencia de Tecnología y Sistemas de Información


se ha trabajado con el apoyo de las unidades orgánicas de la Gerencia de
Planificación y Gerencia de Administración un software que permita unir la
planificación operativa con el presupuesto y la ejecución presupuestal que
requiere ir mejorando paulatinamente.

Memoria Anual de Gestión 2010


• Se ha elaborado un Módulo Pr esupuestal denominado inicialmente MPP y hoy
SIGA que permite un monitoreo per manente de la presupuestación y ejecución,
pero que además está estrechamente ligados con los software del MEF.

• Se ha tenido que tomar medidas estrictas a partir del 2009 con el fin de lograr
paulatinamente la desatomización de inversiones, cuyo problema se inició en el
2004, ligada principalmente a una inadecuada conducción del proceso de
presupuesto participativo y que se tornó inmanejable por la “repartición del
presupuesto” que se hizo anualmente, asignándole un reducido presupuesto a
todo el que asistía al Participativo sin tener en cuenta prioridades ni que se
estaba generando expectativas en la población que reclama por la ejecución de su
proyecto sin interesar si este fue a nivel de idea y menos si alcanzaba o no el
presupuesto asignado. Cada año se aprobó en promedio 150 proyectos que
conformen se ha elaborado, hacen ver que pasarán varios años para que se
cubran dichos costos. Por ello en el 2009 se inició una nueva forma de conducir el
Presupuesto participativo para el 2010 y 2011 habiendo aprobado únicamente 8 y
7 proyectos respectivamente y se los que quedan de años anteriores se irán
incorporando paulatinamente.

• Se ha tenido que fortalecer el trabajo con la Unidad For muladora y Evaluadora


para ir superando las grandes debilidades que se tienen sobre todo en la
elaboración de expedientes técnicos que dilatan la ejecución de las obras y que
conjuntamente con los excesivos procesos administrativos, constituyen el talón de
Aquiles para lograr una adecuada ejecución de la inversión pública al cierre de
cada gestión.

• Habiendo emitido el gobierno la Ley 29230 que tiene como objetivo impulsar la
ejecución de proyectos de inversión pública, a través de la suscripción de
convenios entre los Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) y
empresas privadas y dándonos un techo de más de 16 millones para la
Municipalidad Provincial de Piura hemos iniciado esta experiencia con el Banco de
Crédito quien después de todos los procedimientos efectuados ha ejecutado un
proyecto de pistas y veredas en la Urb. Angamos de la ciudad de Piura y tiene
varias ventajas como reducción de procedimientos, interés del Banco porque se
cumplan los plazos y se hagan buenas obras, invierte y luego descuenta el MEF a
la MPP.

• Se ha iniciado la ejecución de un importante proyecto que permitirá modernizar la


tecnología, Información y Comunicación acorde a las nuevas tendencias y que
permitirá mayor rapidez, seguridad y reducción de costos, contribuyendo de esta
manera a contar con un Edificio Inteligente, que repercuta en bien de la
comunidad.

• Se apostó por convocar el Proceso del Nuevo Modelo Organizacional,


lamentablemente por tres veces consecutivas no fue posible otorgar la buena pro.

• Iniciando la Gestión por Resultados, fue posible que la institución participe del
Programa de Modernización Municipal y Plan de Incentivos, que per mite el
cumplimiento de metas pre establecidas las cuales se retribuyen con premios por
el cumplimiento al 100% de las mis mas, habiendo aportado durante el año S/.
27,149,859.00 que ha per mitido mejorar la recaudación, fortalecer las áreas de
licencia de funcionamiento y edificación para mejorar el clima de negocios,
Memoria Anual de Gestión 2010
mejorar la infraestructura, la limpieza pública y seguridad ciudadana, entre otros y
contribuir a la reducción de la desnutrición crónica. De acuerdo a ley estamos
dejando a la nueva gestión el cumplimiento de metas que representan el 75% del
premio al que debe hacerse acreedor en marzo del siguiente año

• En el 2008 se fortaleció el trabajo con las municipalidades distritales conformando


el Comité de Alcaldes, presidido por la Alcaldesa provincial e integrada por los 08
Alcaldes Distritales, constituyéndose no solo en un espacio para priorizar
proyectos de interés distrital o interdistrital, sino para intercambiar experiencias o
compartir temas de interés común que ayuden en la toma de decisiones. Las
reuniones se hicieron en forma descentralizada.

• Se ha brindado apoyo técnico y financiero a las municipalidades de centros


poblados para contribuir con parte de las acciones operativas y también en el
mantenimiento previa identificación de prioridades, para cuyo efecto se elabora
anualmente una directiva de transferencias.

• Aún cuando en el Plan Estratégico ya se han identificado indicadores de proceso y


resultado, se requiere para hacer un adecuado seguimiento, monitoreo y
evaluación, fortalecer capacidades en este tema, habiendo capacitado a fines de
año a 40 trabajadores, con énfasis a personal de planta para que en conjunto se
revisen y construyan indicadores que serán sujetos de medición.

Memoria Anual de Gestión 2010


En los Servicios Públicos
• Tanto en gasto operativo como en la inversión, se ha dado prior idad,
principalmente en los dos últimos años tanto a la elaboración como ejecución de
proyectos dirigidos a dotar y rehabilitar servicios de agua y alcantarillado dirigidos
a incrementar la cobertura de atención de estos servicios; mejorar e incrementar
la cobertura del servicio de limpieza pública y ornato; mejorar y ampliar el servicio
de seguridad ciudadana; dar atención a la educación con énfasis a los
PRONOEIS y cultura, así como complementar acciones de salud.

Transporte Público
• En coordinó con la División de transito de la Polic ía Nacional para tomar acciones
en lo que respecta al reordenamiento del transito vehicular de la ciudad de Piura.

• Se elaboro el Proyecto de ordenanza que regula el servicio de vehículos menores


Mototaxi en coordinación, con la Comisión de Régimen de Gestión Común.

• Se ejecuto el Plan de sensibilización y cumplimiento, para los conductores de


vehículos, afín de que se cumpla con la OM. 024-2005, MPP. Sobre zonas rígidas

• Supervisión per manente de la Red Semafórica

• Eventos de educación vial para 2,000 niños de los Pronoeis, contando con el
apoyo de la Caja Municipal de Sullana, Caja Municipal de Piura, y la Polic ía
Nacional del Perú.

• Reuniones, con la FEDEMUNP para tratar la problemática del servicio especial de


transportes de pasajeros en vehículos menores de tres ruedas, as í como la
conformación de la comisión técnica mixta de vehículos menores de Piura

• Asesoramiento referente a transportes y transito a las municipalidades distritales


de Castilla, La Unión y Las Lomas.

• Fomento del Cambio de la matriz energética en esta ciudad.(Instalación de


Convertidores y Grifo de Gas Natural Vehicular).

• Se ha dado prioridad a la elaboración y ejecución de proyectos de pistas y


veredas, dando énfasis a la cartera de requerimientos de proyectos del
presupuesto participativo, pero aún existen muchos requerimientos pues la
descobertura es alta, pero también se hace necesario una atención ordenada y
planificada que incluya como pr ioridad las vías integradoras.

• En esta gestión se ha dado atención especial a atender los apoyos de


saneamiento f ísico legal de de los terrenos que ocupan muchas familias de
asentamientos humanos y que no les per mite tener una estabilidad y poder
invertir.

• En los programas sociales se ha efectuado desde el 2009 la focalización de


hogares, que per mita identificar al beneficiario que realmente requiere apoyo
alimentario; as í mis mo, en coordinación con el sector salud, educación y otros
actores, se ha impulsado medidas que contribuyan a la promoción de una
adecuada salud.

Memoria Anual de Gestión 2010


• En coordinación con el SATP se han tomado medidas para que la población no
solo exija mayores y mejores servicios sino que cumpla con sus obligaciones y
disminuya el grado de morosidad y revertirlo en los mismos servicios.

• Se dio énfasis en los dos últimos años a lograr paulatinamente el orden en los
mercados, especialmente el mercado central y anexo, para lo cual se aprobaron
normas, se tuvieron muchas reuniones de concertación e impulso a las iniciativas
de privatización, se implementó el mercado Las Capullanas, sin embargo no
prosperaron los acuerdos ni se contó con el apoyo de instituciones que tenían que
ver con la restauración del orden por lo que está quedando como una acción
pendiente y reclamada por todos los piuranos para ter minar con el caos, el
desorden y peligro en dicho lugar ,

Memoria Anual de Gestión 2010


• Con la finalidad de aprovechar los recursos económicos y productivos de la zona
se ha elaborado un diagnóstico y el Plan de Desarrollo Económico, que está en
revisión y será aprobado por la nueva gestión.

• Para una adecuada planificación del territorio, se viene elaborando el Plan de


Acondicionamiento Territorial que está quedando en un avance de 40% y que
requiere de mayor convocatoria para la participación y concertación de
instituciones y sociedad civil de la provincia. El Plan de Desarrollo Urbano
Metropolitano al 2015, que comprende los Distritos de Piura, Castilla y Catacaos,
ha sido culminado y a la fecha se ha puesto a exposición de la ciudadanía en
documento físico y virtual por 30 días como lo indica la nor ma para que el público
en general pueda dar sus aportes, sugerencias, observaciones y después de ello
hacer los ajustes en 15 días y preparar el informe para elevarlo a la Comisión de
Desarrollo Urbano para que una vez que emita el dictamen favorable se presente
al Pleno del Concejo para su aprobación.

1.3. Gobierno Local como Desafió

Queda como un desafío para la nueva gestión:


• Poner en marcha un Nuevo Modelo Organizacional desburocratizado, ágil y
dinámico, que implique la elaboración de nuevos documentos de gestión (ROF,
MOF, CA P, PA P). Este modelo debe estar acompañado de una escala
remunerativa, una política de desarrollo de recursos humanos y un Programa no
solo de Capacitación sino de Fortalecimiento de Capacidades.

• Mayor número de Profesionales permanentes con adecuada preparación y


formación, con énfasis a las Unidades de Línea y en especial en la Gerencia
Territorial y Transportes – Oficina de Infraestructura (División de Estudios,
Supervisión y Obras).

• Urge implementar unidades orgánicas que asuman: a) los aspectos financieros, b)


la Cooperación Internacional (en la Gerencia de Planificación y Desarrollo), el
Centro de Costos y Estadística.

• Se requiere dar mayor celeridad en los procesos administrativos y simplificación


de los mis mos, debiendo elaborar el inventario de procedimientos, Manual de
Procedimientos y actualización del TUPA, aspectos que pueden ser financiados
con fondos del Programa de Modernización Institucional

• Sostenibilidad en los procesos de planificación y una cultura de medición de


resultados y rendición de cuentas, construyendo y concertando los indicadores de
impacto y resultado y elaborar el Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación
para lo cual se requiere previamente continuar con el fortalecimiento de
capacidades y elaborar un software al respecto.

• Continuar con el proceso de desatomizar inversiones, apostando por proyectos


integrales y de impacto y lograr que en los procesos de presupuesto participativo,
no solo participen más instituciones públicas, privadas y sociedad civil, sino que
se apueste por proyectos integrales y de desarrollo.

Memoria Anual de Gestión 2010


• Es necesario identificar, formular, aprobar y ejecutar una cartera de proyectos de
impacto y de carácter distrital y provincial, buscando consensos y cooperación
para hacerlos realidad.

• Creación de OPDs (Limpieza Pública, Parques y Jardines, Seg. Ciudadana,


Infraestructura.

• Sensibilización y Motivación en el personal para que tenga mayor identificación


con su institución.

• Culminar y poner en marcha el proyecto de Fortalecimiento y Gestión Municipal:


Catastro, Sistema de Información y Administración Tributaria en toda la provincia,
para contribuir no solo con la mejor y mayor recaudación predial sino en la toma
de decisiones.

• Concluir el ordenamiento y/o reordanamiento de los mercados, con énfasis al


mercado central que está calificado por defensa civil como un espacio de muy alto
riesgo para la población.

• Culminar las coordinaciones con el MEF para que dé especial atención al


Proyecto de la Franja Central que debe darle la viabilidad el Ministerio de Vivienda

Memoria Anual de Gestión 2010


Capítulo II: La Municipalidad
2.1. Relación de Autoridades y Comisiones de Regidores
2.1.1 Relación de Autoridades Municipales 2010
N° Nom bre Cargo

01 Monica Zapata de Castagnino 1/ Alcaldesa

02 José Eugenio Aguilar Santisteban Alcalde

03 Ciro Salomón Feria Madrid 2/ Regidor

04 Felix See Hung Chang Apuy Regidor

05 Dudley Paquita Martínez Gómez Regidora

06 Efraín Ricardo Chuecas Wong Regidor

07 Rolando Gutiérrez Valdiviezo Regidor

08 Luisa Paulina Fr ías Aldana Regidora

09 Guiller mo Juan Agustín Requena Muñoz Regidor

10 Ronald Estuardo Savitzky Olaya Regidor

11 Martha Isabel Cajas De Velarde Regidora

12 Blanca Emilia Aurora Vásquez De Urquizo Regidora

13 Luís Ernesto Neyra León Regidor

14 Julio Alfredo Flores Gandelman Regidor

15 Juval Martín Córdova Palacios Regidor

16 Oscar Raúl Miranda Martino Regidor


17 Carlos Antonio Na kazaki Simbrón Regidor
18 Irina Seminario Columbus 3/ Regidora

1/R.A Nº 1091-2007-A/MPP, se enc arga el despac ho de Alcaldía a la Sra. Mónica Zapata de Castagnino por el lapso de 10 días a
partir del 10/09/07.
Acuerdo municipal Nº 164- 2007-C/CPP de fec ha 22/10/07, se aprueba l a sus pensión temporal del Señor Alcalde J osé Eugenio
Aguilar Santisteban, por incapacidad física temporal por razones de s alud, a partir del 20/09/07 al 15/11/07 de acuerdo a ley.
Acuerdo Municipal Nº 174 -2007-C/CPP, de fecha 12/11/07, s e aprueba la ampliación de sus pensión temporal del alcalde desde
15/11/07 hasta el 15/01/08.
Con Res olución N° 264-2008 JNE de fec ha 28/08/2008 el JNE c onvoca a l a Sra. Mónica Z apata de Castagnino para que asuma el
cargo de Alcal de del C onc ejo Provincial de Piura en el periodo de gobi erno municipal 2007-2010. Por falleci miento del alcalde
Señor José Eugenio Aguilar Santisteban
2
/A.M. 136-2010-C/CPP del 26.04.10 s e le s uspendió del cargo de regidor
3
/ Asumió el cargo de regidor a en reemplazo de del Sr. Ciro Salomón Feria Madrid

Memoria Anual de Gestión 2010


2.1.2 Comisión de Regidores 2010
Año 20104
COMISION DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN
Lic. Ronald Estuardo Savitsky Olaya Presidente
Ing. Rolando Gutiérrez Valdiviezo Miembro
Dr. Oscar Raúl Miranda Martino Miembro
Lic. Juval Martín Córdova Palacios Miembro
Prof. Blanca Emilia Vásquez De Urquizo Miembro
Sra. Dudley Paquita Martínez Gómez Miembro

COMISION DE TRANSPORTE
Lic. Juval Martín Córdova Palacios Presidente
Dr. Oscar Raúl Miranda Martino Miembro
Arq. Guiller mo Juan Agustín Requena Muñoz Miembro
Lic. Ronald Estuardo Savitsky Olaya Miembro
Dra. Martha Isabel Cajas De Velarde Miembro

COMISION DE EDUCACIÓN Y CULTURA


Prof. Blanca Emilia Vásquez De Urquizo Presidenta
Abog. Luís Ernesto Neyra León Miembro
Abog. Carlos Antonio Nakazaki Simbrón Miembro
Sra. Luisa Fr ías Aldana Miembro
Sr. Julio Alfredo Flores Gandelman Miembro

COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONTROL MUNICIPAL


Srta. Irina Seminario Columbus Presidenta
Sra. Dudley Paquita Martínez Gómez Miembro
Arq. Guiller mo Juan Agustín Requena Muñoz Miembro
Sra. Luisa Paulina Fr ías Aldana Miembro
Econ. Efraín Ricardo Chuecas Wong Miembro
Dra. Martha Cajas de Velarde Miembro

4 Acuerdo M unicipal Nº 001-2010-C/CPP


Memoria Anual de Gestión 2010
COMISION DE ABASTECIMIENTOS Y COMERCIALIZACION
Dr. Oscar Raúl Miranda Martino Presidente
Abog. Luís Ernesto Neyra León Miembro
Prof. Blanca Emilia Vásquez De Urquizo Miembro
Econ. Efraín Ricardo Chuecas Wong Miembro
Srta. Irina Seminario Columbus Miembro

COMISION DE PARTICIPACIÓN VECINAL


Sra. Dudley Paquita Martínez Gómez Presidenta
Dra. Martha Isabel Cajas De Velarde Miembro
Sra. Luisa Paulina Fr ías Aldana Miembro
Lic. Felix See Hung Chang Apuy Miembro
Abog. Luís Ernesto Neyra León Miembro

COMISION DE DESARROLLO URBANO


Arq. Guiller mo Juan A. Requena Muñoz Presidente
Lic. Felix See Hung Chang Apuy Miembro
Lic. Juval Martín Córdova Palacios Miembro
Ing. Rolando Gutiérrez Valdiviezo Miembro
Lic. Ronald Estuardo Savitsky Olaya Miembro
Srta. Irina Seminario Columbus Miembro

COMISION DE POBLACIÓN Y SALUD


Dra. Martha Isabel Cajas De Velarde Presidenta
Sra. Dudley Paquita Martínez Gómez Miembro
Econ. Efraín Ricardo Chuecas Wong Miembro
Abog. Carlos Antonio Nakazaki Simbrón Miembro
Sr. Julio Alfredo Flores Gandelman Miembro
Sra. Luisa Paulina Fr ías Aldana Miembro

COMISION DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO


Ing. Rolando Gutiérrez Valdiviezo Presidente
Lic. Felix See Hung Chang Apuy Miembro
Srta. Irina Seminario Columbus Miembro
Sr. Julio Alfredo Flores Gandelman Miembro
Abog. Carlos Antonio Nakazaki Simbrón Miembro
Memoria Anual de Gestión 2010
2.2. Relación de Funcionarios
2.2.1 Gerentes 2010

N° Nom bres Cargo

1 Ibañez Talledo Oscar Manuel Gerencia Municipal

2 Patricio Cordova Luis Armando Gerencia De Asesoría Jur ídica


Gerencia de Planificación y
3 Luna Cordova Helen Briseida
Desarrollo
Gerencia de Tecnologías y
4 Ramirez Acuña Yosip Paul
Sistemas de Información
5 Tulloch Talledo Blanca Rosa Gerencia de Administración
Gerencia Territorial y de
6 Carrasco Sotomayor Ricardo
Transporte
Gerencia de Desarrollo
7 Nuñez Tello Mar ía Eulogia Del Pilar
Económico Local
Gerencia de Servicios
8 Caballero Orrego Franco Bartolome
Comerciales
Gerencia de Medio Ambiente,
9 Atoche Ruiz Jhonny
Población y Salud
10 Arbulu Gonzales Eduardo Gerencia de Desarrollo Social
Gerencia de Educación,
11 Palomino Ortiz Manuel Francisco
Cultura, Deporte y Recreación
Gerencia de Seguridad
12 Castro Palacios Manuel Eduardo
Ciudadana y Control Municipal

2.2.2 Jefes de Oficina 2010


N° Nom bres Cargo
Oficina de Apoyo al Despacho de
1 Flores Altuna Carina Elena
Alcaldía
Oficina General de Control
2 Paredes Guevara Olivia Violeta
Institucional

3 Parra De Alban Nelly Victoria Oficina de Asuntos del Concejo

4 Cruz Ruiz Jessica Oficina de Secretaria General

Oficina de Imagen Institucional y


5 Hurtado Levy Alejandro Fernando
Comunitaria
Oficina de Cooperación Técnica y Pre
6 Ramos Arévalo Nilton Car los Andrés
Inversión

Memoria Anual de Gestión 2010


N° Nom bres Cargo

7 Saavedra Barriente Xenia Milca Oficina de Planificación Territorial

8 García Correa Jesús Mercedes Oficina de Presupuesto

Oficina de Centro de Información Y


9 Berru More Alexi
Estadística

10 Niño de Guzmán Mendoza Hernán Oficina de Informática

11 Gómez Bayona Rosa Mar ía Oficina de Organización y Métodos

12 Neira Torres Omar Oficina de Logística

13 Rivera Sagastegui Evelyn Kar ina Oficina de Personal

14 Rivas Vivencio Catalina Oficina de Tesorer ía

15 Collantes Mendoza Manuel Antenor Oficina de Margesí de Bienes


Oficina de Mantenimiento y Control de
16 Seminario Abramonte Fernando
Maquinaria

17 Santos Flores Wilmer Alexander Oficina de Contabilidad

18 Saavedra Tineo Miguel Ángel Oficina de Infraestructura


Oficina de Planificación Urbana y
19 Távara Espinoza Cristóbal Alfredo
Rural
Oficina de Transporte y Circulación
20 Funes Castro Oscar Javier
Vial
21 Arrieta Carrasco Percy Marthin Oficina de Asentamientos Humanos

22 Castro Gómez Víctor Leonardo Oficina de Promoción Económica

23 Seminario Carnero Jaime Nicanor Oficina de Py mes

24 Ponce Castro Pompeyo Adrian Oficina de Mercados

25 Lecca Stucchi Gerardo Oficina de Camales

26 Gómez Flores Domingo Felipe Oficina de Población, Salud E Higiene


27 Ruiz Estrada Wilmer Augusto Oficina de Ecología y Medio A mbiente

28 Jimenez Garcia Mereyda Oficina de Participación Vecinal

29 Arbulu Castellanos Luis Alberto Oficina de Apoyo Social

30 Oliva Peña Ruth Angella Oficina de Educación y Cultura

Memoria Anual de Gestión 2010


N° Nom bres Cargo

31 Valdiviezo Albán Elga Rosana Oficina de Deporte y Recreación

Oficina de Seguridad Ciudadana y


32 Puican Gutiérrez José Esgardo
Serenazgo

33 Cumpa Alayza Verónica Liliana Oficina de Defensa Civil

34 Peña Palacios Edison Oficina de Policía Municipal


Cabanillas Fernández Claudia
35 Oficina de Fiscalización y Control
Vanessa

2.3. Estructura Orgánica


La Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Piura fue aprobada a
través de la Ordenanza Municipal N° 020-2003-C/CPP de fecha 23/12/200, la
misma que contiene el Organigrama Estructural (Anexo N° 01)
a) Concejo Municipal.- es el máximo Órgano de Gobierno de la Municipalidad
Provincial de Piura, que ejerce funciones normativas y fiscalizadoras. Está
integrado por el Alcalde, quien lo preside, y quince (15) Regidores; que son
elegidos en sufragio directo por los vecinos de la provincia de Piura.

b) Órganos de Alta Dirección


Alcaldía.- órgano ejecutivo del gobierno local. El Alcalde es el representante legal
de la municipalidad y su máxima autor idad administrativa.

Gerencia Municipal.- está bajo la dirección y responsabilidad del Gerente


Municipal, quien es responsable del cumplimiento de las disposiciones que
emanan del Concejo Municipal y de la Alcaldía. Así mis mo es la encargada de la
administración general, dirigir, coordinar y supervisar los programas y actividades
de los Órganos de Asesoramiento, Apoyo y Línea.

c) Órgano Consultivo Deliberativo


Com isiones de Regidores.- son Órganos Consultivos del Concejo, encargados
de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de gestión municipal,
emitiendo dictamen en los casos que corresponda, a fin de ser sometidos al
Concejo de acuerdo a las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de
Municipalidades. Se rigen por su propio reglamento.

d) Órganos de Coordinación
Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y
concertación de la Municipalidad Provincial de Piura, no ejerce funciones ni actos
de gobierno. Está integrado por el Alcalde Provincial de Piura quien lo preside; los
Regidores Provinciales, los Alcaldes Distritales de la provincia de Piura,
representantes de las Organizaciones Sociales de Base, Comunidades
Campesinas, Asociaciones, Organizaciones de Productores, Gremios

Memoria Anual de Gestión 2010


Empresariales, Profesionales, Universidades y Juntas Vecinales de la provincia de
Piura.

Com ité de Defensa Civil.- es un órgano de participación ciudadana. Orientando


las acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante
los efectos de los fenómenos naturales, tecnológicos o provocados por acción del
hombre que producen desastres o calamidades.

El Com ité de Gerencia.- órgano de coordinación interna de la Municipalidad


Provincial de Piura, propicia la cultura de trabajo en equipo y la colaboración
matricial y/o transversal de los diferentes niveles y unidades orgánicas.

Está conformado por el Gerente Municipal, quien lo preside, y los Gerentes de las
áreas funcionales y Jefes de Oficina. Participarán opcionalmente funcionarios,
Jefes de División y Unidades, y/o trabajadores, que se requieran para clarificar los
temas a tratar en el Comité; a fin coordinar, planificar y sincronizar las acciones
municipales.

e) Órganos de Participación
Juntas de Delegados Vecinales.- es un órgano de participación y coordinación,
integrado por los representantes de las organizaciones urbanas y rurales y las
organizaciones sociales de base del Distrito y Provincia de Piura. Es la encargada
de apoyar a la población organizada en la toma de decisiones relacionadas con
asuntos de su propio interés y propician la identificación de la población con su
gobierno local. Se constituye a propuesta del Alcalde, de los Regidores o a
petición de los vecinos.

Com ités de Gestión.- son órganos de participación que representan a los vecinos
organizados, a fin de coparticipar en la gestión de desarrollo económico, ejecución
y financiamiento de obras en beneficio de los vecinos.

Memoria Anual de Gestión 2010


f) Órgano de Control
Oficina General de Control Institucional.- órgano de control responsable de
efectuar la verificación de los resultados de la gestión de los órganos internos de
la Municipalidad en los aspectos administrativos, económicos, financieros y
contables, con el objeto de comprobar que las acciones que realiza se ajusten a
los planes aprobados, a las leyes y normatividad vigentes, Así mis mo cautela,
fiscaliza, evalúa y fomenta la correcta utilización de los recursos de la
Municipalidad.

Órganos de Defensa Institucional


Procuraduría Pública Municipal.- es un órgano de Asesoramiento en Defensa
Judicial encargado de la representación y defensa de los intereses y derechos de
la Municipalidad. Está a cargo del Procurador Público Municipal, designado por el
Alcalde y depende administrativamente de la Municipalidad, y funcional y
normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado.

g) Órganos de Asesoram iento


Gerencia de Asesoría Jurídica.- es el órgano de Asesoramiento a la Alta
Dirección y demás dependencias de la Municipalidad, responsable de conducir,
ejecutar y evaluar las acciones en el campo jur ídico- legal administrativo.

Gerencia de Planificación y Desarrollo.- órgano de asesoría de la


Municipalidad, responsable de conducir, asesorar, ejecutar y evaluar los procesos
de planificación económica y territorial, programación, presupuesto, formulación
de proyectos, cooperación técnica y preinversión. Está conformada orgánicamente
por:
 Oficina de Planificación
 Oficina de Presupuesto
 Oficina de Planificación Territorial
 Oficina de Cooperación Técnica y Pre Inversión

Gerencia de Tecnologías y Sistem as de Inform ación.- es la encargada de


brindar, a las otras gerencias de la Municipalidad Provincial de Piura,
asesoramiento, consultor ía y capacitación en el uso de tecnologías de información
y telecomunicaciones, en la optimización de procesos y organización, y en el
desarrollo de sistemas informáticos basados en estándares. Así mis mo ofrece
servicios de desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, de
procesamiento de datos, de diseño, instalación y mantenimiento de redes y
servicios de administración de la información. Está conformada orgánicamente
por:

 Oficina de Centro de Información y Estadística


 Oficina de Informática
 Oficina de Organización y Métodos de Información

Memoria Anual de Gestión 2010


h) Órganos de Apoyo
Oficina de Secretaría General.- órgano de apoyo, responsable de programar,
ejecutar y coordinar el apoyo administrativo al Concejo Municipal, así como dirigir
las acciones de información, comunicación y archivo municipal.

Oficina de Im agen Institucional y Com unitaria.- órgano de apoyo del Concejo


Municipal y de Alcaldía, encargada de clasificar, dif undir y evaluar las
comunicaciones informativas de carácter institucional; desarrollar las relaciones
públicas y actos protocolares, orientadas a resaltar el rol y logros de la gestión
municipal, proyectándolos principalmente a la colectividad; promocionando la
ciudad y la provincia de Piura, como destino tur ístico de inversión y de vivienda.

Oficina de Asuntos de Concejo.- órgano de apoyo, responsable de brindar


soporte administrativo a los Regidores y a las Comisiones de Regidores.

Gerencia de Adm inistración.- La Gerencia de Administración es el órgano de


apoyo, responsable de asegurar la unidad, racionalidad y eficiencia de los
Sistemas de Contabilidad, Tesorería, Logística, Personal, Marges í de Bienes y
Mantenimiento y Control de Maquinaria. Está conformada orgánicamente por:
 Oficina de Logística
 Oficina de Personal
 Oficina de Tesorer ía
 Oficina de Margesí de Bienes
 Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria
 Oficina de Contabilidad

Oficina de Apoyo al Despacho de Alcaldía.- está a cargo de un Jefe de Oficina,


quien depende del Alcalde y sus funciones son registrar la documentación
remitida a la Alcaldía, examinar, evaluar y analizar el contenido de los documentos
e información recepcionada, dar prioridad a la documentación importante y
urgente, derivar a las unidades correspondientes o en su defecto elaborar las
respuestas pertinentes para la firma del Alcalde, realizar el seguimiento
correspondiente de la documentación derivada y remitida a las unidades
orgánicas y a otras instituciones, respectivamente, mantener informado al Alcalde
sobre los asuntos de especial importancia y urgencia.

i) Órganos de Línea
Gerencia Territorial y de Transporte.- órgano de línea responsable de planificar,
ejecutar y controlar las actividades en materia de: acondicionamiento territorial,
desarrollo y control urbano, formalización de los asentamientos humanos,
desarrollo de la infraestructura y equipamiento de los servicios básicos. Así como
la regulación del transporte público y la circulación vial y tránsito que requiere la
colectividad para lograr su bienestar con calidad de vida. Está conformada
orgánicamente por:
 Oficina de Infraestructura
 Oficina de Planificación Urbano y Rural
Memoria Anual de Gestión 2010
 Oficina de Transporte y Circulación Vial
 Oficina de Asentamientos Humanos

Gerencia de Desarrollo Económ ico Local.- está a cargo de un funcionario de


confianza con rango de Gerente, quien depende del Gerente Municipal y sus
funcione son: realizar el diagnóstico económico-productivo del distrito y provincia
de Piura, diseñar y formular el Plan Estratégico de Desarrollo Económico
Sostenible y el Plan Operativo, implementándolos en función a los recursos
disponibles, coordinar con las diferentes áreas funcionales de la Municipalidad
para flexibilizar y simplificar los procedimientos de obtención de licencias y
permisos de funcionamiento en el distrito y provincia de Piura. Está conformada
orgánicamente por:
 Oficina de Promoción Económica, subdividida en:
 División de Promoción Empresarial
 División de Turismo
 Oficina de PYMES

Gerencia de Servicios Comerciales.- órgano de línea, responsable de


programar, dirigir, extender las licencias comerciales de todo tipo de negocio y
controlar la ejecución de las actividades de la comercialización, abastecimiento de
productos y servicios. Está conformada orgánicamente por:
 Oficina de Mercados
 Oficina de Camales

Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud.- es un órgano de línea,


responsable de planificar, programar, dirigir y controlar la ejecución de las
actividades de medio ambiente, población y prevención de la salud, el
saneamiento ambiental, limpieza pública y registros civiles. Está conformada
orgánicamente por:
 Oficina de Población, Salud e Higiene
 Oficina de Ecología y Medio A mbiente

Gerencia de Desarrollo Social.- órgano de línea, responsable de planificar,


programar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de Participación
Vecinal, Promoción Social, Defensoría del Niño, la Mujer y la Familia; as í como las
correspondientes del Programa Vaso de Leche y Apoyo al Discapacitado. Está
conformada orgánicamente por:
 Oficina de Participación Vecinal
 Oficina de Apoyo Social

Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.- está a cargo de un


funcionario de confianza con categoría de Gerente, quien depende del Gerente
Municipal, y dentro de sus principales funciones están: Formular y proponer los
objetivos y lineamientos de política de gestión encaminada a la optimización de
los recursos y el cumplimiento de las actividades en concordancia con la
normatividad legal vigente, planificar las actividades culturales y deportivas que

Memoria Anual de Gestión 2010


competen a la provincia de Piura, elaborar y Aprobar los Planes Integrales de
Educación, Cultura, Deporte y Recreación. Está conformada orgánicamente por:
 Oficina de Educación y Cultura
 Oficina de Deporte y Recreación

Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal.- está a cargo de un


funcionario de confianza con rango de Gerente, quien depende del Gerente
Municipal y dentro de sus principales funciones están: planificar, organizar, dirigir,
coordinar, supervisar y controlar la ejecución de las actividades de la Polic ía
Municipal, Seguridad Ciudadana, Serenazgo, Fiscalización y Control; formular y
proponer el Plan de Seguridad Ciudadana; organizar y dirigir el servicio de
Serenazgo y Policía Municipal; propiciar la integración vecinal a fin de promover
su participación en acciones de Seguridad Ciudadana. Orgánicamente la
conforma:
 Oficina de Seguridad Ciudadana y Serenazgo
 Oficina de Defensa Civil
 Oficina de Policía Municipal
 Oficina de Fiscalización y Control

j) Órganos Descentralizados.- son aquellos entes con personería propia y con


autonomía económica y administrativa para resolver los asuntos de su
competencia. Se crean por acuerdo del Concejo Municipal o se asume su
administración por disposición legal expresa. Se rigen por sus propios estatutos,
reglamentos y legislación que nor ma su organización y funcionamiento. Estos
organismos se pueden constituir en empresas municipales, proyectos especiales
o en cualesquiera otra forma de organización per mitida por la legislación vigente.
 Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura
 EPS Grau
 Fundación Piura

k)Órganos Desconcentrados.- son aquellos a los cuales se les transfiere


facultades resolutivas a niveles de ejecución, planificación, supervisión,
coordinación y fiscalización, así como la evaluación de resultados. Reforzando la
capacidad de gestión de la Municipalidad. Dependen directamente de la Gerencia
Municipal y desarrollan proyectos específicos para dar un mejor servicio a la
sociedad. Sus funciones están definidas en sus estatutos.
 Sistema de Administración Tributaria Piura -SATP
 Parque Kurt Beer

Memoria Anual de Gestión 2010


2.4. Principales Disposiciones de Gobierno y de Administración:
Ordenanzas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones

2.4.1. Ordenanzas Municipales


Nor mas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa
municipal, que aprueba la organización interna, la regulación,
administración y supervis ión de los servicios públicos y las materias en las
que la municipalidad tiene competencia nor mativa. La producción 2007-
2010 se observa en el siguiente cuadro:

Fuente: Oficina de Secretaria General

ACTUAL NOMENCLATURA SEGÚN REGLAMENTO INTERNO


DE CONCEJO 2010

Eje 1 : Sanidad Ambiental y Prevención de Riesgos


038-00 - Se constituyen factores para la conserv ación del medio ambiente,
la segregación de residuos sólidos, dentro del Distrito de Piura, aquellos
establecimientos en los div ersos rubros y giros, que segreguen sus
residuos sólidos en dos recipientes o tachos debidamente rotulados uno
para orgánicos y otro para inorgánicos.
027-00 - La presente ordenanza es de alcance distrital, con el objetiv o de
establecer el régimen de adecuada protección, conservación, defensa y
mantenimiento de las áreas verdes de uso público ubicadas en la
circunscripción del Distrito de Piura y que forman parte de las áreas
recreacionales y de reserva ambiental.
Eje 2 : Salud, Educación y seguridad Ciudadana
039-00 - CONFORMAR la ”Mesa de concertación Multisectorial de Lucha
contra la Desnutrición Crónica Infantil del Distrito de Piura”, Presidida por el
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura,…
Eje 3: Gobernabilidad de la Provincia de Piura
041-00 - Aprobar la Actualización del Texto Único de Procedimientos
Administrativ os de la Oficina de Defensa Civil y los formatos de
Sustentación Legal y Técnica.

Memoria Anual de Gestión 2010


037-00 - Aprobar e incorporar los procedimientos, requisitos, derechos de
trámite, calificación, plazo máximo de atención contenidos en el anexo que
forma parte de la presente Ordenanza (1,2,3,4,5,6,7,8 y Nº 10)
036-00 - EXONERAR del pago por concepto del Matrimonio Civ il
considerado en el TUPA a los trabajadores de la Municipalidad de Piura;
tanto empleados como obreros, así como a los contratados por Serv icios
Administrativ os regulados bajo el régimen del Decreto Legislativ o Nº 1057.

034-00 - Aprobar, el Reglamento que regula el procedimiento administrativ o


de Separación Conv encional y Div orcio Ulterior, en la Municipalidad
Prov incial de Piura, el cual consta de doce (12) artículos, dos (2)
Disposiciones Complementarias y cuatro (4) Disposiciones Transitorias.
033-00 - Exonerar del cobro por concepto de descuento a todos los
servidores municipales que han adquirido préstamos del Sistema
Financiero el mismo que se encuentra considerado en el TUPA.
032-00 - Aprobar el Cronograma y el Reglamento de Elecciones de
Autoridades de los Centros Poblados: Casagrande y Chatito del Distrito de
La Arena, San Martín CP3, Cruceta, Tej edores, Valle de los Incas, Pedregal,
Malingas y La Peñita, del Distrito de…
031-00 - APROBAR el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativ o
para el Año Fiscal 2011, de la Municipalidad Provincial de Piura, en el
ámbito de la Provincia de Piura, la misma que consta de 30 Artículos, 3
Disposiciones…
030-00 - Aprobar la celebración de Matrimonios Civiles Comunitarios en el
año 2010, los cuales se realizarán en las siguientes fechas:…
029-00 - Aprobación del Procedimiento. La presente Ordenanza aprueba el
procedimiento de regularización de registro de información catastral-predial
y trámites municipales, que permita a los contribuyentes regularizar
v oluntariamente sus obligaciones tributarias…
022-00 - Aprobar el Reglamento del Comité de Vigilancia y Control del
Presupuesto Participativo y Control del Presupuesto Participativo de la
Prov incia de Piura, el cual consta de Ocho(08) Capítulos, Veintiocho(28)
Artículos y Dos disposiciones Complementarias que forman parte
integrante de la presente Ordenanza.
Eje 4: Desarrollo Urbano, Comercial e Industrial
040-00 - Aprobar el Cambio de Zonificación de: “Zona de Otros Usos a Zona
Comercial compatible con comercio-C3” y Zona Otros Usos a Zona
Residencial Densidad Media R4 en el área de planeamiento ubicada en la
Zona Norte de Piura.
035-01 - Confecciónese el fotochecks para el conductor del Servicio de Taxi
Piura (SETAPI), debiendo adecuarse al modelo y medidas que la
Municipalidad de Piura y Policía Nacional en forma coordinada han
determinado.
035-00 - Aprobación del Reglamento
Apruébese el Reglamento del Servicio de Transporte Especial de Taxi, de la
Municipalidad Provincial de Piura, el mismo que forma parte integrante de la
presente Ordenanza y, consta de Sesenta y Cinco (05) Disposiciones
Transitorias y Cuatro (04) Disposiciones Finales.

Memoria Anual de Gestión 2010


028-00 - Aprobar el Reglamento del Transporte Público Especial de
Pasaj eros en Vehículos Menores (mototaxis) en la Unidad Metropolitana de
Piura y Castilla y consta de cinco (5) Títulos, cuarenta y seis (46) Artículos,
tres (3) disposiciones complementarias, seis (6) transitorias y finales.
026-00 - Aprobar el Cambio de Zonificación de: "Zonificación educativ a a
zona residencial de alta densidad compatible con comercio - C3, y C7 en
ej es v iales" en el área de planeamiento ubicada en la zona norte de la
expansión urbana del distrito de Castilla.
025-02 - INCORPORAR como Sexta Disposición Final y Transitoria de la
Ordenanza Municipal N° 025-00-CMPP. La siguiente Disposición: …
025-01 - Ampliar la vigencia de la Ordenanza Municipal N° 025-00-CMPP que
aprueba las disposiciones que regulan el Beneficio de Saneamiento de
Deudas y Titularidad de Conducción de Puestos, Kioscos y Ranchos
ubicados en los Mercados de la Municipalidad Prov incial de Piura, por
treinta (30) días calendario.
025-00 - APROBAR las disposiciones que regulan el Beneficio de
Saneamiento de Deudas y Titularidad de Conducción de Puestos, Kioskos y
Ranchos ubicados en los Mercados de la Municipalidad Prov incial de Piura,
que a continuación se detallan...
024-00 - Derógese la Ordenanza Municipal N°028-2004-C/CPP que aprueba el
Reglamento de Estacionamientos, así como las disposiciones dictadas en
materia de establecimientos contenidas en el Plan Director de Piura y
Castilla al 2010 aprobado con Ordenanza Municipal N°042-2001-C/CPP y sus
normas complementarias, que contravengan o se opongan al presente
reglamento.
023-00 - Dejar sin efecto la cobranza de sisa por el uso del espacio físico
que ocupan los comerciantes para el desarrollo del comercio ambulatorio
en cualquier de sus modalidades, con la excepción de la comercialización
de diarios, rev istas, golosinas y complementarios...

2.4.2. Acuerdos Municipales


Son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de
interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano
de gobierno para practicar un deter minado acto o sujetarse a una conducta o
norma institucional. En el gráfico siguiente se visualiza la producción 2007-
10:

Fuente: Oficina de Secretaria General

Memoria Anual de Gestión 2010


AÑO 2010

Ej e 1 : Sanidad Ambiental y Prev ención de Riesgos

321-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Castilla, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el Proyecto
Presentado con el Oficio Nº 198-2010-MDC/A, denominado “Construcción y
Mej oramiento de Drenaje Pluv ial…

320-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Tambogrande, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
Proyecto Presentado con el Oficio Nº 068-2010-MDT/A, denominado
“Ampliación y Rehabilitación de los Sistemas de Agua Potable…

319-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad de La


Unión, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el Proyecto
Presentado con el Oficio Nº 043-2010-MDLU/SGDTYOP/HVE…

262-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio Específico de Cooperación


Interinstitucional entre la Universidad de Piura y la Municipalidad Prov incial de
Piura, para la elaboración de Estudio Pre Inversión a nivel de Perfil
“REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y…

254-2010 - Aprobar el Convenio de Transferencia Financiera, entre la


Municipalidad Provincial de Piura y la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A....
241-2010 - Aprobar el Convenio Específico entre la Municipalidad Prov incial de
Piura y la Universidad de Piura, para la elaboración del Estudio Pre – Inversión del
Proyecto “Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el A.H.
San Martín del distrito…

213-2010 - Aprobar las modificaciones al Conv enio de Transferencia Financiera


para la ejecución de Proyecto de Inversión “Alcantarillado en el Asentamiento
Humano San Sebastián”, Código SNIP Nº 22940, cuyo monto de inversión es de
S/.935,230.00 nuev os soles, entre la Municipalidad Prov incial…

175-2010 - Incorporar al proceso de promoción de lla inversión privada en el


proyecto “Optimizar la Gestión del Sistema de Recolección y Procesamiento de
Residuos Sólidos en la ciudad de Piura”, quedando asignado el proceso al
Organismo Promotor de la Inversión Priv ada de la Municipalidad Provincial de
Piura.
120-2010 - Recomendar que el proyecto de la Av. Mateo Pumacahua del AA.HH
San Martín del Distrito de Piura, referido al Pedido N° 005-2010-REG-JMCP-
SR/MPP, de fecha 19 de febrero de 2010, suscrito por el regidor Juval Martín
Córdov a…

083-2010 - Que los funcionarios responsables informen sobre la ejecución del


acuerdo de la cesión en uso del Pozo en el Asentamiento Humano Consuelo de
Velasco a la Entidad Prestadora de Servicios Grau.

074-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio para la Formulación de Proyecto


de Inversión Pública de Competencia Municipal Exclusiva entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y el Gobierno Regional Piura, denominado “Rehabilitación del
Sistema de Agua y Alcantarillado de las…

Memoria Anual de Gestión 2010


073-2010 - Adj udicar baj o la modalidad de Cesión en uso a fav or de la EPS Grau
S.A. el lote de terreno que ocupa el Pozo de Agua, ubicado en el Sector A del A.H.
San Sebastián-Piura con un área de 697.80 m2 inscrito en la Partida Electrónica…

Eje 2 : Salud, Educación y seguridad Ciudadana

328-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


El Tallán, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el Proyecto
Presentado con el Oficio Nº 186-2010-MDET/A, denominado “CONSTRUCCIÓN DE
UN AULA Y PINTADO DE INFRAES TRUCTURA EN I.E EL TALLÁN ”

323-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital El


Tallán, en el Presupuesto Participativo del año 2010 y PIA 2010, por el Proyecto
Presentado con el Oficio Nº 120-2010-MDETA, denominado “Mej oramiento del
Servicio Educativo...
275-2010 - Declarar de interés y priorizar el proyecto de creación del Centro
Cultural Mario Vargas Llosa, planteándose la constitución de una Comisión de
puesta en marcha del proyecto presidida por el Titular del Pliego y conformada
por la Comisión Municipal de Cultura…

273-2010 - Declarar como política de Gobierno Municipal el desarrollo de la cultura


y turismo, proponiendo la constitución y puesta en marcha del Centro Cultural
Mario Vargas Llosa, el Museo Temático Mario Vargas Llosa y la constitución del
Patronato Municipal de Cultura y…

271-2010 - Regresar el Dictamen Nº 007-2010-CEYA/MPP a la Comisión de


Economía y Administración para su Análisis debiendo invitarse al Presidente de la
Fundación Piura, Econ. Pedro Chunga Puescas y contar con el respectiv o Informe
de la Gerencia de Asesoria Jurídica.

245-2010 - Aprobar el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el


Ministerio de Educación y la Municipalidad Prov incial de Piura, el cual consta de
once (11) Cláusulas que forman parte del presente Acuerdo.

239-2010 - Aprobar el apoyo para la impresión del Libro “PÓLVORA Y SANGRE”


La Violencia del Bandolerismo en los Siglos XVIII al XX, del escritor piurano Raúl
Estuardo Cornej o Augurto, por el monto de S/.5,000.00 nuevos soles.

234-2010 - Aprobar la suscripción de la Addenda Nº 01 al Convenio Marco


Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Fundación Adopta
un Árbol, la misma que forma parte integrante del presente Acuerdo.

221-2010 - Solicitar a la Oficina General de Control Institucional, realice una acción


de control sobre todo el proceso, campaña de educación y sensibilización, que
implica en conj unto la campaña “Todo comienza a mej orar”

220-2010 - Que, en ninguna publicidad municipal, anuncio o campaña educativ a o


de sensibilización municipal, efectuada en medios escritos, radiales o televisivos,
inclusive en el Portal Institucional, aun cuando sean auspiciados o donados por
terceros, se incluya o aparezca la imagen…

204-2010 - Aprobar la suscripción de la Adenda al Conv enio de Cooperación


Interinstitucional de Auspicio al Programa de Campamentos Educativos
Ecológicos entre la Municipalidad Prov incial de Piura y la CMAC PIURA SAC., para
llevar a cabo el Programa Campamentos Educativos Ecológicos que consta…

Memoria Anual de Gestión 2010


203-2010 - Declarar improcedente la exoneración solicitada por la representante de
la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, debiendo cancelar el derecho
correspondiente por la ampliación de Licencia de Funcionamiento del predio
ubicado en calle Libertad N° 723-Piura.

192-2010 - Aprobar la donación de 1,443 buzolas, para niños de los Pronoeis


Municipales por parte del Programa "Compra MYPERÚ" v alorizada en S/.11,544.00
(ONCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES).

191-2010 - Aprobar la donación de 66 ejemplares sobre Derechos Humanos,


efectuada por la Defensoría del Pueblo, valorizada en S/.3,500.00 (TRES MIL
QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES).
189-2010 - APROBAR la realización de estudios preliminares que determinen la
viabilidad técnico-económica y legal para lograr la cesión en uso del inmueble de
la Plaza Merino, donde funcionó el Colegio San Miguel, que puede serv ir para
poner en valor a través de la Creación del Centro Cultural y Museo Temático Mario
Vargas Llosa.
143-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio de Cooperación Interinstitucional
entre la Univ ersidad César Vallej o Filial Piura y la Municipalidad Provincial de
Piura, el cual consta de seis (06) cláusulas que forman parte integrante del
presente Acuerdo.

135-2010 - Que, la Oficina correspondiente efectúe una evaluación, en relación a la


recomendación de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, a
trav és del Dictamen N° 003-2010-CECDyR/MPP, de fecha 05 de febrero de 2010.

099-2010 - Aprobar la recomendación formulada por la Comisión de Educación,


Cultura, Deportes y Recreación, a través del Dictamen N° 002-2010-CECDyR/MPP,
de fecha 05 de febrero de 2010.
079-2010 - Declarar la caducidad y reversión del terreno adj udicado en donación al
Ministerio de Educación con un área total de 810.35m2. que comprende los lotes
10 y 11 de la Mz. “D” con un área de 558.35m2 y 252.00m2 que forman parte del
Jirón Garcilazo de la Vega del…
078-2010 - Aprobar la donación de libros a fav or de la Institución Educativa N°
14064 de Tablazo Sur La Unión, valorizada en S/.46.00 (CUARENTA Y SEIS Y
00/100 NUEVOS SOLES) y cuya relación se detalla en el Segundo Considerando
del presente Acuerdo.
068-2010 - Que en la Sesión Extraordinaria de Concej o, a realizarse el 27 de
febrero de 2010, se realice la exposición del material arqueológico en venta que
ofrece el señor Josué Elespuru Saavedra.

063-2010 - Aprobar la donación de libros a fav or de la Institución Educativa "San


Miguel Arcángel" de Monte Sullón del Distrito de Catacaos, valorizada en S/. 48.00
(CUARENTA Y OCHO 00/100 NUEVOS SOLES) cuya relación se detalla en el
Segundo Considerando del presente Acuerdo.

039-2010 - Aceptar la donación del libro titulado "El Hombre y su Himno",


efectuado por el Ing. Javier Díaz Orihuela, valorizado en S/.20.00(Veinte y 00/100
nuev os soles).
Ej e 3: Gobernabilidad de la Provincia de Piura
329-2010 - Aprobar el Cambio del Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital
de Castilla, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
Proyecto presentado con el Oficio Nº 198-2010-MDC,…
311-2010 - Regresar a la Comisión de Economía y Administración, el Dictamen Nº
165-2010-CEYA/MPP, de fecha 10 de agosto de 2010.

Memoria Anual de Gestión 2010


310-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 26 de
j ulio de 2010.
308-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 13 de
agosto de 2010.
307-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 27 de agosto
de 2010.
304-2010 - Dejar sin efecto el Acuerdo Municipal Nº 144-2010-C/CPP de fecha 26 de
abril de 2010.

303-2010 - Realizar una Sesión de Concej o el día lunes 27 de septiembre de 2010 a


horas 8:00 a.m. en donde se informe con la documentación respectiva, lo
relacionado a: 1) Av ance físico – financiero de la Obra de Enace III y IV etapa…

300-2010 - AUTORIZAR, el v iaje a la ciudad de Bogotá Colombia, del 26 de


septiembre al 2 de Octubre de 2010, para que participen en el Concurso Presencial
“Gestión Integral de Desarrollo Económico Territorial” a…

299-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 22 de Julio de


2010.
298-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 19 de Julio de
2010.
297-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 12 de agosto
de 2010.

295-2010 - Declarar Improcedente de Ratificación de la Ordenanza Municipal Nº


007-2009-MDC, solicitada por la Municipalidad Distrital de Catacaos – Piura.

294-2010 - Remitir el Oficio Nº 006- 2010- ORMM.RM/CPP, suscrito por el regidor


Oscar Raíl Miranda Martino a las áreas respectiv as para que en un plazo de 15 días
hábiles se presente el informe correspondiente.
293-2010 - Que, en la Sesión de Concej o a realizarse el día miércoles 22 de
septiembre de 2010, en donde los funcionarios competentes informarán lo
relacionado a las Obras, se informe también lo referente a la ejecución de la Obra
de Enace …
292-2010 - Realizar una sesión de Concej o el día miércoles 22 de septiembre de
2010, en donde los funcionarios competentes, entre otros temas, informen lo
relacionado a los proyectos…
290-2010 - Efectuar una Sesión Extraordinaria de Concej o , para el día Miércoles
15 de Setiembre de 2010, a horas 8:00 a.m. para que se trate como único punto de
Agenda que el Gerente Municipal …

289-2010 - Recomendar a la Señora Alcaldesa a pedir licencia por 30 días, a partir


del 03 de septiembre hasta el 03 de Octubre del año en Curso.

287-2010 - En vía de regularización , declarar procedente la adj udicación directa


del terreno ubicado en calle Cuzco Nº 1498 esquina Av . Integración Urbana, Sector
Sur de Piura, a favor de la Sra. Violeta Doris Viera Benites, debiendo cancelar el
valor de S/. 3,974.85 (Tres Mil Novescientos Setenta y Cuatro con 85/100 Nuevos
Soles).
286-2010 - Regresar el expediente del Sr. Javier Dav id Valdez León, referente a
Alquiler de Terreno a la Comisión de Economía y Administración, luego se
traslade a la Comisión de Desarrollo Urbano, conforme se expone en la parte
considerativa del presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


283-2010 - Aprobar la donación del terreno de 3,304.26 m2 que incluye el lote Nº 02
y el Sub-Lote 03-A de la manzana Nº 255 de la zona Industrial I a fav or del
Ministerio Público, el cual será destinado para oficinas fiscales y auditorio del
Ministerio Público; estableciéndose la caducidad y reversión en…

282-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio para la formulación evaluación y


ej ecución de proyectos de inversión pública de competencia municipal exclusiva
entre la Municipalidad de Piura y el Gobierno Regional de Piura, para el Proyecto:
“PAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES…

281-2010 - Aprobar el pedido formulado por el regidor Ronald Sav itzky Olaya, en
consecuencia conv ocar a Sesión Extraordinaria para el día Jueves 2 de setiembre
de 2010, a las 9:00 am., con las precisiones efectuadas en los considerandos del
presente acuerdo.

280-2010 - Aprobar la Suscripción del Conv enio para la Formulación de Proyectos


de Inversión Pública de Competencia Municipal Exclusiva entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y el Gobierno Regional de Piura,…

279-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de Fecha 1 de


Julio de 2010.
278-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de Fecha 12 de
Julio de 2010.
277-2010 - Autorizar las transferencias financieras a fav or de los Distritos de Piura,
de los recursos del FONCOMUN Prov incial 2010.
274-2010 - Invitar a las instituciones representativas y personalidades líderes de la
ciudad de Piura a suscribir el “Acuerdo de Piura” como fiel expresión de la
concertación pública - privada – académica, para lograr un proyecto sostenible
para la presente y futuras generaciones…

270-2010 - Aprobar la Suscripción del convenio entre la Municipalidad Prov incial


de Piura y la Asociación de Taxistas Dispersos Región Piura – ATADIRP, el cual
consta de ocho (08) cláusulas que forman parte integrante del presente acuerdo.

269-2010 - Solicitar ante la Superintendencia de Bienes Nacionales la transferencia


de propiedad del lote de terreno de 735.90 m2., ubicado en la Mz. I13 lote 08 Sector
2 Zona A del Asentamiento Humano San Martín– Piura, a fin de regularizar el Acto
de donación del…

268-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio de Cooperación Interinstitucional


para facilitar el acceso a los Servicios de Saneamiento entre la Empresa
Prestadora de Servicios Grau – EPS GRAU y la Municipalidad Provincial de Piura,
el cual consta de ocho (08) cláusulas que forman parte del presente Acuerdo.

267-2010 - Aprobar el acta de Conciliación de Deudas Recíprocas suscrita por los


funcionarios de la EPS Grau S.A. y la Municipalidad Provincial de Piura, según se
detalla…

263-2010 - Ratificar la Ordenanza Municipal Nº 009-2010-CDC que aprueba el Texto


Único de Procedimientos Administrativ os (TUPA) 2010, de la Municipalidad
Distrital de Castilla – Piura y que consta de CIENTO CUARENTA Y SIETE (147)
Folios, que forman parte integrante del presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


263-2010 - Ratificar la Ordenanza Municipal Nº 009-2010-CDC que aprueba el Texto
Único de Procedimientos Administrativ os (TUPA) 2010, de la Municipalidad
Distrital de Castilla – Piura y que consta de CIENTO CUARENTA Y SIETE (147)
Folios, que forman parte integrante del presente acuerdo.

260-2010 - Aprobar el Oficio Nº 004-2010-REG.LENL/MPP, de fecha 22 de junio de


2010, debiendo el Gerente Municipal presentar el Informe correspondiente.

259-2010 - Aprobar el Pedido Nº 05-2010-REG.CANS/MPP, de fecha 14 de j unio de


2010, suscrito por el regidor Carlos Antonio Nakazaki Simbrón, conforme a lo
expuesto en la parte considerativa del presente Acuerdo.

258-2010 - Aprobar el pedido formulado por la regidora Martha Caj as de Velarde,


de fecha 30 de j unio de 2010, descrito en la parte considerativ a del presente
Acuerdo.

257-2010 - Aprobar el Pedido Nº 008-2010-REG.CANS/MPP, de fecha 12 de j ulio de


2010, suscrito por el regidor Carlos Antonio Nakazaki Simbrón, conforme a lo
expuesto en la parte considerativa del presente Acuerdo.

255-2010 - Regresar el Dictamen Nº 09-2010-CT/MPP, de fecha 11 de j unio de 2010,


a la Comisión de Transportes, conforme se indica en el segundo considerando del
presente Acuerdo.
252-2010 - Que, el Gerente de Serv icios Comerciales, informe sobre el incendio
producido en las Oficinas del Mercado, cuantificando pérdidas materiales y de
información; debiendo presentar el informe en la primera Sesión que re alice en el
mes de agosto.
251-2010 - Modificar el Artículo Primero del acuerdo Municipal Nº 001-2010-C/CPP,
de fecha 13 de enero de 2010, debiendo quedar redactado de la manera siguiente:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la Conformación de Comisiones Ordinarias de
Regidores para…

250-2010 - Autorizar el viaje a la ciudad de Loja – Ecuador, para participar en la


realización de la Vitrina Turística de la Región Norte del Perú, que se desarrollará
durante los días 22, 23 y 24 de j ulio de 2010, a las siguientes personas…

249-2010 - Regresar el Dictamen a la Comisión de Economía y Administración,


para que haga la revisión con los fundamentos categóricos del caso y con mayor
conocimiento de causa, en la próxima Sesión de Concej o presente el dictamen
correspondiente, para lo cual se deberá alcanzar toda la documentación…

248-2010 - Efectuar una Sesión Extraordinaria para el día Lunes 26 de j ulio de


2010, a horas 12 p.m., en la que se trate, como único punto de agenda, las
Transferencias Financieras para la Ejecución de Proyectos Financiados por
FONCOMUN 2010, para lo cual deberán…

247-2010 - Aprobar la licencia solicitada por el regidor Oscar Raúl Miranda Martino
por treinta días naturales a partir del 03 de setiembre de 2010, con la finalidad que
participe en el próximo proceso electoral a realizarse el 03 de octubre de 2010.

243-2010 - Remitir a la Comisión de Transportes, el Oficio Múltiple Nº 001-2010-


REG.MCPLES/MPP, de fecha 14 de abril de 2010.
242-2010 - Rechazar los pedidos de suspensión formulados por el señor armando
Ramírez Adrianzén a través de los expedientes 0049342 de fecha 27 de nov iembre
de 2009, y 0051103 de fecha 13 de diciembre de 2009, contra la alcaldesa Mónica
Zapata…

Memoria Anual de Gestión 2010


240-2010 - Aprobar el Texto Único de Procedimientos Administrativ os– TUPA
2010 de la Municipalidad Distrital de Catacaos, debiendo tenerse en cuenta las
recomendaciones efectuadas por la Oficina de Organización y Métodos de
Información.
237-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 10 de
j unio de 2010.
236-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 14 de
j unio de 2010.

235-2010 - Aprobar la adj udicación del área complementaria de 137.50 m2 de la


Manzana 246 Lote 8 de la Zona Industrial Antigua I, a fav or del Sr. Mario Tomas
Viv anco Meiggs, debiendo cancelar la suma de S/. 13,571.25 nuev os soles.

233-2010 - Aprobar el conv enio Marco de Cooperación Interinstitucional para la


Asesoría y Fiscalización de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de
Centros Poblados entre el Jurado Nacional de Elecciones y la Municipalidad
Prov incial de Piura, el cual consta de once (11) cláusulas…

232-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio para la formulación de Proyectos


de Inversión Pública de Competencia Municipal Exclusiva entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y el Gobierno Regional de Piura, para la formulación del
Proyecto…
231-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 27 de mayo de
2010.
230-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 1 de j unio de
2010.
229-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 2 de
j unio de 2010.
228-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 7 de j unio de
2010.
226-2010 - Aprobar la Addenda Nº 03 al Conv enio de Cooperación
Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Policía Nacional
del Perú, la cual consta de tres (03) Cláusulas que forman parte integrante del
presente Acuerdo.
225-2010 - APROBAR, en vía de regularización, la suscripción de la Primera
Adenda al Convenio Específico de Cooperación Técnica Interinstitucional entre la
Municipalidad Provincial de Piura y el Instituto Metropolitano de Planificación,
para la elaboración del…
224-2010 - Solicitar al Gerente de Asesoría Jurídica, informe si la Municipalidad de
Centro Poblado de Malingas del distrito de Tambogrande ya pueden recibir sus
transferencias, considerando que se ha declarado la nulidad de la Resolución Nº
014-2009-MCPM.

223-2010 - Solicitar al Gerente correspondiente y a los responsables que trabaj en


en el relleno sanitario, presenten un Informe completo en el cual indiquen los
motiv os que han permitido la sustracción de la papilla.

222-2010 - Aprobar el Financiamiento de los Proyectos para ser Ej ecutados en el


Año 2010, con las Utilidades de la CMAC 2009, por la suma de S/. 5,382,553.24, en
cumplimiento de los obj etiv os del Plan de Desarrollo Provincial 2009…

219-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 20 de mayo de


2010
217-2010 - Rechazar el pedido formulado por el regidor Juval Córdov a Palacios a
trav és del Pedido Nº 012-2010-REG.JMCP-SR/MPP.
Memoria Anual de Gestión 2010
215-2010 - Dejar sin efecto el Acuerdo Municipal adoptado en Sesión Ordinaria de
Concej o de fecha 20 de mayo de 2010, relacionado a dar cumplimiento al mandato
j udicial que dispuso se lleve adelante el proceso de expropiación de los terrenos
descritos en la Resolución Municpal…

212-2010 - Declarar improcedente lo solicitado por el serv idor municipal Isaac


Rivas Jara, debiendo cancelar los derechos correspondientes.

209-2010 - Que todos los Videos de las Sesiones de Concej o que mantiene, en su
poder, el Área de Imagen Institucional, sean derivados al Área de Secretaría
General porque a ésta le corresponde su custodia.

208-2010 - Aprobar el Oficio Nº 021-2010-R-RGV/CPP, de fecha 27 de abril de 2010,


suscrito por el regidor Rolando Gutierrez Valdiv iezo.
207-2010 - Aprobar el Oficio Nº 026-2010-R-RGV/CPP, de fecha 17 de mayo de
2010, suscrito por el regidor Rolando Gutierrez Valdiviezo.
206-2010 - Aprobar el Oficio Nº 023-2010-R-RGV/CPP, de fecha 05 de mayo de
2010, suscrito por los regidores Rolando Gutiérrez Valdiv iezo y Carlos Antonio
Nakazaki Simbrón.

201-2010 - Otorgar un plazo de treinta (30) días calendario, para que la Comisión
nombrada mediante el Artículo Segundo del Acuerdo Municipal N° 401-2009-
C/CPP, de fecha 09 de diciembre de 2009, presente el Informe correspondiente.

200-2010 - Declarar improcedente la exoneración de pago de autorización y del


impuesto de la actividad bailable, solicitada por el Secretario General de la Junta
Vecinal Comunal del Asentamiento Humano Los Algarrobos, en mérito a los
considerandos expuestos en el presente Acuerdo.

198-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 26 de enero


de 2010.

197-2010 - Conv ocar a una Sesión de Concejo para el día lunes 14 de j unio de
2010, a las 6:30 pm., debiendo la parte administrativa invitar al Gerente General del
Gobierno Regional o al funcionario que disponga para que informe en relación al
pedido del regidor Carlos Antonio Nakazaki Simbrón…

195-2010 - Aprobar el otorgamiento de la Minuta de Compra Venta del lote Nº 04


Mz. “B” de la Zona Industrial III – Piura, a fav or del Sr. Johnny Silv estre Abadie
Rijalva.
194-2010 - Otorgar, a partir del 06 de j unio de 2010, licencia al regidor Rolando
Gutiérrez Valdiviezo, conforme se indica en la parte considerativa del presente
Acuerdo.

193-2010 - Declarar improcedente lo solicitado por la Sra. Mercedes Vallesteros


Ticliahuanca, debiendo cancelar el concepto de SISA, por el puesto N°8 de la
Manzana 42 ubicado en la Plataforma Juan Velasco Alvarado.

190-2010 - Aprobar la Licencia solicitada por el regidor Félix Chang Apuy, a partir
del 11 al 30 de junio de 2010, por tener que v iajar fuera del país.

188-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 17 de


mayo de 2010.
187-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 10 de
mayo de 2010.

Memoria Anual de Gestión 2010


186-2010 - Elevar al Jurado Nacional de Elecciones el recurso de apelación
interpuesto por el regidor Ciro Salomón Feria Madrid contra el Acuerdo Municipal
N° 136-2010-C/CPP.
185-2010 - Declarar nulidad de la Resolución de Alcaldía Nº 014-2009-MCPM, de la
Municipalidad del Centro Poblado de Malingas, en mérito a los considerandos
expuestos en el presente Acuerdo.
184-2010 - Aprobar el Oficio Nº 006-2010-REG-ECHW/MPP, suscrito por el regidor
Efraín Chuecas Wong, de fecha 20 de abril de 2010.

181-2010 - Aprobar el Oficio N° 024-2010-R-RGV/CPP, de fecha 12 de mayo de


2010, suscrito por el regidor Rolando Gutierrez Valdiviezo, con la recomendación
de que el acuerdo se cumpla en un plazo de 15 días de tomado el acuerdo.

180-2010 - Aprobar la Subasta Pública de los Terrenos, cuyo Precio Base Total es
de S/. 808,983.78 nuev os soles, conforme se detalla a continuación: …

179-2010 - Ratificar al señor Federico Guerrero Neyra, en representación de la


minoría del Concej o de la Municipalidad Provincial de Piura, ante el Directorio de
la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC, hasta que culminesu
mandato.
178-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 19 de abril de
2010.
177-2010 - Aprobar el pedido N° 04-2010-GRM-REG y el Oficio N° 008-2010-GRM-
REG, suscrito por el regidor Guillermo Requena Muñoz, conforme se indica en la
parte considerativ a del presente Acuerdo.
176-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 30 de abril de
2010.
174-2010 - Solicitar ante la Dirección Regional de Agricultura, la transferencia del
área de terreno de 820,828.59 m2, a favor de la Municipalidad Prov incial de Piura,
que actualmente es ocupado por el Asentamiento Humano Autogestionario La
Molina Sector II.

173-2010 - Declarar improcedente la exoneración de pago de impuesto y del


derecho de la Autorización de la Actividad bailable, solicitada por el Secretario
General del Asentamiento Humano Consuelo de Velasco.

172-2010 - Aprobar el pedido N° 05-2010-GRM-REG, conforme se detalla en el


segundo considerando del presente Acuerdo.
171-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 15 de
febrero de 2010.
170-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 12 de febrero
de 2010.
169-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 26 de
abril de 2010.
168-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 13 de
abril de 2010.
167-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 29 de
marzo de 2010.
166-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 25 de marzo
de 2010.
165-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 31 de
marzo de 2010.
164-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 22 de marzo
de 2010.

Memoria Anual de Gestión 2010


163-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 15 de
marzo de 2010.
161-2010 - Rectificar el Artículo Primero del Acuerdo Municipal N° 96-2010-C/CPP
de fecha 22 de marzo de 2010, debiendo quedar redactado de la manera siguiente:

160-2010 - Dejar sin efecto el Acuerdo Municipal N° 267-2009-C/CPP, que aprueba


la Cesión en Uso del lote N° 07 de la Mz. 246 de la Zona Industrial I Etapa-Piura, a
fav or de la Asociación 1° de Junio, al no haber podido tomar posesión del citado
lote de terreno, por encontrarse posesionado por terceras personas.

158-2010 - Declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por el


regidor Ciro Salomón Feria Madrid contra el Acuerdo Municipal N° 136-2010-
C/CPP.
157-2010 - Rechazar el pedido de vacancia formulado por el señor Alex Eduardo
Guerrero Vílchez contra el regidor Ciro Salomón Feria Madrid.
156-2010 - Aprobar los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009: Balance
General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto y el Estado de Fluj os de Efectiv o; y la Memoria Anual de la Caja Municipal
de…
155-2010 - Derivar el Informe N° 081-2010-GPyD/MPP con sus respectiv os
actuados a la Comisión de Economía y Administración para que retome con los
informes respectiv os
154-2010 - Declarar procedente lo solicitado por el servidor municipal Luis Alberto
Lachira Elías, en consecuencia exonérese del pago de derecho por concepto de
matrimonio civil.
153-2010 - Aprobar el pedido N° 002-2010-REG.JAFG-SR/MPP de fecha 25 de
marzo de 2010, presentado por el regidor Julio Flores Gandelman.
151-2010 - Considerar el Informe N° 160-2010-MPP/Ofic.Imag.Inst y Com., como
único punto de agenda de próxima Sesión extraordinaria, para lo cual se deberá
alcanzar la información que se indica en el segundo considerando del presente
Acuerdo.

150-2010 - Aprobar el Oficio N° 011-2010-R-RGV/CPP, de fecha 08 de marzo de


2010, suscrito por el regidor Rolando Gutierrez Valdiviezo, debiendo alcanzarse un
informe por escrito debidamente sustentado en un plazo de 15 días hábiles.

149-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 2 de


febrero de 2010.
148-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 26 de febrero
de 2010.
147-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 25 de
febrero de 2010.
146-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 27 de
febrero de 2010.
145-2010 - Aprobar el Oficio N° 022-2010-CNS-RM/CPP, de fecha 18 de marzo de
2010, suscrito por el regidor Carlos Nakazaki Simbrón.
144-2010 - Modificar el Acuerdo Municipal N° 030-2008-C/CPP de fecha 13 de
febrero de 2008 en todos los artículos que correspondan, el nombre de quien
ocupaba el cargo de la Procuraduría Pública Municipal, Dr. Jorge Luis Soyer
López, por…
142-2010 - Regresar el Dictamen N° 13-2010-CEYA/MPP, de fecha 23 de febrero de
2010, a la Comisión de Economía y Administración, en mérito a los considerandos
expuestos en el presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


141-2010 - Aprobar el Oficio N° 015-2010-R-RGV/CPP, de fecha 07 de abril de 2010,
presentado por el regidor Rolando Gutierrez Valdiv iezo.
140-2010 - Remitir el Oficio N° 016-2010-R-RGV/CPP, de fecha 07 de abril de 2010,
presentado por el regidor Rolando Gutierrez Valdiv iezo, a las áreas
correspondientes.

138-2010 - Aprobar el Oficio N° 012-2010-R-RGV/CPP, de fecha 08 de marzo de


2010, suscrito por el regidor Rolando Gutierrez Valdiviezo, debiendo la Gerencia
correspondiente alcanzar un informe integral al pleno por escrito en un plazo…

137-2010 - Declarar Improcedente lo solicitado por la Coordinadora Campaña Día


del Lunar CIDERM – Piura, debiendo cancelar la suma de S/. 180.00 nuev os soles,
por la instalación de las dos banderolas.
136-2010 - SUSPENDER en el cargo de regidor de la Municipalidad Provincial de
Piura al señor Ciro Salomón Feria Madrid; suspensión que se declara hasta que no
haya recurso pendiente de resolv er y el proceso se encuentre con sentencia
consentida o ejecutoriada;
134-2010 - Disponer que la presente Administración dentro de sus primeros
ingresos como institución municipal, disponga la partida de S/. 62,400.00
(SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS NUEVE SOLES) para la cancelación del
Estudio Definitiv o del…

132-2010 - Aprobar la Licencia solicitada por el regidor Arq. Guillermo Requena


Muñoz a partir del 11 al 15 de abril de 2010, por tener que viaj ar fuera del país.

131-2010 - Declarar procedente lo solicitado por la servidora municipal Fabiola del


Pilar García Torres, en consecuencia exonérese del pago de derechos por
concepto de matrimonio civ il.
130-2010 - Declarar improcedente lo solicitado por el Jefe de la Oficina de
Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Piura, debiendo pagar
los derechos de los Arbitrios de Limpieza Pública de los años 2005, 2006, 2007 y
2008.

129-2010 - Aprobar la suscripción de la Tercera Addenda al Conv enio Específico


de Cooperación Técnica entre la Universidad Nacional de Ingeniería- Unidad
Ej ecutora 002 INICTEL-UNI y la Municipalidad Prov incial de Piura, la cual forma
parte integrante del presente Acuerdo.

128-2010 - Declarar IMPROCEDENTE la exoneración de pago de Autorización


Especial para la Circulación y Estacionamiento en zonas de Reglamentación
Especial, solicitada por la Comunidad Traperos Águilas Emaús, debiendo cancelar
los derechos correspondientes.

127-2010 - Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de exoneración formulada por el


Sr. Augusto Pingo Cienfuegos, Teniente Gobernador de la UPIS Luis Alberto
Sánchez, en mérito a los considerandos expuestos en el presente Acuerdo.

126-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 30 de


nov iembre de 2009.
125-2010 - Citar para el día de mañana 20 de abril de 2010, a horas 10:30 am. al
Gerente Territorial y de Transportes, a fin de que realice una exposición respecto a
las obras, conj untamente con los funcionarios que estime conveniente, así como
se realice v isita de obras.
124-2010 - Aprobar el Pedido del regidor Guillermo Requena Muñoz, descrito en la
parte considerativ a del presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


123-2010 - Aprobar el Pedido de la regidora Martha Cajas de Velarde, debiendo
asistir con el carácter de obligatorio los regidores y funcionarios a la capacitación
del dengue que se llevará a cabo el día miércoles 21 de abril de 2010, a las 2:00
pm., en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau.

122-2010 - Aprobar el pedido N° 001-2010-REG.JAFG-SR/MPP, de fecha 22 de


enero de 2010, suscrito por el regidor Julio Flores Gandelman.
121-2010 - Aprobar el Oficio N° 007-2010-R-RGV/CPP, de fecha 04 de febrero de
2010, suscrito por el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo.
119-2010 - Regresar a la Comisión de Economía y Administración, el Dictamen N°
29-2010-CEYA/MPP, para que proceda conforme se indica en el segundo
considerando del presente acuerdo.
118-2010 - Aprobar la suscripción de la Addenda N° 01 al Conv enio para la
formulación de Proyecto de Inversión Pública de Competencia Municipal
Exclusiva entre la Municipalidad Prov incial de Piura y el Gobierno Regional de
Piura, denominado…
117-2010 - Que, el Jefe de la Oficina de Imagen Institucional y Comunitaria
presente un informe (oral y escrito) en un plazo de die z (10) días hábiles,
debidamente documentado sobre los gastos de publicidad que viene realizando
la…
116-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 09 de
diciembre de 2009.

115-2010 - Correr traslado al regidor Ciro Salomón Feria Madrid de la solicitud de


suspensión presentada por el señor José Felisandro Patiño Samamé, para que
ej erza su derecho de defensa en el plazo de 05 días hábiles.

114-2010 - Correr traslado al regidor Ciro Salomón Feria Madrid el pedido de


vacancia presentado por el señor Alex Eduardo Guerrero Vílchez, con la finalidad
que realice sus descargos.
112-2010 - Aprobar la Addenda N° 002 al Conv enio de Cooperación
Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Policía Nacional
del Perú, considerando el porcentaje del 35%, que es concordante con lo
acordado en el Conv enio…
111-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinario de fecha 13 de
enero de 2010.
110-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinario de fecha 29 de enero
de 2010.
109-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Consej o Extraordinario de fecha 18 de
enero de 2010.
108-2010 - APROBAR, la Memoria Anual de Gestión Municipal-Periodo 2009, que
consta de ciento setenta y tres (173) folios, que forman parte integrante del
presente Acuerdo Municipal.

107-2010 - Elevar al Jurado Nacional de Elecciones el recurso de apelación


interpuesto por el señor Armando Ramírez Adrianzén contra el Acuerdo Municipal
N° 049-2010-C/CPP, que rechazó el pedido de vacancia formulado contra la
Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el Regidor Félix Chang Apuy.

106-2010 - Aprobar la suscripción de la Addenda al Conv enio de Cooperación


Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Universidad de
Piura, la cual consta de Cinco (5) Cláusulas que forman parte integrante del
presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


105-2010 - Aprobar la exoneración del proceso de selección por
desabastecimiento inminente de reparación de Tractor Oruga D-7 G, con la
finalidad que esta Municipalidad Prov incial de Piura, cumpla con el manej o técnico
de la disposición final de los residuos sólidos.
104-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 07 de
diciembre de 2009.
103-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 30 de
diciembre de 2009.

102-2010 - En vía de regularización, ratificar la Ordenanza Municipal N° 012-2009-


CDC, de fecha 18 de diciembre de 2009, que ordena Aplicar para el Ej ercicio 2010,
el mismo Régimen Tributario y Tasas de Arbitrios Municipales, aprobados con…

101-2010 - Aprobar el Oficio N° 009-2010-R-RGV/CPP, de fecha 01 de marzo de


2010, suscrito por el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo.
100-2010 - Aprobar la recomendación formulada por la Comisión de Educación,
Cultura, Deportes y Recreación, a través del Dictamen N° 003-2010-CECDyR/MPP,
de fecha 05 de febrero de 2010.
098-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 16 de
nov iembre de 2009.
097-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 28 de
diciembre de 2009.

095-2010 - APROBAR, los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio 2009,


en mérito a los considerandos expuestos en el presente Acuerdo Municipal.

094-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 26 de


nov iembre de 2009.
093-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 26 de octubre
de 2009, con la observación del regidor Rolando Gutiérrez Valdiv iezo descrita en
la parte considerativa del presente acuerdo.
092-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 10 de
nov iembre de 2009.
091-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 03 de
nov iembre de 2009.

090-2010 - Aprobar el Oficio N° 004-2010-R-RGV/CPP, de fecha 04 de febrero de


2010, suscrito por el regidor Ing. Rolando Gutiérrez Valdiviezo, debiendo
alcanzarse la información en un plazo de 15 días calendario.

089-2010 - Declarar improcedente la solicitud de exoneración presentada por la


Prof. Milagros Coba Hernández, del Comité Promocional de la Institución
Educativa San José de Tarbes, debiendo cancelar el impuesto correspondiente.

088-2010 - Aprobar el Oficio N° 005-2010-R-RGV/CPP, de fecha 04 de febrero de


2010, suscrito por le regidor Ing. Rolando Gutiérrez Valdivieso.

087-2010 - Aprobar el pedido formulado por el regidor Ing. Rolando Gutiérrez


Valdivieso, descrito en la parte considerativa del presente Acuerdo.

086-2010 - Aprobar la conformación de la Comisión encargada de organizar los


Programas de Fiestas Patrias y de las Fiestas de Piura, la cual estará integrada de
manera siguiente: ...

Memoria Anual de Gestión 2010


085-2010 - Aprobar el pedido N° 01-2010-GR-REG, presentado por el regidor
Guillermo Requena Muñoz, descrito en la parte considerativ a del presente
Acuerdo, con la recomendación que la información sea alcanzada a todos los
miembros del pleno.
084-2010 - Conv ocar a una reunión entre la Junta de Accionistas, el Directorio de
la Caja Municipal y las Gerencias, para ver la política institucional respecto el
Proyecto COFIGAS.
082-2010 - Declarar procedente lo solicitado por el servidor municipal Luis Alberto
Ruiz Nizama, en consecuencia exonérese del pago de derechos por el concepto de
matrimonio civil.

076-2010 - Ratificar la ampliación de facultades que mediante Resolución de


Alcaldía N° 143-2010-A/MPP, se delega a la Jefa de la Oficina de Tesorería la
Municipalidad Provincial de Piura, CPC. Catalina Riv as Vivencio.

075-2010 - Declarar Fundado el recurso de reconsideración contra el Acuerdo


Municipal N° 334-2009-C/CPP, planteado a través de los Oficios N° 032-2009-
RGV/CPP Y 015-2009.REGMNCLES/MPP/MPP, por los regidores Rolando Gutiérrez
Valdiviezo, Ronald…
072-2010 - Declarar IMPROCEDENTE lo solicitado por la Sra. Meli Rodríguez
Saavedra, debiendo cancelar los derechos correspondientes para la obtención del
Certificado de Defensa Civil.
071-2010 - DECLARAR IMPROCEDENTE la exoneración de pago de instalación de
dos banderolas, solicitada por el Club de Leones de Piura - Miraflores, debiendo
pagar el derecho correspondiente de DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 50/100
NUEVOS SOLES (S/. 248.50).

070-2010 - DECLARAR IMPROCEDENTE la exoneración de pago de instalación de


tres banderolas, solicitada por la Jefa de la Oficina de Servicios Transversales de
PROMPERU, debiendo pagar el derecho correspondiente de S/. 159.75 (CIENTO
CINCUENTA Y NUEVE Y 75/100 NUEVOS SOLES).

069-2010 - Regresar el Dictamen N° 105-2009-CEYA/MPP, de fecha 17 de


nov iembre de 2009, a la parte administrativa para que proceda conforme a Ley

067-2010 - Que la Gerencia de Asesoría Jurídica en coordinación con la Gerencia


de Administración alcancen la Resolución de Alcaldía, para que en Sesión de
Concej o a desarrollarse el día sábado 27 de febrero de 2010, se proceda a su
ratificación.

066-2010 - Que, el Oficio N° 001-2010-REG.LENL/MPP se tome en cuenta como


parte del Presupuesto Inicial Modificado, dándole el conducto adecuado.

065-2010 - Rectificar el Artículo Primero del Acuerdo Municipal N° 326-2009-C/CPP,


debiendo quedar redactado de la manera siguiente...
064-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinariade fecha 21 de
diciembre de 2009.
062-2010 - Remitir el Pedido N° 002-2009-CFM/REGIDOR/CPP a las áreas
respectivas para su evaluación.
061-2010 - Aprobar el Oficio N° 022-2009-CFM/REGIDOR/CPP, de fecha 12 de j unio
de 2009, suscrito por el regidor Ciro Salomón Feria Madrid.
060-2010 - Generar un proyecto para editar anualmente todas las ordenanzas o los
instrumentos legales que tenemos, que nos rigen y que estén v igentes, desde el
inicio de la presente gestión.

Memoria Anual de Gestión 2010


059-2010 - Aprobar el Pedido N° 013-2009-REG.JMCP-SR/MPP, como una
recomendación que deberá pasar a las áreas correspondientes para que se hagan
las coordinaciones que correspondan.

058-2010 - Que se emita un informe y análisis sobre la rendición de cuentas de


todas las Municipalidades Delegadas de los años 2007, 2008 y 2009.

057-2010 - Expresar el rechazo total a cualquier tipo de v iolencia respecto al


proceso de recuperación de áreas y v ías públicas.
055-2010 - Regresar los Dictámenes N° 133, 134, 135, 136, 137, 138 y 140-2009-
CEYA/MPP, a la Comisión de Economía y Administración, para su evaluación y
opinión.
054-2010 - Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica de esta Municipalidad
conj untamente con la Asesoría Legal del Servicio de Administración Tributaria
elaboren un proyecto de Ordenanza, que contenga una propuesta técnica, el
mismo que deberá ser alcanzado al Pleno del Concej o en el Plazo máximo de diez
(10) días hábiles.
051-2010 - Que el tema propuesto en la parte considerativ a sea tratado en una
próxima Sesión de Concej o.

050-2010 - Aprobar el pedido presentado por la regidora Martha Caj as de Velarde.

049-2010 - Rechazar el pedido de vacancia formulado por el señor Armando


Ramírez Adrianzén contra la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el regidor
Félix Chang Apuy.

047-2010 - Declarar improcedente el recurso de apelación interpuesto por el señor


Armando Ramírez Adrianzén contra los Acuerdos Municipales que rechazaron sus
solicitudes de suspensión; por haber sido interpuesto fuera del plazo establecido
en el Reglamento Interno del Concej o Municipal Prov incial de Piura.

046-2010 - Declarar fundado el pedido de reconsideración interpuesto por los


regidores: Ronald Savitzky Olaya, Paquita Martínez Gómez, Guillermo Requena
Muñoz, Oscar Miranda Martino, Martha Caj as de Velarde, Blanca Vásquez de
Urquizo y Félix Chang Apuy, contra los Acuerdos Municipales N° 411 y 412-2009-
C/CPP.
045-2010 - Regresar el Dictamen N° 006-2010-CEYA/MPP, de fecha 02 de febrero de
2010, a la Comisión de Economía y Administración, para que efectúe un nuev o
análisis.
044-2010 - Dar por concluido el Convenio Marco de la Administración Compartida
del Mercado Central, en mérito a los considerandos expuestos en el presente
Acuerdo.
043-2010 - Autorizar a la Alcaldesa a iniciar una campaña de solidaridad en
beneficio de los damnificados del Sur.
042-2010 - Aceptar la donación de bienes efectuada por el Servicio de
Administración Tributaria de Piura, v alorizados en S/.2,845.00 nuev os soles, cuya
relación se detalla a continuación...
041-2010 - Declarar Improcedente la exoneración de pago por concepto de alquiler
del Teatro Municipal, debiendo la Directora del Colegio Particular Mixto Las
Arenas, cancelar el derecho correspondiente de S/.642.55 (SEISCIENTOS
CUARENTA Y DOS Y 55/100 NUEVOS SOLES).

040-2010 - Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de exoneración formulada por el


Párroco Lic. Romulo Gibaja Delgado, Párroco de la Parroquia Santísima Cruz del
Norte, en mérito a los considerandos expuestos en el presente Acuerdo.

Memoria Anual de Gestión 2010


038-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 01 de
diciembre de 2009.
037-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 22 de
octubre de 2009.
036-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 12 de
octubre de 2009.
035-2010 - Rechazar el pedido de vacancia formulado por el señor Edilberto García
Carnero contra el señor Guillermo Juan Agustín Requena Munñoz, regidor de la
Municipalidad Provincial de Piura.

034-2010 - Correr traslado de la solicitud de vacancia formulada por el señor


Armando Ramírez Adrianzén a la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y al
regidor Félix Chang Apuy para que realicen sus respectiv os descargos.

033-2010 - Aprobar el Pedido N° 017-2009-REG.JMCP-SR/MPP, presentado por el


regidor Juval Córdova Palacios.

032-2010 - Aprobar el Pedido N° 016-2009-REG.JMCP-SR/MPP, debiendo la


Gerencia de Desarrollo Social, presentar el informe correspondiente por escrito.

031-2010 - Aprobar los porcentaj es de distribución del Fondo de Compensación


Municipal contenidos en el Cuadro de Distribución del FONCOMUN que se detalla
a continuación, el cual forma parte del presente acuerdo...

030-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio de Colaboración Interinstitucional


entre la Municipalidad Prov incial de Piura y el Banco de la Nación, el cual consta
de once(11) cláusulas que forman parte integrante del presente Acuerdo.

029-2010 - Aprobar el Acta de Sesión Extraordinaria de Concej o de fecha 26 de


setiembre de 2009.
028-2010 - Aprobar el Acta de Sesión Ordinaria de Concej o de fecha 19 de octubre
de 2009.

026-2010 - Declarar improcedente lo solicitado por el Coordinador Departamental


de la Oficina de Normalización Previsional de Piura, debiendo cancelar la suma de
S/.355.00 nuev os soles, por la instalación del Anuncio Publicitario.

025-2010 - Declarar IMPROCEDENTE lo solicitado por el Sr. José García Quiroga,


Jefe U.O. Piura, del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabaj o Industrial -
SENATI, debiendo cancelar el derecho ascendente a la suma de S/. 1,740.92 (Un
mil setecientos cuarenta y 92/100 nuev os soles), por sus dos locales ubicados en
Av . Los Diamantes s/n. Zona Industrial y calle Libertad Norte N° 250- Piura.

023-2010 - Declarar improcedente lo solicitado por los servidores municipales:


César Espinoza Saavedra Efraín Flores Flores y Walter Vásquez Castillo, debiendo
cancelar los derechos correspondientes para el otorgamiento de Licencia de
Conducir Vehículo Menor.

022-2010 - Declarar Improcedente la exoneración de pago por concepto de alquiler


del Teatro Municipal, debiendo el Director de la Institución Educativa PNP Bacilio
Ramírez Peña, cancelar el derecho correspondiente ascendente a la suma de
S/.642.55(SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS Y 55/100 NUEVOS SOLES).

Memoria Anual de Gestión 2010


021-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio para la Formulación de Proyecto
de inversión Pública de Competencia Municipal Exclusiva entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y el Gobierno Regional Piura - Reformulación de Estudio a
Nivel de Perfil y la Formulación del Estudio de Preinversión a Nivel de Factibilidad
del Proyecto...
019-2010 - Aceptar la donación de la Camioneta Toyota, color blanco, modelo
HIACE, serie RZH125-4010317, efectuada por el Ministerio de Salud, valorizado en
S/.38,256.90 nuev os soles.
017-2010 - Aprobar la suscripión del Convenio Corporativ o entre la Empresa de
Transporte Turístico Olano S.A. - OLTURSA y la Municipalidad Provincial de Piura,
el cual consta de ocho (08) cláusulas que forman parte integrante del presente
acuerdo.
016-2010 - Aprobar la donación de 183 Equipos de Cómputo, valorizados en S/
56,290.80 nuev os soles, conforme se detalla a continuación: …
015-2010 - Correr traslado al regidor Guillermo Requena Muñoz el pedido de
vacancia presentado por el señor Edilberto García Carnero, con la finalidad que
realice sus descargos.
014-2010 - Apobar el Acta de Sesión de Concejo Ordinaria de fecha 21 de
setiembre de 2009.

013-2010 - Remitir el Pedido N° 028-2009-REG.JAFG-SR/MPP a la Oficina


correspondiente para que en próxima Sesión de Concej o se haga la exposición.

012-2010 - Remitir a la Gerencia Territorial y de Transportes, el Informe N° 098-


2009-CFM/MPP, para su evaluación e informe, otorgándole un plazo de 30 días
calendario.
011-2010 - Aprobar el Oficio N° 064-2009-CNS-RM/CPP comprometiéndose el
regidor Carlos Nakazaki Simbrón, a efectuar las coordinaciones con el
representante de los Comerciantes Formales del mercado para que esté presente
en próxima Sesión de Concej o.
008-2010 - Que la Oficina correspondiente evalúe el Pedido N°015-2009-
REG.JMCP-SR/MPP de fecha 2 de diciembre de 2009 y presente el respectiv o
Informe.

007-2010 - Que el Servicio de Administración Tributaria de Piura - SATP,informe si


se ha designado en el cargo de Jefe de la Unidad de Registros a la Abog. Heidi
Cristina Saavedra Flores y si se está cumpliendo con los requisitos mínimos
establecidos en el ROF y en MOF del SATP para la designación de este cargo.

006-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 2 de


setiembre de 2009.
005-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Ordinaria de fecha 08 de
setiembre de 2009
004-2010 - Aprobar el Acta de Sesión de Concej o Extraordinaria de fecha 25 de
setiembre de 2009.

001-2010 - Aprobar la Conformación de Comisiones Ordinarias de Regidores para


el año 2010, las mismas que quedan constituidas de la manera siguiente

Eje 4: Desarrollo Urbano, Comercial e Industrial

338-2010 - PRIVATIZAR el Mercado Minoristas de Frutas, con un área de 731.91m2,


cuyos datos técnicos se detallan en el Informe Nº 003-2010-MPP-CP/C, será baj o la
modalidad de Venta Directa por Excepción, a favor de…

Memoria Anual de Gestión 2010


337-2010 - PRIVATIZAR el Mercado Sector Vivanderas, con un área de 3,795.29 m2,
cuyos datos técnicos se detallan en el Informe Nº 002-2010-MPP-CP/C, será baj o la
modalidad de Venta Directa por Excepción, a favor de…

336-2010 - Aprobar el Proceso de Subasta 2010-II de los Terrenos que se indican…

330-2010 - Rectificar el Art. Primero del Acuerdo Municipal Nº 266-2010C/CPP, de


fecha 12 de Agosto de 2010, debiendo quedar redactado de la manera Siguiente:
“ARTICULO PRIMERO.- Aceptar la Donación de 100 líneas…

327-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Tambogrande, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
Proyecto Presentado con el Oficio Nº 078-2010-MDT/A, denominado “Ampliación
de Sistema de Electrificación…

326-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Tambogrande, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
Proyecto Presentado con el Oficio Nº 078-2010-MDT/A, denominado “Ampliación
de Subsistema de distribución Secundaria 380-220 Voltios…

325-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Catacaos, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el Proyecto
Presentado con el Oficio Nº 149-2010-MDC/A, denominado “Construcción de
Pav imentos…

324-2010 - Aprobar el monto de transferencia, de acuerdo a lo solicitado por la


Municipalidad Distrital de Catacaos, por la suma de S/. 637 ,767.82 (Seiscientos
Treinta y Siete Mil Setecientos Sesenta y Siete con 82/100 Nuevos Soles).

322-2010 - Aprobar el cambio de Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de


Tambogrande, en el Presupuesto Participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
Proyecto Presentado con el Oficio Nº 068-2010-MDT/A, denominado
“MEJORAMIENTO DEL JR. PAITA…
318-2010 - Aprobar el cambio del Proyecto aprobado a la Municipalidad Distrital de
Las Lomas, en el presupuesto participativ o del año 2010 y PIA 2010, por el
proyecto presentado con el oficio Nº 151-2010-MDLL/A,…
296-2010 - Proyectar una Ordenanza sobre el tema de tránsito pesado o transporte
por la carretera a los Ejidos.
291-2010 - Aprobar la donación del lote de terreno de propiedad Municipal inscrito
en Partida Electrónica Nº 11053146, ubicado en la Parcela B’, lote B’- 08 Sector
Norte de Piura….
284-2010 - Aprobar la respuesta de redacción del Convenio de Cooperación
Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Empresa Punto
Visual S.A.

276-2010 - Ratificar la aprobación de la contrapartida de S/.404,190.35 nuev os


soles, que incluye los S/. 182,940.35 nuevos soles (v ariación del monto por
actualización del expediente técnico), como parte del cofinanciamiento del
Proyecto “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL ASENTAMIENTO HUMANO LAS…

266-2010 - Aceptar la donación de 100 líneas – equipos celulares, marca HUAWEI,


Modelo G1157, valorizados en S/.6,230.80 (Seis Mil Doscientos treinta y 80/100
nuev os soles), conforme a la relación que se adj unta al Informe Nº 581-2010-
OL/MPP, efectuada por la Empresa Telefónica del Perú a esta…

Memoria Anual de Gestión 2010


265-2010 - APROBAR, en vía de regularización, la suscripción de la Adenda Nº 01
al Conv enio de Participación suscrito entre el Ministerio de viv ienda, Construcción
y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Piura, para el Proyecto de
Mej oramiento Integral de Barrios…

261-2010 - Aprobar la suscripción del Conv enio de Cooperación Interinstitucional


para Cofinanciamiento de Proyecto de Inversión Vial, entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y la Municipalidad Distrital de Cura Mori, para el “Mej oramiento
de la Carretera Buenos Aires – Almirante Grau, Distrito de Cura…

253-2010 - Que, se informe sobre la licencia de construcción para la Ampliación de


la Plaza del Sol; así como todo lo referente a los estacionamientos vehiculares que
por Ley los Centros Comerciales Plaza del Sol y Ampliación Plaza del Sol, de
acuerdo a su área…

238-2010 - Remitir el Dictamen Nº 052-2010-CEYA/MPP, de fecha 6 de j ulio de 2010,


de la Comisión de Economía y Administración, a la Comisión de Desarrollo
Urbano para que emita el Dictamen correspondiente.

218-2010 - Regresar a la Comisión de Desarrollo Urbano, para que en un plazo de


15 días emita el Dictamen correspondiente.
216-2010 - Declarar improcedente la exoneración solicitada por el representante
del M.E. "Espectáculos Libertad", debiendo cancelar la suma de S/.1,944.00, que
corresponde a los derechos por la instalación de 10 banderolas y 02
gigantografías.
214-2010 - Aprobar el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la
Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Piura, el cual
consta de catorce (14) Cláusulas que forman parte integrante del presente
acuerdo.

211-2010 - Solicitar el cambio de la titularidad a nombre de la Municipalidad


Prov incial de Piura, del lote Nº 1 de la Mz. F2 del A.H. Buenos Aires, donde se
encuentra ubicado el Local Comunal Buenos Aires, inscrito a nombre de
COFOPRI, según la copia literal P15030768 que forma parte del expediente.

202-2010 - Regresar el Dictamen Nº 001-2010-CT/MPP a la Comisión de


Transportes para que aclare y precise el contexto del citado Dictamen, debiendo
también pasar a la Comisión de Economía y Administración para que emita el
Dictamen correspondiente, para su…
182-2010 - Recomendar se haga un inv entario de todos los paneles publicitarios
de la ciudad de Piura.

162-2010 - Aprobar la formalización de la adj udicación de los Puestos de Venta del


Mercado Minorista las Capullanas, conforme a la relación que corre a folios 376 y
377 del expediente, debiendo entregarles la minuta correspondiente.

139-2010 - Considerar la Obra “Construcción de Pistas y Veredas del A.H Los


Oliv os”, en la lista de Proyectos que se van a priorizar para ser ejecutados con las
utilidades de la Caja Piura.
133-2010 - DESIGNAR, como representantes de esta Municipalidad ante la
Asamblea General de la Comunidad Local de Administración Social Lágrimas de
Curumuy, a los siguientes:…

081-2010 - Afectar baj o la modalidad de “AFECTACIÓN EN USO”, el “Salón


Comunal” del caserío de San Juan de Curumuy del distrito y prov incia de Piura a
la Junta Vecinal Comunal- JUVECO, del caserío del mismo nombre para la
administración de Local Comunal, asumiendo losgastos…

Memoria Anual de Gestión 2010


080-2010 - Aprobar el Convenio de Cooperación y Apoyo entre la Municipalidad
Prov incial de Piura y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad de la
Municipalidad Metropolitana de Lima (SISOL), que otorga la Cesión en Uso por 05
años, el terreno municipal ubicado en la Zona Industrial…

077-2010 - Aprobar los Proyectos a presentar al IV Concurso FONIPREL 2010, que


se detallan a continuación: …

027-2010 - Aprobar los Lineamientos Básicos para la Creación y Conformación de


las Agencias Municipales en la jurisdicción del Distrito de Piura, y que forma parte
como anexo en el presente Acuerdo.

010-2010 - Remitirlo a la Comisión de Desarrollo Urbano para que con los Informes
de la Oficina de Planificación Territorial y de Control Urbano, en un plazo de 30
días hábiles alcancen el Proyecto de ordenanza.

009-2010 - Recomendar se priorice la ejecución del Proyecto "MEJORAMIENTO DE


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA", en mérito a los considerando
expuestos en el presente Acuerdo.

2.4.3. Decretos de Alcaldía


Establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas,
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y
de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo
municipal. La producción de Decretos 2007-10 se muestra en el siguiente
gráfico:

Fuente: Oficina de Secretaria General

Memoria Anual de Gestión 2010


2.4.4. Resoluciones de Alcaldía
Son las nor mas de carácter que aprueban y resuelven los asuntos de
carácter administrativo. En el gráfico siguiente se observa el total de
Resoluciones que se emitieron en el período 2007 al 2010.

Fuente: Oficina de Secretaria General

2.5. Visión y Misión Provincial


2.5.1. Visión de Piura
La Provincia de Piura actúa con gobernabilidad, desarrollo económico y
social sostenido, institucionalizado y competitivo, gestiona integralmente sus
recursos con articulación productiva sectorial e intersectorial.

Memoria Anual de Gestión 2010


2.5.2. Misión de Piura
Hacer de la Provincia de Piura un lugar digno para vivir, priorizando la
solución a la problemática social, económica y ambiental, mejorando las
condiciones de todos los sectores productivos, brindando adecuadamente
los servicios básicos de educación, salud y saneamiento, propiciando el
desarrollo ordenado, dotando de infraestructura social y económica,
fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y la
iniciativa de inversión pública y privada, universidades y familias,
contribuyendo con nuestra acción, al bienestar económico y social de los
piuranos, sin alterar el medio ambiente.

2.5.3. Objetivo Mayor al 2014


Piura al 2014 será una provincia con desarrollo económico, social sostenido,
competitivo y con articulación productiva sectorial e intersectorial aplicando
programas productivos en economías rurales, articuladas en un contexto de
gestión integral del agua; con seguridad ciudadana, salud, salubr idad
ambiental y prevención del riesgo, con gobernabilidad democrática
participativa y un sistema educativo de calidad que incida en el desarrollo de
investigaciones, articulación y fortalecimiento de capacidades; con adecuado
ordenamiento e integración vial y territorial.

2.6. Visión y Misión de la Municipalidad Provincial de Piura

2.6.1. Rol
La Municipalidad Provincial de Piura constituye la entidad básica de la
organización y el desarrollo territorial, es el canal inmediato de participación
vecinal en los asuntos públicos, promueve el desarrollo integral permanente,
la justicia social y la sostenibilidad ambiental, en coordinación y asociación
con los gobiernos locales de los distritos y los niveles de gobierno regional y
nacional, con el objeto de fomentar la competitividad local y propiciar las
mejores condiciones de vida de la población de la provincia.

2.6.2. Visión
La Municipalidad Provincial de Piura al 2014, aplica una gestión moderna,
eficiente y participativa, con creciente igualdad de oportunidades, sistema
distrital democrático, institucionalidad participativa, ámbitos urbano y rural
articulados, con hombres y mujeres emprendedoras y ciudades abiertas,
seguras, sostenibles, ordenadas, modernas y limpias.

2.6.3. Misión
Gobernar, conducir y liderar el desarrollo de la provincia, gestionando y
promoviendo el desarrollo sostenible, integral y el bienestar humano,
mediante acciones de concertación institucional y de participación de la
sociedad civil organizada.

Memoria Anual de Gestión 2010


Capítulo III: Aspectos Presupuestales
y Financieros
3.1. Información Presupuestaria: Presupuesto de Apertura,
Presupuesto Modificado y Ejecutado
Para el año fiscal 2010 la Municipalidad Provincial de Piura ha tenido la siguiente
información presupuestaria de los Ingresos y Gastos con respecto al Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado ( PIM), el
Presupuesto Ejecutado ( Ejecución) y la Variación del Presupuesto Institucional
Modificado con el Presupuesto Ejecutado (Variación).

CUADRO Nº 03
INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO FISCAL 2010
RUBRO PIA PIM EJECUCION V ARIACION
-1 -2 -3 (2) - (3)
TOTAL INGRESOS 85’466,912.00 174’416,528.00 174’062,299.53 354,228.47
00.RECURSOS ORDINARIOS* 3’037,011.00 3’037,011.00 2’757,652.92 279,358.08
07. FONDO DE COMPENSACION
MUNICIPAL 37’804,667.00 56’109,146.00 56’070,845.10 38,300.90

08. OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 18’758,000.00 22’625,999.00 22’554,639.17 71,359.83


09. RECURSOS DIRECTAMENTE
RECAUDADOS 21’751,000.00 29’623,933.00 29’104,132.68 519,800.32

13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0.00 17’389,334.00 17’450,996.71 -61,662.71

18 CANON Y SOBRECABNON 4’116,234.00 45’631,105.00 46’124,032.95 -492,927.95


TOTAL DE GASTO S 85’466,912.00 174’416,528.00 117’191,983.91 57’224,544.00

00.RECURSOS ORDINARIOS 3’037,011.00 3’037,011.00 2’757,652.92 279,358.08


07. FONDO DE COMPENSACION
MUNICIPAL 37’804,667.00 56’109,146.00 43’118,834.77 12’990,311.23

08. OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 18’758,000.00 22’625,999.00 19’651,235.71 2’974,763.29


09. RECURSOS DIRECTAMENTE
RECAUDADOS 21’751,000.00 29’623,933.00 26’765,968.34 2’857,964.66

13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0.00 17’389,334.00 10’095,222.62 7’294,111.38

18 CANON Y SOBRECABNON 4’116,234.00 45’631,105.00 14’803,069.57 30’828035.43


BAL ANCE 0.00 0.00 56’870,315.62 56’870,315.62

Memoria Anual de Gestión 2010


3.2. Clasificación y Análisis de Ingresos
En el Cuadro Nº 03 se esta mostrando la información a nivel de Pliego y por fuente
de financiamiento del Presupuesto de Ingresos de la Municipalidad Provincial de
Piura para el Año Fiscal 2010.

A Nivel de Pliego
La Municipalidad Provincial de Piura, por concepto de Ingresos, en el año fiscal
2010, a nivel de Pliego, aprobó un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la
suma de S/.85’466,912.00 (Ochenta y Cinco Millones Cuatrocientos Sesenta y Seis
Mil Novecientos Doce y 00/100 Nuevos Soles), y un Presupuesto Institucional
Modificado (PIM) al 31 de Diciembre del año 2010, de la cantidad de S/.
174’416,528.00 ( Ciento Setenta y Cuatro Mil Cuatrocientos Dieciséis Mil Quinientos
Veintiocho y 00/100 Nuevos Soles), al haberse incorporado recursos vía Créditos
Suplementarios el monto de S/. 88’949,616.00 (Ochenta y Ocho Millones
Novecientos Cuarenta y Nueve Mil Seiscientos Dieciséis con 00/100 Nuevos Soles).
Como se puede apreciar, y de acuerdo al monto incorporado vía crédito
suplementario, la composición del ingreso por fuente de financiamiento ha
sido la siguiente: por Donaciones y Transferencias: S/. 17’389,334.00
(Diecisiete Millones Trescientos Ochenta y Nueve Mil Trescientos Treinta y
Cuatro y 00/100 Nuevos Soles), por Fondo de Compensación Municipal:
S/.18’304,479.00 (Dieciocho Millones Trescientos Cuatro Mil Cuatrocientos
Setenta y Nueve y 00/100 Nuevos Soles), por Recursos Directamente
Recaudados: S/. 7’872,933.00 (Siete Millones Ochocientos Setenta y Dos Mil
Novecientos Treinta y Tres y 00/100 Nuevos Soles); por Canon y Sobre
Canon: S/.41’514,871.00 (Cuarenta y Un Millones Quinientos Catorce Mil
Ochocientos Setenta y Uno con 00/100 Nuevos Soles ) ; y por Otros Impuestos
Municipales, S/.3´867,999.00 (Tres Millones Ochocientos Sesenta y Siete Mil
Novecientos Noventa y Nueve y 00/100 Nuevos Soles).
Así mismo, se puede observar que la ejecución presupuestaria del Ingreso a
nivel de Pliego, en el Año Fiscal 2010, alcanzó la suma de S/. 174´062,299.53
(Ciento Setenta y Cuatro Millones Sesenta y Dos Mil Doscientos Noventa y
Nueve y 53/100 Nuevos Soles); obteniéndose una variación del Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) con la Ejecución Presupuestaria de S/.
354,228.47 (Trescientos Cincuenta y Cuatro Mil Doscientos Veintiocho y
47/100 Nuevos Soles).

A Nivel de Fuente de Financiamiento


FONDO DE COMPENSACION M UNICIPAL.- En el PIA por esta Fuente de
Financiamiento se aprobó la cantidad de ingresos de S/.37’804,667.00 ( Treinta y
Siete Millones Ochocientos Cuatro Mil Seiscientos Sesenta y Siete y 00/100 Nuevos
Soles), y en el PIM la suma de S/. 56’109,146.00 (Cincuenta y Seis Millones Ciento
Nueve Mil Cuarenta y Seis y 00/100 Nuevos Soles).
Esta Fuente de Financiamiento es el principal componente en la ejecución de
ingresos a Nivel de Pliego, habiendo alcanzado la suma de S/. 56’070,845.10
(Cincuenta y Seis Millones Setenta Mil Ochocientos Cuarenta y Cinco y 10/100
Memoria Anual de Gestión 2010
Nuevos Soles), obteniendo una variación en comparación al PIM, por S/. 38,300.90
(Treinta y Ocho Mil Trescientos con 90/100 Nuevos Soles).

OTROS IMPUESTOS M UNICIPALES.- En el Presupuesto de Apertura, por este


rubro de ingresos se aprobó un monto de S/. 18’758,000.00 (Dieciocho Millones
Setecientos Cincuenta y Ocho Mil y 00/100 Nuevos Soles) y al 31 de diciembre el
presupuesto ascendió a la cantidad de S/. 22’625,999.00 (Veintidós Millones
Seiscientos Veinticinco Mil Novecientos Noventa y Nueve y 00/100 Nuevos Soles).
Para el año fiscal 2010, esta fuente de financiamiento ha tenido una Ejecución
Presupuestaria del Ingreso por la cantidad de S/. 22’554,639.17 (Veintidós Millones
Quinientos Cincuenta y Cuatro Mil Seiscientos Treinta y Nueve y 17/100 Nuevos
Soles); habiéndose tenido una variación del PIM con el presupuesto ejecutado de S/.
71,359.83 (Setenta y Un Mil Trescientos Cincuenta y Nueve y 83/100 Nuevos Soles)
RECURSOS DIRECTAM ENTE RECAUDADOS.- Por esta Fuente de Financiamiento
se aprobó un PIA de S/. 21’751,000.00 (Veintiún Millones Setecientos Cincuenta y
Un Mil y 00/100 Nuevos Soles) y un PIM de S/. 29’623,933.00 (Veintinueve Millones
Seiscientos Veintitrés Mil Novecientos Treinta y Tres y 00/100 Nuevos Soles).
La captación de ingresos, por esta fuente de financiamiento para el año fiscal 2010,
fue de la suma de S/. 29’104,132.68 (Veintinueve Millones Ciento Cuatro Mil Ciento
Treinta y Dos y 68/100 Nuevos Soles), con lo que se obtiene una variación del PIM
con la ejecución anual de la cantidad de S/. 519,800.32 (Quinientos Diecinueve Mil
Ochocientos y 32/100 Nuevos Soles
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS.- Por esta Fuente de Financiamiento en el
PIA no se consideró monto alguno, sin embargo en el PIM al 31 de diciembre del año
fiscal 2010, al incorporarse recursos vía crédito suplementario se aprobó la suma de
S/. 17’389,334.00 (Diecisiete Millones Trescientos Ochenta y Nueve Mil Trescientos
Treinta y Cuatro y 00/00 Nuevos Soles).
La ejecución de ingresos, por este rubro ha sido de la cantidad de S/. 17’450,996.71
(Diecisiete Millones Cuatrocientos Cincuenta Mil Novecientos Noventa y Seis y
71/100 Nuevos Soles); siendo la variación del PIM con la ejecución de ingresos de -
S/. 61,662.76 (Sesenta y Un Mil Seiscientos Sesenta y Dos y 76/100 Nuevos Soles).
CANON Y SOBRE CANON.- En el PIA se aprobó un monto de S/. 4’116,234.00
(Cuatro Millones Ciento Dieciséis Mil Doscientos Treinta y Cuatro y 00/100 Nuevos
Soles) y en el PIM la suma de S/. 45’631,105.00 (Cuarenta y Cinco Millones
Seiscientos Treinta y Un Mil Ciento Cinco y 00/100 Nuevos Soles).
Por la fuente de Canon y Sobrecanon, se ha ejecutado en el año fiscal 2010, la
suma de S/ 46’124,032.95 (Cuarenta y Seis Millones Ciento Veinticuatro Mil Treinta y
Dos 95/100 Nuevos Soles), por lo que se obtiene una variación del PIM con la
Ejecución del ingreso de - S/. 492,927.95 (Cuatrocientos Noventa y Dos Mil
Novecientos Veintisiete y 95/100 Nuevos Soles).

3.3. Clasificación y Análisis del Gasto


La información sobre el Presupuesto de Gasto de la Municipalidad Provincial de
Piura, para el año fiscal 2010, a nivel de Pliego y por Fuente de Financiamiento se
muestran en la parte inferior del Cuadro Nº 03, de cual podemos hacer el siguiente
análisis:

Memoria Anual de Gestión 2010


A Nivel de Pliego
El Presupuesto Institucional de Apertura ( PIA) en el rubro de Gastos Totales de la
Municipalidad Provincial de Piura, para el año fiscal 2010, ha sido de la suma de
S/.82’429,901.00 (Ochenta y Dos Millones Cuatrocientos Veintinueve Mil
Novecientos Uno y 00/100 Nuevos Soles), cantidad que resulta superior con respeto
al PIA de ingresos, por cuanto a nivel de gasto se considera la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios por el importe de S/. 3’037,011.00 ( Tres
Millones Treinta y Siete Mil Once y 00/100 Nuevos Soles).

En el Pr esupuesto Institucional Modificado ( PIM) al 31 de Diciembre del año 2009, se


aprobó la suma de S/. 174’416,528.00 ( Ciento Setenta y Cuatro Mil Cuatrocientos
Dieciséis Mil Quinientos Veintiocho y 00/100 Nuevos Soles), al haberse incorporado
recursos vía Transferencias de Partidas y Créditos Suplementarios por las diferentes
Fuentes de Financiamiento por la cantidad de S/. 88’949,616.00 ( Ochenta y Ocho
Millones Novecientos Cuarenta y Nueve Mil Seiscientos Dieciséis con 00/100
Nuevos Soles).

Como observamos en el Cuadro Nº 03, la ejecución presupuestaria del gasto,


de la Municipalidad Provincial de Piura, en el Año Fiscal 2010, alcanzó la
suma de S/. 117´191,983.91 (Ciento Diecisiete Millones Ciento Noventa y Un
Mil Novecientos Ochenta y Tres y 91/100 Nuevos Soles); obteniéndose una
variación del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) con la Ejecución
Presupuestaria del Gasto a Nivel de Pliego de S/. 57´224,544.00 (Cincuenta y
Siete Millones Doscientos Veinticuatro Mil Quinientos Cuarenta y Cuatro y
00/100 Nuevos Soles).

A Nivel de Fuente de Financiamiento


RECURSO ORDINARIOS.- Por esta Fuente de Financiamiento en el PIA se aprobó
un presupuesto de gasto por la suma de S/. 3´037,011.00 ( Tres Millones Treinta y
Siete Mil Once y 00/100 Nuevos Soles), y el Presupuesto Institucional Modificado al
31 de diciembre del año fiscal 2010, no mostró variación alguna en este rubro.
Por Recursos Ordinarios, la ejecución de gastos, fue de la suma S/. 2´757,652.92
(Dos Millones Setecientos Cincuenta y Siete Mil Seiscientos Cincuenta y Dos y
92/100 Nuevos Soles), teniendo una variación del PIM con respecto a su ejecución
de S/. 279,358.08 (Doscientos Setenta y Nueve Mil Trescientos Cincuenta y Ocho
con 08/100 Nuevos Soles)

FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL.- En esta Fuente de Financiamiento en


el PIA, se aprobó un monto de gastos de S/.37’804,667.00 (Treinta y Siete
Millones Ochocientos Cuatro Mil Seiscientos Sesenta y Siete y 00/100 Nuevos
Soles), y en el PIM la suma de S/. 56’109,146.00 (Cincuenta y Seis Millones
Ciento Nueve Mil Cuarenta y Seis y 00/100 Nuevos Soles).
Por concepto de FONCOMUN, para el año fiscal 2010, es la fuente que ha tenido la
mayor ejecución de Gasto, la cual ascendió a la suma de S/. 43’118,834.77

Memoria Anual de Gestión 2010


(Cuarenta y Tres Millones Ciento Dieciocho Mil Ochocientos Treinta y Cuatro y
77/100 Nuevos Soles), obteniéndose una variación del PIM con la ejecución
presupuestaria de S/. 12’990,311.23 ( Doce Millones Novecientos Noventa Mil
Trescientos Once y 23/ /100 Nuevos Soles)

OTROS IMPUESTOS M UNICIPALES.- En el PIA, para este rubro de gastos se


aprobó un monto de S/. 13’355,181.00 (Trece Millones Trescientos Cincuenta y
Cinco Mil Ciento Ochenta y Uno 00/100 Nuevos Soles) y en el PIM S/. 17’946,844.00
(Diecisiete Millones Novecientos Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Cuarenta y Cuatro
y 00/100 Nuevos Soles).
La Ejecución Presupuestaria del gasto que le corresponde a esta fuente de
financiamiento es de S/. 18’758,000.00 (Dieciocho Millones Setecientos Cincuenta y
Ocho Mil y 00/100 Nuevos Soles); obteniéndose una variación del PIM con respecto
al presupuesto ejecutado de gastos de S/. 2´974,763.29 (Dos Millones Novecientos
Setenta y Cuatro Mil Setecientos Sesenta y Tres y 29/100 Nuevos Soles).

RECURSOS DIRECTAM ENTE RECAUDADOS.- Por esta Fuente de Financiamiento


se aprobó un PIA de S/. 21’751,000.00 (Veintiún Millones Setecientos Cincuenta y
Un Mil y 00/100 Nuevos Soles) y un PIM de S/. 29’623,933.00 (Veintinueve Millones
Seiscientos Veintitrés Mil Novecientos Treinta y Tres y 00/100 Nuevos Soles).
La ejecución de gastos para el año fiscal 2010, por esta fuente de financiamiento
alcanzó la cantidad de S/.26´765,968.34 (Veintiséis Millones Setecientos Sesenta y
Cinco Mil Novecientos Sesenta y Ocho y 34/100 Nuevos Soles), alcanzando una
variación del PIM con la ejecución por el monto S/. 2´857,964.66 (Dos Millones
Ochocientos Cincuenta y Siete Mil Novecientos Sesenta y Cuatro y 66/100 Nuevos
Soles)

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS.- Como se ha mencionado en el análisis de


los ingresos, esta Fuente de Financiamiento no estaba programada en el PIA, sin
embargo en el PIM al 31 de diciembre del año fiscal 2010, al incorporarse recursos
vía crédito suplementario se aprobó la suma de S/. 17´389,334.00 (Diecisiete
Millones Trescientos Ochenta y Nueve Mil Trescientos Treinta y Cuatro y 00/00
Nuevos Soles).

La ejecución de gastos por esta fuente de financiamiento fue de la suma de


S/.10’095,222.62 (Diez Millones Noventa y Cinco Mil Doscientos Veintidós y 62/100
Nuevos Soles); siendo la variación del PIM con respecto a la ejecución efectuada de
S/. 7’294,111.38 (Siete Millones Doscientos Noventa y Cuatro Mil Ciento Once y
38/100 Nuevos Soles).

CANON Y SOBRE CANON.- En el PIA se aprobó un monto de S/. 4’116,234.00


(Cuatro Millones Ciento Dieciséis Mil Doscientos Treinta y Cuatro y 00/100 Nuevos
Soles) y en el PIM la suma de S/. 45’631,105.00 (Cuarenta y Cinco Millones
Seiscientos Treinta y Un Mil Ciento Cinco y 00/100 Nuevos Soles).
Por esta Fuente de Financiamiento se ha ejecutado un gasto por la suma de S/
14’803,069.57 ( Catorce Millones Ochocientos Tres Mil Sesenta y Nueve y 57/100
Nuevos Soles); y la variación del PIM con la Ejecución del gasto fue de la suma de
S/. 30’828,035.43 (Treinta Millones Ochocientos Veintiocho Mil Treinta y Cinco y
43/100 Nuevos Soles)

Memoria Anual de Gestión 2010


3.4. Información Financiera:

3.4.1 Balance General:

Memoria Anual de Gestión 2010


3.4.2 Estado de Gestión:

Memoria Anual de Gestión 2010


3.4.3. Análisis Financiero: Ratios

a) Índ ice de Liqu ide z Ge ne ra l o Corr ie nte : Se aprecia que durante el


Año 2010 la Municipalidad d e P i u r a cuenta con S/12.17 de activo
corriente por cada S/1.00 de Deuda a Corto Plazo ( Pasivo Corriente), lo cuál
refleja una situación favorable, ya que podemos cumplir con nuestras
deudas a corto Plazo..

b) Índ ice de Ra pide z : Este indicador es similar al anterior, pero al


Activo corriente no considera las existencias ni los gastos por pagos
anticipados Se mantiene una situación favorable para cubrir nuestra deudas
a Corto Plazo en el Año 2010 contamos con S/11.92 de Activo
Corriente por cada S/1.00 de dicha deuda.

c) Índ ice de Ro ta c ión de C ue nt as por C obr ar : Este indicador nos permite


apreciar que la recuperación de nuestras cuentas por Cobrar es muy lenta,
siendo su rotación de 238 días aproximadamente durante el Año 2010.
Está situación no es favorable para la Municipalidad, ya que nos
permite deducir que la deuda inmediata que nos tienen Nuestros
contribuyentes y/o usuarios se viene incrementando significativamente,
infiriendo que la Política de recaudación de ingresos no es satisfactoria.

d) Índ ice de Ro ta c ión de A ct iv o : Tenemos que durante el Año 2010,


nuestro Activ o Total tuvo una rotación de 0.09 veces. Lo cual refleja la
inamovilidad de los activos adquiridos.

e) Índ ice de En de u dam ie n to To ta l : Se aprecia que durante el Año 2010


la deuda total de la Municipalidad representó el 0.07 % del Activo Total.
Esto quiere decir que el Activo Total de la Municipalidad está comprometido en
niveles muy bajos, deduciéndose que mantiene una buena capacidad de
endeudamiento para ejecutar sus planes.

f) Índ ice de De ud a Púb lic a : Tenemos que la Deuda Pública o deuda a Largo
Plazo, durante el Año 2010 representó el 0.06% del Activo Total esto
significa, que la Municipalidad no utiliza esta clase de Deuda para ejecutar
importantes Obras e implica un manejo Financiero inadecuado en este aspecto

Memoria Anual de Gestión 2010


Capítulo IV: Balance de la Gestión
Anual
4.1. Del Concejo Municipal5.
Las Comisiones del Concejo son órganos consultivos conformados por grupos de
trabajo de Regidores, cuya función principal es el estudio y análisis sobre
determinados asuntos acordes con las competencias municipales para formular
dictámenes o informes que harán de conocimiento del Pleno del Concejo para su
debate 6.
 El Concejo Municipal es el máximo Órgano de Gobierno de la
Municipalidad Provincial de Piura, que ejerce funciones normativas y
fiscalizadoras. Está integrado por el Alcalde, quien lo preside, y quince (15)
Regidores; que son elegidos en sufragio directo por los vecinos de la provincia
de Piura.
 El Concejo Municipal celebra sesiones con sujeción a su propio
reglamento, y según lo prescrito por la Ley Orgánica de Municipalidades.
 El Concejo Municipal ejerce sus funciones de gobierno en el aspecto
normativo mediante ordenanzas y acuerdos; y en los asuntos administrativos
concernientes a su organización interna mediante resoluciones.
 Sus atribuciones están contenidas en el Artículo 9º de la Ley Orgánica
de Municipalidades, y son las siguientes:
1) Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo.
2) Aprobar, supervisar y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el
Programa de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.
3) Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del Gobierno
Local.
4) Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección
o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de
conservación ambiental declaradas conforme a ley.
5) Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan
de Acondicionamiento Territorial.
6) Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
7) Aprobar el sistema de Gestión Ambiental Local y sus instrumentos, en
concordancia con el sistema de Gestión A mbiental Nacional y Regional.
8) Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
9) Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
10) Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde y Regidor.

5
Se ha tomado la información del Informe de Gestión 2007 – 2010 de la Municipalidad Provincial de Piura
6
Ordenanza Municipal Nº 05-2009-C-CPP “Articulo 65° Reglamento Interno del Concejo Municipal Provincial de
Piura”
Memoria Anual de Gestión 2010
11) Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o
representación de la Municipalidad, realicen el Alcalde, los Regidores, el
Gerente Municipal y cualquier otro funcionario.
12) Aprobar por ordenanza el Reglamento del Concejo Municipal.
13) Aprobar los Proyectos de Ley que en materia de su competencia sean
propuestos al Congreso de la República.
14) Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
15) Constituir Comisiones Ordinarias y Especiales, conforme a su reglamento.
16) Aprobar el Presupuesto Anual y sus modificaciones dentro de los plazos
señalados por la ley, bajo responsabilidad.
17) Aprobar el Balance y la Memoria Anual.
18) Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos
municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma
de participación de la inversión per mitida por la ley, conforme a los Artículos
32º y 35º de la Ley Orgánica de Municipalidades.
19) Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
20) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
21) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorias económicas y
otros actos de control.
22) Autorizar y atender los pedidos de información de los Regidores para
efectos de fiscalización.
23) Autorizar al Procurador Público Municipal, para que, en defensa de los
intereses y derechos de la Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o
impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros
respecto de los cuales la Oficina General de Control Institucional haya
encontrado responsabilidad civil o penal, as í como en los demás procesos
judiciales interpuestos contra el Gobierno Local o sus representantes.
24) Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y
servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
25) Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la
Municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la
venta de sus bienes en subasta pública.
26) Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional
y convenios interinstitucionales.
27) Aprobar las licencias solicitadas por el Alcalde o los Regidores, no pudiendo
concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40%
(cuarenta por ciento) de los Regidores.
28) Aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas de los Regidores.
29) Aprobar el régimen de Administración de sus bienes y rentas, así como el
régimen de Administración de los servicios públicos locales.
30) Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista el acto doloso o falta
grave.
31) Plantear los conflictos de competencia.
32) Aprobar el Cuadro de Asignación de Personal y las bases de las pruebas
para la selección de personal y para los concursos de provis ión de puestos
de trabajo.
33) Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la Municipalidad.
34) Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta
del Alcalde, as í como reglamentar su funcionamiento.
35) Las demás atribuciones que le correspondan
conforme a ley.

Memoria Anual de Gestión 2010


4.1.1. Comisión de Abastecimientos y Comercialización
Logros
 Rescisión de contrato de Concesión de los Servicios Higiénicos del
Complejo de Mercados
 Aprobación de propuesta que prohíbe el consumo de bebidas
alcohólicas en los mercados de propiedad municipal del complejo de
mercados, mercados zonales, mercados privados, etc.
 Aprobación de propuesta que regula el expendio de bebidas alcohólicas
en el distrito de Piura, jurisdicción de la municipalidad provincial de Piura.
 Aprobación de propuesta del Reglamento del Complejo de Mercados y
Mercados Zonales de propiedad municipal.
 Declaratoria de Emergencia y Desocupación de Áreas Públicas ocupadas
por el comercio ambulatorio en el complejo de mercados.
 Aprobación del proyecto de ordenanza relacionado con el reglamento
para instalación de kioscos y/o módulos en la v ía pública para el
expendio de diarios, revistas, loterías, golosinas y complementarios
 Aprobación de proyecto de ordenanza para dejar sin efecto cobro de
Sisa Informal.
 Aprobación de propuesta que recomienda dejar sin efecto la
Administración Compartida Mercado Central de Piura
 Propuesta de modificación del Reglamento de Transferencia de Puestos
y Establecimientos Vía Privatización en Mercados de la Municipalidad de
Piura.
 Iniciación del Pr oceso de Privatización de los Mercados de Propiedad
Municipal, con la venta de los mercados ACOMIPOMALER, Frutas,
Sector Vivanderas y Plataforma Juan Velasco Alvarado.

4.1.2. Comisión de Educación y Cultura


Logros
Gracias al compromiso de los Miembros de esta Comisión y trabajadores de
la Gerencia y su capacidad de Gestión, se ha contribuido en lograr lo
siguiente:
 Impulsar el cumplimiento del Plan Operativo Institucional de la GECDY R
2010.
 Implementar de la Sala Mar io Vargas Llosa en la Biblioteca Municipal.
 Apertura de dos salas temporales en el Museo Municipal.
 Poner en operatividad el ascensor de la Pinacoteca Municipal.
 Capacitar a las Animadoras de los Pronoeis Municipales a través de
Educación Comunitaria en coordinación con el Ministerio de Educación.
 Promover actividades, con el propósito de brindar protección a las
personas con discapacidades diversas y al Adulto Mayor.
 Crear Pronoeis Municipales en las zonas de escasos recursos
económicos tales como; A.H, Villa Her mosa, Enace IV etapa, A.H. Ruby
Rodr íguez de Aguilar.
 Equipamiento con equipos de cómputo a la Biblioteca Municipal, por
cooperación Técnica Internacional AECID.
Se ha ficalizado:

Memoria Anual de Gestión 2010


 Los locales de los Pronoeis municipales, bibliotecas, piscina y teatro
municipal para verificar in situ el mejoramiento y demandas que
presentan cada uno de estos locales.
 La realización de actividades artístico culturales y la preservación del
patrimonio cultural donde se difunde y promociona el arte y la cultura de
nuestra localidad.
 La atención y educación integral a niños menores de 6 años que se
brinda en los Pronoeis Municipales.
 Eventos del calendario c ívico escolar, talleres de Manualidades,
exposiciones y ferias.
 La adecuada promoción del deporte y realización de eventos deportivos,
lo cual se han desarrollado las academias deportivas municipales de
Básquet, Voley, Futbol y Karate.
 El desarrollo del Programa de “ Vacaciones útiles 2007-2008-2009-2010”
que organiza el área de Deportes y Recreación, los cuales son:
 VII campeonato de Futbol inter AAHH y el XL campeonato de futbol
interno municipal
 “Semillero Municipal” en la Liga distrital de Piura.
 Fiscalizó y coordinó el apoyo en las actividades de las Fiestas Jubilares
de Piura 2007- 2008-2009-2010.
 Fiscalizó y coordinó el apoyo en las exposiciones Pictóricas y
fotográficas, Arqueológicas, entre otras que se realizó en el Museo y
Pinacoteca Municipal 2007 – 2008-2009-2010

4.1.3. Comisión de Economía y Administración


Logros
De la Municipalida de Piura
 Esta Comisión aprobó los dictámenes del Presupuesto de la
Municipalidad Provincial de Piura 2010, los cuales fueron aprobados por
el Pleno del Concejo a través de Acuerdo Municipal.
 Aprobó los dictámenes de los Arbitrios Municipales del año 2010 los
mismos que fueron ratificados por el Pleno del Concejo.

Para la Comunidad
 La Comisión aprobó el Proyecto de Ordenanza: Reglamento y
Convenio del Pr ograma de Canje Tributar io Comunal, el cual fue
ratificado por el Pleno de Concejo con Ordenanza Municipal.
 La Comisión aprobó el Proyecto de Regular ización de Licencia de
Construcción, el cual fue ratificado por el Pleno de Concejo con
Ordenanza Municipal.
 La Comisión aprobó el Proyecto de Matrimonio Civil Comunitario, cuyas
Ceremonias se realizaron en: Día de la Madre, Fiestas Patrias, Semana
Jubilar de Piura y Fiestas Navideñas.
 La Comisión aprobó la suscripción de Convenio entre esta
Municipalidad y la Sociedad de Beneficencia de Piura, cuyo objetivo es
contribuir en forma conjunta a satisfacer las necesidades de las familias
en situación de extrema precariedad económica, mediante la subvención
parcial de nichos para sepultar dignamente a sus deudos en el
Cementerio “San Miguel Arcángel”, el mis mo que se enmarca de acuerdo
a la nor matividad vigente.
Memoria Anual de Gestión 2010
 La Comisión aprobó la Directiva de Subvenciones, La cual fue aprobada
con Decreto de Alcaldía.
 La Comisión aprobó el Proyecto de Ordenanza que aprueba nuevo
Procedimiento Administrativo denominado “ Expedición Copia Certificada
del Acta de Nacimiento para la Tramitación del documento Nacional de
Identificación”

Convenios de Transferencias Financieras


 Aprobó la Asignación Mensual de S/.3,000.00 a las Municipalidades
Delegadas (12), siendo ratificado con Acuerdo Municipal.
 Aprobó el Convenio de Apoyo entre la Institución Educativa Nº 14007
Urb. Piura y la Municipalidad Provincial de Piura, consistente en la
entrega de 40 planchas de “Drywall” para el mejoramiento de aulas,
valorizadas en S/.1,400.00 nuevos soles.
 Aprobó la Transferencia Financiera de Recursos a favor del Gobierno
Regional – Piura, por el monto de S/.100,000.00 nuevos soles, para el
Equipamiento de una Sala Especial de Ecografías.
 Aprobó la Transferencia Financiera de S/.80,240.00 a la Fundación Piura,
por la suma de S/.80,240.00, para el pago correspondiente al mes de
Abril, al personal de la Orquesta Sinfónica Municipal y Otros Grupos
Artísticos.
 Aprobó el Convenio de Participación entre el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Piura –
Proyecto Piloto “La Calle de Mi Barrio”, donde el Ministerio de Vivienda
aportará S/.566,500.00 nuevos soles.
 Aprueba el Convenio de Transferencia Financiera de S/.120,000.00, para
la “Construcción de Plataforma Deportiva en el Caser ío Nuevo Piedral” y
“Construcción de Plataforma Deportiva en el Caserío Nueva Ventura”, en
el Distrito de El Tallán.
 Acordó recomendar Aprobar el Financiamiento del Proyecto:
“Instalación del Alcantarillado y Enace III Y IV Etapa y en el
Asentamiento Humano Villa Her mosa, Distrito de Piura”, con perfil viable
de Preinversión, con código SNIP Nº 43736, cuyo costo total es de
S/.7,187,367.60, considerándose en el Presupuesto del presente año la
partida de S/.4,781,775.00 incluida la suma de S/.2.832,166.00 de los
recursos del Tesoro Público y la diferencia de S/.2,405,593.00 prevista en
el Presupuesto del Año 2010 el financiamiento será con recursos
provenientes de las Utilidades de la CMAC Piura 2008.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para:
Construcción de Mini Coliseo Municipal Deportivo de
Tambogrande, SNIP Nº 125592 por un monto de S/.1’786,481.83.
Ampliación del Sistema de Electrificación en el Centro Poblado San
Eduardo del Distrito de Tambogrande Piura, SNIP Nº 105100, por un
monto de S/.1786,481.83.
Ampliación del Sistema de Electrificación en el Centro Poblado
San Eduardo del Distrito de Tambogrande, Piura SNIP Nº 105100,
por un monto de S/.317,605.27.

Memoria Anual de Gestión 2010


Instalación del Sistema de Electrificación en el Caser ío Manuel A.
Odría, Ex aterrizaje del Distrito de Tambogrande, SNIP Nº 113118,
por un monto de 22,033.64.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Catacaos, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Pavimento y Veredas en el Asentamiento Humano Nuevo Pedregal,
Distrito de Catacaos – Piura – Piura”, SNIP Nº 92881, por la suma de
S/.1’102,505.48.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para
el Distrito de Catacaos, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Pavimento y Veredas y Alameda en el Asentamiento Humano Cayetano
Heredia, Distrito de Catacaos Piura – Piura”, SNIP Nº 130035, por la
suma de S/.660,667.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Cura Mori, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Veredas y Pavimentación en las Manzanas D2, E2, F2, L1, K1 Y J1 del
Barrio Nuevo Santa Rosa de Cucungará, Distrito de Cura Mori”, el mismo
que cuenta con Perfil Viable en el Sistema Nacional de Inversión Pública,
con Código SNIP Nº 68087, por la suma de S/.213,000.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de La Unión, para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de la
Carretera Los Tablazos – Yapato, Distrito de la Unión , Provincia de Piura
– Piura”, con Código SNIP Nº 123824, por la suma de S/1’371,166.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Castilla, para la ejecución del Proyecto “Instalación del
Sistema de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas en los
Caseríos El Papayo y San Vicente Medio Piura Distrito de Castilla –
Piura”, con Código SNIP Nº 131092, por la suma de S/.2’464,691.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Las Lomas, para la ejecución del Proyecto “Instalación del
Sistema de Agua Potable y Letrinas en las Localidades de CP4, CP5,
Villa Independiente, San Mar ín, CP6, CP14 y Rehabilitación Sistema de
Agua Potable en el Centros de Servicios Partidor, Distrito de Las Lomas,
Provincia de Piura – Piura”, con Código Nº 59519, por la suma de
S/.326,400.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Las Lomas, para la ejecución del Proyecto “Instalación del
Sistema de Agua Potable y Letrinas en el Caserío Garabato, Distrito de
Las Lomas Provincia de Piura – Piura”, con Código SNIP Nº 61731, por
a suma de S/.714,033.55.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Cura Mori, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Pistas y Veredas y Mejoramiento de Ingreso al Caserío Santa Rosa –
Cura Mori – Provincia de Piura – Piura”, con Código SNIP Nº 74076, por
la suma de S/.100,000.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para la ejecución del Proyecto “Ampliación del
Sistema de Electrificación Distribución del Centro Poblado Manco Cápac
de la Zona de Curvan del Distrito de Tambogrande Provincia de Piura –
Departamento de Piura, por la suma de S/.283,540.00.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para la ejecución del Proyecto “Ampliación del
Subsistema de Distribución Secundaria en 380-220 Voltios y Conexiones
Memoria Anual de Gestión 2010
Domiciliarias en La Agrupación Vecinal Sobrevir del Distrito de
Tambogrande – Provincia de Piura – Departamento de Piura, por la suma
de S/.75,603.41.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Catacaos, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Pavimento y Veredas en el A.H. Juan Velasco Alvarado – Distrito de
Catacaos – Provincia de Piura - Departamento de Piura, por la suma de
S/.720,387.18.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Catacaos, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Pistas y Veredas de Calles Genaro Martínez Silva y Vía de Acceso en el
Caserío Molino Azul – Distrito de Catacaos - Provincia de Piura -
Departamento de Piura, por la suma de S/.637,767.82.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de El Tallan, para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento del
Servicio Educativo de la I.E. 15102 Francisco Bolognesi – Centro Poblado
Tabanco – Distrito El Tallan - Provincia de Piura - Departamento de Piura,
por la suma de S/.581,067.92.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para la ejecución del Pr oyecto “Mejoramiento
del Jr. Paita del Distrito de Tambogrande - Provincia de Piura -
Departamento de Piura, por la suma de S/.483,552.36.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Castilla, para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de
Pistas y Veredas en Av. Aviación y Calle Las Campanillas del Distrito de
Castilla - Provincia de Piura - Departamento de Piura, por la suma de
S/.1’472,368.07.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Castilla, para la ejecución del Proyecto “Construcción y
Mejoramiento de Drenaje Pluvial en A. Aviación del Distrito de Castilla -
Provincia de Piura - Departamento de Piura, por la suma de
S/.511,801.67.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para la ejecución del Proyecto “Construcción
y Mejoramiento de Drenaje Pluvial en A. Aviación del Distrito de Castilla
- Provincia de Piura - Departamento de Piura, por la suma de
S/.511,801.67.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Tambogrande, para la ejecución del Proyecto “Ampliación y
Rehabilitación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Jr.
Paita del Distrito de Tambogrande – Provincia de Piura - Departamento
de Piura, por la suma de S/.557,989.72.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de La Unión, para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de la
Carretea Los Tablazos – Yapato – Distrito de la Unión – Provincia de
Piura - Departamento de Piura, por la suma de S/.1’006,237.21.
 Aprobó la Transferencia Financiera con FONCOMUN Provincial para el
Distrito de Las Lomas, para la ejecución del Proyecto “Construcción del
Ter minal Terrestre en la Ciudad de Las Lomas – Distrito de las Lomas –
Provincia de Piura - Departamento de Piura, por la suma de
S/.1’041,719.75.
 Autorizó la suscripción del Convenio Espec ífico de Transferencia
Financiera de recursos entre la Municipalidad Provincial de Piura y el
Memoria Anual de Gestión 2010
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para ejecución de la
Obra “Instalación de Alcantarillado en Enace III y IV Etapa y en el
Asentamiento Humano Villa Her mosa. Provincia de Piura – Piura”.
 Aprobó la suscripción del Convenio Espec ífico de Cooperación Técnica
Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Instituto
Metropolitano de Planificación (IMP), el cual consta de doce (12)
cláusulas que forman parte integrante del presente acuerdo, para el
Estudio de Factibilidad y Estudio Definitivo del Proyecto “Mejoramiento de
la Av. Sánchez Cerro entre la Av. Gulman y la Av. Chulucanas – Distrito
de Piura – Provincia de Piura”.

Convenio de Financiamiento Externo


 Recomendó aprobar el Convenio de Financiamiento por Donación con
cargo para la Ejecución del Proyecto de Desarrollo suscrito entre el
Fondo Contravalor Perú - Alemania y esta Municipalidad para la
ejecución del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Manejo de
Residuos Sólidos en los Distritos de Piura y Castilla”. El Pleno del
Concejo mereció su aprobación a través de Acuerdo Municipal.
 Aprobó el cofinanciamiento de los Proyectos a ser considerados en la
Tercera Convocatoria FONIPREL:
Proyecto 01: “Ampliación del Sistema de Agua y Alcantarillado en el
A.H. Nueva Esperanza Sector 10 – Distrito de Piura, Provincia de
Piura – Piura”, con Código SNIP 73815.
Proyecto 02: “Ampliación y Sustitución de Infraestructura en la
Institución Educativa Nº 14011 Nuestra Señora del Pilar del
Asentamiento Humano San Martín de Piura, Provincia de Piura –
Piura”, con Código SNIP 117077.

Plan de Acción de Vigilancia


 Aprobó el Plan de Acciones de Vigilancia Epidemiológica para el Año
2010. El Pleno del Concejo mereció su aprobación a través de Acuerdo
Municipal.

Obra de Apoyo al Deporte


 Aprobó la suscripción del Convenio Específico entre el Instituto Peruano
del Deporte y esta Municipalidad - Programa Adopta un Complejo
Deportivo “ Padr inazgo”, para la ejecución del Proyecto “Construcción de
Plataforma Deportiva del Asentamiento Humano La Molina Sector 1,
Distrito de Piura, Provincia de Piura – Piura”. El Pleno del Concejo
mereció su aprobación a través de Acuerdo Municipal.

En Beneficio de los Trabajadores Municipales


 Elevo al Pleno del Concejo el Convenio entre el Banco de Comercio y
esta Municipalidad, relacionado a Créditos Personales que ofrece a
través de descuento por planilla a los trabajadores de esta Municipalidad.
El Pleno del Concejo en su Sesión mereció su aprobación a través de
Acuerdo Municipal.
 Elevo al Pleno del Concejo La Addenda Nº al Convenio entre el Banco
Scotiabank y esta Municipalidad, en la cual se considera a los
Contratistas de Servicios – CAS para el otorgamientos de préstamos bajo
la modalidad de descuento por planilla, para que se considere en Sesión
Memoria Anual de Gestión 2010
de Concejo. El Pleno del Concejo mereció su aprobación a través de
Acuerdo Municipal.
 Aprobó la suscripción del Convenio Interinstitucional entre la
Municipalidad Provincial de Piura y la Universidad Nacional de Piura,
cuyo objetivo es organizar y desarrollar programas de Diplomados, post
Grado de Maestría y Doctorados relacionados con las diferentes carreras
profesionales, a fin de que los trabajadores y funcionarios de esta
Municipalidad alcance un alto nivel académico. El Pleno del Concejo
mereció su aprobación a través de Acuerdo Municipal.
 Elevo el Proyecto de Convenio presentado por el Sindicato de
Trabajadores Municipales de Piura – SITRAMUNP y el Banco de la
Nación, para el depósito de las remuneraciones en el citado Banco. El
Pleno del Concejo mereció su aprobación a través de Acuerdo Municipal..
 Aprobó la suscripción del Convenio entre esta Municipalidad y Pacifico
vida, cuyo objetivo es que el trabajador que suscriba este contrato de
seguro con esta empresa, gozará de un seguro contra cualquier
accidente, muerte natural y otros. El Pleno del Concejo mereció su
aprobación a través de Acuerdo Municipal.

Privatizaciones de Mercados
 Aprobó la Privatización del Ex Ter minal Pesquero Centro Comercial
“Antonio Leigh Rodr íguez”, a favor de la Asociación de Comerciantes
Minoristas del Mercado Antonio Leigh Rodríguez (ACOMIPOMALAR). El
Pleno del Concejo lo aprobó a través de Acuerdo Municipal.
 Aprobó la Privatización del Mercado Sector Vivanderas a favor de la
Asociación de Vivanderas – Comerciantes de Abarrotes y de Servicios
Múltiples del Exterior del Mercado de Piura. El Pleno del Concejo lo
aprobó a través de Acuerdo Municipal.
 Aprobó la Privatización del Mercado Minorista de Frutas a favor de la
Asociación de Comerciantes Minoristas de Frutas Mercado Central de
Piura “José Olaya”. El Pleno del Concejo lo aprobó a través de Acuerdo
Municipal.
 Aprobó la Privatización de la Plataforma Juan Velasco Alvarado, a
favor de la Asociación de Comerciantes Anexo Juan Velasco Alvarado”.
El Pleno del Concejo lo aprobó a través de Acuerdo Municipal.

Otros
 Aprobó el proyecto de Ordenanza Municipal que recomienda dejar sin
efecto el cobro de sisa por el uso del espacio físico que ocupan los
comerciantes para el desarrollo del comercio ambulatorio en cualquiera
de sus modalidades, con la excepción de la comercialización de diarios,
revistas, loterías, golosinas y complementarios, moneda extranjera y
lustrado de calzado en el distrito de Piura, as í como los procedimientos
establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
vigente en la Municipalidad Provincial de Piura que se relaciones y todo lo
dispuesto que se oponga a la presente ordenanza. El Pleno del Concejo
mereció su aprobación a través de Ordenanza Municipal.

Esta Comisión aprobó:


 Dar por concluido el Convenio Marco de la Administración Compartida del
Mercado Central.

Memoria Anual de Gestión 2010


 El destino de los fondos que se han generando durante la vigencia de
la Administración Compartida, tienen que ser ingresados a las cuentas
municipales, toda vez que el Convenio ha tenido solamente efectos
administrativos.
 Que se efectúe una Auditoria a la Administración Compartida del
Mercado Central, desde su inicio hasta su culminación.
 El Pleno del Concejo mereció su aprobación a través de Acuerdo
Municipal.
 El Proyecto de Ordenanza de Saneamiento de las Deudas del Complejo
de Mercados.

4.1.4. Comisión de Planificación y Desarrollo


Logros
 Adecuación de Municipalidad de Centro Poblado “ Tejedores” –
Tambogrande. La Municipalidad del Centro Poblado “ Tejedores” del
Distrito de Tambogrande solicita la Adecuación de dicha municipalidad de
acuerdo a lo establecido en los art. 128 y 129 de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, conforme lo precisa la Décimo Segunda
Disposición Complementaria de la misma ley.
 Adecuación de Municipalidad de Centro Poblado “San Martin CP 3” –
Tambogrande. La Municipalidad del Centro Poblado “San Martín C.P. 3”
del Distrito de Tambogrande solicita la Adecuación de la referida
municipalidad considerando lo establecido en los art. 128 y 129 de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, conforme lo precisa la Décimo
Segunda Disposición Complementaria de la mis ma ley. Con Informe Nº
064-2006-OPT-GPY D/MPP, del Jefe de la Oficina de Planificación
Territorial, y el Informe Nº 294-2007-GAJ/MPP de la Gerencia de
Asesoría Jur ídica, esta Comisión acordó Recomendar la emisión de la
Ordenanza Municipal de Adecuación de la Municipalidad del Centro
Poblado “San Martín CP3” del distrito de Tambogrande, para que su
funcionamiento se regule por las disposiciones pertinentes de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972.
 Adecuación de MCP Cruceta – San Lorenzo, Chipillico y Villa la Peñita.
Las Municipalidades de los Centros Poblados Menores de Cruceta – San
Lorenzo, Chipillico y Villa La Peñita, respectivamente, solicitan la
Adecuación en mérito a lo establecido en los art. 128 y 129 de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, conforme lo precisa la Décimo
Segunda Disposición Complementaria de la mis ma ley. La Comisión
acordó Recomendar la emisión de la Ordenanza Municipal de
Adecuación de las Municipalidades de los Centros Poblados Cruceta –
San Lorenzo, Chipillico y Villa La Peñita, para que su funcionamiento se
regule por las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972.
 Convenio de Gestión 2007 MPP- MIMDES, el objeto del Convenio es
contribuir a fortalecer la gestión descentralizada de los Programas de
Complementación Alimentaria (PCA) en el marco de los enfoques de
Seguridad Alimentaria, Desarrollo Territorial y lucha contra la pobreza.
Asimis mo, tiene por objeto garantizar la eficiente y eficaz gestión de los
recursos destinados a los programas transferidos, con cargo a los
recursos presupuestales aprobados en la Ley de Presupuesto del Sector
Memoria Anual de Gestión 2010
Público para el año 2007. Con Informe Nº 047-2007-GDS/MPP, la
Gerencia de Desarrollo Social, considera conveniente la suscripción del
referido Convenio, por considerar que lo contemplado se encuentra
dentro del marco técnico-operativo, y la Gerencia de Asesoría Jurídica,
con Informe Nº 344-2007-GAJ/MPP, señala que el Convenio se
encuentra conforme a lo establecido en la nor matividad jurídica vigente,
por lo que esta Comisión acordó Recomendar la aprobación del Convenio
de Gestión de los Programas de Complementación Alimentaria entre esta
Municipalidad Provincial y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo –
MIMDES.
 Aprobación Reglamento del Consejo de Coordinación Local Provincial de
Piura.
 Aprobación Ordenanza Municipal para Proceso del Presupuesto
Participativo 2008.
 Aprobación de Convenio MPP - Gobierno Regional Piura, tiene por
objetivos brindar capacitación, asistencia técnica, asesoramiento y otras
actividades de interés mutuo, as í como contribuir al uso racional de
recursos humanos, financieros, equipos, bienes, entre otros, en
aplicación de actividades conjuntas.
 Aprobación de Convenio MPP - Gobierno Regional Piura. Siendo la
finalidad formular el proyecto “CONSTRUCCION Y MEJORA MIENTO DE
LAS CALLES ALEDAÑAS AL HOSPITAL SANTA ROSA”, a través del
cual la Municipalidad conviene en autorizar al Gobierno Regional para
que formule y evalúe el Proyecto de Inversión Pública referido, de
competencia exclusiva municipal, de acuerdo a lo establecido por el Art.
45 de la Ley de Bases de la Descentralización
 Aprobación de la Memoria Anual de Gestión Municipal Año 2007.
 Aprobación Propuesta de Ordenanza Municipal y Reglamento Proceso de
Programación del Presupuesto Participativo para el Año 2009.
 Convenio de Asistencia Técnica con Pro inversión para el Proyecto
Ter minal Terrestre de Piura.
 Proyecto Reglamento del Concejo Provincial de Piura. La Comisión ha
procedido a la revisión y formulación final de la propuesta de Reglamento,
el mismo que contiene las nor mas que rigen el interior del Concejo
Provincial de Piura, precisa las competencias que la Ley establece, el
ámbito de las atribuciones y funciones de sus miembros, el desarrollo de
las Sesiones y el funcionamiento de las Comisiones.
 Modificaciones proyecto de reglamento interno. Se elevó al pleno del
Concejo para su aprobación: Las propuestas de modificación de la
Comisión al proyecto del Reglamento Interno del Concejo y el Proyecto
de Ordenanza que aprueba este Reglamento.
 Aprobación del Plan de Desarrollo Concertado.
 Aprobación proyecto de Reglamento de Organización, Funciones y
Responsabilidades de la Procuraduría Pública Municipal.
 Aprobación proyecto de Reglamento para el Desarrollo del Proceso del
Presupuesto Participativo 2010.
 Aprobación proyecto de Acuerdo Municipal listado de proyectos
prioritarios – Ley 29230.
 Aprobación de levantamiento de observaciones al Plan de Desarrollo
Concertado de la Provincia de Piura 2009 – 2014.
 Aprobación proyecto de reglamento del comité de vigilancia del
presupuesto participativo.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Aprobación proyecto de ordenanza – constitución de órgano técnico de
promoción de la inversión privada.
 Priorización de proyecto Mejoramiento de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones de la Municipalidad de Piura.
 Priorización de Proyecto “Rehabilitación de la Piscina Municipal Julio
Ramiro Espinoza Espinoza”. Considerando que la lista priorizada de
Proyectos de Inversión a financiar en el marco de la presente Ley Nº
29230 deberá ser actualizada periódicamente, la Gerencia de
Planificación opina favorablemente para que este Proyecto, cuyo costo a
nivel de Estudio de Preinversión es de S/. 880,908.00 sea incluido en la
lista priorizada, la Comisión acordó: Recomendar la pr iorización del
proyecto con Código SNIP 64854 denominado “Rehabilitación de la
Piscina Municipal Julio Ramiro Espinoza Espinoza en el Distrito de Piura,
Provincia de Piura - Piura”, elevándolo al pleno del Concejo.
 Memoria Anual de Gestión Municipal Año 2009
 Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo 2011

4.1.6. Comisión de Población y Salud


Logros
 Con el Apoyo de la Presidencia de Comisión de Población y Salud, se
ejecutó la construcción de la primera Celda para disposición final de los
residuos sólidos, con el apoyo del Fondo Contravalor Perú Alemania y de
esta Municipalidad.
 Asimis mo se precisa que la Comisión fiscalizó el cumplimiento de las
especificaciones técnicas con respecto a la colocación de la
Geomenbrana, para evitar la contaminación de agua a través de los
gases lixiviados y de , aire y suelo.
 Se realizó inspección a la Posta Médica Municipal ubicada en el Mercado
Anexo, encontrando muchas deficiencias por falta de implementación,
como carencia de instrumental médico, equipos, mobiliario, material
logístico y exceso de personal, lo cual fue informado al Pleno del Concejo
y a la Gerencia de Medio ambiente; Población y Salud, para se realicen
las acciones correspondientes, fin de mejorar el servicio y la
presentación de la referida posta. Posteriormente en la Posta Médica
Ricardo Jáuregui, se detectó la falta de implementación y mejoramiento.
 La Presidencia través de las diferentes Gerencias se realizó
capacitación del personal de esta Municipalidad, sobre ITS y VIH/SIDA.
 En coordinación con la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud y
la Gerencia de Servicios Comerciales ,se realizó el 21..06.2007,
inspección inopinada a las Cámaras Frigoríficas del Mercado Central,
encontrándose en pésimas condiciones de higiene e insalubre, que
servían almacenamiento de carnes y vegetales en condiciones
inadecuada que atentaban contra la vida y la salud de las consumidores.
Lo cual fue informado a la Administración Compartida, a fin de superar la
problemática y busquen las solución correspondiente. Igualmente en el
Sector donde se expenden las carnes, sector Vivanderas, Mercado
anexo, Sector de expendio Agroindustriales y Mercado de Pescado,
éstos lugares no son los más adecuados ya que se expenden los
alimentos en forma rudimentaria y no reúnen las condiciones de higiene y
salubridad de un Mercado Saludable, lo cual llegamos a la conclusión

Memoria Anual de Gestión 2010


 Se solicitó a la Gerencia de Medio A mbiente Población y Salud, la
elaboración de Pr oyectos para contribuir al mejoramiento del Ornato de la
ciudad.
 Se solicitó a la Gerencia de Servicios Comerciales, informará a esta
Comisión si se habían levantado las observaciones del Camal Frigorífico,
a fin de que éste sea puesto al servicio de los interesados.
 Considerando el Acuerdo de Concejo de fecha 29.09.2007, se solicitó al
Despacho de Alcaldía que la Lagunas de Oxidación, propuestas en
principio a construir en los terrenos del Porque Kurt Beer, se vea la
posibilidad de ejecutarlas en otras áreas aledañas, debido a que
agravarían la contaminación ambiental y pondrían en peligro la vida y la
salud de la población colindante.
 Se solicitó a la Gerencia de Medio A mbiente, de Población y Salud se
elabore un diagnóstico situacional del Parque Kurt Beer, a fin de
conocer la problemática para i buscar los medios para su impulso como
zona turística.
 Se invitó al Despacho de Alcaldía para que se hiciera el llamado a la
ciudadanía piurana para donación de sangre, para los heridos del
Terremoto de Ica, en coordinación con el Banco de Sangre de EsSalud. –
Hospital “Cayetano Heredia”.
 La comisión realizó las gestiones ante la Gerencia de Salud. A fin de que
pudiesen ingresar a partir del 11 de enero del 2007 personas no
aseguradas, a fin de que gocen de todos los servicios que ofrece el
Centro Especializado en Rehabilitación Profesional, a fin de apoyar a la
Federación Departamental de la Persona con Discapacidad no
asegurada.
 La Comisión de Población y Salud, estableció que para las parejas que
deseen contraer matrimonio Civil en este Provincial, deben recibir
consejería en VIH SIDA, se lleva a cabo en los Postas Médicas Salud
Municipal.
 Se convocó a los Alcaldes Distritales por su inter medio a los Pr esidentes
de Comisión de Población y Salud, de las Municipalidades Distritales de
la Provincia de Piura, para cumplir con lo estipulado con Artículo 80
Inc.3.5, de la Ley 29792; ley Orgánica de Municipalidades, con la
finalidad de atender la problemática de salud, en los Gobiernos Locales
Distritales. Ante esta convocatoria se trabajó únicamente con las
Municipalidades de Castilla y Cura Mori.
 A la Municipalidad de Cura Mori, esta Comisión, realizó las gestiones
para dotar de triciclos a dicha Municipalidad para el recojo de residuos
sólidos, se ha apoyado a brindar atención médica preventiva y
promocional a los pobladores.
 A iniciativa de esta Comisión se propuso a la Gerencia de Medio
Ambiente Población y Salud, se mejore la presentación de la ciudad , que
se realicen la coordinaciones con la Municipalidad Distrital de Castilla, a
fin de que en forma conjunta se realice la limpieza de la Rivera del Rio
Piura y todas zonas de ingreso y salida de la ciudad de Piura, al ser
considera ésta como Sede del Encuentro Asia – Pacifico.
 A iniciativa de esta Comisión se está ejecutando a la fecha el Proyecto
de TRATAMIENTO DE GEOHELMINTOSIS Y ANEMIA EN NIÑOS
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE e Instituciones
Educativas, dando tratamiento antiparasitario aproximadamente a DE
Memoria Anual de Gestión 2010
6,000 niños de 04 a 14 años de edad de los asentamientos humanos de
la ciudad (Sector Oeste) y se les dio tratamiento anti anémico.
 Dando cumplimiento al Convenio entre INPPA RES y esta Municipalidad,
ANT E LA ALTA INCIDENCIA DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX
SE HA EJECUTADO DESPISTAJE DE CÁ NCER CUELL O UT ERINO
Y MAMAS A MAS DE 600 MUJERES, entre los sectores este y noroeste,
de los AA.HH, Alfonso Ugarte, Fátima, San Pedro, C. Velasco, Los
Algarrobos, etc, de las cuales se han encontrado A SIET E MUJERES
CON DISPLACÍA MODERA DA A SEVERA DE C ERVIX (Pre Cáncer de
Cuello de Cervix y ninguno caso en Cáncer de mama). .
 Se solicitó a la Gerencia Municipal, tome las medidas urgentes a fin de
que de pongan en funcionamiento los ascensores de esta Municipalidad,
para brindar las facilidades del caso a las personas con discapacidad,
mujeres gestantes, personas de la tercera edad, etc, que ingresan a este
Palacio Municipal, a realizar trámites de su interés.
 Se solicitó a la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud, realice
evaluación de los espejos de agua, producto de las precipitaciones
pluviales, previas las Gestiones con la Dirección de Salud Piura, para que
lleven a cabo la abatización y evitar la proliferación de zancudos, en los
siguientes asentamientos humanos:
A.H. Néstor Martos Garrido
A.H. 06 de Setiembre
I.E.P.M. Nº 14005 “lucia E. Echandía Altuna
A.H. Quinta Julia
Urb. San Ramón Jr. Las A mapolas
Urb. San Ramón Jr. Las A mapolas B2-13
UPIS “Luis Alberto Sánchez
Municipalidad Distrital de la Unión
APV “Agusto Gálvez Velarde
 Se solicitó a la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud, actualice
el Diagnóstico Situacional de Limpieza Pública, que dicha Gerencia
elaboro con la finalidad de justificar porque debería ser concesionada la
Limpieza Pública.
 Con el apoyo de la representante Legal de la Agencia de Turismo
Aguiturs“ Las Capullanas” y Cine Etiquetas, esta Municipalidad a través
de las Gerencias de Medio A mbiente, Población y Salud y la Gerencia de
Desarrollo Social, se realizó la proyección de películas con el objeto
concientizar a la población sobre prevención VIH SIDA, que se llevaron a
en diferentes Instituciones Educativas, Asentamientos, etc.
 Con gestiones realizadas por parte de la Comisión de Población y
Salud, se ha realizado un Curso de Capacitación de Primeros Auxilios al
personal de SECOM y Policía Municipal gracias al apoyo de EsSalud.
 A la fecha se han expedido 2344 Carné de Sanidad para la elaboración,
manipulación y expendio de alimentos en el Distrito de Piura, EN
VIRTUD A LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 032-2008-C/CPP, QUE
SIGNIFICA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO EN
PREV ENCIÓN DE ENFERMEDA DES.
 En el presente año se elaboró y se puso en práctica el PLAN DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CON LA CAPA CITA CIÓN DE LOS
AGENTES DE SALUD UNIV ERSITARIOS de la ULADECH y César
Memoria Anual de Gestión 2010
Vallejo sobre Dengue, Malaria, EDAS e Influenza AH1N1, en la atención
personalizada a los vecino del Distrito de Piura, según la jurisdicción de
los CLAS “San Miguel, Santa Rosa, Pachitea y los Algarrobos, en
coordinación con la Dirección Regional de Salud.

 A iniciativa de esta Comisión se está ejecutando el Proyecto de


TRATAMIENTO DE GEOHELMINTOSIS Y ANEMIA EN NIÑOS
BENEFICIARIOS DEL PROGRA MA VASO DE LECHE e Instituciones
Educativas, dando tratamiento antiparasitario a la fecha a 5,500 niños de
04 a 14 años de edad del Sector Oeste de la ciudad, y se les dio
tratamiento anti anémico.
 Dando cumplimiento al Convenio entre INPPA RES y esta Municipalidad,
ANTE LA ALTA INCIDENCIA DE CANCER DE MA MA Y DE CERV IZ S E
HA EJECUTA DO DESPISTAJE DE CÁNCER CUELLO UTERINO Y
MA MAS A MAS DE 600 MUJERES, de los AA.HH, Alfonso Ugarte,
Fátima, San Pedro, C. Velasco, Los Algarrobos, de las cuales se han
encontrado A SIETE MUJERES CON DISPLACÍA MODERA DA A
SEVERA DE CERV IZ ( Pre Cáncer de Cuello de Cerviz y ninguno caso en
Cáncer de mama).
 Preocupados por mejorar la imagen tur ística de nuestro único PA RQUE
ECOLÓGICO KURT BEER SE INAUGURÓ LA REMODELACIÓN POZA
DE LOS LAGARTOS.
 En el presente año se construyó de LA SEGUNDA CELDA (el doble de
la primera Calda) en el Relleno Sanitario , destinada a la disposición final
de residuos sólidos
 En limpieza pública tratando de mejorar el servicio propuso la adquisición
de CUATRO COMPA CTA DORAS Y DOS VOLQUETES para el servicio
de recolección de residuos sólidos y disposición final, del Distrito de
Piura.
 Mediante convenio entre esta MUNICIPALIDAD Y LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE SALUD, SE OTORGÓ LA SUMA DE 100,000 NUEVOS
SOLES, PARA LA IMPLEMENTA CIÓN DE LA SALA DE ECOGRAFÍA Y
LA COMPRA DE UN ECÓGRAFO PA RA EL CENTRO DE SALUD
CONSUELO DE V ELASCO.
 Se Capacitó aproximadamente a 300 alumnos universitarios de las
Universidades César Vallejo y Los Angeles de Chimbote, como agentes
en vigilancia epidemiológica, con el apoyo de la Dirección Regional de
Salud y de profesionales destacados como el Dr. Rodolfo Soto Zapata
Ex Director Nacional de Epidemiología. Ex Director Regiona de Salud de
Piura), teniendo en cuenta la problemática de Salud Pública que la
Dirección Regional de Salud, necesita el conconcurso del sector público
y privado, por haberse considerado a Piura como zona endémica de
Dengue.
 Se Concientizó a los diferentes Centro Educativos sobre prevención VIH
SIDA, tales como Colegio Santa Ana, Magdalena de Llirod, Rosa Carrera
de Martos, entre otro; asimis mo a los diferentes dirigentes de
Asentamientos Humanos como 06 de setiembre, La Molina, Los
Algarrobos, Paredes Maceda, etc.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Se apoyo al mejoramiento y rehabilitación del Parque “Ann Goulden”, del
Asentamiento Humano “Santa Rosa”, inclusive ésta Presidencia realizó
las gestiones para la instalación de Bancas de madera en el referido
Parque.
 Se apoyó en las gestiones para que esta Municipalidad, donará Cinco
Hectáreas de Terreno a EsSalud, para la construcción del Hospital Nivel
IV.
 Esta Comisión atendiendo lo que establece la Ley Orgánica de
Municipalidades 27972 Art. 80 inc. 2.5, llevó a cabo el Estadio Miguel
Grau el ROCK POR LA VIDA, dirigido a los escolares de la Provincia de
Piura, con fines preventivos promocionales de ITS/V IH SIDA, participaron
las bandas de Piura y como invitados participó la Banda de Sechura.
 Esta Comisión en su Componentes de comunicación se participó en dos
programas radiales de promoción y prevención de salud :

Vida y Salud
Premunsa

Ambos programas radiales se concretizaron en aspectos de información


educación comunicación para la salud en las siguientes epidemias: Influenza,
dengue Cólera y VIH SIDA

4.2. Del Despacho de Alcaldía


Logros
La Oficina del Despacho de Alcaldía, ha logrado, un mejor desarrollo de las
diferentes audiencias al público, rápida tramitación de los expedientes
ingresados, acercamiento con las diferentes oficinas orgánicas, así como
mejorar las coordinaciones con la Oficina de Imagen. Lo que ha per mitido a
la ALCALDÍA, desarrollar las siguientes acciones y logros

El Despacho de Alcaldía, fir ma documentos


normativos de Administración Municipal,
para periodo ( Enero – Diciembre del año
2010), fueron:

Resoluciones de Alcaldía : 1473


Decretos de Alcaldía : 37
Oficios : 515
Memorandos : 568

La Alcaldía, no sólo ha generado documentos nor mativos en materia


administrativa, sino que ha proyectado acción a la comunidad, a través de
visitas de campo en la ejecución de obras, supervisión en la entrega de
alimentos, entrega de títulos de propiedad, audiencias públicas, entre otras.

Esta acción ha llegado a los distritos, donde la Alcaldesa en su afán


descentralizador y con acuerdo del Concejo Municipal, ha transferido
mayores recursos a las Municipalidades Distritales y Municipalidades de

Memoria Anual de Gestión 2010


Centros Poblados, tratando de satisfacer en parte sus demandas y con ello
dar solución a los problemas más urgentes de estas zonas.

Las audiencias públicas, es otro tema que ha


impulsado el Despacho de Alcaldía,
semanalmente se atiende a la población
organizada para escuchar y dar solución a su
problemática. Se da énfasis a la población de la
zona rural de los distritos de la Provincia de
Piura.

El tema de descentralización, ha marcado la gestión


municipal, a parte de mayores asignaciones de
recursos a las municipalidades distritales y
municipalidades de centros poblados, la Sra.
Alcaldesa se ha trasladado a los caseríos de los
distritos del Bajo Piura y Medio Piura, para verificar in
situ las necesidades de esta población de escasos
recursos.

Ha visitado los Centros Poblados, para verificar trabajos de mejoramiento de


trochas carrozables, caminos vecinales, concertación con la población. Un
tema muy importante es que existe voluntad y compromiso de parte de la
población, as í como del gobierno local de ayudar a la ejecución de proyectos
cuyos benefic iarios, son gente de los caseríos de las zonas más alejadas de
la Provincia de Piura.

La formalización, es ya una realidad.


Se ha puso en marcha una campaña
agresiva de formalización de la
propiedad, comenzando con el
saneamiento físico de los terrenos que
actualmente ocupa la población de los
asentamientos humanos y
urbanizaciones populares de interés
social. Se ha logrado la entrega de
constancias de posesión y títulos de
propiedad a la población de estos
asentamientos humanos. En la gráfica se aprecia a la Sra. Mónica Zapata
entregando títulos de propiedad a los moradores del A H. Alán Perú, esto
permite que las familias tengan oportunidades de acceder a créditos
hipotecarios, para la construcción de sus viviendas, mejorando con ello su
nivel vida.

Memoria Anual de Gestión 2010


4.3. Logros de Gestión Municipal

Eje 1: Sanidad Ambiental y Prevención de Riesgos

Acciones
La Gerencia de Medio Ambiente, a través de la Oficina de Ecología y
Medio Ambiente ha desarrollado las siguientes acciones que permitan
mejorar y ampliar el servicio de limpieza, recolección y disposición final de
residuos sólidos, acorde al crecimiento de la ciudad; ornato, manejo
ambiental, limpieza y descolmatación de drenes:
 En los meses de Febrero y Marzo del 2,010 mediante la actividad de
“Limpieza y Descolmatación de Drenes en la Ciudad de Piura” se realizó
trabajos de erradicación de desmonte y totora, como medidas de
preservar las condiciones de salubridad y facilitar el discurrimiento de las
aguas pluviales para su evacuación de la ciudad, evitando aniegos en las
zonas bajas en caso de presentarse fuertes precipitaciones pluviales.
 Mediante la actividad “ Mejoramiento del Servicio de Limpieza Pública en
el Complejo de Mercados”, se ha logrado aumentar la frecuencia en el
servicio de barrido, recolección y evacuación de los residuos sólidos de
esta zona en los tres turnos: mañana, tarde y madrugada. Los
beneficiarios directos de la actividad son los habitantes de la provincia de
Piura, siendo una población de 555,994 habitantes, según censo
realizado el año 2007 por el INEI, quienes podrán acceder a mejores
condiciones de aseo público y salubridad en el pr incipal centro de
abastos de esta provincia.
 Con la aprobación de la actividad “Ampliación y Mejoramiento del
Servicio de Limpieza Pública de la Ciudad de Piura” se ha logrado
reforzar las acciones a favor de la ecología, medio ambiente y salubridad
mejorando significativamente el servicio de limpieza pública. Esta
actividad se ha hecho debido al crecimiento demográfico acelerado en
población debido a los fuertes flujos migratorios de zonas rurales y
urbanas de la costa y de la sierra de esta zona del país que confluyen en
esta ciudad.
 A fines del 2, 010 (Noviembre – Diciembre), se aprobó otra actividad
denominada “Limpieza y Descolmatación de Drenes en la Ciudad de
Piura”, con la finalidad de reforzar los trabajos de erradicación de

Memoria Anual de Gestión 2010


desmonte y totora realizados durante los meses de Febrero y Marzo, en
caso de presentarse fuertes precipitaciones pluviales.

Relleno Sanitario
 Limpieza del área del Relleno Sanitar io disponible para la construcción de
celdas tipo trincheras, se utilizo los volquetes, cargador frontal de la
Municipalidad y maquinaria del Gobierno Regional mediante un convenio
de apoyo.
 Fumigación de las instalaciones del Relleno Sanitario.
 Apoyo logístico para la ejecución del expediente técnico y estudio de
impacto ambiental a cargo del Ministerio del Ambiente y JICA.
 Se coordino con la Oficina de Mantenimiento y Control Vehicular, para la
asignación de maquinaria pesada para realizar el Tratamiento de
residuos sólidos.
 Se coordino con la División de Ornato para el apoyo con la cisterna de
agua para el regado de 01 Km. De plantones en ambas márgenes.
 Reparación del Tractor Oruga D7G, mediante coordinación e informe a la
comisión de Población y Salud y acuerdo municipal por emergencia.
 Suspensión de la incineración de residuos hospitalarios peligrosos en el
área del Relleno Sanitario.
 Coordinación y apoyo logístico para la construcción de la Trinchera de
residuos hospitalarios y cierre y reforestación de una hectárea del
botadero a cargo del fondo contravalor Perú Alemania y la Municipalidad
Provincial de Piura.

Ornato
 Se sembraron 129,600 plantones en diferentes sectores de la ciudad de
Piura, sobretodo en los Asentamientos Humanos.
 Se ejecuto el programa “Adopta un árbol”, habiéndose entregado 28,800
plantones forestales y ornamentales.
 Se realizo la capacitación al personal de jardiner ía en los siguientes
temas: “ Elaboración de abono orgánico” y “Propagación de plantas”.
 Se realizó el pintado de murales con mensajes alusivos al cuidado de las
áreas verdes.
 Se ha efectuado 15 programas de biohuertos, el cual estuvo dirigido a
centros educativos del nivel primario y secundario.
 Pintado de postes y árboles (Avda Bolognesi, Loreto, Sánchez Cerro,
Grau, Gullman y calles: Junín, Cuzco, Arequipa, Tacna, Lima, Callao, etc.
 Pintado de rejas Plaza de Armas, Parque las Culturas, Ovalo Grau, Avda
Grau, Plaza Mer ino, Cruz del Norte, Parque Infantil etc.
 Cambio de focos malogrado en el interior de Plaza de Armas, Parque las
Tres Culturas, Avda Grau, etc.
 Se realizo la tala de 144 árboles diversos, la poda de plantas forestales y
poda de plantas ornamentales en v ía publica y parques y áreas verdes.

Logros
En Limpieza Pública, la Gerencia de Medio A mbiente, a través de la Oficina
de Ecología y Medio Ambiente, se ha logrado:

Memoria Anual de Gestión 2010


Limpieza Pública
 Se efectuó la recolección y transporte al relleno sanitario de 84,203.30
TM de residuos sólidos, siendo la meta trazada de 68,828 T M
superándose al monto programado en un 22.34 %, esto debido a una
reprogramación en los operativos de limpieza, efectuándose en doble
turno.
 Se efectuó el barrido y aseo de 98,002.52 kilómetros lineales de las
principales vías públicas sobre todo en la zona céntrica de la ciudad de
Piura. Lo que equivale a 268.5 kilómetros lineales diar ios.
 Se efectuó el aseo, baldeo y enserado de 29’200,000.00 m2, de lugares
públicos entre plazas y parques de la ciudad de Piura equivalente a
80,000 m2 de aseo diario.
 Se ha realizado 1,616 inspecciones sanitarias en cumplimiento a lo
normado en la Limpieza Pública y Aseo Urbano, representando un 85.05
% de la meta anual programada.
 Se ha efectuado la Segregación en Origen, Recolección Selectiva,
Tratamiento y Comercialización de los Residuos Sólidos Urbanos de
146.21 TM, lo que representa un 154.72 % más de la meta trazada
(57.40 TM).
 Se realizaron 04 Seminarios Talleres de capacitación al personal
asignado al servicio de limpieza pública denominados:
 Se ha realizado el 29/09/2010, un taller de capacitación denominado:
“Salud y Seguridad en el Manejo de Residuos Sólidos y Técnicas para
Optimizar los Servicios del Barrido en Espacios Públicos.
 Se ha ejecutado el barrido en el complejo de mercados de 4’511,400.00
m2, lo que equivale a 12,360.00 m2 de barrido diarios.

Ornato
 Se ha supervisado y controlado las actividades de mantenimiento y
embellecimiento de las áreas verdes, parques y jardines, en nuestra
Ciudad habiéndose realizado 60 supervisiones, dando cumplimiento en
un 100% la meta trazada.
 Contamos con 37 personal obrero entre nombrados y contratados, 46
CAS incluidos los repuestos judiciales, 64 hombres por terceros. Con este
personal hemos realizado el mantenimiento de parques y áreas verdes de
Piura cuadrada, zonas perimétr icas y fuera del casco urbano. Asimismo
contábamos con dos equipos de poda y tala de plantas forestales, como
un equipo de poda de plantas ornamentales.
 Contamos con 03 cisternas de 7,500 gls., 3,500 gls. y 1,500 gls.
Asimis mo con un camión de 05 tn, para el recojo de ramas
 Se ha incrementado el mantenimiento de arreas verdes de parques,
plazas, óvalos y avenidas de 36,000 m2 a 72,500 m2.
 Recuperación de parques y áreas verdes en 15 zonas ubicados en
urbanizaciones como: (Santa Ana, Santa Isabel, San Felipe). Centro de
Piura como: (Plaza de Armas, Parque las Tres Culturas, parque infantil).
Áreas verdes como. (Avenida Grau, Avda. Gulman, Avda Panamer ica) y
otros.
 Implementación de sistema de riego por aspersión en la Plaza de Armas.

Memoria Anual de Gestión 2010


Relleno Sanitario
 Se ha supervisado y controlado la disposición final de los residuos sólidos
en el relleno sanitario, habiéndose realizado 52 supervisiones, dando
cumplimiento en un 100% la meta trazada.
 Se viene efectuando hasta la fecha el Procesamiento en la Disposición
Final de los residuos sólidos, en el Relleno Sanitario de 107,495.75 TM.
De residuos sólidos lo que constituye el 97.72 % de la meta anual
programada que es de 110,000 TN. Este procesamiento se realiza a los
residuos sólidos ingresados de la ciudad de Piura, Castilla y Empresas
Particulares, este procesamiento se descarga de la siguiente manera:

Residuos Municipales de Piura 77,645.50


Residuos Municipales del Distrito de Castilla 28,039.50
Residuos de Empresas Particulares 1,810.75

TOTAL 107,495.75

 Se efectuó la Rehabilitación de 650 M2. de las vías de Acceso Principal al


Relleno Sanitario lo que equivale a un 81.25% de la meta anual
programada que es de 800 Ml.
 Se realizo la construcción de la Trinchera Hospitalar ia Nº 01 que equivale
al 100 % de la meta trazada para el año 2010.
 El Personal asignado al Control y Supervisión de los residuos sólidos que
labora en la División del Relleno Sanitario asistió a 04 Talleres de
capacitación, lo que equivale al 100% de la meta anual trazada.
 Se logro el Cierre y Clausura del actual Botadero, realizando un avance
de 10,000 M2
 Se instalo 150 plantones variedades diversas en la hectárea del botadero
clausurado.

Parque Ecológico Kurt Beer


 Se ha tenido la visita de niños y personas adultas al parque tanto de la
Comuna Piurana como Tur istas.

AREA VIVERO
 Se ha logrado la propagación de 2000 plantones como son:

Alcalifa roja bailarina Nim


Alcalifa verde Oreja de elefante
Aralias Papelillos
Aromos Ponciana
Crotos Rosas
Cucardas Tamarindo
Chavelas Salvia
Copas de Vino Abutilon
Eboni chavelas

Memoria Anual de Gestión 2010


Llama plata Eucalipto
Molle haw aiano

 Mantenimiento del Vivero, a través de limpieza, poda, siembra y riego del


área disponible para la producción de plantas.
 Se ha ampliado el área de pastos con pasto sudan que se encuentra en
crecimiento para suplir la alimentación del ganado equino y ovino.

AREA MINIZ OOL OGICO


 Se han realizado mejoras en los ambientes que albergan los animales en
cautiverio, la alimentación de estas especies, se ha proporcionando en
regular cantidad debido a que se nos esta abasteciendo a través de un
Proveedor ganador de la Adjudicación (año 2010):
 Con respecto a la Osa de Anteojos que alberga en el área del Mini
zoológico, se le viene dando tratamiento y su estado ha mejorado
bastante.de su enfermedad der mica
 Se ha proporcionado en forma nor mal y puntual la alimentación de
todos los animales que se encuentran en el mini zoológico
 Se realiza la limpieza diaria de todos los ambientes, comederos y
bebederos.
 Desparasitaciòn externa para la población infestada y así evitar posibles
transmisiones a otros caballos y contaminación ambiental.
 El Parque Ecológico Municipal Kurt Beer, tiene en cautiverio los
siguientes animales :

Potranca de 0 a 3 años Pavo real-hembra


Yegua de 3 años a más Lagartos
Potrillo de 0 a 2 años Tortugas – motelo
Caballos Tortugas- Taricallas
(acuáticas)
Ovinos ( 0- 1 año) Loros Cabeza Roja
Ovino 8màs d e01 año) Guacamayo
Pollino de 0 a 1 año Guaraguau
Asno de 1 a 2 años Mono capuchino
Mulo (1 a 2 meses) Mono machín
Perros Viringos Adultos Osa de anteojos
Conejos adultos Gato montes
Venados machos Ganzo
Venados hembras Coati
Pavo real – macho

AREA DE PASTOS
Se ha trabajado en la ampliación de estas áreas, ya que se habilitó en el
mes de Marzo y Abril del presente, los campos para este fin en una área
aproximado de 2 Has. Se ha sembrado SUDAN(Sorghum halepense),
ALFALFA (Medicago satîva) y otros, con el fin de poder alimentar el
ganado equino y ovino existente, la cual se encuentra en bajo estado carnico
(flacas).
En el presente año se pudo recolectar algarroba en mediana cantidad.
Memoria Anual de Gestión 2010
AREA BOSQUE SECO
Se ha realizado la poda de árboles de algarrobo (prosopis pallida)
infestados con la planta hemiparasita suelda con suelda (Psittacanthus
obovatus), con un avance de un 30 % faltando aún por concluir , debido al
insuficiente personal con que cuenta el Parque, siendo de gran importancia
esta labor para evitar que esta planta hemiparasita consuma y lleve inclusive
a la muerte a nuestros árboles.

AREA RECREATIVA
Se ha reparado parte de estos, con los materiales de la zona, y contando con
el apoyo de los trabajadores del parque.
Se han reparado las mesas y bancas
Se han reparado algunos juegos recreativos
Se ha rehabilitado y ampliado la cancha de bulbito
Limpieza total del área recreativa

DISFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL PARQUE


 Se coordino con las diferentes Instituciones Educativas tanto de nivel
inicial, primaria, secundaria y superior, donde damos a conocer las
bondades que ofrece el Parque, brindándoles momentos Educativos,
Culturales, Ecológicos y Recreativos.
 Con las Instituciones Educativas se ha logrado realizar TRES actividades
grandes donde hemos contado con la participación de una delegación de
la Canina de la Gerencia de Seguridad y Control Municipal.
 Se ha coordinado con diferentes instituciones Educativas para dar inicio a
campañas de reforestación “ De la Mano con el Medio A mbiente”, que
consistieron en realizar trabajos de reforestación en centros educativos o
un parque cerca a su institución pero no se llego a concretar al 100%. se
les proporcionó una charla de capacitación sobre la importancia de
mantener y conservar las áreas verdes a alumnos de diferentes
instituciones educativas.

Memoria Anual de Gestión 2010


Eje 2: Salud, Educación y Seguridad Ciudadana

Acciones
La Gerencia de Medio A mbiente, Población y Salud a través de la Oficina
de Población y Salud, ha desarrollado diversas acciones:
 Campañas cívicas médicas
 Vigilancia epidemiológica
 Programa de Geohelmintosis
 Fisioterapia y rehabilitación de discapacitados
 Capacitación y difusión continua a la población en remas de salud
 Equipamiento e implementación de las postas médicas municipales
 Mantenimiento de las postas médicas municipales
 Despistaje de Cáncer uterino
 Atención médica en postas municipales
 Atención del servicio de odontología
 Servicio de atención nutr icional
 Gestionar e informar sobre la atención primaria de la salud
 Brindar capacitación en educación de prevención sanitaria a la población.
 Atender Consultas médicas en postas de salud municipales
 Efectuar Despistaje de enfermedades oncológicas
 Otorgar certificados médicos a conductores de vehículos menores y
prenupciales
 Ejecutar el Programa de acción preventivo de la salud.
 Brindar charlas sobre Planificación familiar
 Brindar charlas en educación de la Salud y profilaxis local
 Participación en campañas masivas de vacunación
 Brindar atención médica en Postas Municipales
 Realizar exámenes médicos y otorgar certific ados.
 Coordinar y realizar convenios inter institucionales.
 Participar en campañas masivas de vacunación.
 Realizar despistaje de enfermedades oncológicas
 Realizar campañas médicas en Asentamientos Humanos
 Informar sobre las acciones de difusión y prevención de enfermedades
 Realizar sesiones educativas e informativas en temas de salud
 Realizar Evaluaciones sanitarias según R.M. Nº 363
 Realizar cursos de capacitación
 Realizar campañas de fumigación y desinfección
 Realizar operativos y sancionar a los infractores

Memoria Anual de Gestión 2010


 Realización de actividades de evaluación a centros de comercio de
alimentos.
 Capacitación a la comunidad en prácticas adecuadas de salubridad.
 Realización de actividades en control de vectores peligrosos para la
salud.
 Control de ruidos molestos con evaluaciones y sensibilización a la
comunidad sobre su peligrosidad.
 Realizar inspecciones en cumplimiento a lo nor mado.
 Realizar cursos de capacitación.
 Realizar campañas de fumigación, desinfección y desratización.
 Realizar campañas de petrolización de charcos y lagunas
 Campaña de control de epidemiología
 Realizar Evaluaciones sanitarias según R.M. Nº 363
 Realizar operativos de control de ruidos molestos.

La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Oficina de Apoyo Social


– Programa Vaso de Leche, contribuye al mejoramiento Nutr icional de las
personas de escasos recursos económicos.

 Abastecimiento de Insumos del Programa Vaso de Leche a los diferentes


Comités de los diferentes Vasos de Leche, distribuidos en 05 zonas,
situados en Piura y Medio Piura.
 Supervisión per manente a los diferentes Comités de Vaso de Leche.
 Capacitación Nutricional a las madres responsables de los Comités de
Vaso de Leche.
 Capacitación al personal de la División del Vaso de Leche.
 Control de Peso y Talla, así como Evaluación Nutricional a los
Beneficiarios de los Comités de Vaso de Leche.
 Organizar y Ejecutar Procesos de Pruebas de Aceptabilidad y
Degustación de los Insumos del Programa Vaso de Leche.
 Certificaciones de Conformidad a los Análisis de Laboratorios, realizados
a los insumos del Programa Vaso de Leche.
 Empadronamiento y Reempadronamiento semestral, para obtener datos
exactos sobre los beneficiarios en los Comités de Vaso de Leche.
 Solución a los diferentes problemas que se presentan en los Comités de
Vaso de Leche.
 Actualización de datos de los Comités de Vaso de Leche.
 Refocalización de Comités de Vaso de Leche.
 Entrega de Utensilios (ollas, jarras, cocinas, cucharones, etc.) a los
diferentes Comités de Vaso de Leche.
 Atención inmediata a los comités que presentan problemas en la
distribución del producto, para realizar los correctivos del caso.
 Supervisión diaria al Centro de Acopio de la Leche Fresca Cruda de Vaca
y realización de las respectivas prácticas mecánicas del alcohol, yodo y
ebullición.
 Fumigación, desratización y desinfección de los Almacenes del Programa
Vaso de Leche.
 Atención con desayunos infantiles a la población en condición de
Pobreza y Pobreza Extrema.
 Visitas inopinadas a diferentes comités para control de almacén de los
Comités de Vaso de Leche, as í como para verificar las condiciones
óptimas en la preparación de los productos.
Memoria Anual de Gestión 2010
La Gerencia de Desarrollo Social - Oficina de Apoyo Social, a través del
Programa de complementación Alimentaría Municipal (PCAM), se ha
impulsado la acción comunitaria para el beneficio de personas en pobreza y
pobreza extrema. Se atendido con alimentos a: Comedores Populares, a
personas con discapacidad e Instituciones afiliadas al CONADIS, personas
con TBC- PANTBC, Fundación por los Niños del Perú, Hogares – Albergues,
Asociaciones mediante convenios.

SIST EMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES (SISFOH)


El objetivo del SISFOH es identific ar a las familias pobres y poner la Base de
Datos del Padrón General de Hogares (PGH) a disposición de los programas
sociales para que puedan seleccionar a sus benefic iarios. A través de la
GERENCIA DE TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION se
implementó el sistema informático de Focalización de Hogares.
 Se Comunicó oficialmente acerca de la aplicación de la encuesta de
Focalización de Hogares a los dirigentes vecinales, a efecto que la
difundan a sus vecinos.
 Reclutamiento y capacitación del equipo de trabajo (supervisores,
encuestadores y digitadores) en lo referente al proceso de
implementación del SISFOH.
 Elaborar la sectorización de cada A.H., Centro Poblado, caserío, etc.
Incluido dentro de la jurisdicción distrital.
 Aplicación de la ficha socioeconómica de focalización de hogares en
los diferentes A. H., Centro Poblado, caserío, etc .
 Revisión, evaluación y clasificación de las encuestas con la finalidad de
registrar la información con el mínimo margen de error: completas,
incompletas, ausentes, rechazos, desocupadas, otros.
 Ingresar la información de las encuestas en el Softw are del Sistema de
Focalización de Hogares, proporcionado por el MEF en forma diaria.
 Para cumplir estas funciones se solicito a la Unidad Central de
Focalización la versión digital de los planos censales, luego de lo cual se
procedió a Imprimir y pegar los planos alcanzados en versión PDF hasta
tener la totalidad .del ámbito empadronado en el distrito, luego de lo cual
se procedió aplicar FSU.
 Empadronamiento: se aplicó un total de 40,921 FSU a igual número de
hogares, obteniéndose un 59% (23,979) de FSU en condición de
completas e incompletas (falta de un dato no brindado por el informante y
solucionado mediante link RENIEC), quedando un 41% (16,942) en
condición de ausencia, rechazo, vivienda desocupada, otros.

COMPLETAS E INCOMPLETAS = 23,979 (59%)


AUSENTES, DESOCUPA DAS, OTROS = 16,942 (41%)
TOTAL = 40,921 (100%)

Las acciones que desarrolla la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y


Recreación, están dirigidas primordialmente a fomentar la realización de las
actividades culturales y deportivas, incentivando la identidad cultural local,
Memoria Anual de Gestión 2010
nacional y preservando el patrimonio Nacional, ejecutando acciones
formativas y recreativas de carácter artístico, folclórico, turístico educativo y
deportivo. Para ello se ha tenido que incidir constantemente en la capacidad
de gestión del equipo humano

 En el ámbito cultural además, se continúan desarrollando una serie de


exposiciones con la participación de destacados artistas plásticos de
nuestra región.
 FILMS. Se proyectaron un total de doce (12) cortometrajes y catorce (14)
largometrajes entre películas y documentales.
 En el campo del deporte y la recreación se han desarrollado a lo largo del
año una serie de CAMPEONATOS DEPORTIVOS en distintos sectores
de nuestra región, orientando el deporte a los sectores más deprimidos
donde los jóvenes y niños conviven diariamente con la violencia y las
drogas. Estas actividades han tenido como principal objetivo brindar una
alternativa diferente de recreación y el desarrollo de habilidades en el
ámbito del deporte. Se han desarrollado campeonatos y torneos de las
distintas disciplinas deportivas

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal ha efectuado


patrullaje sistemático en coordinación con la PNP y control en puntos
críticos, de acuerdo al mapa de situación, a las informaciones vecinales y
observación constante durante el patrullaje.
 Se realizo trabajo coordinado con la Policía Nacional del Perú – Piura, en
el patrullaje motorizado, deter minando cuatro rutas estratégicas, a fin de
contribuir con el patrullaje, que son acciones netamente disuasivas de la
seguridad ciudadana.
 Se llevo mensualmente el cuadro estadístico de las denuncias y
intervenciones del Serenazgo Municipal.
 Se equipo a alas Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, en los tres
sectores de acuerdo a cada dependencia de la Comisarías de Piura.
Asimis mo, se les proporciono Teléfonos RPM, a 60 Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana.
 Se realizaron acciones de sensibilización, como campeonatos de fulbito,
y pasacalles en bien de la Seguridad Ciudadana.
 Capacitación al Personal de Serenos y de la Policía Municipal, en
aspectos técnicos del servicio.
 Se realizo el trabajo del control de comercio ambulatorio y de las licencias
de funcionamiento.
 Se atendió en eventos de capacitación en la localidad, en temas de
Defensa Civil, en casos de riesgos naturales y artificiales.
 Se elaboro Planes de Operaciones, para cada evento como ( Fiestas
Patrias, Día de la Madre, Velaciones, Navidad y Año Nuevo, con la
finalidad de tomar las medidas preventivas de seguridad.
 Se logro realizar un trabajo coordinado con las diferentes Junta Vecinales
de Seguridad Ciudadana, entregándole 50 bicicletas para la ronda en su
sector de responsabilidad.
 Durante el presente año se coloco las siguientes papeletas:
Multas Administrativas: 1,591
Notificación Preventivas: 1,074
Papeletas de Transito: 3,880

Memoria Anual de Gestión 2010


Total de Papeletas: 6,545
 En cuanto a las intervenciones del Serenazgo se tiene el siguiente
extracto de intervenciones:
Total de Intervenciones: 8,321
Altos Tácticos Camionetas y Motos: 36,565
Apoyos a otras Oficinas: 197
 En cuanto a las Instalaciones Municipales, se tomo en cuenta la
seguridad debida, capacitando a los Guardianes y Polic ías Municipales.
 Con el incentivo obtenido se logro pintar la Base del SECOM.
 En cuanto a los PAR ( Puestos de Auxilio Rápido), se los equipo con
muebles y un Teléfono RPM.

A través de la Oficina de Fiscalización y Control se continúa con el


levantamiento de la data comercial por zonas del distrito de Piura, empezando
por el centro de Piura (zona 1A y 1B) y continuándose con las zonas
siguientes, logrando adquir ir 10,000 formatos (Actas de intervención) para
seguir con el registro de los establecimientos comerciales formales e
informales.
Coordinación permanente con las diferentes oficinas de la Municipalidad y
otras instituciones como Oficina de Licencias, Control Urbano, Serenazgo,
Defensa Civil, Mercados, Transportes, Policía municipal, Fiscalía, Polic ía
nacional, para la efectividad en la realización de operativos conjuntos.
Constantes operativos planif icados y también inopinados para el control de
normas municipales referidas a comercio ambulatorio, defensa civil, consumir
bebidas alcohólicas en la vía pública, higiene y salubridad, ruidos molestos,
construcciones sin licencia municipal, licencias de funcionamiento, control de
mercados, etc. Sancionando a los infractores que incumplen las normas
municipales inmersas en cuadro únic o de infracciones y sanciones (CUIS), de
la OM-026-2004-C /CPP.
Control permanente del comercio ambulatorio en dos turnos mañana y tarde
lográndose formar un grupo operativ o para cada turno con apoyo de efectiv os
de Serenazgo asignados a esta oficina efectuando decomisos y retenciones de
productos y mercaderías que constituyen peligro para la vida o la salud de las
personas, o cuya circulación o consumo están prohibidas por ley, a fin de
velar por una Piura más segura, ordenada y limpia.
Operativos permanentes contra la proliferación de construcciones sin licencia
municipal, y de anuncios publicitarios sin autorización, en coordinación con
control urbano, en los dif erentes sectores de la ciudad de Piura, lográndose
que los administrados regularicen sus licencias de obra y sus autorizaciones
de anuncio respectivamente, para esto se cuenta con una unidad móvil
(camioneta), un fiscalizador y un arquitecto para construcciones y dos
fiscalizadores para publicidad exterior, que fis calizan diariamente en los
diferentes sectores de la ciudad.
Disminuir la informalidad de los continuos eventos bailables que se realizan
cada semana en diferentes locales de la ciudad como restaurantes, peñas,
discotecas, club nocturnos y locales de espectáculos ubicados en el caserío
los ejidos, sancionando por ruidos molestos, por autoriz ación del espectáculo y
por licencia de funcionamiento del local y clausurando en algunos casos el
evento bailable y también el establecimiento comercial.

Memoria Anual de Gestión 2010


Disminuir el consumo de bebidas en la vía pública sancionando a los
establecimientos que facilitaban la venta de bebidas alcohólic as después de
medianoche en diferentes puntos de la ciudad.
Se ha logrado cumplir con la meta programada para el control de normas
referidas al transporte (motos lineales, moto taxis, zona rígida, otros),
lográndose un record en la OM-012-2007.C/CPP ( Moto Lineal), que prohíbe el
ingreso de las motos lineales al centro de la ciudad de Piura sin la autorización
respectiva, imponiéndose hasta la fecha 2242 papeletas de transito con el
respectivo internamiento del vehiculo en el deposito del SATP. (hasta 31-12-
10)
Control de la venta de bebidas alcohólicas en todo el complejo de mercados,
decomisándose hasta la fecha 140 litros de cañazo, licores adulterados y
cerveza, controlando de esta manera los posibles disturbios y peleas que se
pudieran ocasionar por personas en estado de ebriedad.

Erradicación de vivanderas de las vías principales de la ciudad de Piura y de


la zona industrial, decomisando enseres en mal estado de conservación y
utensilios de cocina en estado antihigiénicos, logrando que se formalicen y
busquen un local adecuado para trabajar.
Control de panaderías que no se ajustan a las reglas sanitarias para este tipo
de negocios, en especial en épocas de festividad (día de los muertos y
navidad), estos operativos se realizan conjuntamente con la oficina de
Población y Salud y Fiscalía.
Prevención y control de venta de productos pirotécnicos en el mercado de
abastos y en las puertas de los colegios de Piura.

La Oficina de Defensa civil ofrece Ayuda Humanitaria, ante desastre naturales


o provocados por el mismo hombre.

Logros
La Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud a través de la Oficina de
Población y Salud ha logrado lo siguiente:
 34 Campañas Cívicas Medicas
 1,647 Consultas Medicas en Acciones Cívicas
 09 Vigilancias Epidemiológicas.
 Centro de Salud Consuelo de Velasco
 Centro de Salud Santa Julia
 Centro de Salud Víctor Raúl
 Centro de Salud Micaela Bastidas
 Centro de Salud Los Algarrobos
 Centro de Salud Pachitea
 Cementerio Metropolitano
 Cementerio San Teodoro
 01 Programa de Geohelmintosis- se realizo en el Sector Oeste en nueve
(09) Instituciones Educativas, beneficiándose 2240 Alumnos, y en el
Programa Vaso de Leche beneficiaron 488 niños
 161 Terapias de Rehabilitación Física
 95 Terapias de Rehabilitación Gratuitas
 82 Campañas de Difusión a la Población sobre Prevención de
Enfermedades
 14 Campañas de Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino y de Mamas
 1,135 Atenciones Medicas en las Postas Municipales
Memoria Anual de Gestión 2010
 235 Consultas Medicas Gratuitas
 1582 Despistajes de Osteoporosis
 88 Despistaje Perfil Lipídico completo
 230 Inyectables
 208 Inyectables Gratuitos
 405 Control Presión Arterial
 1,854 Conserjería en Temas VIH-SIDA
 06 Atenciones en Odontología
 181 fluorización Gratuitas
 03 Atenciones en Control Nutricional
 878 Atenciones en Control Nutricional Gratuita
 1,830 Certificados Pre Nupciales
 172 Certificados de Mototaxis
 778 Certificados de Moto Lineal
 1,083 Inspecciones Sanitarias Aplicadas a Nor matividad Sanitaria
 200 Evaluaciones Cuantitativas a Mercados “Programas Saludables”
 239 Evaluaciones, Restaurantes y Servicios Afines (Programa
Restaurantes Saludables)
 180 Evaluaciones Comercio A mbulator io
 51 Evaluaciones Kioscos Escolares “Programa Kioscos Saludables”
 14 Ponencias “Calidad e Inocuidad Alimentar ía”
 05 Desinfecciones para minimizar Presencia de bacterias
Abatizaciòn de charcos que se forman en el ingreso de agua (llaves)
de los parques, plazas y jardines de la ciudad
Abatizaciòn de los tanques y cisternas de 19 locales municipales
Abatizaciòn de 06 viveros forestales al costado del cementerio
metropolitano
Abatizaciòn de 30 charcos y lagunas producidas por las lluvias en
diferentes Asentamientos Humanos
Abatizaciòn casa por casa de Asentamientos Humanos ( Apoyo a
DESA)
 07 Acciones de Fumigación por Presencia de Vectores, Rastreros y
Voladores tales como:
Fumigación de 33 PRONEIS Municipales.
Fumigación de 17 locales Municipales
Fumigación del Relleno Sanitario.
Fumigación del parque infantil “ Miquel Cortes”
 02 Campañas de Aplicación de Cevadores
Complejo de Mercados (Rodenticida)
Mercados Zonales (03)
Mercado las Capullanas
 04 Mediciones Sonoras para deter minar la contaminación sonora de la
Ciudad, Mediciones sonoras en la Zona Rígida de la Ciudad

Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, gracias al


compromiso de los trabajadores y su capacidad de Gestión, se ha logrado:
 Organización de la Vitrina Tur ística: Destino sin Fronteras de Loja en
Piura 2010 (Loja, Zamora y El Oro) se efectuaron coordinaciones para
tener un convenio entre la Municipalidad de Loja y La Municipalidad de
Piura.
 Exposición Pictórica “La Travesía del Desierto”.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Taller Internacional de Arqueología “ El Form ativo de los Andes
Septentrionales Sur ecuador – Norte peruano”, en el que participaron
12 Arqueólogos nacionales y extranjeros. Asimis mo se reviso el Material
Arqueológico en el Museo Vicus de Piura y Visita al Cerro Ñañañique de
Chulucanas.
 Festival Nacional de Tondero y Cumanana 2010 ( Morropón)
 Circuito por el Día Internacional de los Museos
 Semana de Brasil en Piura: Presentaciones de varios géneros artísticos
de Brasil ( Cine, Danza, Música, Arte). Asimis mo, se coordinó reunión con
empresarios piuranos y embajador de Brasil.
 Gestión y aprobación de implementación de bibliotecas en Cura More y
Catacaos
 Se gestionó la donación de Buzolas en el marco del Programa “Compras
a Myperú”
 Proyección de películas de corte cultural, documentales y comerciales
con mensajes positivos para la población.
 Cooperación en la edición de material musical de artistas locales
 Presentación de Ballet Nacional Ruso
 Recital Musical Francés ARS ANTIQUA DE PARIS
 Talleres descentralizados de inglés, francés, cajón, marinera, tondero,
pintura, literatura, cuentos, oratoria, gastronomía, carpinter ía.
 Espectáculo Vida con Fabiola de la Cuba
 Talleres y seminarios para invidentes de la Región Piura.
 Apoyo en impresión de Libro “Pólvora y Sangre” del Dr. Raúl Estuardo
Cornejo.
 Programa de Nutrición para Proneis con difusión de trípticos de
Loncheras Saludables.
 Promoción de valores sociales, a través de la Fiesta de los Valores.
 Presentación del Libro “El apris mo es un acierto y una profecía” (autor:
Dr. Alva Castro) y exposición de obras pictóricas de Cossio del Pomar.
 Implementación con materiales educativos a Proneis de Cieneguillu Sur.
 Organización de Destinos sin Fronteras “Vitrina Tur ística de Ecuador en
Perú” y asimis mo de la Vitrina Tur ística de Perú en Ecuador.
 Presentaciones de obras teatrales
 Show de Patinaje sobre Hielo
 Se recibieron donaciones como: 66 Libros de Defensoría del Pueblo,
1112 Libros de Sra. Rosa La Torre Seminario,
 Taller básico para formar el Semillero Municipal de Cajoneros
 Circuito Tur ísticos Piura-Catacaos-Piura para animadoras de Proneis
Municipales.
 Gestiones para proyectar Convenio entre la Municipalidad Metropolitana
de Lima y la Municipalidad Provincial de Piura (Implementación de las
Escuelas Móviles- MuniNet, que la MML brinde el Know How a la MPP).
 Presentación de Obra Teatral con la Universidad Nacional de Piura
 Semana de la Identidad de Yapatera (música, danza y artesanía) y se
inauguró una sala de exposición en la Pinacoteca Municipal con
elementos patrimoniales.
 Organización del programa de Fiestas Patrias del 20 al 31 de julio ( I Feria
Internacional del Libro, Expo Feria Itinerante “ Piura Megadiverso”,
Serenata por Aniversario Patrio, Arte, Cultura y Folclore Peruano)
 Proyección de películas descentralizadas en Piura, Castilla y
Tambogrande.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Coorganización de Foro Hacia donde va Piura con panelistas de la ciudad
de Lima.
 Organización de la Vitrina Tur ística: Destino sin Fronteras de Loja en
Piura 2010 (Loja, Zamora y el Oro). Se iniciaron las coordinaciones para
tener un convenio entre el Municipio de Loja y la Municipalidad de Piura.
 Edición de v ídeo clip con Saúl Céspedes de música piurana.
 Organización del Espectáculo Vida con Fabiola de la Cuba, en el que
participaron más de 200 artistas en escena y se logró la asistencia de
más de 2000 personas y fue totalmente gratuito.
 Contribución y participación en el Congreso de Folclore 2010, organizado
por Zelmy Rey. Se cedieron 30 becas a diferentes agrupaciones
folclóricas de Piura.
 Coordinaciones y visitas a Proneis para gestionar los DNI de los niños de
cada pronei.
 Recital poético con Athenea Comunicación y Revista Teatral
 Capacitación con expositores del Ministerio de Educación a personal que
monitoreará el programa de Promolibro.
 Lanzamiento del Programa de Bibliotecas Itinerantes, con la presencia de
40 beneficiarios provenientes de Piura, Castilla, Tambogrande. Cura Mori,
Catacaos y otros.
 Cooperación para la presentación del proyecto de Organización de los
Estados Iboamer icanos – Consulado de Ecuador.
 Implementación de bibliotecas con bibliografía recibida de las gestiones
realizadas con el Congreso de la República.
 Co-organización de Festival Gastronómico en el Club Grau: “Sabor,
Tradición y Tondero”.
 15 Exposiciones de pintura y fotografía desarrolladas en la sala de artes
visuales del Museo Vicus
 5 actividades artísticas culturales desarrolladas en el auditorio de la
pinacoteca.
 Se han atendido y recibido a 22,241 visitantes al museo.
 División de Prom oción Educativa:
Se han atendido a mas 1,350 niños con los servicios de los
PRONOEIS
Se han desarrollado 47 acciones entre eventos del calendario cívico
escolar, participación en Olimpiadas escolares, talleres de danza,
participación en exposiciones y ferias.
 División de Biblioteca
Brinda servicios de lectura e información a niños, jóvenes y adultos
Se han atendido a 270,110 lectores.
Se han desarrollado 90 acciones.
Programa Vacaciones útiles atendió 2,286 niños, jóvenes y adultos.
Se capacito 64 trabajadores de Biblioteca de la Región.

 Funcionamiento de TREINTIDOS ( 32 ) PRONOEIS MUNICIPALES, al


servicio de los niños:
Asentamiento Humano San Sebastián
Caserío Cieneguillo Sur
Asentamiento Humano San Martín Sector 08
Asentamiento Humano Mónica
Asentamiento Humano Santa Julia
Asentamiento Humano Nueva Esperanza Sector 10
Asentamiento Humano Once de Abril
Memoria Anual de Gestión 2010
Asentamiento Humano Ricardo Jáuregui
Asentamiento Humano San Pedro
Asentamiento Humano 18 de Mayo
Asentamiento Humano Quinta Julia
Caserío Coscomba
Asentamiento Humano Los Algarrobos
Urbanización Popular Luís Antonio Paredes Maceda
Asentamiento Humano Nueva Esperanza Sector 06
Asentamiento Humano Santa Rosa
Asentamiento Humano Ignacio Merino
Asentamiento Humano Consuelo de Velasco
Asentamiento Humano 31 de Enero
Asentamiento Humano Víctor Raúl
Asentamiento Humano José Olaya
Asentamiento Humano Túpac Amaru Sector I
Asentamiento Humano Villa San Francisco
Asentamiento Humano Túpac Amaru II
Asentamiento Humano Jorge Chávez
Asentamiento Humano López Albujar
Conjunto Habitacional ENACE IV Etapa
Asentamiento Humano Cesar Vallejo
Asentamiento Humano Las Capullanas
Asentamiento Humano Pachitea
Asentamiento Humano Túpac Amaru III
Asentamiento Humano Las Capullanas Mercado

 Funcionamiento de CINCO ( 05 ) PRONOEIS que se encuentran en


tramite de reconocimiento y con ello el otorgamiento del código modular,
indico ubicación:
Asentamiento Humano Los Claveles
Asentamiento Humano Fraternidad
Asentamiento Humano Villa Her mosa
Asentamiento Humano Túpac Amaru III
Asentamiento Humano Alberto Temple Seminario
Zona Los Polvorines (02)
Sector San Juan de Coscomba (02)
Recientemente se ha otorgado el reconocimiento a dos de ellos.
 Se ha distribuido el mobiliar io (estantes, mesitas, sillas, escritorios, y
otros) que existía en la ex guardería infantil , a los diferentes Pronoeis
Municipales.
 Se ha logrado la implementación parcial de algunos PRONOEIS
Municipales con inmobiliar io de segundo uso retirado de Biblioteca y
Guardería Municipal.
 Se ha cumplido con la evaluación del Plan Anual de Trabajo de los
Pronoei Municipal. Asimismo se han realizado las supervisiones y
reuniones con el personal animador para detectar la problemática y los
avances a lo largo del año.
 Las animadoras y niños de los PRONOEIS Municipales han participado
en las diversas actividades programadas de acuerdo al calendario c ívico
así como en marchas de sensibilización organizadas por las distintas
dependencias de este Municipio.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Remodelación de CATORCE ( 14 ) PRONOEIS MUNICIPALES,
consistente en cambio de techos, servicios higiénicos, ventanas,
puertas, y el pintado de los mismos a cargo de la División de
Obras:
Asentamiento Humano Túpac Amaru Sector I
Asentamiento Humano Túpac Amaru Sector II ( 02 )
Asentamiento Humano Jorge Chávez
Asentamiento Humano Ricardo Jáuregui
Asentamiento Humano López Albujar
Asentamiento Humano Ignacio Merino
Asentamiento Humano Consuelo de Velasco
Asentamiento Humano Treinta y uno de Enero
Asentamiento Humano Víctor Raúl
Asentamiento Humano José Olaya
Asentamiento Humano Seis de Septiembre
Asentamiento Humano Pachitea
Asentamiento Humano Caserío Cineguillo Sur

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal

 Cumplimiento en 60% el Plan Local de


Seguridad Ciudadana.
 Entregar 60 Teléfonos RPM, a las
Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana.
 Incentivo a la Municipalidad, debido
que esta fue unas de las Gerencias que
aprobó el trabajo, calificación dada por
el Banco Mundial de Desarrollo.
 Una reducción del índice delincuencia
al 60 %.
 Se logro la adquisición de Chalecos Antibalas para el servicio de
serenazgo.
 De acuerdo al incentivo, se logro comprar un Proyector Multimedia,
Televisor Plasma, DV D, Cámara Fotográfica.
 Se instalo el Plan Piloto de Serenos Escolares, en dos Instituciones
Educativas, teniendo un resultado optimo.
 Con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, se puso en ejecución
el Plan Piloto COCOSE ( Consejos Consultivos de Seguridad Ciudadana),
teniendo resultados positivos.
 Estarán equipados con un sistema de comunicaciones e informático que
faciliten la labor de los miembros que la integran.

La Gerencia de Desarrollo Social - Oficina de Apoyo Social, a través del


Programa Vaso de Leche, tiene los siguientes logros:

 En el Empadronamiento del Año 2010 se registró un total de 20,191


empadronados, comprendidos en 390 comités, distribuidos de la
siguiente manera:

Memoria Anual de Gestión 2010


DESCRIPCIÓN EMPA DRONADOS SUB TOTAL
1era. Pr ioridad Niños de 0 – 6 años 11,836 13,361
Madres Lactantes 1,028
Madres Gestantes 497
2 da. Prioridad Niños de 7 – 13 años 3,834 6,830
Ancianos 1,626
TBC 6
Discapacitados 1,330
Desnutridos 34
TOTAL 20,191

 Actualmente se está llevando a cabo el Reempadronamiento, debiendo


culminar en el mes de Diciembre 2010.
 De Enero a Octubre 2010, se ha distribuido los siguientes insumos:

INSUMOS TOTAL ANUAL

Leche Evaporada Entera en Lata 632,913 latas

Hojuela de Cebada con aditivos 111,666.12 kg.

 En el mes de Noviembre se ha iniciado la distribución de Hojuela de


Avena, Quinua, Harina de Tarhui, Maca Azucarada fortif icada con
vitaminas y minerales.

DETALL E MENSUAL
Nº ZONAS
MES INSUMOS ATENCIONES CANTIDAD
COMITÉS ATENDIDAS
Leche
Evaporada 78,005
279 14,249 1, 2, 4 y 5
Entera en latas
Lata
Enero
Hojuela de
Cebada 19,320.24
374 20,151 1, 2, 3, 4 y 5
con kg.
aditivos
Leche
Evaporada 92,661
281 16,923 1, 2, 4 y 5
Entera en latas
Febrero
Lata
Hojuela de
374 23,792 1, 2, 3, 4 y 5 23,003 kg.
Cebada

Memoria Anual de Gestión 2010


Nº ZONAS
MES INSUMOS ATENCIONES CANTIDAD
COMITÉS ATENDIDAS
con
aditivos
Leche
Evaporada 92,579
279 - 1, 2, 4 y 5
Entera en latas
Lata
Marzo
Hojuela de
Cebada
370 23,366 1, 2, 3, 4 y 5 22,587 kg.
con
aditivos
Leche
Evaporada 16,679
255 3,048 1, 2 y 4
Entera en latas
Lata
Hojuela de
Abril
Cebada
22,626 kg.
con
379 23,414 1, 2, 3, 4 y 5
aditivos
Azúcar 8,497.95
Rubia kg.
Hojuela de
Cebada
23,388 22,596 kg.
con
Mayo 380 1, 2, 3, 4 y 5
aditivos
Azúcar 6,010.16
16,556
Rubia kg.
Leche
Evaporada 59,054
209 10,797 1, 2, 4 y 5
Entera en latas
Lata
Junio
Hojuela de
Cebada 1,533.88
Atenciones a PRINOEIS y Otros
con kg.
aditivos
Leche
Evaporada 67,970
Julio 280 12,401 1, 2, 4 y 5
Entera en latas
Lata
Agosto Leche 248 12,601 1, 2, 4 y 5 68,967 lata
Septiembre Leche 275 14,401 1, 2, 4 y 5 78,829 lata
Octubre Leche 272 14,280 1, 2, 4 y 5 78,169 lata

Memoria Anual de Gestión 2010


 Los meses de Enero y Febrero 2010, se distribuyó Leche Fresca de Vaca
a 5,959 beneficiarios, con una dotación de 1,191.80 litros diarios y una
ración de 200 ml. y, desde el mes de Agosto a la fecha se está
atendiendo a 5,050 beneficiarios con una dotación de 808 litros diarios,
con una ración de 0.160 ml.
 Se realizaron cambios de Juntas Directivas por exceso de tiempo (según
ley).
 Abastecimiento con utensilios de cocina para la preparación de los
insumos del Programa Vaso de Leche:
Cocina Industriales 75
Ollas de Aluminio 92
Cucharones de aluminio de 01 litro 100
 Se realizaron capacitaciones nutricionales a los comités de los Vasos de
Leche.
 Se realizaron supervisiones en los comités de Vasos de Leche, cuyo fin
es brindar un transparente manejo y adecuada preparación de los
productos e insumos por este programa, realizando un total de 13,731
supervisiones (a la fecha).
 El personal supervisor mensualmente, recibe capacitaciones pro parte de
la nutricionista de este programa.
 El personal supervisor a logrado identificarse con la institución,
trabajando según la necesidad de servicio fuera del horario establecido.
 Visitas inopinadas a los Comités del Programa Vaso de Leche, por la Jefa
de División para solucionar de inmediatos los problemas que se
presentan aplicando correctivos para el buen funcionamiento de los
insumos.
 Desparasitación a los niños.

Memoria Anual de Gestión 2010


Eje 3: Gobernabilidad

Acciones
Las acciones Gerencia Municipal, han estado dirigidas a:

 Planificar, dirigir, supervisar y coordinar las actividades administrativas y


la prestación de los servicios públicos locales que brinda la Municipalidad.
 Proponer los objetivos, estrategias, políticas y metas institucionales que
faciliten la ejecución de los planes, programas y proyectos de Desarrollo
Municipal.
 Controlar y evaluar la gestión administrativa, financiera y económica y
disponer las medidas correctivas.
 Presentar el Presupuesto Municipal, los Estados Financieros del ejercicio
vencido y la Memoria Anual de Gestión
 Evaluar y supervisar la recaudación de los ingresos municipales y su
destino.
 Participar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y financiera
necesaria para la ejecución de los planes programas y proyectos.
 Evaluar la ejecución de los planes, programas y proyectos de desarrollo
local.
 Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones.
 Proponer los instrumentos de gestión: MOF, ROF, CA P, TUPA, etc., para
su aprobación.
 Proponer contratos, ascensos, ceses, rotación, reasignación y otros sobre
administración de personal.
 Identificar fuentes de financiamiento alternas, que permitan analizar las
posibilidades de inversión
 Convocar y presidir el Comité de Gerencia.
 Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del Concejo Municipal.

Asimis mo, al cumplimiento de lo establecido el Plan Operativo Institucional,


relacionadas con las actividades siguientes:

Memoria Anual de Gestión 2010


 Gestión del desarrollo de los programas vecinales, estableciendo los
medios formales de comunicación con la ciudadanía, a través de una
adecuada supervisión y control de la unidades orgánicas pertinentes y el
monitoreo de la comunicación con la población.
 Gestión y supervisión de la política, programas y proyectos de desarrollo
social para su ejecución sostenida, a través de la supervis ión y
monitoreo de los programas y proyectos de de desarrollo social.
 Monitorear los procesos de desarrollo económico y financiero para
garantizar su sostenibilidad, a través de la supervisión y evaluación del
proceso presupuestario y financiero municipal.
 Supervisar el adecuado cumplimiento de las disposiciones superiores
para la organización territorial, y adecua la gestión a esos avances, a
través la supervisión y evaluación de la eficiencia y eficacia de los
servicios públicos locales.

La Gerencia de Planificación y Desarrollo, las acciones realizadas por


esta Gerencia han estado dirigidas a:
 Fortalecer paulatinamente el Sistema de Planificación Provincial e
Institucional, fomentando la participación y la concertación en la
elaboración del Plan de Desarrollo Provincial Concertado, el Plan
Estratégico Institucional, los Planes Operativos Institucionales que en el
2010 se ha articulado a los objetivos del PEI y PDCP.
 Impulsar la Planificación Territorial, propiciando la elaboración del Plan de
Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Piura y el Plan de
Desarrollo Urbano Metropolitano al 2015, que debe reemplazar al Plan
Director al 2010;
 Reordenar la inversión municipal, que por años ha estado atomizada,
para lo cual ha sido necesario hacer un diagnóstico de la situación de la
inversión 2006-2009; proponer a la alta dirección medidas correctivas y
trabajar por prioridades.
 Iniciar la reorientación y conducción del Proceso de Presupuesto
Participativo acorde a la nor matividad vigente y tomando como base los
ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Provincial Concertado.
 Fortalecer la Oficina Evaluadora de Proyectos buscando un mayor
acercamiento con la Unidad For muladora y Ejecutora, siendo parte de
este fortalecimiento el ordenamiento del Banco Físico y Digital de
Proyectos.
 Ante los recortes presupuestales se tomaron diferentes medidas de
racionalidad y reorientación de presupuesto dirigido a garantizar los
servicios que se brindan a la población; pero también a plantear
propuestas dirigidas a mejorar la recaudación y capitación de recursos.
 Impulsar paulatinamente la Cooperación Nacional e Internacional, para lo
cual se ha contado con el decidido apoyo de la Alta Dirección, pues no se
dispone de un recurso humano capacitado en esta materia.
 Conducir adecuadamente el Programa de Modernización Institucional
(PMM) y PI, que en el 2010 el MEF puso en marcha para todos los
Gobiernos Locales del país, que per mite que la comuna cuente con
recursos adicionales siempre y cuando cumpla metas previamente
establecidas.(ver desagregado gasto en anexos)
 Asumir la Secretaría Técnica del Comité de Alcaldes Distritales,
difundiendo en dichos espacios temas de actualidad, que facilite la toma
de decisiones de los Alcaldes en la Provincia.

Memoria Anual de Gestión 2010


La Gerencia de Administración, realiza las siguientes acciones:
 Programa, dirige y controla las actividades técnico-administrativas de los
programas de administración de recursos humanos, materiales y
financieros.
 Coordina y supervisa el cumplimiento de normas y procedimientos de las
diferentes áreas administrativas de apoyo y órganos de línea.
 Asesora y/o participa en la formulación de políticas y objetivos de la
administración general de la Municipalidad
 Conduce la formulación, ejecución y supervisión del Plan Operativo
Institucional de la dependencia a su cargo.
 Planifica, dirige, coordina y controla las actividades y procesos técnicos
de los sistemas de las Oficinas a cargo de su despacho.
 For mula y establece políticas en el ámbito de su competencia, para la
adecuada administración de los recursos.
 Evalúa el control previo y concurrentes de las operaciones financieras -
Administrativas y autorizar los compromisos y pagos de las mis mas.
 La gerencia de administración tiene a su cargo las oficinas de : logística,
tesorería, contabilidad, margesí de bienes y mantenimiento y control
vehicular.

Gerencia de Tecnologías y
Sistemas de Información, a través
del Portal Electronico Institucional
se publicaron notas de prensa del
acontecer municipal en la Sección
Noticias del Portal Electrónico. Dicha
información fue proporcionada por la
Oficina de Imagen Institucional. Se
editaron y publicaron Noticias en
formado de Video (duración aprox.
De minuto y medio por cada una)
sobre el acontecer municipal en la
Sección Noticias del Portal Electrónico. Dicha información fue proporcionada
por la Oficina de Imagen Institucional.
Programa Radial “Serenos de la Guarda”. Se publicaron microprogramas,
producido por la Gerencia de SECOM. Estos microprogramas se publican en
formato Web en el Portal Electrónico Municipal.
Programa Radial “Escultura”. Se publicaron icroprogramas radiales
“Escultura”, producido por la Gerencia de Educación.
Programa Radial “Influenza AH1N1” se publicaron 10 microprogramas
radiales “Influenza AH1N1”, producido por la Dra. Rosa Luz Benites.
Programa Radial “Vida y Salud”. Se publicaron microprogramas radiales
“Vida y Salud”, producido por la Comisión de Salud e Higiene, y conducido
por la Dra. Martha Cajas.
Se digitalizaron y publicaron en formato Web: Resoluciones de Alcaldía;
Decretos de Alcaldía; Acuerdos Municipales; Ordenanzas Municipales con
sus respectivos anexos

Memoria Anual de Gestión 2010


Se publicó mensualmente las Planillas de Remuneraciones de Empleados
nombrados y contratados, Planillas de obreros eventuales y permanentes,
Planillas de Jubilados y Pensionistas, así como las remuneraciones del
Personal Contratados por Administración de Servicios (CAS). También se
cumplió con la publicación periódica de los pagos por concepto de
Racionamiento.

Se publicaron todas las convocatorias y sus otorgamientos de Buenas Pro.


Se publicaron 69 Adjudicaciones de Menor Cuantía, 59 Adjudicaciones
Directas Selectivas, 12 Adjudicaciones Directas Públicas, 07 Licitaciones
Públicas, entre otros.

Se actualizó diar iamente el Portal Electrónico Institucional en todas las


secciones dinámicas (pagos de remuneraciones y cheques emitidos entre
otros. Informes de Auditoria, Informes de Control Interno, estados
financieros, estados contables, gastos presupuestales, etc).

Transparencia y Acceso a la Información. El Portal Electrónico Institucional


de la Municipalidad Provincial de Piura está diseñado y actualizado con toda
la información que exige la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.

Seguridad de la Red de Datos


Los Servidores Proxy y Firew all fueron administrados diariamente,
actualizándoseles las reglas de seguridad y de control de acceso. Se
identificaron ataques externos a lo largo del año, los cuales fueron
neutralizados por nuestro sistema de seguridad.
Se administró y dio seguridad a las sedes municipales remotas las cuales se
enlazan a la Red del Palacio Municipal.
La seguridad de la Red de Datos Institucional abarca al Palacio Municipal y a
sus 7 sedes remotas, haciendo un total de 360 equipos de cómputo, sumado
a éstos los 6 servidores principales donde se almacena la información
municipal.

Administración y Supervisión de los Servidores de Internet. Los Servidores de


Web estático, Web Dinámico y Correo Institucional, se monitorearon
diariamente con la finalidad de garantizar un servicio de forma continua las 24
horas los 365 días del año.
 Administración del Sistema de Colas ubicado en la Unidad de Atención
al Ciudadano, que incluye el Servidor de Colas, Dispensador de tickets y
los 11 Ter minales. Así también se tuvo a cargo la actualización de los
videos que se transmiten por dicho circuito cerrado, el cual dirigido al
público que acude diar iamente a realizar sus trámites. El material fílmico
ha sido proporcionado por la Oficina de Imagen Institucional.
 Elaboración y actualización de Directivas, Reglamentos, Manuales y otros
documentos, propiciando la modernización administrativa y el
mejoramiento institucional.
 Implementación de nuevos requerimientos en el Sistema de Personal,
PCA M y PVL.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Desarrollo del modulo para el control de asistencia, escalafón y
remuneraciones de trabajadores de contrato administrativo de servicios.
 Registro y monitoreo de fichas de supervisión para centros de atención y
beneficiario del PCA M, para exportar información al MINDES de los
beneficiarios del PCAM y PVL..
 Inventario, Mantenimiento e instalación de Sistema Operativo Windows
XP SP2 y Open Oficce de los equipos de cómputo donados por el
Ayuntamiento de Barcelona –España, los mismos que se encuentran en
la Base del SECOM.
 Instalación de cableado de red y cableado eléctrico en las instalaciones
del Teatrín – Biblioteca Municipal.
 Tendido de canaletas, Instalación de cableado eléctrico, tendido de cable
UTP y cambio de tomas de red en la diversas áreas de la MPP y áreas
externas.
 Apoyo con Personal Técnico a diferentes Oficinas del Palacio Municipal.
 Diseño y programación del Sistema de Expedientes para Demuna, el
control e impresión de carné de sanidad; para control e impresión de
Certificados de constatación domiciliaria, autorizaciones de transporte
escolar, carga y descarga de mercadería, transporte de personal, de
transportistas.
 Mantenimiento de los sistemas: Gestión de expedientes, certificados de
zonificación, Licencias de funcionamiento.
 Ejecución de copias de seguridad diaria, semanal y mensual.
 Implementación de cableado de red y cableado eléctrico del local de la
división de DEMUNA.
 Implementación de Cableado de Red y Servidor de Datos en la Gerencia
de Servicios Comerciales (Mercado).

La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Oficina de Participación


Vecinal organiza las Juntas Vecinales para que a través de la asociatividad
sean receptoras de programas de capacitación y motivación que propicien
su desarrollo.
 Impulsa la participación vecinal para renovación de cuadros directivos de
las JUVECOS.
 Fortalecer las capacidades de dirigentes vecinales y población
organizada a través de cursos y talleres de capacitación.
 Supervisa la elección de Alcaldes y Regidores de las 12 Municipalidades
Delegadas de la Provincia de Piura.
 Promueve y apoya programas, proyectos e iniciativas vecinales
encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

La División de Juventudes promueve la Organización y el registro de


Organizaciones Juveniles, Impulsa la participación de los Jóvenes en el
Desarrollo de la Comunidad y desarrollo de Talleres de Reforzamiento
Escolar y Pre Universitario.

División de Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA),


Facilita y contribuye en la ejecución de políticas públicas para el desarrollo
de niño y adolescente. brindar atención y recepción de casos, orientación
Familiar al Usuario, brindar atención psicológica, gestionar Convenio Inter
Institucionales, recepción y evaluación de visitas inopinadas, capacitaciones

Memoria Anual de Gestión 2010


charlas y cursos, difusión y capacitación R.M. Nº 122 – 2007-MIMDES –
Mayo mes de Lucha contra la Explotación Infantil.
 Difusión y capacitación R.M. Nº 669 – 2006 – MIMDES – Seguimiento de
casos.
 Difusión, capacitación R.M. Nº 181-2005-MIMDES – Derecho al nombre e
identidad.
 Difusión, capacitación y atención NAT¨S Ley Nº 273377.
 Plan de atención y protección de niños (as) que trabajan.

La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Oficina de Participación


Vecinal – Dem una, contribuye en la ejecución de políticas públicas para el
desarrollo de niño y adolescente.

División de Apoyo a la Persona con Discapacidad, contribuye a la


ejecución de políticas públicas para el desarrollo integral de las personas
Extrema pobreza y con discapacitados.

Registros Civiles, r ealizar la Inscripción y registro de matrimonios, Inscripción y


registro por mandato judicial, emite de certificados de estado civil, actas de registros
civiles, inscripción procedimiento no contencioso administrativo divorcio ulterior, de
rectificación notarial, divorcio notarial o municipal, entre otros.

Oficina de Im agen Institucional y Com unitaria, mejoró las coordinaciones


con las diferentes áreas.
 Se realizaron conferencias de prensa para dar a conocer las actividades
de la comuna.
 Se dio inicio a la elaboración y distribución mediante correo electrónico de
las notas de prensa, fotografías y videos.
 Se incorporó el envió de notas de prensa y fotos para la página Web
 Asesoramiento a la Alcaldesa durante ceremonias organizadas por las
diferentes dependencia.
 Apoyo en la conducción de ceremonias.
 Realización de sesiones solemnes.
 Elaboración del boletín interno.
 Se dio inicio al archivo video-gráfico, el material grabado en video y
fotografía se almacenó en DVD; las imágenes registradas corresponden
a los acontecimientos y actividades más importantes de la MPP. Con el
mater ial video-gráfico se ha dado inicio por pr imera vez a nivel Municipal
del ARCHIVO VIDEOGRÁFICO MUNICIPAL, el cual será entregado
oportunamente a la Biblioteca Municipal a fin de que se de inicio a la
VIDEOTECA brindado as í acceso a la población a estas imágenes, las
cuales se convertirán en un testimonio importante de la historia de Piura.
 Se inauguró la Sala de Prensa José Hipólito Estrada Morales la cual fue
creada como parte de una política de mayor acercamiento con la prensa
local, regional y nacional, viene cumpliendo un papel importante en el
flujo de información que se alcanza a los medios; los funcionarios de las
diferentes áreas así como los regidores, tienen un espacio adecuado para
el desarrollo de las Conferencias de Prensa y entrevistas.
 Se diseñó e implementó una estrategia comunicacional cuya fortaleza
radica en la capacidad de respuesta ante informaciones erradas y/o
sesgadas; el plan se denominó RAYO: RESPUESTA RÁPIDA y
OPORTUNA y consistió en:
Memoria Anual de Gestión 2010
Detectar inmediatamente la desinformación
Indagar sobre el tema con los funcionarios responsables del área
Convocar a conferencia de prensa para esclarecer y ampliar la
información
Canalizar entrevistas en la prensa radial, televisiva y escrita con los
funcionarios responsables
Si el caso lo requiere: realizar visita de campo con los periodistas y
funcionarios responsables.
Emitir nota de prensa adjuntando fotografías
 A fin de aportar con la difusión del material periodístico emitido por la
OIIyC y que éste no quede en el anonimato, se ha optimizado la
utilización de nuestros propios canales de comunicación. Para ello se ha
utilizado dos medios:
EL virtual:
 Mediante el diseño y emisión diaria de un “BOLETÍN VIRTUAL”
con las principales noticias del día, el mis mo que es distribuido
vía correo electrónico por la Gerencia de Tecnologías y sistemas,
a su base de datos.
 Mediante la edición de noticias en video que son “colgadas” en el
portal Web Municipal.
 Mediante la emisión de notas de prensa que son incluidas en
nuestro link “ Noticias” de dicho portal Municipal.
El presencial:
 Mediante la difusión, en circuito cerrado -en los televisores de la
Unidad de Atención al Ciudadano- de las noticias editadas en
video, a manera de “ micro informativo”
 Utilizando las herramientas tecnológicas de la edición digital.
 Esta difusión se replicó en el circuito cerrado de televisión del
SATP, per mitiendo as í que más vecinos puedan acceder a la
información de los logros de gestión municipal.
 A lo largo de estos dos últimos años de gestión se trabajó con programas
como “Serenos de la Guarda”, destinado a educar a la población en
mater ia de seguridad ciudadana, conducido por el Gerente del SECOM;
asimismo el programa “ Escultura” que fue conducido por la Jefa de
Cultura, a través del cual se informaba a la población de las actividades
culturales, educativas y artísticas organizadas por la Gerencia de
Educación, Cultura, Deporte y Recreación de esta municipalidad.
 En coordinación con la Gerencia de Tecnologías y Sistemas se diseñó y
desarrolló la “agenda electrónica” de las actividades oficiales de la Sra.
Alcaldesa, con lo cual se mantiene al día y en tiempo real el registro en
la Web de las actividades oficiales, reduciendo a 0 las demoras de su
publicación. Su acceso directo en la Oficina de Apoyo al Despacho de
Alcaldía, Asesores e Imagen ha posibilitado una mejor coordinación y
efectividad en el desarrollo de las actividades oficiales de la primera
autoridad municipal.

Memoria Anual de Gestión 2010


 En el año 2010, debido a la acogida señalada, se amplió la cobertura de
estos espacios con los siguientes programas radiofónicos:
“ORDENA NDO LOS MERCADOS”: conducido por el Gerente de
Comercialización, a través del cual se educó y orientó a la población
en materia de orden, limpieza y las bondades de la reubicación de los
comerciantes que ocupan las áreas públicas del Complejo de
Mercados de Piura.
“PREV EMUNSA” bajo la conducción de la Dra. Rosa Luz Benites de
Beingolea, Asesora de Alcaldía, cuyos contenidos estaban dirigidos a
educar a la población en la prevención del Dengue.
“VIDA Y SALUD” conducido por las Dras. Martha Cajas de Velarde –
Regidora- y la Dra. Rosa Luz Benites de Beingolea –Asesora-,
destinados a la educar y prevenir a la población contra la Influenza
H1N 1.
“IMPULSANDO LAS CA PACIDADES” destinado a los programas de
acción social desarrollados por la Gerencia de Desarrollo Social, entre
ellos programas con los discapacitados, con la DEMUNA, programas
de acción con los Jóvenes, Comedores Populares, etc.
“PIURA UN LUGAR PARA CUIDAR” con la co participación de la ONG
Pris ma destinado a educar a la población en la importancia de tener
un mundo saludable mediante el reciclaje.
“CRUZ ROJA INFORMA” con la co participación de dicha institución,
el programa estaba destinado a informar respecto a la segunda
oledada de la influenza y la importancia de la vacunación contra esta
enfermedad.
 En este mis mo año -2010- se presentó el proyecto para la creación de
una emisora radial virtual que pueda br indar contenidos informativos,
educativos y de sano entretenimiento a través del portal w eb institucional;
el proyecto fue aprobado en el marco del Programa de Modernización
Municipal como parte primordial del objetivo que los ciudadanos cuenten
con un mayor acceso a la información. Es as í que se implementó la
emisora virtual “RADIO TALLÁN” que se encuentra transmitiendo en
calidad de prueba.
 Radio Tallán no solo llega a los vecinos y vecinas de Piura sino a los
ciudadanos del mundo por lo que sus contenidos informativos y
educativos deben enmarcarse como parte del objetivo de dar a conocer
nuestra cultura, costumbres y desarrollo al mundo. Será en esta emisora
donde se difundan los programa educativos antes señalados.
 Radio Tallán per mitirá explotar al máximo, en materia periodística,
nuestro portal institucional; de esta manera las noticias que no son
tomadas en cuenta por los medios de comunicación tradicionales, serán
incluidas como parte de un noticiero.
 En el año 2010 y gracias al Programa de Modernización Municipal se
logró ejecutar la I etapa del acondicionamiento y remodelación de las
Oficinas de Imagen Institucional con la adquisición de escritorios y
estantes a fin de mejorar la propia imagen de la oficina y por ende de la
institución.

Memoria Anual de Gestión 2010


Unidad de Atención al Ciudadano, programa y ejecuta el apoyo
administrativo de información, comunicación y archivo de la Municipalidad
Provincial de Piura.

 Mediante el Programa de Modernización Municipal se ha logrado la


Remodelación e implementación de la Plataforma de Atención al
Ciudadano con las características, necesarias para el buen
funcionamiento y atención del publico que concurre a esta Unidad
 La ampliación de la plataforma de atención, per mite que los
administrados permanezcan cómodamente, con instalaciones amplias
pisos modernos y con la compañía de los monitores que trans miten
videos informativos y recreativos.
 Se ha implementado el modulo de pre calificación para las licencias de
construcción, de acuerdo a Ley 29090
 La construcción de oficina para el personal interno y notificadores de esta
Unidad, adecuadamente implementados.
 Se recepcionaron 44,844 expedientes hasta el (desde el 01 de enero
hasta 16 de Noviembre del presente año.)
 La unidad de atención al Ciudadano ha logrado realizar la entrega
oportuna de los expedientes que llegan a las diferentes áreas internas y
externas, lo que ha permitido dar una atención asertiva permitiendo no
caer en el silencio administrativo.
 Se logrado la distribución de documentación de toda la municipalidad ya
sean licencias de funcionamiento, certificados de defensa civ il,
zonificación, licencias de conducir entre muchos requerimientos que
ingresas los administrados a esta Municipalidad.
 Distribución de documentación interna para ser distribuida a los diferentes
puntos de la ciudad y del Perú
 La recepción de los expedientes del concurso de CAS se realizo con
éxito, con el apoyo de la Gerencia de Administración.
 La difusión de los logros de esta gestión mediante los equipos de
televisión como son las obras y avances logrados que realiza la
municipalidad, mediante convenios, donaciones entre muchos más.
 Mediante el procedimiento de TRA MIFACIL, se ha logrado la
formalización de muchas empresas jurídicas y naturales.

Logros 2010
La Gerencia Municipal:
 Emisión de 280 Resoluciones Gerenciales, relacionadas con la
aprobación de Bases de Procesos de Selección de Menor de Cuantía y
Adquisiciones Directas de Bienes, Servicios y Obras; aprobación de
Liquidaciones de obras y Modificaciones del Plan Anual de Adquisiciones
(PAAC):
RG de Aprobación de Bases 91
RG de Aprobación de Liquidación de Obras 153
RG de Aprobación del PAAC 01
RG de Modificaciones del PAAC 35

 INSTITUCIONALIZACIÓN DEL COM ITÉ DE GERENCIA, el Comité de


Gerencia es un órgano de coordinación interna de la Municipalidad

Memoria Anual de Gestión 2010


Provincial de Piura, que propicia la cultura de trabajo en equipo y la
colaboración matricial y/o transversal de los diferentes niveles y unidades
orgánicas, está conformado por el Gerente Municipal, quien lo preside, y
los Gerentes de las áreas funcionales, es convocado en forma semanal y
los acuerdos y planteamientos son de cumplimiento obligatorio.
 El Com ité de Privatización, bajo la presidencia de Gerencia Municipal
ha logrado la privatización de los siguientes mercados:
Ex Ter minal Pesquero (Culminación del proceso)
Mercado de Telas (falta entrega de Minutas)
Minorista de Frutas “José Olaya” (cancelado al contado)
Vivanderas (cancelado al contado)
Plataforma “Juan Velasco Alvarado” (por cancelar)
 Participación como miembro del Com ité Directivo del SATP, de cuya
gestión se ha logrado la meta programada de S/. 40 millones de nuevos
soles de recaudación en el presente año 2010.
 Fondo Contravalor Perú –Alem ania, reuniones de coordinación para la
concretización del convenio con el Fondo Contravalor Perú Alemania
relacionado con la Construcción de Celdas del Relleno Sanitario y Plan
Piloto de Manejo de Residuos Sólidos y Residuos Peligrosos.
 Organismos Multilaterales - Socios Estratégicos de la MPP
Corporación Andina de Fomento – CAF, relacionado con los
servicios de consultoría en temas de tratamiento de residuos sólidos y
catastro municipal.
Banco Mundial – BM , relacionado con la asistencia técnica a través
del Programa Sub- Nacional de Asistencia Técnica – PPIA F y de la
Corporación Internacional Financiera IFC en temas financieros y de
desarrollo concertado y financiamiento de grandes obras como la Av.
Sánchez Cerro, Evaluación de Riesgo de la Administración Municipal
y Evaluación del Complejo de Mercados. Asimis mo, Consultores
Externos expertos en elaboración de Estudios de Factibilidad y
Expedientes Técnicos.
Banco Interamericano de Desarrollo – BID, relacionado con la
asistencia técnica en el manejo de presupuesto por resultados y
fortalecimiento de capacidades para la gestión municipal, lográndose
la participación de cuatro funcionarios municipales en el curso talle:
Gestión Integral del Desarrollo Económico Territorial – GIDET,
realizado en Bogotá – Colombia, Capacitación Virtual a Funcionarios
Municipales, así como convenios de transferencia financiera para la
ejecución de proyectos de inversión y finalmente participación del
Programa Mi Barrio
 Ministerio de Vivienda, reuniones de coordinación directamente con el
Ministro del sector, lográndose:
Convenios para la ejecución de obras a través del Programa Mi Barrio.
Solución de la problemática de la Obra: “Ampliación y mejoramiento
del sistema de redes de agua potable y construcción del sistema de
alcantarillado del sector Noroeste de Piura”.
Convenios para la ejecución de obras a través del Programa Agua
para Todos – PAPT por 96 millones de dólares: Reservorios (06),
Memoria Anual de Gestión 2010
Equipamiento de Pozo Cámara de Bombeo, Línea de Impulsión, Agua
y Desagüe del centro de la ciudad de Piura y Castilla.
 Ministerio de Econom ía, reuniones de coordinación directamente con el
Ministerio de Economía, lográndose transferencias financieras a través
de:
Programa de Modernización Municipal
Programa de Incentivos
Programa de Endeudamiento.
Créditos Suplementarios.
Incremento del Foncomun
Ley 29230 “Obras por Impuestos”
Evaluación de Estudios de Factibilidad de la Franja Central
 Program a Agua y para Todos, la Gerencia ha venido convocando en
forma semanal a Consorcio Piura, Consorcio Grau y Consorcio NIPPO N
KOEI – OIST, as í como a la EPS Grau. S.A., TWG SAC, Enosa. Oficina
de transito y Defensoría del Pueblo, para las coordinaciones del caso en
relación a la ejecución de las obras de Alcantarillado y Agua Potable que
se ejecutan en esta ciudad.
 UNOPS, seguimiento y coordinación del convenio suscrito con la
UNOPS, se ha logrado la adquisición 05 compactadoras, 02 volquetes y
la construcción de una celda en el Relleno Sanitario.
 MINIST ERIO DE ENERGIA Y MINAS, reuniones de coordinación
directamente con el Ministro de Energía y Minas, lográndose materializar
el Plan de Manejo Ambiental ( PMA) PROY ECTO A MPLIACIÓN 6
“AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN PIURA OESTE A 220 kV”
 MINIST ERIO DEL AMBIENT E, reuniones de coordinación directamente
con el Ministerio del Medio Ambiente en relación al Proyecto de
cooperación JICA y Cooperación Alemana sobre tratamiento de Residuos
Sólidos
 AGENCIA DE COOPERACION INT ERNACIONAL DEL JAPON (JICA),
reuniones de coordinación directamente con el JICA, lográndose
mater ializar la realización del estudio de 18 millones de soles para el
Proyecto de Manejo Integral de Residuos Sólidos.
 MINIST ERIO DE TRANSPORT ES, reuniones de coordinación
directamente con el Ministerio de Transportes, lográndose materializar:
Proyecto: “Vía de Evitamiento” – Autopista del Sol.
Licencia de IRSA NORTE para cruzar pista para la ejecución de obras
de saneamiento.

La Gerencia de Planificación y Desarrollo,

 En el sistema de planeamiento la MPP dispone a la fecha de los


siguientes instrumentos de gestión:

Memoria Anual de Gestión 2010


TIPO DE DOCUM ENTO APROBACION
Plan de Des. Concertado Prov. Piura (PDCP) 2009-
2014 A.M N° 264-2009- C/CPP
Plan Estratégico Institucional ( PEI) 2009-2014 D.A N° 028-2009-A/MPP

Directiva For mulación POI N° 023-2010-Oy M-GTySI/MPP


D.A N° 014-2010-A/MPP
POI 2010
For mulación D.A N° 16-201-A/MPP
Evaluación al III Tr imestre D.A N° 16-2010-A/MPP

Directiva For mulación POI 2011


POI 2011 N° 029-2010-Oy M-GTySI/MPP
D.A N° 020-2010-A/MPP
D.A N°037-2010-A/MPP del
Plan Operativo Institucional 2011
29.12.2010
Proceso de presupuesto Participativo Año Fiscal 2011 O.M N° 31-00- CMPP DEL 30.04.2010

 Se ha impulsado la articulación y el alineamiento de Planes como se ve a


continuación, sobre la base de los 04 ejes estratégicos;

Memoria Anual de Gestión 2010


 Se ha logrado Iniciar la reorientación y conducción del Proceso de
Presupuesto Participativo acordando con la Comunidad incorporar a
dicho Presupuesto, proyectos integrales y que vayan acorde a las
prioridades, logrando un drástica reducción, como se ve en el siguiente
gráfico:

 De la evaluación del Programa de Inversiones, al 31.12.10 se han


alcanzado los siguientes resultados:
CANTIDAD
M ONTO ACUM UL ADO
DESCRIPCION DE PIA PI M COM PROMI SO SALDO
SNIP S/. 2005 AL 2009
PROYECT OS

I. PROYECTOS TERMINADOS 85 89,108,196.20 60,070,332.18 1,088,352.00 17,258,455.00 16,089,252.26 1,169,202.74

II. EN EJECUCION 10 18,743,190.00 3,326,911.98 0.00 14,536,611.00 9,371,533.44 5,165,077.56


III. PARA INICIAR 9 11,001,195.06 118,983.76 946,393.00 9,865,275.00 3,947,596.22 5,917,678.78
IV. EN PROC. LICITAC. 10 9,036,056.83 574,274.17 0.00 7,869,904.00 157,073.02 7,712,830.98

V. PARA PROC LICIT 4 3,546,905.17 143,946.73 0.00 3,575,090.00 86,497.66 3,488,592.34

VI. FORT ALECIMIENTO INSTIT UCIONAL T ERMINADO 1 2,119,206.00 1,762,939.39 0.00 384,393.00 384,345.22 47.78

VII. FORTALECIMIENT O INSTITUCIONAL EN EJECUCION 4 14,263,283.00 1,279,440.82 3,314,040.00 8,199,938.00 6,850,348.18 1,349,589.82

VIII. DISTRIT AL 2009 2 1,856,545.00 1,724,507.83 0.00 109,913.00 0.00 109,913.00

IX. DISTRITAL 2010 8 0.00 0.00 9,416,349.00 0.00 0.00 0.00


X. FACT IBILIDAD 1 56,853,705.00 0.00 0.00 953,662.00 840,239.00 113,423.00
XI. EN FACT IBILIDAD 2 179,996,246.00 0.00 0.00 614,738.00 305,262.90 309,475.10

XII. PENDIENTES POR FALT ADE FINANCIAMIENT O 11 10,198,425.20 584,584.85 0.00 1,736,652.00 182,307.00 1,554,345.00

XIII. CON EXPEDIENTE TECNICO ELABORADO 23 24,929,823.28 1,323,955.19 0.00 3,265,818.00 575,741.25 2,690,076.75

XIV. EN ELABORACIO N DE EXPEDIENTE T ECNICO 10 15,848,855.58 0.00 0.00 1,313,899.00 433,950.00 879,949.00

XV. PARA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 2 250,071.00 0.00 150,000.00 9,222.00 0.00 9,222.00

XVI. PROYECTOS POR EJECUT AR EXT ERNAMENTE 5 31,410,697.00 1,846,381.00 1,201,919.00 1,498,935.00 129,600.00 1,369,335.00

XVII. A NIVEL DEPERFIL 8 0.00 0.00 5,807,278.00 891,116.00 0.00 891,116.00


XVIII. SNIP BAJA O CIERRE 2 1,178,005.00 324,093.18 0.00 85,231.00 0.00 85,231.00
XIX. DUPLICIDAD CADENA F UNCIO NAL 5 173,946,059.00 7,300.00 2,316,014.00 14,651.00 14,650.20 0.80

TOTAL 202 644,28 6,4 64.32 7 3,0 87,651.08 24,240,34 5.0 0 72,183 ,5 03.00 39 ,3 68,396.35 3 2,815,106 .65

Memoria Anual de Gestión 2010


 Además, como Oficina Evaluadora se obtuvieron los siguientes
resultados respecto a la evaluación de proyectos:

ESTA DO DE LOS PERFILES


2010
Viables 80

Total 80

 Se logro el financiamiento del Proyecto “Mejoramiento del Canal de Riego


Las Vegas de Cieneguillo Sur – Piura” Código SNIP 137744 a través del
convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y FONIPREL.
 Verificación de Viabilidad de Proyectos del Año 2010.

Año Proyectos
Verificados
I 01
II 03
III 02
IV 02
Total 08

 Cambio de Unidad Ejecutora de Proyectos Año 2010

Año Cambio de Unidad


Ejecutora
I 01
II 09
III 05
IV 01
Total 16

 Retiro de Viabilidad de Proyectos Año 2010

Año Retiro de viabilidad de


Proyectos
I 00
II 01
III 00
IV 00
Total 01

Memoria Anual de Gestión 2010


 En Planificación Territorial se logró:

Plan de Desarrollo Urbano, con visión 100% Recogido los aportes durante 30 días
estratégica del Desarrollo Metropolitano se tendrá 15 días para la versión final
(Piura, Castilla, Catacaos), Versión y pasar a la Com. Desarrollo Urbano
Culminada Expuesta al público

Plan de Acondicionamiento Territorial 40% Se debe concluir la fase de


diagnóstico, hacer talleres
participativos, falta identificar áreas
de protec. Ecológica etc

Plan Específico zona Norte- ciudad de 100% Aprobado con O.M 01-09-C-CPP
Piura (2007-09) 13.09.09

Aprobación de 08 O.M sobre adecuación 100% Peñita, Cruceta, V. de los Incas,


de 8 Municipalidades de C.Poblado S.Martín, Tejedores, C.grande
Chipillico, Chatito

Saneamiento de límites del distrito y la 50% Reuniones de trabajo con Castilla,


provincia de Piura Catacaos, Las Lomas, Tambogrande
y Sullana – Propuestas de límites

Actualización de permanente del plano 50% 07 Ordenanzas aprobadas


de zonificación y vías del Plan Director
de Piura y Castilla al 2010

Elaboración de cuadro de índices 100% Se elaboró propuestas de ordenanza,


urbanos de Piura y Castilla para su aprobación

Adecuación de la sección vial de la Av. 96% Se elaboró propuesta de ordenanza


Sánchez Cerro para su aprobación.

Elaboración de esquema de zonificación 100% Levantam. topográfico y recopilación


urbana de 4 centros poblados de de inform socio eco.
Tambogrande

 La Gerencia por encargo de la Alta Gerencia es responsable del


cumplimiento del seguimiento del Programa de Modernización Municipal
(PMM) y del Plan de Incentivos(PI) a través de la coordinación se ha
logrado el Cum plim iento de las Metas en dos Evaluaciones:

I EVALUACIÓN: METAS DE FEBRERO

El Program a de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos con el


fin de generar condiciones que permitan un crecimiento sostenido de la
economía local y reducir los índices de desnutrición crónica infantil a nivel
nacional, esta Municipalidad a través de la Gerencia de Planificación y
Desarrollo, comenzó a difundir esta nueva forma de trabajo por resultados,
haciendo extensiva la presentación a los Alcaldes Distritales, en las

Memoria Anual de Gestión 2010


reuniones descentralizadas que como política provincial de
descentralización, presidía la Alcaldesa de esta Municipalidad.

La Gerencia, organizó un curso de capacitación con los equipos técnicos y


unidades orgánicas involucradas, de todas las municipalidades distritales de
la provincia, con el fin de informar, sensibilizar y generar paulatinamente
fortalecimiento de capacidades para prepararnos a esta nueva metodología
de trabajo por metas. Posterior mente nos asignaron la tarea de ser
Coordinadores del PMM y PI

Se revisó cada uno de los For matos y Anexos con las metas contenidas y se
compartió con las unidades orgánicas que tenían que ver con su
cumplimiento de ellos manteniendo una permanente comunicación y
acompañamiento.

Al finalizar Febrero y conforme lo indicó el MEF, informamos sobre lo


alcanzado respecto a las metas propuestas, pero aún debíamos esperar los
resultados de la evaluación que éste nos hiciera pero que finalmente lo
hicimos los parámetros que nos indicaron.

Los resultados de la evaluación los obtuvimos a fines del mes de marzo,


alcanzando el 100% de las metas, conforme nos informaron a través de la
Resolución Directoral Nº 008-2010- EF/76.01 del 30.03.10, autorizándonos el
monto de la transferencia con Decreto Supremo 100-2010- EF del 07.04.10
por un m onto de S/. 7288,060.00 que corresponde S/. 2´850,393 por el
PMM y S/.4, 437,667 por el PI y equivale al total del premio programado.

Para la ejecución del presupuesto, nos reunimos con la Alta Dirección a


quienes les presentamos los lineamientos generales para comprometer
fondos enmarcados en las áreas estratégicas del Plan y Programa
contenidos en los D.S Nº 002 y 003.EF respectivamente, participando en los
requerimientos las diferentes Gerencias involucradas.

El mayor problema en la ejecución ha sido la lentitud en hacer los


requerimientos, dilatación de procesos tanto de gasto corriente como
inversión, que ha hecho que las afectaciones se hagan lentamente.

El destino general de la programación de gastos se enmarcó en las


siguientes áreas:

Gestión Finac – Rec. Im puestos – Clim a de Negocios, Sim p. Trám ite


Fortalecer área atención al público en el SATP, la Unidad de Atención al
Ciudadano, dotar de indumentarias para el personal administrativo, policía
municipal, SECOM, obreras y personales de fiscalización de la MPP.

Memoria Anual de Gestión 2010


Clim a de Negocios - Licencia de Funcionam iento y Edificación-
Im plementación las Divisiones de Licencia y Control Urbano para
contribuir a brindar
adecuado servicio
 Implementar la
División de Licencias
con equipo de
cómputo, equipo de
escritorio,
mejoramiento del
ambiente, dotar de
unidad móvil.
 Implementar al área
de fiscalización con
el material y equipo necesario para el cumplimiento de su labor y
adquisición de grua.
 Implementar la División de Control Urbano con un módulo en la Unidad
de Atención al Ciudadano para precalificar Expedientes de Edificación,
fortalecer con personal profesional, equipos de cómputo, vehículos
(camioneta y motos lineales).
 Contribuir al control de ingreso al público
 Mejorar el Archivo Municipal

Clim a de Negocios – Servicios Públicos e Infraestructura: Seguridad


Ciudadana, Lim pieza Pública.
 Equipamiento básico para los Puestos de Auxilio Rápido
 Dotar de Material de Segur idad para Serenos
 Fortalecer con contrato de efectivos de seguridad
 Equipos disuasivos
 Equipos para mejorar la capacitación al personal de seguridad
 Dotar de material mínimo a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
 En Limpieza pública: dotar de una máquina barredora y fortalecer con
mayor personal obrero de limpieza
 Mejorar el Ornato de la ciudad con adquisición de Cisterna (que no se
adquirió pues el precio fue mayor) y apoyar con el contrato de más
personal para mantener parques y jardines.

Clim a de Negocios – Servicios Infraestructura Básica: Mejora del Local


Institucional.
 Arreglo de Ascensores
 Pintado y limpieza del local
 Mantenimiento de las escaleras
 Mejora paulatina de los SS.HH
 Contribución paulatina del reemplazo de equipo de escritorio
 Fortalecer el area de Imagen Institucional para ampliar y mejorar el
acercamiento de la institución con la comunidad a través de medios
virtuales, prensa y atención al ciudadano:
 Adecuación de la radio virtual “ Tallán”
 Optimizar los servicios de atención al ciudadano

Memoria Anual de Gestión 2010


 Acondicionar el ambiente de espera para autoridades locales regionales
nacionales e internacionales.
 Adecuar el ambiente para sala de prensa

Asistencia Técnica PMM PI


 Fortalecimiento de Capacidades en Mejora de Gestión financiera,
Simplificación de Trámites, Provisión de Servicios Públicos.

Seguim iento y Monitoreo


 Evaluación y Monitoreo de los avances de la gestión
 Seguimiento al cumplimiento del PMM y PI

II EVALUACIÓN: METAS DE AGOSTO

METAS PROPUESTAS POR EL MEF PARA LA II EVALUACIÓN AL 31


DE AGOSTO 2010

PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL PMM

Categoría y Sub Meta Objetivo Medio de Periodicidad Responsa-


Categoría Verificación ble

Contar c on un Portal Electrónico de la


Municipalidad de “Tributos Municipales”

Incorporar el hiper vínculo “Tributos


Municipales” en el Portal Elec trónico de
la municipalidad Transparencia de Obser vación
Recaudación de Permanente
la infor mación Directa
Impuestos Publicar en el hipervínc ulo “Tributos
Municipales: Municipales” del Portal El ectrónic o de la SATP y GTSI
1.Administraci ón de Municipalidad y exhibir en el local de la
tributos Municipalidad la infor mación s eñalada
en el anexo 2-A del D.S 002-10-EF
Aprobar los formatos estandarizados Eficacia en Infor me del Una sol a vez
de Orden de Pago y Res olución de la`cobranz a super visor/
Determinación que el MEF det ermine Obser v. directa

Incorporar el hiper vínculo “ Licenci as de


Funcionamiento” en el Portal
Gener ación d e Electrónic o de la Municipalidad
Condiciones Publicar en el hipervínc ulo “Licencias Transparencia de Obser vación
Permanente
Favorables d el clim a de Funcionamiento” del Portal la infor mación Directa División de
de Negocio: Electrónic o de la Municipalidad y exhibir Licencia y
simplificación en el local la informaci ón s eñalada en el GTSI
administrativa: 1) Anexo 2-B del D.S 02-10-EF .
Licencia d e Exigir únicamente los requisitos Eficiencia del Obser vación Permanente
Funcionamiento establecidos en la Ley M arco de proceso Directa
Licencia de Funci onamiento.

Incorporar el hiper vínculo “ Licenci as de División de


2) Licen cia de Transparencia de Obser vación
Edificación” en el Portal Electrónico de Permanente Licencia y
Edificación la infor mación Directa
la Municipalidad Control

Memoria Anual de Gestión 2010


Categoría y Sub Meta Objetivo Medio de Periodicidad Responsa-
Categoría Verificación ble

Publicar en el hipervínc ulo “Lidenci a de Urbano y


Edificación ” del Portal Elec trónico de la GTSI
Municipalidad y exhibir en el local de la
Municipalidad la infor mación s eñalada
en el anexo 2-C del D.S 002-10-EF
Suscribir convenio con la empresa de Agilización de Copia original del Una sol a vez
servicio de s aneamiento de la loc alidad instalac. nuevas convenio fir mado
para facilitar la factibilidad de s er vicios de conexiones de
e instalación de nuevas conexiones de agua y desagüe
agua y alcantarillado para us os
comerciales e
Industriales
Programar rec ursos para el Eficacia en l a Sistema Anual
presupues to del año fiscal 2011 en al provisión de Integradode
menos uno de los siguientes infraestruc tura Admi nistración
Programas Pres upuestarios básica Financiera (SIAF-
Gener ación d e
Estratégicos: 0005 Acc eso a Ser vicios SP) /Dirección
condiciones
Sociales Básicos y a Oportunidades de Nacional de
favorables d el Clim a
Mercado, 0006 Acc eso a Agua Potabl e Contabilidad GPYD/ Of.
de Negocio s:
y Disposición Sanitaria de Excretas Pública. Pto y Of.
Servicio s Públicos e
para Poblaciones Rurales de 2,000 Planificación
Infraestructura
Habitantes o Menos, 0007 Acces o y
1.Ser vicios públicos e
Uso a Ser vicios Públicos Esenciales de
Infraes tructur a
Telecomunicaciones en Pobl aciones
Rurales de M enos de 3,000 H abitantes
y 0008 Acc eso a Energía en
Localidades Rurales .

PLA N DE INCENT IVOS PI

METAS AL 31 DE AGOSTO

Metas G ASTO EN SALUD Y SISTEMA DE FOCALIZACION DE HOGARES -
IMPUESTO PREDIAL
S ANE AMIENTO - GSS SISFOH

Captar al 30 de Junio S/. Haber gastado al 30 de Junio Reporte B. de datos del Registro Único del
3,601,670.00 por el 35% del PIM de los Programa Vaso de Leche RUPVL y Registro Único
3
concepto de Impuesto programas Salud y de Benef iciarios de Comedores Populares - RUBCP
Predial Saneamiento del I sem. 2010 (vía SIAF hasta 31 Julio)

SOBRE CUMPLIMIENTO DE M ETAS PROPUESTAS POR EL MEF PARA


LA II EVALUACIÓN AL 31 DE AGOSTO 2010

EN EL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL - PMM

a) Recaudación de Impuestos Municipales: .Administración de Tributos

 Se cuenta con el Portal Electrónico de la MPP de Tributos Municipales


que está a cargo del SATP por ello también lo tiene esta dependencia.
 Se ha incorporado en el Portal de la MPP y del SATP el Hipervínculo
“Administración de Tributos” acorde a lo uniformizado por el MEF

Memoria Anual de Gestión 2010


 Se publicó en el mencionado hipervínculo del Portal Electrónico de la
MPP y SATP la información que señala el anexo 2-A del D.S Nº 002-
2010-EF se muestra a continuación:

Al ingresar a cada rubro, considera en detalle la información que


concuerda con el Anexo 2A del D.S Nº 02-2010-EF.

 El SATP previa solicitud de la MPP y en el marco del PMM, aprobó con


Resolución de Gerencia General Nº 1036-2010-SATP del 30.07.10 los
Memoria Anual de Gestión 2010
formatos estandarizados de Orden de Pago del Impuesto Predial por la
Omisión del Impuesto Declarado por el Contribuyente (Anexo 1) así
como el For mato de Resolución de Deter minación para Impuesto Predial
(Anexo 2) acorde al modelo que emitió el MEF.

b) Generación de Condiciones Favorables del Clima de Negocio:


Simplificación Administrativa - Licencia de Funcionamiento
 Licencia de Funcionamiento
Se ha incorporado en el Portal de la MPP el Hipervínculo “Licencia de
Funcionamiento” acorde a lo uniformizado por el MEF

Se publicó en el mencionado hipervínculo del Portal Electrónico de la


MPP y SATP la información que señala el anexo 2-B del D.S Nº 002-
2010-EF se muestra a continuación

Al ingresar a cada rubro, considera en detalle la información que


concuerda con el Anexo 2B del D.S Nº 02-2010-EF.

Memoria Anual de Gestión 2010


Está publicado en el portal el TUPA de este rubro y que está también a
vista del público que se exige únicamente los requisitos enmarcados
en la Ley Marco de Funcionamiento.

 Licencia de Edificación
Se ha incorporado en el Portal de la MPP el Hipervínculo “Licencia de
Edificación” acorde a lo uniformizado por el MEF

Se publicó en el mencionado hipervínculo del Portal Electrónico de la


MPP y SATP la información que señala el anexo 2-C del D.S Nº 002-
2010-EF se muestra a continuación:

Memoria Anual de Gestión 2010


Al ingresar a cada rubro, considera en detalle la información que
concuerda con el Anexo 2B del D.S Nº 02-2010-EF.

Se ha suscrito el Convenio con la Empresa de Servicios Grau - EPS


GRAU para facilitar la factibilidad de servicios e instalación de nuevas
conexiones de agua y alcantarillado, mediante Acuerdo Municipal N°
268-2010-C/CPP de fecha 12.08.10.
Acorde a lo solicitado en esta Meta, se ha programado recursos para el
presupuesto 2011 en el Programa Estratégico 0006 Acceso a Agua
Potable y Disposición Sanitaria de Excretas para poblaciones Rurales de
2000 habitantes, habiendo ingresado en el SIAF el proyecto código SNIP
148223 “Am pliación del Servicio de Agua Potable a Nivel de Piletas e
Instalación de Letrinas en los Caseríos: La Palm a, El Molino,Santa
Sara y Cerezal, Distrito de Piura, Provincia de Piura” por S/.
1´235,089.00, que está ubicado en la zona rural de nuestro Distrito, zona
que le denominamos Medio Piura, Margen Derecha.

Memoria Anual de Gestión 2010


EN EL PLAN DE INCENTIVOS

a) En la primera meta el MEF programó que la Municipalidad Provincial de


Piura debería cumplir con captar al 30 de Junio S/. 3´601,670.00 por
Impuesto Predial aspecto que fue cumplido por nuestra institución a
través del SAT Piura en el mes de Abril, conforme lo informó
oportunamente, pero que en este caso no hemos tenido la necesidad de
emitir ningún informe de cumplimiento, pues el MEF directamente ingresó
al software del SIAF y allí hace la verificación correspondiente.
b) En la segunda meta se nos solicitó que al 30 de Junio deber íamos cumplir
con registrar un gasto de 35% del Presupuesto Institucional Modificado -
PIM relacionado con las funciones: 18 Salud y 20 Saneamiento, aspecto
que debíamos cumplir al 30 de Junio y lo cumplimos, sin embargo, el
MEF la da por no cumplida, por lo que en forma inmediata hicimos un
correo a quienes conducen este Programa y Plan, pues el gasto que
indican no diferencia entre gasto corriente e inversión, lo que implica que
es el total de ambos, sin embargo ya emitieron los resultados finales y
hasta la fecha no nos han dado una respuesta al respecto.
Con D.S Nº 183-2010- EF del 03.09.2010 en el art. 6º cambiaron el
cumplimiento del plazo de esta meta al 06.09.10 cuando esta institución
ya la había cumplido el 30.06.10 acorde al D.S Nº 003-2010- EF
c) Antes del 31 de Julio la Gerencia de Desarrollo Social, con el
correspondiente seguimiento de la GPy D, cumplió con trans mitir vía SIA F
el Reporte B de datos del Registro Único del Programa Vaso de Leche -
RUPVL y Registro Único de Beneficiarios de Comedores Populares -
RUBCP correspondiente al I semestre del 2010

DE L OS RESULTADOS DEL MEF


Con Resolución Directoral Nº 026 -2010- EF/76.01 el Ministerio de Economía
y Finanzas da a conocer los resultados del cumplimiento de metas del
Programa de Modernización Municipal correspondientes al mes de agosto
de 2010.

Estos resultados nos indican que cumplimos con todas las metas que nos
impusieron.

Con Resolución Directoral Nº 027 -2010-EF/76.01 aprueban los resultados


de la evaluación del cumplimiento de las metas del Plan de Incentivos a la
Mejora de la Gestión Municipal referidas a la recaudación del Impuesto
Predial, al gasto en las funciones de saneamiento y salud, y la
implementación de la focalización de hogares, siendo los resultados
considerados en los anexos los siguientes:

Memoria Anual de Gestión 2010


En este anexo se muestran los resultados del PI y nos indica que cumplimos
02 de las 03 metas programadas. Debemos reiterar que no obstante haber
hecho el reclamo oportunamente no hemos obtuvimos la respuesta.

Con D.U Nº 071-2010 Establecen medidas extraordinarias a fin de autorizar


una transferencia de partidas a favor de los gobiernos locales en el
presupuesto del sector público para el año fiscal 2010 en el marco del
Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos a la mejora de
la gestión municipal.

En el Anexo del mis mo Decreto se indica el monto que corresponde a cada


una de las Municipalidades, correspondiendo al Distrito de Piura -
Municipalidad Provincial de Piura el premio de S/. 19´861,799.00, que es el
mayor monto recibido a nivel nacional y que se visualiza en los siguientes
cuadros:

Memoria Anual de Gestión 2010


PREMIO APROBADO PARA LA MPP POR LA II EVAL UACIÓN DEL
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Y PLAN DE
INCENTIVOS

Fte: Portal Web del MEF - Anexo del D.U Nº 071

En el siguiente cuadro se visualiza el monto recibido en la II Evaluación:

EVALUAC PMM PI TOTAL

II Evaluación 2,850,393.00 3,328,249.00 6,178,642.00

Adicional * 13,683,157.00 0 13,683,157.00

TOTAL 16,533,550.00 3,328,249.00 19,861,799.00

Memoria Anual de Gestión 2010


 De acuerdo a las normas legales, lo que dejaron de percibir las ciudades
tipo B por no cumplir el 100% de metas se distribuye entre las ciudades
del mis mo tipo que si cumpliero
 Sumado el monto recibido en la I Evaluación más lo recibido en la II
Evaluación, en este primer año de experiencia nos hemos hecho
acreedores a S/. 27´149,859.00

EVALUACIÓN PMM PI TOTAL

I EVALUACION 2,850,393.00 4,437,667.00 7,288,060.00

II EVALION 2,850,393.00 3,328,249.00 6,178,642.00


Sub Total 5,700,786.00 7,765,916.00 13,466,702.00
Adicional 13,683,157.00 0 13,683,157.00
Total 19,383,943.00 7,765,916.00 27,149,859.00
Fte. D.U Nº 071-2010 - Construcción de la Coordinación PMM PI

Como se puede observar de este segundo cuadro, nos hemos hecho


acreedores por el cumplimiento al 100% del Plan y Programa en la I
Evaluación y del 100% del Programa y 75% del Plan en la II Evaluación, de
la suma de S/. 27´149,859.00 que como se verá más adelante se ha
invertido en el marco de los rubros y lineamientos que señalan los
dispositivos aprobados para tal fin y que en gran parte está destinado a
fortalecer las Unidades Orgánicas de Línea y por ende los servicios que
brindamos al ciudadano.

Memoria Anual de Gestión 2010


DESCRIPCION DE LA RECAUDACION DE IMPUESTOS MUNICIPALES GENERACION DE CONDICIONES FAVORABLES GENERACION DE CONDICIONES
MUNICIPALLIDAD DEL CLIMA DE NEGOCIOS: SIMPLIF. TRAMITES FAVORABLES DEL CLIMA DE NEGOCIOS::
SERV. PUBLI COS E INFRAESTRUCTURA

Municipalidades ADMINISTRACIONDE TRIBUTOS LICENCIADE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS PUBLICOSE


de ciudades INFRAESTRUCT.
principalestipo B Objetivo: Transparencia de la información: Objetivo: Transparencia de la Informac Objetivo: Eficacia enla Provicionde
Infraestructura Basica
Meta 1: Tener Portal Electrónico Meta 1: Incorporar el hi pervinculo “Licenciasde Meta 1: Programar recursosen el Pto
Funcionamiento en el Portal 2011 en al menos uno de lossgtes prog.
Estratégicos:
Meta 2: Incorporar el hip ervínculo “Tributos Meta 2: Publicar en el el hiperv. “Licencias de
005 Acceso a Ss Sociales Básicosy
Municipales” en el Portal Funcionamdel Portal yexhibir en el local de la
Oportunidadesde Mercada
MPPen el Anexo 2-B 006: Acceso a Agua Pot. y Disposición
Meta 3: Publicar en el hiperv. “Tributos Objetivo: Eficiencia delProceso Sanitaria de Excretaspara poblac rurales
Municip ale s” del Portal y exhibir en la MPP y de 2000 hb o menos
SATP la informac. señalada en el Anexo 2-A. Meta 3: Exhi bir Únicamente los requisitos 007 Acceso y Uso a Ss Públicos Esenc.
establecidos en la LeyMarco de Licenciasde de Telecom.en Pob Rurales < 3000 hab
Funcionamiento 008: Acceso a Energía en Loc. Rurales
LICENCIADEEDIFICACION
Objetivo: Eficacia en la cobranza Objetivo: Agilización de Instalaciones
nuevas de conex.de agua y desagüe para
usos industriales
Meta 4: Aprobar los formatos estandarizados Meta 4: Suscribir covenio con la EPS GRAU y
de Orden de Pago y Resolució n de facilitar la factibilidad de serv e instalac de
Determinación que el MEF determine nuevas conexionesde agua y alcantarillado

Memoria Anual de Gestión 2010


EVALUACIÓN PMM PI TOTAL

I EVALUACION 2,850,393.00 4,437,667.00 7,288,060.00

II EVALION 2,850,393.00 3,328,249.00 6,178,642.00


Sub Total 5,700,786.00 7,765,916.00 13,466,702.00
Adicional 13,683,157.00 0 13,683,157.00
Total 19,383,943.00 7,765,916.00 27,149,859.00
Fte. D.U Nº 071-2010 - Construcción de la Coordinación PMM PI

 Se ha contribuido con capacitar a Gerentes, personal y en espacios de


Alcaldes Distritales en:
Instrumentos de Planificación: Plan Estratégico Institucional, Plan
Operativo Institucional.
Planes que debe elaborar la MPP acorde a la Ley de Municipalidades,
Presupuesto por Resultados.
Plan de Incentivos y Programa de Modernización Institucional.
Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano
Proceso de Presupuesto Participativo
Preparación para el Proceso de Transferencia.
Indicadores, que permita elaborar un Plan de Monitoreo y Evaluación.

 En el Proyecto Fortalecimiento y Gestión Municipal: Catastro, Sistema de


Información y Administración Tributaria que beneficia a toda la provincia
se ha logrado lo siguiente:

Levantamiento de Información territorial con los siguientes resultados al


04.12.10
CUADRO DE AVANC E DEL LEVANTAMIENTO
TERRITORIAL EN CAMPO

U NIDADE S CATASTRALES
% DE
MES
LEVAN TAMIENTO D E AVANCE
META ES TIMADA
CAM PO

ABRIL 2,318 3%
MAYO 11,549 15%
JUNI O 9,127 12%
JULI O 5,248 7%
AGOSTO 5,532 76,500 7%
SEPTI EMBRE 5,937 8%
OCTUBRE 12,014 16%
NOVI EMBRE 20,333 27%
DICI EMBRE 1,248 2%
TOTAL 73,306 76,500 96%
FECHA DE CO RTE 0 4 DE DICIE MBRE 20 10

Memoria Anual de Gestión 2010


Contar con Cartografía Provincial a través del Vuelo aerofotográfico y
ortofotos.
Proceso de Regularización mediante la Ordenanza Municipal 029-00-
CMPP: para aquellos contribuyentes que requieran Regularizar diferencias
detectadas producto del levantamiento de Información territorial’

Del trabajo de campo en 40 Sectores Catastrales se ha verificado in situ


749,313 m2 y con base presunta haciendo uso de las ortofotos (pues no han
dejado ingresar a los predios), 304,969 m2 que hace un total de 1’054,283
m2, De ello se ha reportado al SATP 662,657 m2 que per mitirán incrementar
los ingresos por predial.

CUADRO DE M2. CONSTRUIDOS IDENTIFICADOS COMO DIFERENCIA


CON CONTROL DE CALIDAD
METROS CUADRADOS M2
SEC TOR
REPORTADO AL SATP
CATASTRAL
VERIFICADOS BASE P RESUNTA TOTAL

2 454.0 0 - 4 54.00 4 54.00


4 89,100.42 18,77 9.80 107,880 .22 76,7 69.15
5 44 ,284.34 5,86 8.17 50,152.51 -
8 17 ,424.40 6,23 1.17 23,655.57 16,8 69.02
10 36 ,792.91 14,49 5.25 51,288.16 35,713.99
11 19 ,025.80 14,89 9.28 33,925.08 21,031.64
12 45 ,806.03 20,84 0.88 66,646.91 45,647.92
13 39 ,499.58 13,86 6.46 53,366.04 40,241.48
14 2 ,089.9 8 4,38 9.75 6,479.73 3,818.71
15 193.7 5 - 1 93.75 193.75
17 10 ,373.63 7,78 1.72 18,155.35 6,112.91
20 75 ,599.94 31,49 2.90 107,092 .84 71,971.43
21 60 ,878.94 14,96 9.39 75,848.33 9,427.36
22 19 ,129.26 13,39 6.74 32,526.00 4,467.73
23 41 ,146.71 22,04 4.66 63,191.37 54,333.17
24 243.2 4 - 2 43.24 243.24
27 59 ,634.81 28,92 0.28 88,555.09 61,893.07
34 111.6 2 - 1 11.62 111.62
35 57 ,776.16 27,43 9.17 85,215.33 62,160.91
36 42 ,785.77 21,13 6.84 63,922.61 48,472.67
37 2 ,492.0 3 1,39 5.37 3,887.40 2,146.26
39 49 ,478.14 20,03 6.63 69,514.77 58,347.35
40 34 ,992.07 16,98 5.14 51,977.21 42,230.19
TOTAL 749,313.53 304,969.60 1,054,283.13 662,657.56
FECHA DE CORTE 04 DE DICIEMBRE 2010

Memoria Anual de Gestión 2010


La Gerencia de Administración;

 En lo Financiero ha obtenido los siguientes logros:

PRINCIPALES LOGROS FACTORES CLAVES DE EXITO


Obtención de clasificación de riesgo BB B- Class & 1. Cooperación Internacional con BM.
Asociados S.A. respecto al riesgo económica y financiera 2. Trabajo en equipo de áreas involucradas.
de la Municipalidad Provincial de Piura 3. Capacitación de personal.
4. Manejo de relaciones con las multilaterales.

Cumplimiento de la s Reglas Fiscales para sostenibilidad 1. Manejo de financiero de ingresos y gastos.


de las finanzas municipales. 2. Sostenibilidad en manejo de pasivos.
3. Trabajo en equipo.
4. Compromiso Institucional.

Implementación del Comité de Caja, para determinar el 1. Asignación de funciones para manejo financiero.
correcto manejo de los fondos priorizando los gastos que 2. Participación conjunta de las oficinas involucradas
se tienen por cancelar. en el manejo de fondos.

Incremento de la capacidad financiera y la liquidez. 1. Implementación de metas de recaudación.


2. Aplicación de políticas para mejorar recaudación.
3. Empleo adecuado de las normas vigentes que
promuevan la captación de recursos directamente
recaudados.

 En Recursos Hum anos

PRINCIPALES LOGROS FACTORES CLAVES DE EXITO

1. Capacitación al personal empleado, obreros y CAS 1. Disponibilidad presupuestal

2. Comité de capacitación

3. Convenio con Universidad Nacional de Piura

1 Ca pacitación y apoyo a través del Comité de 1. Inscripción en CAFAE en Registros Públicos


Administración Fondo Asistencia y Estímulo CAFAE
2. Realización de cursos de capacita ción
Municipalidad y CAFAE

3. Trabajo de equipo

Memoria Anual de Gestión 2010


 La Municipalidad de Piura cuenta con la siguiente estadística de personal:
personal bajo el régimen DL N° 276; régimen DL N° 728, y DL N° 1057
CAS.

(*) Incluye 43 cargos de confianza

 Se cuenta con pensionistas bajo el régimen DL N° 20530, y trabajador


activo DL N° 20530

Empleados Pensionistas 182

 Com ité de Capacitación


En el presente año se ha atendido con Bono de Capacitación a más
de 150 servidores que han asistido a diversos eventos de
capacitación .
En la actividad Apoyo en Profesionalización en el presente año se
ha brindado el apoyo para estudios en carreras profesionales como :
Ingenier ía en Sistemas, Civil, Administración, Derecho, Contabilidad,
Enfermería, Arquitectura, Ciencias Empresariales a 54 trabajadores
, de los cuales 7 servidores han obtenido el grado de Bachiller en
Contabilidad, Turis mo y Hoteler ía, Ingenier ía Civil, Licenciados en
Ciencias Empresariales y Titulación ( PA TPRO) .
Para estudios de Maestrías y Doctorados a 6 trabajadores: Derecho
Tributario, Gerencia Pública, Ingenier ía Civil, Gerencia Municipal
,Actualización en Educación

Memoria Anual de Gestión 2010


 Inform ación de Recaudación Rubro RDR y OIM

 Inform ación oficina de Tesorería (Fianzas Vigentes 2010)

Memoria Anual de Gestión 2010


 Fianzas efectivizadas 2010

Memoria Anual de Gestión 2010


 Inform ación de Margesí de Bienes (Años 2009-2010)
Venta de Activos

Memoria Anual de Gestión 2010


 Anexo: Proceso de Privatización y Venta de Terrenos

 Mantenimiento y Control de Maquinaria

Memoria Anual de Gestión 2010


RESUMEN DE UNIDADES MOVILES

OPERATIVIDAD
UNIDADES MOVILES CANTIDAD SI NO

MOTOCICLETAS 27.00 27.00 -

AUTOS 4.00 3.00 1.00

COMBIS 4.00 3.00 1.00

CAMIONETAS 40.00 36.00 4.00

CISTERNAS 3.00 3.00 -

COMPACTADORAS 11.00 10.00 1.00

VOLQUETES 5.00 3.00 2.00

CAMARA FRIGORIFICAS 1.00 1.00 0.00

CAMION 2.00 2.00 0.00

MOTO NIVELAD ORA 2.00 2.00 -

RETROEXCAVADORA 1.00 1.00 0.00

RODILLO 2.00 2.00 -

CARGAD OR FRONTAL 3.00 3.00 -

TRACTOR DE ORUGA 2.00 1.00 1.00

TOTAL GENERAL 107.00 97.00 10.00

Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información, ha logrado


soluciones integrales:
 Proyecto de Inversión Pública denominado “ Fortalecimiento del Parque
Informático de la Municipalidad Provincial de Piura”, identificado con
Código SNIP N° 53772 (S/. 2’297,712.00). A la fecha se ha ejecutado una
inversión de S/. 1’896,002.60, actualmente en funcionamiento.
Sus componentes son los siguientes:
Equipos de Cómputo (de escritorio, w orkstation, laptops).
Impresoras Láser de Gran Volumen de Impresión.
Impresoras de Matriz de Puntos.
Sistemas de Proyección Multimedia.
Solución Integral de Servidores de Cómputo, actualmente está en
proceso de adquisición.
Equipos Fuentes de Alimentación Ininterrumpida ( UPSs).
Insumos para impresoras (tóner y cintas de impresión).
 Proyecto de Inversión Pública denominado “Mejoramiento de las
Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Municipalidad
Provincial de Piura”, identificado con Código SNIP N° 63857
(S/.5’191,319.00). A la fecha se ha ejecutando la Primera Etapa con una
inversión de S/. 3’132,843.00, actualmente en pruebas y capacitación, y
por inaugurarse.

Memoria Anual de Gestión 2010


Sus componentes son los siguientes:

ITEM DESCRIPCIÓN

01 CABLEADO ESTRUCTURADO CON FIBRA ÓPTICA


02 EQUIPAMIENTO LAN
03 DATA CENTER, inc. Sistema Eléctrico y Pozos a Tierra
04 CENTRAL TELEFÓNICA IP, inc. Teléfonos
05 SEGURIDAD INFORMÁTICA
WIRELESS-wimax, inc. Antenas y Pararrayos; para interconectar
06 10 sedes remotas y 08 PAR
GASTOS GENERALES (3%)
IMPREVISTOS (1%)
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

 Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA.NET), 100% ejecutado,


actualmente en funcionamiento.
 Sistema Integral de Margesí de Bienes o Control Patrimonial (100%
ejecutado), actualmente en funcionamiento.
 Consola Antivirus Institucional.
 Sistema de Atención de Colas (100% ejecutado), actualmente en
funcionamiento.


 Sistema de Transmisión, en tiempo real, de las Sesiones de Consejo


(100% ejecutado), actualmente en funcionamiento.
Memoria Anual de Gestión 2010
 Sistema Integral de Gestión de Expedientes (100% ejecutado),
actualmente en funcionamiento. Este Sistema fusionó los dos (02)
Sistemas anteriores.
 Sistema de Actualización en “tiempo real” de la Información que se
publica en el Portal Electrónico (Página Web). Este Sistema se integra
con el SIGA.NET.
 Módulos de Sistemas que Actualizan la información que se publica en el
Portal Electrónico. A la fecha, se han implementado 10 módulos,
existiendo un total de 28 módulos.
 Proyecto de Inversión Pública denominado “ Centro de Especialización en
Tecnologías de la Información y Comunicaciones para Personas con
Discapacidad” (CETIC- PCD), en convenio con el Instituto Nacional de
Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la Universidad
Nacional de Piura ( INICTEL-UNI).

 Estandarización de la Plataforma Tecnológica de la Municipalidad


Provincial de Piura:
Resolución de Alcaldía Nº 1272-2007-A/MPP de fecha 09 de
Noviembre del 2007, que aprueba el Proceso de Estandarización en
la Plataforma Tecnológica de la Municipalidad Pr ovincial de Piura; y,
Resolución de Alcaldía Nº 1386-2009-A/MPP de fecha 16 de
Diciembre del 2009, que aprueba la Actualización del Informe
Técnico que sustenta el proceso de estandarización de la Plataforma
Tecnológica de la Municipalidad Provincial de Piura.
 Implementación del Área de Soporte Técnico Informático.
 Sistema Integral de Archivo Digitalizado, actualmente se encuentra en
formulación del Estudio de Preinversión - Nivel Perfil.
 Oficina de Organización y Métodos de Información:

Memoria Anual de Gestión 2010


ÍTEM DOCUMENTOS TO TAL APROBADOS EN TRAMITE

Elaboración de nuevas
01 17 12 05
directivas

02 Actualización de Directivas 23 19 04

Elaboración de
03 06 01 05
Reglamentos

TO TAL 46 32 14

 Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA.NET)

Memoria Anual de Gestión 2010








 Portal Electrónico Institucional

Memoria Anual de Gestión 2010


 Parque Informático de Equipos de Cómputo de Escritorio ( Desktop)

DESPUÉS
ANTES
(A la fecha)
80486 4 ----------
Pentium I 25 ----------
Pentium II 77 ----------
EQUIPO DE Pentium III 37 34
CÓMPUTO DE Pentium IV 202 199
ESCRITORIO Dual Core ---------- 8
(DESKTOP) Core 2 Duo ---------- 166
Quad Core ---------- 7
Laptop 5 7
350 421

Memoria Anual de Gestión 2010


 Parque Informático de Impresoras
DE SPUÉ S
ANTE S
(A la fec ha)
HP1005 8 1
HP1000 13 5
HP1100 6 ----------
HP1010 5 2
HP1015 16 9
HP1018 ---------- 1
HP1020 7 8
HP1160 9 2
HP1300 14 3
HP1320 8 ----------
IMPRESORAS HP 4250N ---------- 3
LÁS ER HP P4015N ---------- 23
Xero x Phaser 312 0 3 ----------
Xero x Phaser 312 1 4 ----------
Xero x Phaser 315 0 5 ----------
O kipag e12i 2 ----------
HP3020 , HP 3030,
9 2
HP3050
HP 2550L 3 ----------
Le xMark E230, LexMark
11 ----------
45 0S
123 59
E PSON LX-30 0 4 1
E PSON FX-1170 10 7
IMPRESORAS
E PSON FX-2170 5 2
DE MATRIZ DE
PUNTO S E PSON FX-2180 13 10
E PSON FX-2190 3 19
35 39
S AMS UN CSX ---------- 1
HP DE SKJET 9300 ---------- 1
OTRAS K YOSERA 1820 ---------- 1
IMPRESORAS TOSHIBA 1 1
K ONICA MINOLTA 1 1
2 5

 Servidores de Computo

Memoria Anual de Gestión 2010


 Red de Datos, Red Telefonía, Red Eléctrica

 Moderno DataCenter (Ahora)

Memoria Anual de Gestión 2010


 Interconexión Inalámbrica con todas las Sedes Externas (WIRELESS –
Wimax)

 Reconocimientos
CAD - CIUDADANOS AL DÍA
Memoria Anual de Gestión 2010
Lima, Perú
Reconocimiento como Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG
2010): Sistema de Gestión Interna.
CAD - CIUDADANOS AL DÍA
Lima, Perú
Reconocimiento como Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG
2010): Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Oficina de Participación


Vecinal, para el año 2010
 Se ha logrado “Reconocer a organizaciones vecinales y sociales de base”
superando largamente la meta anual prevista en 12 reconocimientos,
También hemos tenido significativos logros, en materia de “ Reconocer a
Comités Electorales para renovación de Juntas Directivas vecinales” del
orden del 100 % de 170 JUV ECOS
 La actividad “Apoyar logísticamente, así como la impresión de boletines
y/o trípticos informativos, programas de aniversario, equipo de sonido,
entre otros servic ios, a las organizaciones vecinales y sociales de base”
permitió atender mediante apoyo logístico e impresiones a actividades
ejecutadas por organizaciones vecinales, es el caso de aniversarios de
sectores vecinales, juramentaciones de Directivas de JUV ECOS,
habiendo avanzado.
 Asimis mo, de acuerdo a la O.M. Nº 32-2010-C/CPP., se llevo acabo el
Proceso Electoral de 12 Centros Poblados 2010 de la Provincia de Piura,
en aplicación a la Ley Nº 28440, habiéndose cumplido el Proceso en un
98 %.
1.- CP MALINGAS TAMBOGRANDE PROCLAMADO
2.- CP PEDREGAL TAMBOGRANDE PROCLAMADO
3.-CP3 SAN MARTIN TAMBOGRANDE P AR A OPINION JUR.NAC.E
4.- CP CHIPILLICO LAS LOMAS PROCLAMADO
5.- CP TEJEDORES TAMBOGRANDE PROCLAMADO
6.- CP CRUCETA TAMBOGRANDE O.M Nº 042-2010 PROCESO
12-12-2010
7.- CP LA PEÑITA TAMBOGRANDE PROCLAMDADO
8.- CP VALLE LOS INCAS TAMBOGRANDE PROCLAMADO
9.- CP CHATITO LA ARENA PROCLAMADO
10.- CP CASAGRANDE LA ARENA PROCLAMADO
11.- CP ALMIRANTE MIGUEL GRAU DE CURA MORI PROCLAMADO
12.- CP VILLA PEDREGAL GRANDE CATACAOS PROCLAMADO

 Durante este proceso se han realizado:

Memoria Anual de Gestión 2010


Asambleas Públicas 12
Conformación de Comité Electoral 12
Procesos Electoral 11
Proclamados 10
Opinión Jurado Nacional de Elecciones 01
Etapa de Proceso 01

 Se ha logrado mejorar la imagen institucional de esta Corporación


Edilicia, con personal mejor capacitado para or ientar y atender a
dirigentes vecinales y público en general, asimismo, una mejor
coordinación entre áreas y dependencias de esta institución.
 189 Organizaciones Vecinales reconocidas y nuevos dirigentes con
capacidad para asumir sus funciones, identificación de los vecinos en
general con la actual gestión municipal, participación activa de los
vecinos en la ejecución e inauguración de obras comunales, así como en
diversas festividades por aniversario de su jurisdicción u otro similar.
 En la Institución hemos generado un mayor contacto con las diferentes
dependencias, lo que contribuirá a generar mayor sinergia positiva para el
cumplimiento global de los objetivos institucionales.
 Se ha generado mayor contacto con la sociedad civil, motivando una gran
expectativa para lograr el acercamiento de organizaciones juveniles
nuevas hacia nuestra oficina.
 Se ha logrado que los dirigentes vecinales se identifiquen con la
presente gestión municipal, asistiendo a cada una de las reuniones
convocadas por esta oficina y coordinando de manera constante con los
funcionarios municipales para lograr mejorar la calidad de vida de sus
representados.

Dem una
 Se han atendido 542 expedientes especializados en materia legal, entre
alimentos, regímenes de visitas, tenencia, reconocimiento o filiación,
alimentos para gestantes, asignación voluntaria de alimentos, y con
respecto a los apoyos con Certificados de Nacidos Viv os, Partidas de
Nacimiento se atendió con 204 documentos entre partidas y certificados ,
derivación a juzgados de familia por abandono de menores, por
violencia familiar, y a fiscalías penales por delitos contra la libertad
sexual, inconcurrencias, casos desistidos ,y cuando no fir man acta de
compromiso.

ESTADO ATENCIONES REGISTRADAS


Recibidos 542
Resueltos 420
En trámite 35
Desistidos 24
 Se ha brindado 952 atenciones especializadas en Psicología, referente a
casos de violencia familiar, maltrato de menor, y se aperturaron 123

Memoria Anual de Gestión 2010


expedientes nuevos sobre evaluaciones psicológicas designadas a esta
Defensoría Municipal del Niño y Adolescente.
 Se brindó 1120 orientaciones personalizadas al público usuario desde
su ingreso; esta tarea consiste en la orientación del usuario que concurre
a DEMUNA, para la atención de su caso, derivándolo al área
respectiva, ya sea Legal – Conciliable; Psicológico, trámite Administrativo,
entre otros casos.

Registros Civiles
 Habilitación de Estantes en la División de Registros Civiles para
salvaguardar los libros que contienen las Actas de Nacimiento,
Matrimonio y Defunción desde el año 1890 hasta el 2006.
 Se han efectuado 444 matrimonios en horario de oficina.
 Se han efectuado 113 matrimonios en oficina fuera de horario nor mal
 Se han efectuado 184 matrimonios fuera de Palacio Municipal.
 Se han realizado 61 Expediciones de Certificados Copia Expediente
Administrativo.
 Se han ejecutado 164 Inscripción Anotación Marginal Rectificación y o
reconocimiento Notarial.
 Se han registrado 91 Reconocimiento de Hijo Administrativo.
 Se han registrado 59 Inscripciones de Nulidad, Disolución de Matrimonio
Perú/Extranjero.
 Se ha efectuado 37 Inscripción Matrimonio, Defunción por Mandato
Judicial.
 Se han realizado 26 Inscripciones Reconocimiento Sentencia x Mandato
Judicial.
 Se han efectuado 04 Publicaciones de Aviso Matrimonial enviado por otra
Municipalidad.
 Se han efectuado 05 dispensas de Edictos.
 Se ha realizado 01 Inscripción Reconocimiento por Escritura Publica.
 Se han efectuado 26 Inscripción Sentencia de Afiliación x Mandato
judicial.
 Se han ejecutado 82 Inscripciones de Rectificación por Mandato Judicial.
 Se han efectuado 01 Inscripciones Cambio o Adición de Nombre x
Mandato Judicial.
 Se han realizado 01 Inscripciones de cualquier otro acto por Mandato
Judicial.
 Se han efectuado 02 Inscripciones de Reconocimiento de Hijo Notarial.
 Se han atendido con 21,808 Partidas (Acta) de Nacimiento.
 Se han atendido con 2,192 Partidas (Acta) Extraordinarias de Nacimiento.
 Se han atendido 3,795 Partidas (Acta) de Matrimonio.
 Se han atendido 769 Partidas (Acta) de Defunción.
 Se han atendido 1,997 Fotocopias Certificadas de Partidas (Acta) de
Nacimiento, Mat., y Defun.
 Se han extendido 916 Certificaciones de Estado Civil.
 Se han vendido 2,055 For matos Certificado Medico Prenupcial.
 Han solicitado 274 Legalizaciones de Partidas y Constancias Estado Civil
por Alcaldesa.

 Se han emitido 456 Constancia de No inscripción de Nacim, Matri,


Defunción.

Memoria Anual de Gestión 2010


Eje 4: Desarrollo Urbano, Comercial e Industrial

Acciones
Gerencia Territorial y Transporte a través de la Oficina Transporte, en
ha emitido 1,035 Autorizaciones de Ingreso al anillo Vial de moto
lineales.
 Se ha emitido 1,608 Licencias de conducir de vehículos menores.
 Se ha señalizado 28,478.77 m2 de v ías en la ciudad de Piura
 Se ha instalado 84.40 m3 de Reductores de velocidad en diversos
lugares de la ciudad, especialmente donde no hay control de transito para
evitar que los vehículos circulen a altas velocidades.
 Se mantuvieron operativos durante el año los 31 semáforos ubicados en
Piura Castilla, Catacaos y Tambogrande.
 Se aprobó la O.M.N° 028-2010- C/CPP, Reglamento del servicio de
vehículos menores (Mototaxi).a través del Régimen de Gestión Común de
Piura y Castilla.
 Se ha recepcionado 35 expedientes de Asociaciones para autorizaciones
Servicio de vehículos menores Mototaxi.
 Se gestiono la aprobación de la O.M.N° 74-00-C/CPP. de facultades a los
distritos de la Jur isdicción de la Provincia de Piura con excepción del
Distrito de Castilla.
 Se gestiono la aprobación de la O. M. N° 035-00- C/CPP y su
modificatoria, que regula el servicio especial de Taxi disperso de la
ciudad de Piura- SETAPI. formalizando un aproximado de 4,000,
vehículos.
 Se difundió a través de trípticos los nuevos decretos supremos, como son
D.S.N° 016-2009- MTC y sus modificatorias, Código de Transito. Y el
D.S.N° 017-2009- MTC y sus modificatorias Reglamento Nacional de
Administración de Transporte.
 Se realizo marchas de sensibilización conjuntamente con la Policía
Nacional y Todas las modalidades de Servicio de transporte formal de
piura.
 Señalización Hor izontal de la zona del Mercado Las Capullanas.
 Habilitación y señalización horizontal y verticalmente la intersección de la
Av. Panamericana Norte y Av. Chulucanas.
 Se inició la Actualización del Plan Regulador de Rutas.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Se inició el Proceso de Proyectos Integrales N° 01-2010- Fiscalización
Electrónica.
 Se fomento del Cambio de la matriz energética en esta
ciudad.(Instalación de Convertidotas y Grifo de Gas Natural Vehicular).
 Se ha realizado proyectos de Ordenanza para la formalización y
ordenamiento del transporte publico de la Ciudad como:
Proyecto de Ordenanza del Transporte Urbano e Interurbano de la
ciudad de Piura, adecuado al D.S. N° 017-2009- MTC.
Proyecto de Ordenanza de Transporte Público Especial de
Estudiantes.
Proyecto de Ordenanza de Ampliación del Circuito vial de la ciudad de
Piura.
Proyecto de Ordenanza de la Modificación de la Ordenanza 06-2008-
C/CPP, erradicación de ter minales.
Proyecto de Ordenanza del Reglamento de la Comisión Consultiva de
Transporte de la Provincia de Piura.
Proyecto de ordenanza del Peatón en cumplimiento al D. S. N° 040-
2010-MTC.
Proyecto de Ordenanza del Reglamento del Procedimiento
Sancionador.
Se ha logrado la emisión de la Papeletas a los peatones en
coordinación con la Polic ía Nacional.

Oficina de Planificacion Urbana y Rural,ejecuta actividades como:


Certificado de Posesión.
Certificado De Constatación de Linderos.
Visación de Planos.
Certificado de Zonificación y Vías.
Aprobación para Habilitaciones Urbanas.
Recepción de Obras
Subdivisión de lotes.
Aprobación de Plano de Replanteo.
Otros tipo de trámite

La Oficina de Infraestructura ejecuta, supervisa y evalúa el Plan de


Inversiones: Obras y Estudios, brinda asistencia técnica para el desarrollo
de la infraestructura básica y comunal, supervisa el cumplimiento de las
normas sobre seguridad de edificios y locales públicos, ejecuta el proceso
de ejecución y Liquidación.

A través de la Gerencia de
Desarrollo Económico, se
formularon Instrumentos de
Gestion: Alineados a planes
regionales y provinciales, que
permitirán organizar y orientar el
proceso de desarrollo, con la
participación de diferentes
instituciones públicas y privadas.
 Caracterización económica de la
provincia de Piura (Setiembre
2010)
 Mapa de la Riqueza de la
Memoria Anual de Gestión 2010
provincia de Piura (Setiembre 2010)
 Plan de Desarrollo Económico de la provincia de Piura ( Noviembre 2010)
 Diagnóstico Preliminar del nivel de desarrollo turístico de la provincia de
Piura (Febrero 2010)
 Plan de Desarrollo Tur ístico de la provincia de Piura (Noviembre 2010)

La Gerencia de Servicios Comerciales, a través de la Oficina de


Mercados, área responsable del quehacer diario, dada la complejidad de su
naturaleza y funcionamiento, esta gestión apostó a la solución de esta
problemática inmersa en el estado caótico de desorden, de inseguridad, de
insalubridad de clandestinaje y hurto de energía eléctrica, de invasión de
vías y áreas públicas, de ocupación de accesos y pasadizos de los
mercados, con una circulación vial sin control, con proliferación de
paraderos informales y con un alto índice delincuencial entre otros; dentro
de las actividades propias de esta oficina se ejecutaron las siguientes
actividades:
 Reubicación de comerciantes que ocupaban la calzada de la Av. Blas de
Atienza, Jr. 2 y de Jr. San Francisco, que en su número de 150 fueron
reubicados en el Jirón “B” del Complejo de Mercados.
 Campañas de Limpieza Pública, Operativos coordinados con las oficinas
correspondientes y empresa privada, que permitieron a posterior realizar
las Campañas de Fumigación y desratización.
 Operativos de Ordenamiento del comercio formal e informal, para el
expendio de productos en respeto a la línea amarilla que señala el área
de uso del consumidor.
 Operativos de control relacionados: al control de la venta de carnes rojas
de origen clandestino, control de pesas y medidas de productos
fraudulentos, adulterados y sin registro sanitario, consumo de bebidas
alcohólicos, de prevención de la salud e higiene, clandestinaje y hurto
energía eléctrica entre otros.
 Coordinaciones Institucionales con instancias municipales; oficinas de
Fiscalización y Control, Polic ía
Municipal e Instituciones Públicas,
con la Polic ía Nacional del Perú,
Fiscalía de Prevención del Delito, en
los operativos correspondiente que
demandaban su presencia.
 Coordinaciones con las Instituciones
Privadas Telefónica y Enosa, para
encontrar solución al álgido y
peligroso sistema eléctrico del
Complejo de Mercados, y presencia
del cableado de telefonía que en
forma desordenada cruzaban los
techos e instalaciones eléctricas.
 Trabajos de Mantenimiento de la infraestructura y el cumplimiento del
Programa de Mantenimiento de Limpieza y Desinfección de cisternas y
tanques elevados de agua, para asegurar un buen servicio y calidad de
agua para los usuarios.
 Trabajos de Mantenimiento de las redes de baja tensión y
transformadores de Energía del Complejo de Mercados.

Memoria Anual de Gestión 2010


 Realización de Campañas de Capacitación, en coordinación con
diferentes instituciones públicas y privadas tendentes a capacitar a los
comerciantes en seguridad y prevención de siniestros, uso de agua y
servicio de alcantarillado, Gestión Empresarial, Salud Pública,
Privatización de Mercados, Difusión de diferentes Dispositivos, Leyes,
Ordenanzas Municipales, Acuerdos, etc.

Privatización de Mercados, fue otra


de las actividades que se ejecutó,
dentro del Programa de Ordenamiento
de Mercados, se inició retomando el
Proceso de Privatización de los
Mercados Ex Ter minal Pesquero, hoy
Mercado Antonio Leigh Rodr íguez y
Mercado de Telas, lográndose
establecer un acuerdo Extra Judicial con el Primero, y cancelación de
adeudos por consumo de energía eléctrica con el segundo de los citados.
Se inició una Campaña agresiva de difusión del Proceso de Pr ivatización,
realizándose charlas y reuniones diversas con las Asociaciones de
Comerciantes, informándoseles sobre los alcances de los dispositivos
legales vigentes sobre el particular, a un grupo de dirigentes por iniciativa
del Despacho de Alcaldía, se les invitó a visitar el Mercado Minka en la
ciudad de Lima, acción que los motivó muy positivamente.
Se planteó la modificatoria de algunos artículos del “ Reglamento de
Transferencias de Puestos y Establecimientos Vía Privatización de los
Mercados de la Municipalidad Provincial de Piura”, con miras a incorporar
dentro de este proceso a los comerciantes informales que ocupan las
vías y espacios públicos.

DIVISION DE LICENCIAS, emitió Licencias de Funcionamiento,


Autorizaciones para Eventos Públicos No Deportivos, Culturales,
Educativos, Ferias y Otros, procedimientos administrativos tipificados en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos 2010, tramitados con la
celeridad del caso en aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa,
estimándose haber cumplido una labor eficiente y cubierto las expectativas
de los administrados.
 Se actualizaron los Padrones y ordenaron los Registros Estadísticos de
cifras.
 Realización de Campañas de Concientización a comerciantes y usuarios,
Campañas de Difusión de Nor mas que regulan la expedición de Licencias
de Funcionamiento y Comercio Ambulatorio, Talleres de Capacitación al
personal de la División de Licencias.
 Coordinación de Operativos Preventivos con las Oficinas
correspondientes, para la formalización y correcto funcionamiento de
establecimientos comerciales y comercio ambulatorio.
 Monitoreo de la veracidad de los actos consignados en la Declaración
Jurada de Trámites, TUPA, específicamente lo correspondiente Giros
Automáticos.

Memoria Anual de Gestión 2010


Logros
La Gerencia Territorial y Transportes a través de la Oficina de
Planificación Urbana y Rura ha emitido:

 Certificado de linderos : 43
 Certificado De Demarcación de Linderos : 13
 Visación de Planos : 50
 Certificado de Zonificación y Vías : 97
 Aprobación de Habilitaciones Urbanas : 06
 Recepción de Obras : 01
 Subdivisión de lotes : 02
 Aprobación de Plano de Replanteo de Habilitación : 00
 Copia de planos : 22
 Certificados de Zonificación :140
 Regularización de Habilitaciones Urbanas : 02
 Parcelación de terreno rústico. : 02
 Tasaciones Arancelarias : 16
 Certificados arancelarios : 02
 Estos procedimientos han significado un ingreso promedio de S/.
62,607.05 Nuevos Soles a la Municipalidad en el presente año.
 Se han aprobado 06 proyectos de Habilitación Urbana, a través de la
Comisión Técnica, la cual está conformada por el Colegio de Ingenieros y
Colegio de Arquitectos, CAPECO, EPS GRAU, ENOSA y éste Municipio.
 La atención a los diferentes pedidos de la población se ha visto
favorecida, por el trabajo de campo que se desarrolla con los equipos de
topografía con que cuenta esta oficina: Estación Total, Aparatos GPS
(Diferencial) y Nivel de Ingeniero. Los mis mos que nos facilita la atención
de los requerimientos de saneamiento físico-legal de terrenos, que nos
solicita el Comité de Gestión Patrimonial y últimamente el Comité de
Privatización de la MPP

En la División de Catastro
 Se incorporaron 4,169 nuevas unidades catastrales
 Se inició la ejecución del Proyecto: Fortalecimiento de la Gestión
Municipal: Catastro, Informática y Administración Tributaria de la
Provincia de Piura, El Proyecto se trabaja con personal contratado y la
Supervisión y coordinaciones en adelante, se realizan directamente entre
el personal de este Proyecto y la Gerencia de Planificación y Desarrollo.
 Se atendieron 1251 expedientes por servicios catastrales.

Oficina de Asentamientos Humanos:


 Levantamientos Topográficos con
curvas de nivel y Planimétricos.
TOTAL: 72 ASENTA MIENTOS
ATENDIDOS
UPIS Villa Hermosa
Programa de Vivienda Ciudad del
Sol (Ampliación).
Aledaños al Kurt Beer.
Jesús de Nazareth
Los Robles
Memoria Anual de Gestión 2010
Jorge Chávez – Manzana “ H”
LA Península.
Ricardo Jáuregui – Zona B.
31 de enero
Consuelo de Velasco II Etapa.
Alfonso Ugarte – Ampliación (Hoy AGV Los Almendros).
Los Laureles, San Juan de Coscomba, UPIS LA E (Sectores Villa El
Triunfo, Bryce Echenique, Señor de los Milagros, Susana Higushi,
Javier Heraud, José Escriva de Balaguer, Granja de Colores, Juan
Bosco I y II etapa, Manuel Scorza, Chavín de Huántar y Antonio
Ray mondi).
Las Dalias
Las Palmeras – Sector B
La Molina – Sector I
El Rosal - Zona A.
Los Geranios.
Los Pinos
San Isidro

 Elaboración de Expedientes Técnicos . TOTAL: 68 ASENTAMIENTOS


ATENDIDOS
Almirante Miguel Grau – Castilla.
Los Algarrobos – Sector 28 de julio.
Alan Perú – I etapa.
Antonio Ray mondi.
31 de Enero.
Jesús de Nazareth La Molina – sector I

 Lotización y Ordenamiento Territorial. TOTAL: 17 ASENTA MIENTOS


ATENDIDOS:
Asentamiento humano Héroes del Cenepa – Manzana “F”
AGV. Los Almendros ( Ex Ampliación del Asentamiento Humano Alfonso
Ugarte)
Programa de
Vivienda Ciudad
del Sol-
Ampliación
Posesión
Informal San
Isidro
Nueva
Esperanza
(Manzana C’10
del sector 10)
Posesión
Informal villa
Mercedes.
Posesión Informal Los Ángeles.
Asentamiento Humano Aledaños al Kurt Beer - Manzana “ N”.
Asentamiento humano Villa Piura.
Caserío Las Vegas
Enr ique López Albújar – Ampliación.
Programa de Expansión Urbana Coscomba “Zona A, B y C”
Memoria Anual de Gestión 2010
Posesión Informal Ollanta Humala
Asentamiento Humano Autogestionario La Molina Sector II

 Entrega de Títulos de Propiedad . TOTAL: 2459 TITULOS ENTREGADOS


Ah. Alan Perú I y II Etapa, Túpac Amaru II – Sector Tres, José María
Arguedas, Andrés Avelino Cáceres, Jorge Basadre, Néstor Martos
Garrido, 04 de Octubre, José Mar ía Arguedas, Los Robles, Los
Algarrobos, Fraternidad, 31 de Enero, Villa Hermosa, UPIS Pueblo Libre
(Villa Jardín, Flor ida del Norte y Los Olivos), Aledaños al Kurt Beer, Jorge
Chávez Manzana “H”, Jorge Basadre y otros
 Entrega de Constancias de Posesión. TOTAL: 6142 Constancias
Entregadas
 Adjudicación de Lotes mediante ordenamiento territorial. TOTAL: 5177
Lotes ENTREGADOS
 Emisión de Resoluciones Jefaturales. TOTAL: 222 Resoluciones.
 Empadronamiento de Lotes. TOTAL: 49250 Lotes Empadronados
 Reconocimientos Municipales: 07 Asentamientos Humanos: Villa Piura, Las
Dunas, Los Almendros, Los Pinos, La
Peninsula, San Isidro, La Molina II.

A través de la Gerencia de Desarrollo


Económico:
 INST RUMENT OS DE GESTION: Alineados a
planes regionales y provinciales, que permitirán
organizar y orientar el proceso de desarrollo,
con la participación de diferentes instituciones
públicas y privadas.
Caracterización económica de la provincia
de Piura (Setiembre 2010)
Mapa de la Riqueza de la provincia de Piura
(Setiembre 2010)
Plan de Desarrollo Económico de la
provincia de Piura
(Noviembre 2010)
Plan de Desarrollo de
MY PEs de la provincia de
Piura ( Diciembre 2009)
Diagnóstico Preliminar del
nivel de desarrollo turístico
de la provincia de Piura
(Febrero 2010)
Plan de Desarrollo Turístico
de la provincia de Piura
(Noviembre 2010)

 Participación en Ferias
2010: - El tur ismo es uno de los ejes del desarrollo de Piura y la
gastronomía constituye una actividad complementaria preponderante, por
ello la GDEL en vista del éxito obtenido en la feria gastronómica Perú
Mucho Gusto, organizada en Diciembre de 2009 en nuestra ciudad, a la
cual se brindó todas las facilidades (licencias, seguridad, limpieza, etc.),
Memoria Anual de Gestión 2010
se estimó conveniente la preparación, organización y lanzamiento de la
Feria Gastronómica Dominical “ Piura es…..sabor” realizada
semanalmente en el Parque Infantil Miguel Cortes, entre los meses de
marzo y mayo, con la participación de las principales escuelas
gastronómicas de la ciudad de Piura, buscando el fomento de micro
empresas gastronómicas entre las escuelas, clubes de madres y
comedores populares, con el objeto de dar el primer paso para
convertirlas en autogestionarias.
36 expositores de productos artesanales se presentaron en el Parque
Infantil Miguel Cortez, en la Feria Artesanal Manos Piuranas, en el marco
de la Fiesta Jubilar de Piura mostrando a los visitantes sus variados
productos, elaborados con materia prima local.

 Talleres de Capacitacion
Uno de los factores fundamentales para el desarrollo de las MY PEs
depende de las políticas que le faciliten el acceso al financiamiento, razón
por la cual se dictó la charla de capacitación a comerciantes del mercado,
interesados en la privatización. Se invitó como ponente a la
representante de COFIDE en Piura, economista Gisella Rodr íguez Mann,
quien les expuso sobre el importante instrumento financiero del
“fideicomiso”, que permite acceder a un crédito cuando no se cuenta con
las garantías mínimas, exigidas por las instituciones financieras. Éste se
realizó en el local de SENCICO en Piura.
32 productores de algarrobina de la provincia de Piura, se capacitaron
conociendo las reglas y directrices que establece la nor ma técnica
peruana NTP 209.600, a fin de garantizar a los consumidores la
autenticidad de este producto natural y nutritivo. Con el objeto de
promover la producción de algarrobina, con fines de exportación, se
organizó conjuntamente con PRODUCE un taller teórico-práctico para la
difusión de la norma técnica para la producción de algarrobina, aprobada
por INDECOPI desde el año 2002 y constituye un importante documento
de referencia para transacciones comerciales a nivel nacional e
internacional, dado el creciente mercado para este valioso producto
norteño.
05 charlas sobre temas vinculados con el tema de las exportaciones, en
eventos denominados: “Jueves del Exportador”, gracias al convenio
firmado con PROMPERU, capacitando a un total de 350 participantes,
entre pequeños exportadores y emprendedores. Los temas tratados
fueron:
Tecnologías de Información de Comercio Electrónico ( Mayo)
Herramientas de Análisis de Mercado (Junio)
Logística Exportadora (Julio)
Planes de Negocios de Exportación (Agosto)
TLC y Negociaciones (Setiembre)
Con las capacitaciones organizadas por la oficina de PYMES de la
municipalidad, en coordinación con otras instituciones, se viene
cumpliendo con los objetivos planteados en el plan de MY PES para
fomentar la formalización y competitividad, a través del desarrollo de
capacidades para los empresarios de la micro y pequeña empresa.

Memoria Anual de Gestión 2010


La Gerencia de Servicios Comerciales, se han conseguido logros
significativos

Actividad Ordenam iento de Mercados:

 Durante la Gestión se presentaron proyectos de Ordenanzas Municipales,


las que fueron aprobados y que a continuación detallamos:
Fecha Norma Descripción
Deja sin efecto la cobranza de sisa por el uso del
espacio físico que ocupan los comerciantes para el
desarrollo del comercio ambulatorio en cualquiera
OM Nº023-00-
07.01.2010 CMPP de sus modalidades con la excepción de la
comercialización de diarios, revistas, loterías,
golosinas y complementarios, moneda extranjera y
lustrado de calzado en el distrito de Piura.
Aprueba las disposiciones que regulan el beneficio
de saneamiento de deudas y titularidad de
OM Nº025-00-
29.01.2010 CMPP conducción de puestos, kioscos y ranchos
ubicados en los mercados de la Municipalidad
Provincial de Piura.
Dispone que los comerciantes que ocupan las
áreas y vías públicas del Complejo de Mercados
RA Nº303-2010-
24.02.2010 procedan al retiro de materiales o la demolición de
A/MPP
obras e instalaciones así como puestos, kioscos y
cualquier otra instalación.

 Dentro de esta actividad de Ordenamiento del Complejo de Mercados, se


aprobaron y ejecutaron diferentes obras, las que detallamos a continuación
se detalla:
Inversión
Obra
S/
1’906,846.20
Renovación y mejoramiento de redes colectoras de MPP – 1’758,734.47
desagüe del Mercado Modelo de Piura EPS GRAU –
148,111.73
Construcción del Sistema de Alcantarillado del
Mercado Mayorista y Minorista Las Capullanas y 922,367.72
Ter minal Pesquero de Piura
Construcción de vías de acceso de los Mercados
Mayorista y Minorista Las Capullanas y Ter minal 899,215.04
Pesquero de Piura
Mejoramiento del Mercado Zonal Santa Rosa
166,852.82
Primera Etapa: Techado de la Plataforma
Mantenimiento de la Electrificación de la Plataforma
369,793.66
Juan Velasco Alvarado de Piura – Mantenimiento del
- MPP – 209,793.66
Sistema de distribución secundaria trifásica en
- Asoc. Comerciantes
380/220V. Alumbrado y conexiones domiciliarias de la
PJVA – 160,000.00
Plataforma Juan Velasco Alvarado de Piura
Mantenimiento de la cobertura de la Plataforma
61,990.14
externa del Mercado Zonal de San José.

Memoria Anual de Gestión 2010


Inversión
Obra
S/
Mejoramiento del Sistema de agua y desagüe del
162,138.51
Mercado Zonal de San José. Obra en ejecución

 Puesta en Funcionamiento del Mercado Minorista “Las Capullanas”, al que


después de 06 años de construido se le dotó de los servicios básicos de
agua y alcantarillado, restitución del servicio de energía eléctrica y
construcción de vías de acceso.

Actividad Privatización de Mercados


Acuerdo
Fecha Descripción
Municipal
AM Nº338-2010- Privatización de Mercado Minor ista de
25.10.2010
C/CPP Frutas “José Olaya”.
AM Nº337-2010- Privatización de Mercado Complejo
25.10.2010
C/CPP Tur ístico de Vivanderas.
AM Nº388-2010- Privatización de Mercado Plataforma Juan
02.12.2010
C/CPP Velasco Alv arado

 Licencias Emitidas 2010

Concepto Total
Licencias de Apertura – Giros Automáticos 397
Licencias de Apertura – Inspección Previa 369
Modificación de Licencia 144
Duplicado de Licencia 15
Resoluciones de Anulación de Licencia 357
Resoluciones de Revocatoria de Licencia 3
Resoluciones de Suspensión Temporal de Licencia 8
Otras Resoluciones 11
Autorizaciones Provisionales de Funcionamiento 26
Autorizaciones para Comercio Ambulatorio 88
Autorización de Lustra botas 3
Otras Autorizaciones 105
Autorizaciones para Eventos Públicos no deportivos, 53
culturales ni educativos

Memoria Anual de Gestión 2010


 Licencias por giros de negocio a Noviembre de 2010

Giros de Negocio 2010


Almacenes, Depósitos y Distribuidoras 11
Bares y Discotecas 30
Boticas, Far macias y Centros de Salud
Centros Comerciales 13
Centros de Estética 19
Centros de Salud 25
Centros Educativos 13
Comercio Local 131
Entidades Financieras y Bancarias 16
Juegos de Azar 1
Oficinas Administrativas 92
Otros 7
Prostibulos y Casa de Citas
Restaurantes 58
Servicio de Salud 13
Servicios de Hospedaje 14

Servicios de Profesionales, Técnicos y Otros


57
Servicios de Telecomunicaciones 15

Talleres y Fabricas Artesanales e Industriales


41
Venta de Abarrotes 90
Venta de Hidrocarburos 10

Venta de Inmuebles, Maquinarias y Equipos


46
Licencias - Mypes 0
Total 702
Memoria Anual de Gestión 2010
 Operativos y Otros en Complejo de Mercados (Nov. 2010)

U.
Id Producto / Tipo Medida 2010
1 OPERATIVOS
Operativos de Limpieza Und 5
Operativos de Reordenami ento Und 40
Operativos de Máquinas Tragamonedas Und -
Operativos de desratización Und 1
Operativos de Fumigación y Desinfección Und 2
Operativos de Bebidas Alcohólicas Und 5
Operativos de Prevención de salud e higiene Und 5

2 DECOMISOS
Caprino Kg 42.7

Equino Kg 101

Porcino Kg 4

Vacuno Kg 2

Pescado Kg 3,300.00

Plátano Kg -

Chifles Kg -

Tubérculos Kg 6

Balanzas Und 50

Cañazo Lt. 20

Carbón Kg -

Otros Und 500

3 RETENCION ES
Máquinas Tragamonedas Und -

Carretillas Und -

Memoria Anual de Gestión 2010


2 OTROS
Limpieza, desinfección y mantenimiento de Und 2
Cisterna y Tanque El evado
Reubicación de comerciantes por cambio de Und -
alcantarillado
Notificaciones Preventivas Und 80

Notificaciones diversas Und 50

 Sacrificio de Ganado Mayor y Menor

Años Ganado 2010

Bovino 9,166

Caprino 120

Ovino 47

Porcino 4,173

Total 13,506

 Ingresos por Concesión


de Matadero Frigor ífico:
CARNES DEL NORT E
SAC

Año Fecha Mes Deposito

06/02/2010 Ene-10 6,239.72

02/03/2010 Feb-10 5,947.92

06/04/2010 Mar-10 6,249.94

2010 03/05/2010 Abr-10 5,479.15

02/06/2010 May -10 5,629.95

05/07/2010 Jun-10 6,208.26

04/08/2010 Jul-10 7,912.57

Memoria Anual de Gestión 2010


01/09/2010 Ago-10 7,758.56

01/10/2010 Set-10 7,002.08

02/11/2010 Oct-10 7,464.63

01/12/2010 Nov -10 7,643.75

TOTAL 73,536.53

 Emisión de Resoluciones Gerenciales


Dependencia
Resoluciones 2010 Total
Inicial

División de Anulación de Licencia de Funcionamiento 324 766

Licencias Suspensión Temporal de Licencia de Funcionamiento 7 11

Revocatoria de Licencia de Funcionamiento 1 10

Regularización de Acta de Adjudicación de Puesto 197 201


Oficina de
Saneamiento de Titularidad de Conducción de Puesto 165 170
Mercados
Contratos de Arrendamiento 4 4

D.Licencias/
Otros 11 48
O.Mercados

Total 709 1,210

La Oficina de Apoyo Social,


durante el año 2010 ha logrado
ejecutar la segunda etapa del
Programa Emprende Mujer
2010, talleres productivos
dirigido a las madres de las
diversas organizaciones
sociales tales como : comités
de vaso de leche, comedores
populares etc. desarrollándose
durante el año 2010 los
siguientes talleres:
 Taller de Chifler ía
Memoria Anual de Gestión 2010
 Taller de Manualidades del Hogar
 Taller de Tejido en Paja.
 Taller de Cos metología.
 Taller de Pintura textil y Estampado
 Taller de Confecciones textiles
 Taller de Manualidades Navideñas.

Lográndose la capacitación de 350 mujeres en las diversas áreas técnico


productivas en nuestra ciudad.
 El Programa “ Emprende Mujer “,incluyo los siguientes lineamientos:

 Los lugares donde se desarrollaron los talleres de capacitación fueron:


A.H Manuel Seone
A.H Micaela Bastidas
A.H Santa Julia
A.H Víctor Raúl
A.H Las Palmeras
A.H Avelino Cáceres
A.H Las Capullanas.
A.H Los Algarrobos.
A.H Tupac Amaru
A.H Las Dalias
Enace III

Memoria Anual de Gestión 2010


4.4. Dificultades, Limitaciones y Acciones Pendientes

4.4.1 Dificultades
 La estructura orgánica vigente está burocratizada y desactualizada, que no
permite la agilización de trámites.
 Las constantes rotaciones y designaciones en el Gerencia Territorial no han
permitido cumplir con el Plan de Inversiones.
 Limitada desconcentración de facultades, competencias y atribuciones en
las Gerencias de la Municipalidad Provincial de Piura.
 Falta de personal capacitado y bien remunerado, involucrado en un proceso
de mejoramiento de atención a la comunidad, que se comprometa con un
adecuado servicio a la comunidad.
 No se ha establecido en la Institución un sistema de Pago de
Remuneraciones y Bonificaciones, basado en una política salarial
coherente que compatibilice las disposiciones legales vigentes en materia
de personal y los acuerdos bilaterales suscritos entre la Municipalidad y los
Gremios representativos de los trabajadores.
 Falta de coordinación entre las gerencias, lo cual impide la realización de un
trabajo conjunto, que per mita sumar esfuerzos y optimizar los escasos
recursos asignados.
 Rotación excesiva del Personal.
 Lentitud en la adquisición de bienes y servicios.
 Restricción en combustible para unidades móviles.
 Retraso en la contratación de personal supervisor de programas sociales.
 Inadecuada y dispersa ubicación de las unidades orgánicas (Gerencia
Desarrollo Social).
 Ordenar el Banco físico y electrónico de proyectos.
 Trabajo más estrecho entre Unidad For muladora , Unidad Ejecutora.

4.4.2 Limitaciones

Memoria Anual de Gestión 2010


 Limitaciones presupuestales, específicamente para gastos corrientes, no
han permitido brindar con eficiencia y efectividad los servicios públicos
locales, como es el caso de la limpieza publica, serenazgo, etc. que son
subsidiados con otros recursos municipales.
 Falta de personal profesional capacitado, sobretodo en el área de logística,
que no ha per mitido cumplir con le Plan de Inversiones Municipales.
 Excesivo personal técnico y auxiliar (obreros), muchos casos reincorporados
por mandato judicial.
 Las áreas de Fiscalización, Defensa Civil, Licencias y Control Urbano no
cumplen adecuadamente sus funciones y atribuciones sobre todo en
relación a las Licencias de Funcionamiento y de Licencias de
Construcción.
 Hacinamiento del personal en las Oficinas.
 Infraestructura Municipal inadecuada.
 Carencia de directivas que precisaran los procedimientos y
responsabilidades de los servidores en la Institución.
 Atomización : tanto en el aspecto presupuestal como en la ejecución.
 Inadecuada aplicación del Presupuesto Participativo 2004-2009.
 Largo proceso de maduración de un proyecto pues la mayoría se iniciaba a
nivel de idea y sin priorización.
 No se ha tenido un norte en la priorización de la inversión.
 Reordenar la inversión con los Distritos dirigiendo en los dos últimos años a
prioridades distritales. Se hace necesario tener cartera de proyectos de
interés provincial.
 No Ex iste software informático de seguimiento de Obras, Pre inversión y
Expedientes, Autocad, etc.

4.4.3 Acciones Pendientes


 Dotar a la institución un Nuevo Modelo Organizacional, con una estructura
menos burocrática, más articulada y con unidades orgánicas que no
dupliquen sino que se complementen, acompañado de un Programa no
solo de Capacitación sino de Fortalecimiento de Capacidades.
 Simplificación Administrativa (reducción de procedimientos innecesarios)
para lo cual se debe elaborar el inventario de procedimientos, elaborar el
Manual de Pr ocedimientos Simplificados y Actualización del TUPA.
 Impulsar la Gestión por Resultados (sobre la base de prioridades) que
incorpore el Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación, debidamente
sistematizado.
 Adquisición de las video cámaras y las radios para la Seguridad Ciudadana,
contenidas en el convenio con la UNOPS
 Fortalecimiento de Capacidades al personal de la institución en formulación,
seguimiento y evaluación de Planes con la modalidad “aprender haciendo”.
 Construcción de la Av. Sánchez Cerro entre Av. Gullman y Av. Chulucanas
 Proyecto de Evacuación de Aguas Pluviales de la Franja Central de la
ciudad de Piura.
 Culminación del Proyecto Especial Fortalecimiento de la Gestión Municipal:
Catastro, Informática y Administración Tributaria”.
 Privatización del Mercado Central, Mercado Anexo, Mercado de Pescado,
Mercado de Ex - Madereros, Mercado “ El Bosque” y los tres Mercados
Zonales (Santa Rosa, San José y San Martín)

Memoria Anual de Gestión 2010


 Fortalecer la capacitación técnica del Personal de Serenazgo, Polic ía
Municipal, Fiscalizadores y Inspectores de Defensa Civil, en temas de
especialización.
 Aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana - 2011.
 Desocupación de V ías y Áreas Públicas del Complejo de Mercados de
Piura.
 Seguimiento y Coordinación con las áreas correspondientes de la Gerencia
Territorial y de Transportes de los proyectos de Obras:
Mantenimiento de Cámara de Bombeo Aypate (equipamiento tablero
de control)
Mejoramiento Mercado Zonal Santa Rosa II etapa
 Dar por concluida las actividades de Embarque y Desembarque de
Pasajeros, y Pasajeros, y Cierre de Ter minal El Bosque.
 Seguimiento a Acuerdo Municipal Nº 010-2010- C/CPP., que dispone Remitir
a la Comisión de Desarrollo Urbano el Proyecto de Ordenanza sobre
Reglamento para la Instalación de Kioscos y/o Módulos en la Vía Pública
para el expendio de diarios, revistas, loter ías, golosinas y
complementarios.
 Solicitar a la Instancia Administrativa correspondiente, la Contratación de los
Servicios de un Supervisor y/o un Organismo que realice las funciones de
Supervisión de Cumplimiento del Contrato de Derecho de Usufructo del
Matadero Frigor ífico Municipal; toda vez que la Comisión Municipal son
quienes sufren continúas modificaciones por los cambios de sus
integrantes que lo conforman (cargos de confianza), no permitiendo un
trabajo continuo y sostenido.
 Coordinar acciones con las instancias correspondientes para la
desocupación de las áreas públicas que ocupan los comerciantes de la
Asociación “Las Américas” (Jr. Huancavelica, costado Colegio San Miguel),
Tres Culturas (Malecón Eguiguren) y Ocupantes de la Vía Sánchez Cerro
(costado Colegio Fátima)
 Programa de Lucha contra la desnutrición en el distrito de Piura.
 Instalación de la Unidad Local de Focalización – SISFOH.
 Impulsar el Sistema de Planificación de la MPP
 Orientar el Presupuesto a las prioridades previamente deter minadas en la
planificación.
 Reordenar las Inversiones y desatomizarlas .
 Ordenar el Proceso de Presupuesto Participativo.
 Contribuir a la generación de mayores recursos institucionales.
 Iniciar una Gestión por Resultados.
 Fortalecer capacidades en el personal GPY D, GERENCIA S.
 Contribuir a fortalecer el Comité de Alcaldes de la Provincia.
 Mayor celeridad en los procesos administrativos y simplificación de los
mismos
 Sostenibilidad en los procesos de planificación y una cultura de medición de
resultados y rendición de cuentas.
 Continuar con el proceso de desatomizar inversiones, apostando por
proyectos integrales y de impacto.
 Implementar un Centro de Costos.
 Creación de Organismos Públicos Descentralizados - OPDs (Limpieza
Pública, Parques y Jardines, Seg. Ciudadana, Infraestructura.
 Culminar la segunda y última etapa del Proyecto “Mejoramiento de las TIC’s”
para que se implemente la segunda etapa de este proyecto que contempla
Memoria Anual de Gestión 2010
entre otras metas la interconexión de las sedes remotas, ampliación de
más anexos telefónicos con tecnología VoIP, redundancia en el equipo
principal de comunicaciones, etc.
 Implementar un proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades” que per mita
costear cursos de especialización a nivel internacional para el personal de
la gerencia de TI. Estos cursos deben estar orientados a contar con al
menos un profesional encargado en cada una de las siguientes áreas
técnicas: Telefonía IP, Seguridad en Red de Datos, Desarrollo en .NET,
DBA, ITIL, PMP, CMMI, etc.
 Mantenimiento preventivo de 34 locales de los PRONOEIS.
 Prioridad al PRONOEI “Sagrado Corazón de Jesús” del AAHH. Túpac
Amaru, construir muro de contención.
 Cambio del techo del PRONOEI de Santa Julia.
 Implementación del Guión Museográfico para el Museo Vicus.
 Catalogación, conservación y restauración de piezas arqueológicas.
 Mantenimiento preventivo al Teatro Municipal y Pinacoteca.
 Proyecto de Implementación de la Pinacoteca Municipal.
 Reconstrucción de la Piscina Olímpica Municipal.
 Mantenimiento a los 8 Mini coliseos Municipales.
 Contar con nuestra Biblioteca Virtual.
 Construcción de nuevas celdas para residuos comunes.
 Clausura del botadero
 Equipamiento con maquinaria pesada per manente
 Instalación de balanza para pesaje de los residuos que ingresan al relleno
sanitario

Memoria Anual de Gestión 2010


Capítulo V: Programa de Inversiones 2010
La Gerencia Territorial y Transporte, mediante la Oficina de Infraestructura ha sido la responsable de ejecutar el Plan de Inversiones
Municipal 2010, en cual se han ejecutado importantes obras de acuerdo al siguiente detalle:

CANTIDAD
MONTO ACUMULADO
DESCRIPCION DE PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. 2005 AL 2009
PROYECTOS

I. PROYECTOS TERMINADOS 85 89,108,196.20 60,070,332.18 1,088,352.00 17,258,455.00 16,089,252.26 1,169,202.74

II. EN EJECUCION 10 18,743,190.00 3,326,911.98 0.00 14,536,611.00 9,371,533.44 5,165,077.56

III. PARA INICIAR 9 11,001,195.06 118,983.76 946,393.00 9,865,275.00 3,947,596.22 5,917,678.78

IV. EN PROC. LICITAC. 10 9,036,056.83 574,274.17 0.00 7,869,904.00 157,073.02 7,712,830.98

V. PARA PROC LICIT 4 3,546,905.17 143,946.73 0.00 3,575,090.00 86,497.66 3,488,592.34


VI. FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL 1 2,119,206.00 1,762,939.39 0.00 384,393.00 384,345.22 47.78
TERMINADO
VII. FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL 4 14,263,283.00 1,279,440.82 3,314,040.00 8,199,938.00 6,850,348.18 1,349,589.82
EN EJECUCION
VIII. DISTRITAL 2009 2 1,856,545.00 1,724,507.83 0.00 109,913.00 0.00 109,913.00

IX. DISTRITAL 2010 8 0.00 0.00 9,416,349.00 0.00 0.00 0.00

X. FACTIBILIDAD 1 56,853,705.00 0.00 0.00 953,662.00 840,239.00 113,423.00

Memoria Anual de Gestión 2010


CANTIDAD
MONTO ACUMULADO
DESCRIPCION DE PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. 2005 AL 2009
PROYECTOS

XI. EN FACTIBILIDAD 2 179,996,246.00 0.00 0.00 614,738.00 305,262.90 309,475.10


XII. PENDIENTES POR FALTA DE
11 10,198,425.20 584,584.85 0.00 1,736,652.00 182,307.00 1,554,345.00
FINANCIAMIENTO
XIII. CON EXPEDIENTE TECNICO
23 24,929,823.28 1,323,955.19 0.00 3,265,818.00 575,741.25 2,690,076.75
ELABORADO
XIV. EN ELABORACION DE
10 15,848,855.58 0.00 0.00 1,313,899.00 433,950.00 879,949.00
EXPEDIENTE TECNICO
XV. PARA ELABORACION DE
2 250,071.00 0.00 150,000.00 9,222.00 0.00 9,222.00
EXPEDIENTE TECNICO
XVI. PROYECTOS POR EJECUTAR
5 31,410,697.00 1,846,381.00 1,201,919.00 1,498,935.00 129,600.00 1,369,335.00
EXTERNAMENTE
XVII. A NIVEL DE PERFIL 8 0.00 0.00 5,807,278.00 891,116.00 0.00 891,116.00
XVIII. SNIP BAJA O CIERRE 2 1,178,005.00 324,093.18 0.00 85,231.00 0.00 85,231.00
XIX. DUPLICIDAD CADENA 5 173,946,059.00 7,300.00 2,316,014.00 14,651.00 14,650.20 0.80
FUNCIONAL

TOTAL 202 644,286,464.32 73,087,651.08 24,240,345.00 72,183,503.00 39,368,396.35 32,815,106.65

Memoria Anual de Gestión 2010


PLAN DE INVERSIONES 2010 AL 31.12.10
%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009 2010

I. PROYECTOS
89,108,196.20 60,070,332.18 1,088,352.00 17,258,455.00 16,089,252.26 1,169,202.74
TERMINADOS

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SEGÚN %


1 101910 1,285,791.00 ASENTAMIENTO HUMANO LA FLORIDA DEL NORTE, 35,650.02 1,088,352.00 1,345,600.00 1,262,930.00 82,670.00 100% DE AVANCE
DISTRITO DE PIURA DE OBRA

EN
PAVIMENTACION DE CALLES Y CONSTRUCCION DE PROCESO
2 20988 1,824,565.00 VEREDAS EN EL AA.HH. JOSE OLAYA 468,575.14 0.00 1,857,398.00 1,845,855.95 11,542.05 100% DE
RECEPCION

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE VEREDAS Y PAVIMENTACION EN CON
3 35358 203,568.00 CUADRA ONCE PROLONGACION TACNA, DISTRITO DE 447,904.11 0.00 34,652.00 33,888.41 763.59 100%
RESOLUCIÓ
PIURA - -
N

EN
MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL PROCESO
4 79453 264,323.00 PRONOEI MUNICIPAL RAYIT O DE LUZ DEL AH. VILLA 157,773.89 0.00 255,300.00 238,124.83 17,175.17 100%
DE
HERMOSA DEL DISTRITO DE PIURA - - - - - -
RECPCION

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RECOLECCION Y TRAMITE DE


5 36344 5,836,721.00 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD 4,043,203.29 0.00 362,556.00 344,989.22 17,566.78 100% LIQUIDACIO
DE PIURA - - - - - - - - N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LIQUIDADA
1,193,752.00 CONSTRUCCION DE AULAS EN C.E. SAGRADO CON
6 35119 1,165,599.98 0.00 48,547.00 48,197.03 349.97 100%
CORAZON DE JESUS, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

CONSTRUCCION DEL PABELLON DE NICHOS PARA LIQUIDADA


LOS VENCEDORES DE LA CAMPAÑA MILITAR DE 1941 CON
7 112274 73,942.00 EN EL CEMENTERIO SAN MIGUEL ARCANGEL DE LA 52,191.83 0.00 11,510.00 11,509.76 0.24 100% RESOLUCIÓ
CIUDAD DE PIURA - DIS N
CONSTRUCCION DE PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO EN
1,104,049.00 DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCESO
8 61295 1,187,582.05 0.00 53,613.00 17,484.27 36,128.73 100%
SERENAZGO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE PIURA, DE
DISTRITO DE PIURA RECEPCION
LIQUIDADA
143,375.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS A.H. JOSE MARIA CON
9 16384 202,182.56 0.00 19,053.00 18,377.27 675.73 100%
ARGUEDAS, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N
TRAMITE DE
RESOLUCIO
10 18954 359,355.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. IGNACIO 179,576.05 0.00 250,362.00 186,154.43 64,207.57 100% N DE
MERINO II ETAPA, DISTRITO DE PIURA
LIQUIDACIO
N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PISTAS Y SARDINELES EN APV CON
11 36256 402,757.00 242,247.11 0.00 9,072.00 9,071.53 0.47 100%
AUGUSTO GALVEZ VELARDE, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

EN
MEJORAMIENTO DE VIA AV. LOS DIAMANTES Y PROCESO
12 25669 1,091,582.00 CONSTRUCCION DE 2DA. VIA Y 2DA. ETAPA DE URB. 791,984.56 0.00 95,466.00 95,465.42 0.58 100% DE
BELLO HORIZONTE, DISTRITO DE PIURA LIQUIDACIO
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. MICAELA CON
13 48840 1,679,745.00 389,802.86 0.00 9,015.00 9,000.00 15.00 100%
BASTIDAS, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N
LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE LA CALLE 2, CON
14 49294 612,786.00 ISRAEL E INDIA EN EL A.H. NUESTRA SEÑORA DE 376,041.00 0.00 11,581.00 11,580.15 0.85 100% RESOLUCIÓ
FATIMA, DISTRITO DE PIURA
N
TRAMITE DE
CONSTRUCCION DE VIA DE ACCESO AL: MERCADO RESOLUCIO
15 58618 1,322,472.00 MINORISTA LAS CAPULLANAS, MERCADO MAYORISTA 558,726.00 0.00 447,279.00 432,510.60 14,768.40 100% N DE
Y TERMINAL PESQU ERO DEL DISTRITO DE PIURA LIQUIDACIO
N
LIQUIDADA
CON
RESOLUCIÓ
N - EXISTE
UN NVO.
EXP. TEC.
ELAB. PAR A
16 60727 1,461,346.00 MEJORAMIENTO DE LAS CALLES URB. BANCARIA I 393,632.05 0.00 108,779.00 102,253.45 6,525.55 100% EJECUCION
ETAPA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
DE OTRA
META -
PAR A
PROCESO
DE
ADJUDICACI
ON
LIQUIDADA
795,315.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. 31 DE CON
17 74314 137,764.21 0.00 16,545.00 15,094.24 1,450.76 100%
ENERO, DISTRITO D E PIURA RESOLUCIÓ
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
CONSTRUCCION, REHABILITACION DE PAVIMENTO, EN
364,454.00 EN LAS CALLES ROMULO LEON SALDIVAR, PEDRO PROCESO
18 81471 194,199.97 0.00 158,409.00 146,941.52 11,467.48 100%
FORERO, PASAJ ES S/N Y ZONA D E PARQUEO EN LA DE
URB. PIURA - DISTRITO RECEPCION

REHABILIT ACION DE VEREDAS Y ESTACIONAMIENTO


PARALIZ AD
19 78546 501,480.00 VEHICULAR EN EL CONJUNTO HABITACIONAL VICUS, 79,992.65 0.00 109,245.00 0.00 109,245.00 100% A
DISTRITO DE PIURA

TRAMITE DE
MEJORAMIENTO DE LA SECCION VIAL DE LA AV.
20 100594 1,951,914.00 BELLO HORIZONTE - DISTRITO DE PIURA 1,174,900.00 0.00 997,723.00 854,520.97 143,202.03 100% LIQUIDACIO
N

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS TRAMITE DE


21 105916 2,027,828.00 CALLES 2, 3, 4, 5, 7 Y 8 DE LA URBANIZACION LA 1,780,200.00 0.00 436,123.00 427,536.02 8,586.98 100% LIQUIDACIO
ALBORAD A, DISTRITO DE PIURA N

619,826.00 CAMBIO DE REDES DE ALCANTARILLADO URB LA EN


22 19496 752,269.13 0.00 86,403.00 69,653.15 16,749.85 100%
ALBORAD A - DISTRITO DE PIURA ARBITRAJE

LIQUIDADA
MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y
CON
23 36241 815,431.00 ALCANTARILLADO DEL A.H. QUINTA JULIA, DISTRITO 354,782.58 0.00 7,323.00 7,132.52 190.48 100% RESOLUCIÓ
DE PIURA N

LIQUIDADA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA
CON
24 73121 614,367.00 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN LA URB. SAN 398,359.92 0.00 221,600.00 220,856.95 743.05 100%
RESOLUCIÓ
RAMON - DISTRITO DE PIURA
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
EN
75,240.00 CONSTRUCCION DE PARQUE EN A.H. ALMIRANTE PROCESO
25 31580 85,354.22 0.00 50,903.00 45,694.03 5,208.97 100%
MIGUEL GRAU I ETAPA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA DE
RECEPCION
EN
PAVIMENTACION DE JR. LA AREN A Y JR.
PROCESO
TAMBOGRANDE - URB. SAN ISIDRO, MONTERRICO,
26 24825 6,431,920.00 72,962.74 0.00 2,912,552.00 2,881,914.80 30,637.20 100% DE
BANCARIOS, CALIFORNIA Y EL CHILCAL, DISTRITO DE LIQUIDACIO
PIURA
N

TRAMITE DE
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. ENRIQUE
27 93355 596,402.00 9,300.00 0.00 595,694.00 590,111.64 5,582.36 100% LIQUIDACIO
LOPEZ ALBUJAR, DISTRITO D E PIURA N

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y REHABILITACION TRAMITE DE


28 117690 682,496.00 DE VEREDAS EN CALLE 29 DE LA URB. IGNACIO 15,775.01 0.00 627,791.00 625,231.80 2,559.20 100% LIQUIDACIO
MERINO I - ETAPA DEL DISTRITO DE PIURA N

AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA EN LA EN TRAMITE


INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 438 DEL CASERIO DE
29 64275 174,890.00 LAGRIMAS DE CURUMUY MEDIO PIURA, DISTRITO DE 97,217.64 0.00 85,491.00 85,204.55 286.45 100% LIQUIDACIO
PIURA N

TRAMITE DE
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
RESOLUCIO
INFRAESTRUCTURA EN EL PRONOEI DIVINA
30 83399 156,900.00 4,700.00 0.00 152,200.00 139,089.43 13,110.57 100% N DE
MISERICORDIA DEL CASERIO SAN JUAN DE LIQUIDACIO
CURUMUY DEL DISTRITO DE PIURA N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
TRAMITE DE
MEJORAMIENTO DEL PRONOEI MUNICIPAL MI RESOLUCIO
31 114147 167,777.09 PEQUEÑO MUNDO DEL A.H. 06 DE SEPTIEMBRE DEL 4,900.00 0.00 179,388.00 178,993.60 394.40 100% N DE
DISTRITO DE PIURA LIQUIDACIO
N
TRAMITE DE
MEJORAMIENTO PRONOEI MUNICIPAL LUIS ANTONIO RESOLUCIO
32 112203 165,882.00 EGUIGUREN DEL A.H. 18 DE MAYO DEL DISTRITO DE 5,000.00 0.00 139,137.00 138,951.22 185.78 100% N DE
PIURA LIQUIDACIO
N

SIN
CONSTRUCCION DE VIA DE ACCESO URBANIZACION
33 49650 1,106,157.00 LOS CEDROS, DISTRITO D E PIURA 24,525.01 0.00 680,789.00 665,863.42 14,925.58 100% LIQUIDACIO
N

TRAMITE DE
RESOLUCIO
REHABILIT ACION DE VER EDAS EN URB. SANTA
34 118700 621,350.00 ISABEL, DISTRITO DE PIURA 13,026.68 0.00 95,208.00 94,744.50 463.50 100% N DE
LIQUIDACIO
N

EN
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS
PROCESO
35 99006 811,438.00 CALLES ALEJANDRO TABOADA Y JUAN PABLO II EN 16,525.01 0.00 615,364.00 604,437.00 10,927.00 100% DE
EL A.H. SAN MARTIN - DISTRITO DE PIURA RECEPCION

EN
CONSTRUCCION DE PARQUE EN URB. LOS SAUCES, PROCESO
36 55843 508,120.00 207,394.32 0.00 333,683.00 331,267.14 2,415.86 100%
DISTRITO DE PIURA DE
RECEPCION

EN
REHABILIT ACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
PROCESO
37 79046 1,166,108.00 AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA APV LOS TIT ANES - 18,875.02 0.00 1,138,321.00 1,121,070.07 17,250.93 100%
DE
II ETAPA, DEL DISTRITO DE PIURA RECEPCION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

EN
CONSTRUCCION DE PRONOEI MARIA AUXILIADORA PROCESO
38 49040 239,735.00 1,000.00 0.00 238,735.00 161,978.68 76,756.32 35%
A.H. SUSANA HIGUSHI, DISTRITO DE PIURA DE
RECEPCION

PARA
LEVANTAMI
39 112520 168,737.00 MEJORAMIENTO PRONOEI MUNICIPAL NIÑO JESUS 5,500.00 0.00 184,337.00 182,322.33 2,014.67 100% ENTO DE
DEL A.H. QUINTA JULIA DEL DISTRITO DE PIURA OBSERVACI
ONES
EN
PROCESO
DE
RECEPCION
MEJORAMIENTO PRONOEI MUNICIPAL MARIA SANTOS
40 114203 148,721.38 DEL CASERIO COSCOMBA DEL DISTRITO DE PIURA 0.00 0.00 148,722.00 134,167.92 14,554.08 100% -PARA
LEVANTAMI
ENTO DE
OBSERVACI
ONES

LIQUIDADA
248,649.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN URB. LOS CON
41 17972 310,943.55 0.00 1,523.00 1,437.50 85.50 100%
ROSALES, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE EN


REDES DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL PROCESO
42 28929 23,190,280.00 SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL SECTOR 25,165,299.91 0.00 214,653.00 181,340.74 33,312.26 100% DE
NOROESTE DEL DISTRITO D E PIURA RECEPCION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE VEREDAS Y PAVIMENTACION DE
CON
43 36756 247,792.00 CUADRA 1 CALLE CASTILLA A.H. SANTA ROSA, 219,492.68 0.00 2,716.00 2,625.00 91.00 100%
RESOLUCIÓ
DISTRITO DE PIURA N

LIQUIDADA
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES - APV MARISCAL CON
44 35713 553,150.00 TITO, DISTRITO DE PIURA 162,667.38 0.00 3,620.00 3,619.82 0.18 100% RESOLUCIÓ
N

CAMBIO DE R ED DE AGUA Y ALCANTARILLADO URB. EN


45 21856 662,679.00 ANGAMOS I ETAPA - 348,023.90 0.00 10,783.00 10,782.46 0.54 100% ARBITRAJE

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, TRIBUNAS LIQUIDADA


121,434.00 Y SS.HH. PARA LOSA DEPORTIVA DEL CON
46 79622 66,316.64 0.00 3,534.00 3,231.27 302.73 100%
AGRUPAMIENTO DE VIVIENDA PIURA 1 (UNIDAD RESOLUCIÓ
VECINAL) - DISTRITO DE PIURA N

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LIQUIDADA


INFRAESTRUCTURA DEL PRONOEI JESUS DE CON
47 107469 160,902.00 120,901.05 0.00 46,648.00 1,977.56 44,670.44 100%
NAZARETH - UPIS PU EBLO LIBRE SECTOR LOS RESOLUCIÓ
CLAVELES - DISTRITO DE PIURA N

EN
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
PROCESO
48 27155 1,997,043.00 DE LA URB POPULAR LUIS PARED ES MACED A, 2,143,072.51 0.00 48,011.00 26,304.75 21,706.25 100% DE
DISTRITO DE PIURA RECEPCION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LIQUIDADA
MEJORAMIENTO DE LA CALLE 09 Y 15 ENTRE LA AV. CON
49 34507 736,554.00 SANCHEZ CERRO - AV.CIRCUNVALACION, DISTRITO 392,132.30 0.00 3,261.00 3,073.83 187.17 100%
RESOLUCIÓ
DE PIURA
N

LIQUIDADA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
CON
50 74616 231,899.00 INFRAESTRUCTURA EN EL LOCAL COMUNAL LOS 198,275.86 0.00 3,482.00 3,428.52 53.48 100%
RESOLUCIÓ
EJIDOS DEL NORTE - DISTRITO DE PIURA N

EN
CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ELECTRIFICACION PROCESO
51 97641 358,467.00 CAMARA DE BOMBEO AYPATE DEL DISTRITO DE 2,725.00 0.00 355,742.00 329,238.15 26,503.85 100%
DE
PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
RECEPCION

EN
619,779.27 CONSTRUCCION DE VIAS EN EL A.H LAS MALVINAS, PROCESO
52 53713 308,936.82 0.00 318,111.00 306,410.45 11,700.55 100%
DISTRITO DE PIURA DE
RECEPCION

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. CHAVIN DE CON
53 76188 137,310.00 72,319.96 0.00 500.00 500.00 0.00 100%
HUANTAR, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN APV LOS TITANES, CON
54 44692 284,555.00 DISTRITO DE PIURA 190,448.57 0.00 637.00 572.84 64.16 100% RESOLUCIÓ
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LIQUIDADA
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON
55 55987 841,558.00 DEL MERCADO MAYORISTA, MINORISTA Y T ERMINAL 908,405.02 0.00 35,931.00 35,929.81 1.19 100%
RESOLUCIÓ
PESQUERO DE PIURA
N

PERFORACION DEL POZO CRUZ DE CAÑA - EN


56 20998 692,163.00 PROVINCIA DE PIURA 339,231.72 0.00 37,757.00 15,607.78 22,149.22 100% ARBITRAJE

LIQUIDADA
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL ÁREA
CON
57 71126 275,159.00 RECREATIVA DEL PARQUE Nª 8, ENACE III ETAPA, 0.00 0.00 10,493.00 10,492.89 0.11 100%
RESOLUCIÓ
DISTRITO DE PIURA N

LIQUIDADA
ACONDICIONAMIENTO ARQUITECTONICO DEL GUION CON
58 22414 782,787.00 MUSEOGRAFICO DE LA CIUDAD DE PIURA 622,449.68 0.00 5,407.00 0.00 5,407.00 100% RESOLUCIÓ
N

CONSTRUCCION DE PINACOTECA EN LA CIUDAD DE EN


59 14626 1,402,504.00 PIURA 1,867,525.49 0.00 1,572.00 0.00 1,572.00 100% ARBITRAJE

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE LOCAL MULTIUSOS EN ENACE I CON
60 80827 296,357.00 ETAPA - DISTRITO DE PIURA 139,980.17 0.00 913.00 875.00 38.00 100% RESOLUCIÓ
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

PARA
LEVANTAMI
61 18849 828,286.00 PAVIMENTACION DEL A.H. LOS FICUS II ETAPA, 404,133.71 0.00 14,599.00 2,500.00 12,099.00 100% ENTO DE
DISTRITO DE PIURA
OBSERVACI
ONES

LIQUIDADA
MEJORAMIENTO DE LA RASANTE DEL A.H. 23 DE CON
62 72898 86,293.00 41,736.22 0.00 373.00 372.01 0.99 100%
NOVIEMBRE - NARIHUALA, DISTRITO DE CAT ACAOS RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
461,607.00 CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL EN EL A.H. CON
63 69636 82,801.65 0.00 2,500.00 0.00 2,500.00 100%
SAN SEBASTIAN - DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PARQUE EN EL CONJUNTO
CON
64 72297 469,458.00 HABITACIONAL ENACE IV ET APA DEL DISTRITO DE 224,611.40 0.00 4,345.00 4,250.00 95.00 100%
RESOLUCIÓ
PIURA N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PARQUE NIÑO WALTER
CON
65 47956 140,620.00 ATARAMA EN EL A.H. SANTA JU LIA, DISTRITO DE 134,938.68 0.00 5,500.00 5,500.00 0.00 100%
RESOLUCIÓ
PIURA N
LIQUIDADA
836,124.00 CAMBIO DE ALC ANTARILLADO A.H. CONSUELO DE CON
66 20830 573,743.50 0.00 539.00 538.02 0.98 100%
VELASCO - DISTRITO D E PIURA RESOLUCIÓ
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

LIQUIDADA
2,660,595.00 REHABILIT ACION DEL CIRCUITO VIAL DE LA CIUDAD CON
67 22984 2,837,754.20 0.00 6,488.00 6,487.26 0.74 100%
DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN
CON
68 34999 201,021.00 A.H. MANUEL SEOAN E CORRALES, DISTRITO DE 175,866.21 0.00 1,595.00 1,595.00 0.00 100%
RESOLUCIÓ
PIURA
N
LIQUIDADA
614,535.00 PAVIMENTACION CON BLOQUETAS EN CALLES DE CON
69 17308 473,197.34 0.00 1,310.00 1,309.17 0.83 100%
URB. SAN FELIPE, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE LOCAL CON
70 55678 335,760.00 COMUNAL EN EL A.H. PACHITEA, DISTRITO DE PIURA 156,188.20 0.00 2,396.00 2,395.49 0.51 100% RESOLUCIÓ
N

CONSTRUCCION DE AREA DE PARQUEO EN LA


EN
71 50205 41,560.00 INSTITUCION EDUCATIVA Nª 14007 URBANIZACION 42,450.86 0.00 5,461.00 5,458.31 2.69 100% ARBITRAJE
PIURA, DISTRITO D E PIURA

EN
PROCESO
DE
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL RECEPCION
EN LAS MANZANAS A,B, C, D, H Y AREA DE - LA OBR A
72 141240 363,286.46 RECREACION DEL A.H. 04 DE OCTUBRE DEL DISTRITO 0.00 0.00 360,432.00 347,939.36 12,492.64 100% EMPEZO EL
DE PIURA, PROVINCIA D E PIURA - PIURA 09.09.10 -
PERO SU
PLAZO
CONTRACT

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
UAL FUE
21.09.2010

LIQUIDADA
279,874.00 RECONSTRUCCION DE VEREDAS EN LA URB.LOS CON
73 48918 0.00 0.00 303.00 255.82 47.18 100%
TALLAN ES I Y II ETAPA, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
188,535.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. 28 DE CON
74 32549 0.00 0.00 500.00 500.00 0.00 100%
JULIO, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PAVIMENTACION DE CALLE EL
CON
75 42833 280,032.00 FAIQUE SECTOR 05 A.H. SANTA ROSA, PROVINCIA DE 0.00 0.00 500.00 0.00 500.00 100% RESOLUCIÓ
PIURA N
LIQUIDADA
882,296.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN LOS SECTORES I Y CON
76 62035 0.00 0.00 1,000.00 1,000.00 0.00 100%
III DEL A.H. LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIÓ
N
LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE LOCAL COMUNAL PARA USOS CON
77 22739 507,515.00 MULTIPLES DE ENAC E III ETAPA 0.00 0.00 1,063.00 1,062.50 0.50 100% RESOLUCIÓ
N
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA EN UNIDAD
375,641.00 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15317 CESAR ABRAHAM EJECUTORA
78 20933 66,802.77 0.00 3,540.00 2,189.50 1,350.50 100%
VALLEJO MENDOZA DEL A. H. CONSU ELO D E -GOBIERNO
VELASCO DISTRITO DE PIURA REGIONAL

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
SE PAGO
LAUDO
ARBITRAL A
SUAREZ,
79 14831 1,345,948.00 MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 921,928.64 0.00 56,702.00 56,701.24 0.76 100%
CONSTRUC
CIONES Y
EQUIPAMIE
NTO

INSTALACION DE ALCANTARILLADO EN EL A.H. VILLA EN


80 41363 3,087,571.00 3,405,550.93 0.00 254,820.00 254,819.81 0.19 100%
PERU - CANADA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA ARBITRAJE

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PARQUE PRIMERA ETAPA URB. CON
81 18355 161,965.00 SANTA MARIA D EL PINAR, DISTRITO DE PIURA 158,005.63 0.00 1,254.00 1,253.85 0.15 100% RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
414,433.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. JORGE CON
82 30614 396,192.04 0.00 210.00 210.00 0.00 100%
CHAVEZ, DISTRITO D E PIURA RESOLUCIÓ
N

LIQUIDADA
CON
RESOLUCIÓ
385,751.00 MEJORAMIENTO DEL MERCADO ZONAL A.H. SANTA N. Con el
83 66304 152,423.75 0.00 232,476.00 5,000.00 227,476.00 100%
ROSA - DISTRITO DE PIURA monto 2010
se ejec utar á
la segunda
etapa el 2011

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

185,600.00 CONSTRUCCION DEL PARQUE BILLY JOEL EN I ETAPA LIQUIDACIO


84 32000 95,661.63 0.00 3,864.00 375.00 3,489.00
URB IGNACIO MERINO, PROVINCIA DE PIURA - PIURA N DE OBRA

LIQUIDADA
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN JIRON SULLANA CON
85 34512 360,251.00 A.H. SANTA ROSA, DISTRITO DE PIURA 0.00 59,922.00 59,921.73 0.27 100% RESOLUCIÓ
N

II. EN 18,743,190.00 3,326,911.98 0.00 14,536,611.00 9,371,533.44 5,165,077.56


EJECUCION

CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. MANUEL PAR ALIZAD


1 49043 199,550.00 SCORZA TORRES, DISTRITO DE PIURA 160,663.13 0.00 38,635.00 3,604.05 35,030.95 89% A

SEGÚN %
INSTALACION DE ALCANTARILLADO EN ENACE III Y IV
DE AVANCE
2 43736 7,768,766.00 ETAPA Y EN EL A.H. VILLA HERMOSA, DISTRITO DE 2,942,997.62 0.00 4,363,129.00 2,964,731.62 1,398,397.38 85% DE OBRA -
PIURA CONTINUA

SEGÚN %
3 114735 998,361.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. ALMIRANTE 22,950.02 0.00 863,821.00 858,629.81 5,191.19 95% DE AVANCE
MIGUEL GRAU II ETAPA - DISTRITO DE PIURA DE OBRA
FINANCIAMI
ENTO CMAC
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. TUPAC
4 30708 480,704.00 AMARU II ETAPA, DISTRITO DE PIURA 76,148.62 0.00 272,936.00 69,364.29 203,571.71 50% - PARA
ADELANTO
DIRECTO

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
FINANCIAMI
ENTO
REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE AGUA Y
CMAC-
5 74317 540,217.00 ALCANTARILLADO EN LAS CALLES DEL A.H. SANTA 0.00 0.00 560,052.00 249,400.91 310,651.09 15%
PARA
JULIA SECTOR B, DISTRITO DE PIURA
ADELANTO
DIRECTO

SEGÚN %
6 87658 1,199,459.00 INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN 0.00 0.00 900,000.00 869,156.98 30,843.02 80% DE AVANCE
EL A.H. CIUDAD DEL SOL, DISTRITO D E PIURA DE OBRA

AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA


SEGÚN %
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 14011 NUESTRA
7 117077 4,605,315.00 0.00 0.00 5,016,831.00 2,794,203.70 2,222,627.30 40% DE AVANCE
SEÑORA DEL PILAR DEL A. H. SAN MARTIN DEL DE OBRA
DISTRITO DE PURA

MEJORAMIENTO DE LA AV. AMOTAPE Y VIA DE SEGÚN %


8 130312 2,328,728.00 ACCESO AL PARQUE KURT BEER DEL A.H. NUEVA 0.00 0.00 2,182,200.00 1,291,072.55 891,127.45 65% DE AVANCE
ESPERANZA DEL DISTRITO DE PIURA DE OBRA

PARA
9 33375 152,129.00 MEJORAMIENTO DEL SIST EMA DE AGUA Y DESAGUE 3,950.00 0.00 172,100.00 104,757.49 67,342.51 80% ADELANTO
DEL MERCADO ZONAL SAN J OSE, DISTRITO DE PIURA
DIRECTO

CONSTRUCCION DE PARQUE EN LA UPIS LUIS ADM.


10 49473 469,961.00 120,202.59 0.00 166,907.00 166,612.04 294.96 80%
PAREDES MAC EDA SECTOR 11, DISTRITO DE PIURA DIRECTA

III. PAR A INICIAR 11,001,195.06 118,983.76 946,393.00 9,865,275.00 3,947,596.22 5,917,678.78

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
LA
EMPRESA
K& G
CONTRATIS
REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
TAS
1 73484 3,567,989.00 ALCANTARILLADO DE LA URBANIZ ACION SANTA 38,450.00 946,393.00 3,506,553.00 1,968,948.70 1,537,604.30 56.15 GENERALES
ISABEL, DISTRITO DE PIURA S.A.
OBSERVO
BASES A LA
OSCE

FINANCIAMI
ENTO CMAC
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H.
2 101534 2,738,332.00 49,816.70 0.00 2,822,147.00 1,627,687.96 1,194,459.04 57.68 - PAR A
LOS OLIVOS - DISTRITO DE PIURA FIRMA DE
CONTRATO

FINANCIAMI
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN LOS SECTORES II, ENTO CMAC
3 75606 1,075,336.00 IV, V Y VI DEL A.H LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE 21,183.36 0.00 1,313,088.00 270,542.28 1,042,545.72 20.60
- PARA
PIURA
FIRMA DE
CONTRATO

PARA FIRMA
AMPLIACION DE VEREDAS EN LA APV PRIMAVERA DE
4 103514 219,289.00 5,400.00 0.00 244,932.00 600.00 244,332.00 0.24 DE
LA CIUDAD DE PIURA - DISTRITO DE PIURA CONTRATO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS PARA FIRMA


5 116677 357,395.00 CALLES DEL A.H. JAVIER HERAUD DEL DISTRITO DE 0.00 0.00 428,075.00 11,500.00 416,575.00 2.69 DE
PIURA CONTRATO

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

EN FORMA
6 37134 1,999,882.00 REHABILIT ACION Y MEJORAMIENTO DEL PARQUE 4,133.70 0.00 602,500.00 0.00 602,500.00 0.00 DE
ECOLOGICO KURT BEER, PROVINCIA DE PIURA
CONTRATO

PARA
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS
ENTREGA
7 119987 535,594.06 PASAJ ES 1, 2, 3 DE LA URB. RESIDENCIAL PIURA DEL 0.00 0.00 462,797.00 18,525.10 444,271.90 4.00 DE
DISTRITO DE PIURA TERRENO

CONSTRUCCION DE TECHO EN PLATAFORMA Buena Pro el


8 38442 329,272.00 DEPORTIVA DE I.E. JORGE BASADRE EN A.H. SANTA 0.00 0.00 302,777.00 14,000.00 288,777.00 4.62 17.12.10
ROSA, DISTRITO DE PIURA

PARA
MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA BARRIO SUR, ENTREGA
9 138154 178,106.00 0.00 0.00 182,406.00 35,792.18 146,613.82 19.62
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA DE
TERRENO

IV. EN PROC.
9,036,056.83 574,274.17 0.00 7,869,904.00 157,073.02 7,712,830.98
LICITAC.

SE
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VERED AS EN JR.
DECLARO
1 35360 249,980.00 DOMINGO SAVIO Y AV. PANAMERICANA - URB. SAN 34,685.27 0.00 214,369.00 0.00 214,369.00
DESIERTO
EDUARDO, DISTRITO DE PIURA
EN CEP

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

CONSTRUCCION DE PIST AS Y VEREDAS EN EL JR. Buena Pro el


2 55430 733,714.00 APURIMAC DEL A.H BUENOS AIRES – DISTRITO DE 0.00 0.00 557,576.00 6,000.00 551,576.00 21.12.10
PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA

EN COMITÉ
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJ E PLUVIAL Buena ESPECIAL
3 43287 1,402,073.00 EN EL A.H. VILLA PERU - CANADA, PROVINCIA DE 10,308.35 0.00 1,235,255.00 31,550.00 1,203,705.00 Pro PARA SU
PIURA - PIURA 3.12.10 ADJUDICACI
ON

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS


CALLES 03, 08, 10, 06 (CUADRA DEL MERCADO) Y Buena Pro el
4 116675 1,585,650.00 PASAJ ES 03 Y 04 DE LA URBANIZACION SAN JOSE EN 0.00 0.00 1,615,354.00 43,575.01 1,571,778.99 30.12.10
EL DISTRITO DE PIURA

MEJORAMIENTO DE LA CALLE LOS INCAS Y BERNAL Buena Pro el


5 119980 523,871.83 DE LA URB. MAGIST ERIAL DEL DISTRITO DE PIURA 0.00 0.00 432,060.00 17,975.01 414,084.99 21.12.10

INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


Buena Pro el
6 131198 1,266,020.00 LETRINAS EN EL CASERIO LAS VEGAS - CIENEGUILLO 900.00 0.00 1,383,705.00 17,000.00 1,366,705.00 23.12.10
- DISTRITO DE PIURA

AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y


ALCANTARILLADO EN EL A.H. NUEVA ESPERANZA Buena Pro el
7 73815 1,060,649.00 SECTOR 10 - DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE 0.00 0.00 947,753.00 25,200.00 922,553.00 27.12.10
PIURA - PIURA

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE VEREDAS EN EL


Buena Pro el
8 52808 906,793.00 A.H NUEVA ESPERANZA SECTOR 5 Y 6 , DISTRITO D E 343,050.30 0.00 300,819.00 14,973.00 285,846.00 28.12.10
PIURA

SE
DECLARO
DESIERTO
EL
PROCESO
DE
9 83065 921,490.00 MEJORAMIENTO DEL SIST EMA DE ALCANTARILLADO 1,300.00 0.00 999,650.00 800.00 998,850.00
DEL AA.HH LAGUNA AZUL, DISTRITO DE PIURA LICITACION
-
FINANCIAMI
ENTO
PROG. DE
INCENTIVOS

REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE AGUA Y Buena Pro el


10 36025 385,816.00 ALCANTARILLADO DEL A.H. 11 DE ABRIL, PROVINCIA 184,030.25 0.00 183,363.00 0.00 183,363.00
27.12.10
DE PIURA - PIURA

V. PARA PROC
3,546,905.17 143,946.73 0.00 3,575,090.00 86,497.66 3,488,592.34
LICIT

EN COMITÉ
ESPECIAL
MEJORAMIENTO PRONOEI MUNICIPAL DAVID IGOR
1 114137 64,744.95 3,500.00 0.00 68,980.00 0.00 68,980.00 0.00 PAR A SU
ARCE DEL A.H. PACHITEA DEL DISTRITO DE PIURA ADJUDICACI
ON

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
EN COMITÉ
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE LA AV. ESPECIAL
2 49130 500,111.00 PORTUGAL (ENTRE AV. CIRCUNVALACION Y AV. 140,446.73 0.00 293,086.00 8,755.16 284,330.84 2.99 PAR A SU
PERU) DEL A.H F ATIMA - DISTRITO D E PIURA ADJUDICACI
ON

EN COMITÉ
MEJORAMIENTO CON NIVELACION Y ENRIPIADO DE
ESPECIAL
CALLES EN EL SECTOR LOS POLVORINES 2A, 2B Y 2C
3 107706 1,853,815.00 0.00 0.00 1,973,000.00 46,955.00 1,926,045.00 2.38 PAR A SU
Y VILLA PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE ADJUDICACI
PIURA - PIURA ON

EN COMITÉ
MEJORAMIENTO DEL SER VICIO EDUCATIVO EN LA ESPECIAL
4 116589 1,128,234.22 INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 020 DEL A.H. SAN 0.00 0.00 1,240,024.00 30,787.50 1,209,236.50 2.48 PAR A SU
MARTIN DEL DISTRITO DE PIURA - ADJUDICACI
ON

VI.
FORTALECIMIEN
TO 2,119,206.00 1,762,939.39 0.00 384,393.00 384,345.22 47.78
INSTITUCIONAL
TERMINADO

TERMINADA,
FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACION DE LA
EN
FUNDACION PIURA PARA EL DESARROLLO Y
1 54656 2,119,206.00 1,762,939.39 0.00 384,393.00 384,345.22 47.78 PROCESO
DIFUSION DEL ARTE Y LA CULTURA EN PIURA, DE
PROVINCIA DE PIURA RECEPCION
VII.
FORTALECIMIEN
TO 14,263,283.00 1,279,440.82 3,314,040.00 8,199,938.00 6,850,348.18 1,349,589.82
INSTITUCIONAL
EN EJECUCION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

FORTALECIMIENTO DE LA GESTION MUNICIPAL:


EN
1 43005 6,364,111.00 CATASTRO, INFORMATICA Y ADMINISTRACION 54,740.00 2,428,917.00 3,374,177.00 2,991,259.00 382,918.00 88.65
EJECUCION
TRIBUTARIA, PROVINCIA DE PIURA

2,297,712.00 FORTALECIMIENTO DEL PARQUE INFORMATICO EN EN


2 53772 822,374.76 885,123.00 1,486,618.00 590,000.18 896,617.82 39.69
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA EJECUCION

EN
EJECUCION
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y PLAN (PARA
3 20455 410,141.00 362,326.06 0.00 123,249.00 107,249.00 16,000.00 87.02
DE DESARROLLO URBANO DE PIURA Y CASTILLA INFORME
DE CIERRE
POR OPT)

MEJORAMIENTO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA


INFORMACION Y COMUNICACIONES DE LA EN
4 63857 5,191,319.00 40,000.00 0.00 3,215,894.00 3,161,840.00 54,054.00 98.32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA -TIC PIURA, EJECUCION
PROVINCIA DE PIURA - PIURA

VIII. DISTRITAL 1,856,545.00 1,724,507.83 0.00 109,913.00 0.00 109,913.00


2009

CONSTRUCCION DE ARCO DE INGRESO Y ALAMEDA PARA


1 45375 239,477.00 EN EL DISTRITO DE EL TALLAN 3,900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 CERRAR

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA SE DIO DE


2 23451 1,617,068.00 POTABLE Y ALCANTARILLADO PEDREGAL GRANDE Y 1,720,607.83 0.00 109,913.00 0.00 109,913.00 BAJA -
ANEXOS - CATACAOS - PIURA ARBITRAJE

IX. DISTRIT AL 0.00 0.00 9,416,349.00 0.00 0.00 0.00


2010

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL TRANSFERI


1 LATERAL 31-6 VALLE D E LOS INCAS DEL, DISTRITO DE 0.00 1,708,002.00 0.00 0.00 0.00 DO A
TAMBO GRANDE DISTRITO

TRANSFERI
PAVIMENTACION D E CALLES DEL DISTRITO DE LAS
2 0.00 900,703.00 0.00 0.00 0.00 DO A
LOMAS
DISTRITO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE CALLES TRANSFERI


3 GENARO MARTINEZ SILVA Y VIA DE ACCESO EN EL 0.00 1,358,155.00 0.00 0.00 0.00 DO A
CASERIO MOLINO AZUL, DISTRITO D E CATACAOS DISTRITO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE TRANSFERI


4 SAN JUAN, CALLE JORGE CHAVEZ Y CALLE TUPAC 0.00 643,934.00 0.00 0.00 0.00 DO A
AMARU, DISTRITO DE EL TALLAN DISTRITO

CONSTRUCCION DE VEREDAS Y PAVIMENTACION DE TRANSFERI


5 LAS CALLES TRUJILLO, ALTO D E LOS CASTILLOS, 0.00 989,937.00 0.00 0.00 0.00 DO A
YAPAT ERA DEL DISTRITO LA ARENA DISTRITO

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
TRANSFERI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE
6 0.00 2,024,206.00 0.00 0.00 0.00 DO A
RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE CAST ILLA
DISTRITO

CONSTRUCCION SISTEMA ALCANTARILLADO TRANSFERI


CASERIOS CIUDAD DE NOE, NVO.CHATO
7 0.00 784,947.00 0.00 0.00 0.00 DO A
GRANDE,NVO.CHATO CHICO Y SIST. LETRINAS,
DISTRITO
DISTRITO DE CURA MORI

REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRANSFERI


8 ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO DEL 0.00 1,006,465.00 0.00 0.00 0.00 DO A
DISTRITO DE LA UNION DISTRITO

X. FACTIBILID AD 56,853,705.00 0.00 0.00 953,662.00 840,239.00 113,423.00

DE
ELABORACION ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPEDIENT
OBRA: MEJORAMIENTO DE LA AV. SANCHEZ CERRO E TECNICO
1 61017 56,853,705.00 ENTRE LA AV. GU LLMAN Y LA AV. CHULUCANAS - 0.00 0.00 953,662.00 840,239.00 113,423.00 EN
DISTRITO DE PIURA REVISION
POR OI

XI. EN 179,996,246.00 0.00 0.00 614,738.00 305,262.90 309,475.10


FACTIBILIDAD

PROY. A
NIVEL DE
FACTIBILIDA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO D-
1 30240 166,308,908.00 CONSTRUCCION DEL SIST EMA DE EVACUACION DE 0.00 0.00 315,764.00 305,262.90 10,501.10 PRESENTAD
LAS AGUAS PLUVIALES POR GRAVEDAD EN LA
O PARA
FRANJA CENTRAL DE CIUDAD PIURA
EVALU ACIO
N ANTE EL
MEF
Memoria Anual de Gestión 2010
%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

ESTUDIO PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD


2 168705 13,687,338.00 "REHABILIT ACION DEL SIST EMA DE AGUA POT ABLE Y 0.00 298,974.00 0.00 298,974.00
ALCANTARILLADO EN EL A.H. SAN MARTIN DEL
DISTRITO DE PIURA - PROVINICA DE PIURA"

XII. PENDIENTES
POR FALT A DE
10,198,425.20 584,584.85 0.00 1,736,652.00 182,307.00 1,554,345.00
FINANCIAMIENT
O
EN ELAB. DE
EXP. T EC. -
DEYP - EL
CONSTRUCCION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN EL EXP.
1 72794 282,720.00 A.H.NUEVA ESPERANZA SECTOR 10 - DISTRITO DE 0.00 0.00 282,720.00 9,020.00 273,700.00 SUPERA EL
PIURA 30% DEL
PIP- EN
REFORMUL
ACION
NO SE
PRIORIZÓ
POR
REHABILIT ACION DE VER EDAS EN LAS CALLES CUANTO EL
2 132043 1,028,613.27 AREQUIPA, TACNA, LIBERTAD Y AVENIDAS LORET O, 0.00 0.00 36,807.00 31,500.00 5,307.00 PAS ESTA
GRAU, SANCHEZ CERRO DEL CERCADO D E PIURA,
TRABAJAND
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
O EN EL
CASCO
URBANO

APROBADO
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. TUPAC CON
3 30699 757,771.00 AMARU I ETAPA, DISTRITO PIURA 453,854.44 0.00 376,187.00 14,687.00 361,500.00 RESOLUCIO
N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
CON EXP.
MEJORAMIENTO DEL CENTRO CIVICO DE PIURA, TEC.
4 55322 325,006.00 DISTRITO DE PIURA 4,130.75 0.00 220,014.00 800.00 219,214.00 ELABORAD
O- EN DEYP

TIENE EXP.
TEC. PERO
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN LAS CALLES 1, 3, PRIMERO
5 67257 1,238,371.00 8 Y 11 DEL A.H VICTOR RAÚ L HAYA D E LA TORRE, 0.00 0.00 1,000.00 1,000.00 0.00 DEBE
DISTRITO DE PIURA CAMBIARSE
ALCANTARIL
LADO

Aún c uando
tiene
financi amient
o por PMM
no s e
MEJORAMIENTO DE LA CALLE CARACAS DEL A.H. SAN
inscribió en el
6 116354 799,998.87 PEDRO DEL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE 0.00 0.00 713,398.00 22,750.00 690,648.00
PAAC porque
PIURA - PIURA
el MEF dio
como fec ha
máxi ma para
comprometer
el 15.12.10
CON EXP.
APROBADO
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN CALLE DEBE
SONDOR ENTRE LA PROLONGACION DE LA AV. GRAU EJECUTARS
7 129399 325,507.64 Y LA AV. SANTA ROSA EN EL DISTRITO DE PIURA, 0.00 0.00 9,800.00 9,800.00 0.00 E PRIMERO
PROVINCIA DE PIURA EL
ADCANTARI
LLADO

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

MEJORAMIENTO DE VIAS DE LA URB. BANCARIA II EN


8 118260 3,796,295.00 ETAPA D E LA CIUDAD DE PIURA , PROVINCIA DE 0.00 0.00 75,926.00 72,750.00 3,176.00 ELABORACI
PIURA - PIURA ÓN EXP T EC

EN
ACTUALIZA
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
CION DE
10 69167 946,079.00 CONSTRUCCION DE TALLERES EN LA INSTITUCION 122,499.66 0.00 1,000.00 1,000.00 0.00 100.00 PRECIOS
EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA MICAELA `SIN
BASTIDAS , DISTRITO DE PIURA
FINANCIAMI
ENTO

CONSTRUCCION DE SALON D E USOS MULTIPLES EN FALTA DE


9 116678 379,483.42 EL CASERIO EJIDOS DE HUAN, DISTRITO DE PIURA, 0.00 0.00 11,000.00 11,000.00 0.00 FINANCIAMI
PROVINCIA DE PIURA - PIURA ENTO

EN
VERIFICACI
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN URBANIZACIÓN ON EN L A
11 73555 318,580.00 LOS ALMENDROS, COOPERATIVA DE VIVIENDA 4,100.00 0.00 8,800.00 8,000.00 800.00 90.91 OPI - PASA
SANTA ROSA, DISTRITO DE PIURA EL 100% SIN
FINANCIAMI
ENTO

XIII. CON
EXPEDIENTE
24,929,823.28 1,323,955.19 0.00 3,265,818.00 575,741.25 2,690,076.75
TECNICO
ELABOR ADO

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
EN LA EPS
GRAU
CONSTRUCCION DE CANAL VIA EN CALLES
PARA
RINCONADA LLICUAR, PAIMAS H5 -AA.HH. SANTA
1 42839 1,041,665.00 ROSA Y CALLES MORROPON , TALARA -A.A.HH. 52,798.09 0.00 32,536.00 14,951.41 17,584.59 APROBACIO
N CON
SANTA JULIA, DISTRITO DE PIURA RESOLUCIO
N

CONSTRUCCION DE PISTAS DE LAS PRINCIPALES PRESENTAD


2 49033 510,677.00 CALLES DEL CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA 131,968.56 0.00 135,528.00 120,002.16 15,525.84 O EN
BASTIDAS - ENACE- II ETAPA, DISTRITO DE PIURA REVISION

PROYECTO
RECHAZAD
AMPLIACION DE LAS INST ALACIONES DEL SISTEMA O SEGÚN
3 124440 59,865.41 DE ELECTRIFICACION EN EL CASERIO JUAN PABLO II, 0.00 0.00 60,990.00 0.00 60,990.00 INFORME
CIENEGUILLO SUR, MEDIO PIURA DEL MEF
POR ALTOS
COSTOS
PREVIO SE
DEBE
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS CAMBIAR
CALLES E, F, F1, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q Y S D E LA TUBERIA DE
4 72362 2,600,344.00 67,514.42 0.00 62,801.00 62,800.85 0.15
URBANIZACION IGNACIO MERINO II ETAPA , DISTRITO AGUA. - PIP
DE PIURA EN
ELABORACI
ON (AGUA)

PARA
CONSTRUCCION DE LOCAL COMUNAL PARA USO S
APROBACIO
5 118696 251,007.45 MULTIPLES C ASERIO LA PALMA- MEDIO PIURA, 0.00 0.00 73,220.00 3,500.00 69,720.00
N DE EXP.
DISTRITO DE PIURA TEC.

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO D E AGUA POTABLE Y EN LA EPS


6 66813 843,418.00 ALCANTARILLADO D EL AH. SANTA ROSA - SECTOR 03, 2,415.00 0.00 18,100.00 9,500.00 8,600.00 EN
DISTRITO DE PIURA REVISION

CON EXP.
TEC.
MEJORAMIENTO DE SUMINISTRO DE ENERGIA EN ELABORAD
7 34349 319,365.00 MEDIA TENSION EN EL MUSEO MUNICIPAL VICUS Y 3,300.00 0.00 10.00 0.00 10.00 O - no
PINACOTECA DE LA CIUDAD DE PIURA ubicado
fisicamente al
17.09.10

PRESENTAD
8 33794 516,784.00 CONSTRUCCION DEL PARQUE PRINCIPAL A.P.V.M. 167,679.55 0.00 9,450.00 4,095.00 5,355.00 O EN
LOS EDUCADORES, DISTRITO DE PIURA REVISION

EN LA OPI
EN
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. LAS
9 69957 384,054.00 PALMERAS, DISTRITO DE PIURA 99,135.08 0.00 8,990.00 4,289.38 4,700.62 VERIFICACI
ON DE
VIABILIDAD

EN LEV. DE
CONSTRUCCION DE PRONOEI EN EL A.H. LA MOLINA
10 50275 542,215.00 SECTOR I NOROESTE , PROVINCIA DE PIURA - PIURA 0.00 0.00 10,000.00 4,500.00 5,500.00 OBCERVACI
ONES

REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y PRESENTAD


11 136731 2,365,951.00 ALCANTARILLADO DEL SECTOR 6 - A.H. NUEVA 0.00 0.00 70,000.00 54,250.00 15,750.00 O EN
ESPERANZA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
REVISION
PIURA - PIURA

PRESENTAD
12 30692 297,457.00 CONSTRUCCION DE VEREDAS I ETAPA AP LOS 114,150.31 0.00 8,000.00 7,000.00 1,000.00 O EN
ROSALES, DISTRITO DE PIURA REVISION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

PARA
CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL A.H. RICARDO
13 33591 768,348.00 JAUREGUI, DISTRITO D E PIURA 335,443.52 0.00 13,600.00 950.00 12,650.00 APROBAC.
CON RESOL.

AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POT ABLE A


PARA
NIVEL DE PILETAS E INST ALACION DE LETRINAS EN
APROBACIO
14 148223 1,235,089.00 LOS CASERIOS: LA PALMA, EL MOLINO, SANTA SARA 0.00 0.00 31,316.00 16,450.00 14,866.00 N DE EXP.
Y CEREZAL, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE TEC.
PIURA - PIURA
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POT ABLE A
NIVEL DE PILETAS E INST ALACION DE LETRINAS EN EN LEV. DE
15 147393 2,137,194.00 LOS CASERIOS: SAN JUAN D E CURUMUY, LAGRIMAS 0.00 0.00 41,784.00 30,884.00 10,900.00 OBSERVACI
DE CURUMUY, SAN FERNANDO DE OLIVARES ONES
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y AMPLIACIÓN DE


PARA
VEREDAS EN LA CALLE TUMBES, LOS PINOS Y CALLE
16 76527 699,646.00 GARCILAZO DE LA VEGA EN EL BARRIO SUR, 194,802.54 0.00 15,131.00 4,565.50 10,565.50 APROB. D E
EXP. T EC.
DISTRITO DE PIURA

EN LA OPI
EN
CONSTRUCCION DE VIAS EN EL SECTOR B DEL A.H.
17 57500 1,064,095.00 148,248.12 0.00 30,176.00 22,925.30 7,250.70 VERIFICACI
SANTA JULIA, DISTRITO DE PIURA ON DE
VIABILIDAD

AMPLIACION Y REHABILITACION DE PRESENTAD


18 69737 2,432,018.00 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA I.E. SAN 250.00 0.00 48,600.00 37,800.00 10,800.00 O EN
PEDRO - A.H. SAN PEDRO, DISTRITO D E PIURA REVISION

PRESENTAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. 15004 -
19 103697 846,306.00 6,250.00 0.00 25,250.00 18,750.00 6,500.00 O EN
BARRIO NORTE, DISTRITO PIURA REVISION

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL PRESENTAD


20 117922 696,834.42 CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS 0.00 0.00 21,708.00 20,508.00 1,200.00 O EN
ENACE I ETAPA, DISTRITO D E PIURA REVISION

PRESENTAD
O EN
REVISION -
21 137744 3,305,282.00 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LAS VEGAS - 0.00 0.00 2,410,608.00 0.00 2,410,608.00 CONVENIO
CIENEGUILLO SUR - DISTRITO DE PIURA
FONIPREL -
JUNTA DE
REGANTES-
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H EL
EN
22 106201 1,386,866.00 ROSAL DEL SECTOR NOR OESTE DEL DISTRITO DE 0.00 8,700.00 8,700.00 0.00
REVISION
PIURA

CON EXP.
CONSTRUCCION DEL SISTEMA ELECTRICO DEL A.H. TEC.
23 56121 625,342.00 0.00 129,320.00 129,319.65 0.35
LA MOLINA SECTOR I, DISTRITO DE PIURA ELABORAD
O

XIV. EN
ELABOR ACION
15,848,855.58 0.00 0.00 1,313,899.00 433,950.00 879,949.00
DE EXPEDIENTE
TECNICO

MEJORAMIENTO SISTEMA D E AGUA POTABLE Y


4,979,830.00 CONSTRUCCIÓN SISTEMA ALCANTARILLADO EN EN ELAB. DE
1 105434 0.00 0.00 958,193.00 127,100.00 831,093.00
AA.HH. TUPAC AMARU II_T ERCERA ETAPA, JESUS DE EXP. T EC.
NAZARETH Y LOS ROBLES

EN LA EPS
REHABILIT ACION DE LAS REDES DE AGUA POT ABLE
GRAU PARA
DE LAS CALLES 1, 2, 3, 4,5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
2 157273 1,434,857.00 0.00 0.00 42,500.00 38,550.00 3,950.00 REVISION Y
15 Y 15A DE LA URBANIZACION IGNACIO MERINO II APROBACIO
ETAPA, DISTRITO DE PIURA N

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

INSTALACION DE SIST EMA DE ALCANTARILLADO EN PARA ELAB.


LA PROVIDENCIA, NUEVA PROVIDENCIA, UPIS
3 148576 2,988,364.00 MONTERRICO Y APV LA MO LINA EN EL DISTRITO DE 0.00 0.00 93,000.00 85,600.00 7,400.00 DE EXP.
TEC.
PIURA

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA Y PARA ELAB.


4 101026 1,780,096.00 ALCANTARILLADO DEL A.H. VILLA KURT BEER - 0.00 0.00 54,000.00 42,100.00 11,900.00 DE EXP.
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA TEC.

REHAB. REDES AGUA POT.Y ALCANTARILLADO EN:


PARA ELAB.
CALLES 01, 02, 03, 04, 05, 06, 06A, 07, 07A, 08 Y AV.
5 140506 1,722,106.00 0.00 0.00 52,000.00 45,200.00 6,800.00 DE EXP.
LOS BANCARIOS URB.BANCARIA II ET APA, DISTRITO TEC.
DE PIURA

REHABILIT ACION DE REDES DE AGUA Y


ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE MARIA EN ELAB. DE
6 69725 330,757.00 0.00 13,000.00 8,400.00 4,600.00
RAYGADA DEL A.H. MICAELA BASTIDAS , PROVINCIA EXP. T EC.
DE PIURA - PIURA

AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POT ABLE A


NIVEL DE PILETAS E INST ALACION DE LETRINAS EN EN ELAB. DE
7 130579 1,825,876.00 0.00 55,000.00 51,300.00 3,700.00
LOS CASERIOS: LA MARIPOSA, EJIDOS DE HUAN, EXP. T EC.
DISTRITO DE PIURA

REHABILIT ACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y


283,959.45 ALCANTARILLADO EN LA CALLE SONDOR ENTRE LA EN ELAB. DE
8 143192 0.00 12,000.00 8,000.00 4,000.00
PROLONG. DE LA AV. GRAU Y LA AV. SANTA ROSA EN EXP. T EC.
EL DISTRITO PIURA

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
EN ELAB. DE
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA LA EXP. T EC. -
400,404.34 QUEBRADA - SAN CARLOS - SR. DE LOS MILAGROS INSTITUTO
9 165885 0.00 27,706.00 27,700.00 6.00
DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE, PROVINCIA DE VIAL
PIURA - PIURA PROVINCIAL
DE PIURA
CONSTRUCCION DE RED DE ALUMBRADO PÚBLICO
PARA LA ILUMINACION DEL JR. LA ARENA (ENTRE LA EN ELAB. DE
10 164229 102,605.79 0.00 6,500.00 0.00 6,500.00
AV. SÁNCHEZ CERRO Y AV. VICE) EN EL DISTRITO DE EXP. T EC.
PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
XV. PAR A
ELABOR ACION
250,071.00 0.00 150,000.00 9,222.00 0.00 9,222.00
DE EXPEDIENTE
TECNICO

MEJORAMIENTO DE LA AV. SANCHEZ CERRO, ENTRE PARA ELAB.


1 LA AV. GULLMAN Y LA AV. CHULUCANAS, DISTRITO 0.00 150,000.00 0.00 0.00 0.00 DE EXP.
DE PIURA TEC.

PARA ELAB.
CONSTRUCCION DE PLAZUELA CENTRAL AA.HH.
2 31329 250,071.00 NESTOR MARTOS GARRIDO, DISTRITO DE PIURA 0.00 9,222.00 0.00 9,222.00 DE EXP.
TEC.

XVI.
PROYECTOS
31,410,697.00 1,846,381.00 1,201,919.00 1,498,935.00 129,600.00 1,369,335.00
POR EJECUTAR
EXTERNAMENTE

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
lo elab. la
EPS GR AU-
sera
ejecutado por
esa entidad, -
La MPP iba a
contribuir c on
AMPLIACION Y MEJ ORAMIENTO DEL SISTEMA DE
este monto
1 58032 16,869,665.00 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA UPIS LUIS 0.00 1,201,919.00 0.00 0.00 0.00
pero al no
ANTONIO EGUIGUREN DEL DISTRITO DE PIURA
tener
resultados s e
ha
reprogramad
o para el py
LAGUNA
AZUL
Comprende
la
Supervición
REHABILIT ACION Y CONSTRUCCION DE PISTAS Y Py del N orte
2 116004 4,271,941.00 VEREDAS EN URB. ANGAMOS I ETAPA, DEL DISTRITO 0.00 0.00 162,000.00 129,600.00 32,400.00 ITD PUES
DE PIURA, PROVINCIA D E PIURA - PIURA LO EJ ECUTA
BCO. DE
CREDITO-
LEY 29230
EN ELAB. DE
EXP. T EC. -
EPS GR AU -
ALCANTARILLADO A.H. SAN SEBASTIAN - PROVINCIA
3 22940 1,995,212.00 DE PIURA - PIURA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SE TRANF.
S/.
925,230.00 -
2010

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGU A POTABLE Y MEF


ALCANTARILLADO EN EL SECTOR 07 DEL A. H. NUEVA APROBO
4 65825 3,488,596.00 ESPERANZA DEL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE 0.00 0.00 10,000.00 0.00 10,000.00 CAMBIO DE
PIURA - PIURA UE AL GRP

ELAB. Y
EJECUCION
X LA UNOPS
- se transf.
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA S/.
CON LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE VID EO 1´846,381.00
5 119123 4,785,283.00 VIGILANCIA Y CENTRAL DE EMERGENCIA CIUDADANA 1,846,381.00 0.00 1,326,935.00 0.00 1,326,935.00 - OCT/2009.
PARA LA CIUDAD DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - El monto
PIURA 2010 pasa
como saldo
ydebe
ejecutarlo la
MPP
XVII. A NIVEL DE
0.00 0.00 5,807,278.00 891,116.00 0.00 891,116.00
PERFIL

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VERED AS CERCADO


1 0.00 846,209.00 0.00 0.00 0.00 SIN PERFIL
DE PIURA

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS SECTOR INICIO DE


2 0.00 118,299.00 0.00 0.00 0.00
NOROESTE DE PIURA PERFIL

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010

3 CONTRUCCION DE PARQUE ZONAL 0.00 1,000,000.00 0.00 0.00 0.00 SIN PERFIL

ELABORACI
ON PERFIL
PILET AS
OBRA "LA
MARIPOSA
LOS
EJIDOS".
(PYTO.
PROYECTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE MEDIO
4 0.00 1,046,883.00 133,157.00 0.00 133,157.00 INTEGRAL
PIURA
SE
DESDOBLO
EN 03
PYTOS - 02
CUENTAN
CON CAD.
FUNCIONAL)
.

5 HABILIT ACION DE 34 HAS EN LA PARCELA J 0.00 1,000,000.00 494,226.00 0.00 494,226.00 SIN PERFIL

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA Y INICIO DE


6 0.00 274,454.00 74,454.00 0.00 74,454.00
ALCANTARILLADO SECTOR OESTE PERFIL

AMPLIACION Y MEJ ORAMIENTO DEL SISTEMA DE


INICIO DE
7 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SECTOR 0.00 189,279.00 189,279.00 0.00 189,279.00
PERFIL
CENTRO NORTE

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
HABILITO A
PREVENCION DEL IMPACTO DEL PERIODO DE PYTO.
LLUVIAS 2009- 2010 Y EL EVENTUAL FENOMENO EL
8 0.00 1,332,154.00 0.00 0.00 0.00 DRENAJE
NIÑO Y OTRAS DISPOSICIONES (DECRETO SUPREMO
VIA PERU
Nº 080-2009)
CANADA

XVIII. SNIP BAJA


1,178,005.00 324,093.18 0.00 85,231.00 0.00 85,231.00
O CIERRE

CON EXP.
TEC.
REHABILIT ACION DE LA PISCINA MUNICIPAL JULIO ELABORAD
1 64854 880,908.00 RAMIRO ESPINOSA ESPINOSA EN EL DISTRITO DE 0.00 0.00 55,716.00 0.00 55,716.00 O - PERFIL
PIURA OBSERVAD
O-
INACTIVO
CON EXP.
TEC.
ELABORAD
O Y
OBSERVAD
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE JUEGOS
2 26236 297,097.00 INFANTILES EN LA PROVINCIA DE PIURA 324,093.18 0.00 29,515.00 0.00 29,515.00 OA
SUPERADO
EL 110% DE
EJECUCION
PRESUPUES
TAL.
XIX. DUPLICID AD
CADENA 173,946,059.00 7,300.00 2,316,014.00 14,651.00 14,650.20 0.80
FUNCIONAL
ELIMINAR X
CONSTRUCCION DE SISTEMA DE EVACUACION DE
DUPLICIDAD
1 30240 166,308,908.00 AGUAS PLUVIALES POR GRAVED AD EN LA FRANJA 0.00 70,000.00 0.00 0.00 0.00
DE CAD.
CENTRAL DE LA CIUDAD DE PIURA
FUNC.

Memoria Anual de Gestión 2010


%
ACUMULAD
MONTO EJECU OBSERVACI
N° SNIP DESCRIPCIÓN O PIA PIM COMPROMISO SALDO
SNIP S/. CION ON
2005 AL 2009
2010
ELIMINAR X
1,199,459.00 INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN DUPLICIDAD
2 87658 6,000.00 1,324,951.00 3,151.00 3,150.20 0.80
EL A.H. CIUDAD DEL SOL, DISTRITO D E PIURA DE CAD.
FUNC.
AMPLIACION Y SUSTITUCION DE LA ELIMINAR X
INFRAESTRUCTURA EN LA I.E. Nª 14011 NUESTRA DUPLICIDAD
3 117077 4,605,315.00 SRA. DEL PILAR DEL A.H. SAN MARTIN DEL DISTRITO 0.00 921,063.00 0.00 0.00 0.00 DE CAD.
DE PIURA FUNC.
ELIMINAR X
921,490.00 REHABILIT ACION DEL SISTEMA DE ALC ANTARILLADO DUPLICIDAD
4 83065 1,300.00 0.00 11,500.00 11,500.00 0.00
DEL A.H. LAGUNA AZUL, DISTRITO DE PIURA DE CAD.
FUNC.

CULMINADA,
ELIMINAR X
INSTALACION DEL DESAGUE SECTOR 07 - A.H. NUEVA
5 30618 910,887.00 ESPERANZA - PIURA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 DUPLICIDAD
DE CAD.
FUNC.

24,240,345.0 32,815,106.6
TOTAL 644,286,464.32 73,087,651.08 72,183,503.00 39,368,396.35
0 5

Memoria Anual de Gestión 2010


PANEL FOTOGRAFICO PLAN DE INVERSIONES 2010

Memoria Anual de Gestión 2010


PANEL FOTOGRAFICO PLAN DE INVERSIONES 2010

Memoria Anual de Gestión 2010


Memoria Anual de Gestión 2010
Memoria Anual de Gestión 2010
Memoria Anual de Gestión 2010
Memoria Anual de Gestión 2010
Memoria Anual de Gestión 2010
Memoria Anual de Gestión 2010
Urbanización Fícus

Antes Ahora

Memoria Anual de Gestión 2010


Urbanización Fícus

Antes Ahora

Mercado Minorista Las Capullanas

Antes Ahora

Pronoei Rayito de Luz

Antes Ahora

Memoria Anual de Gestión 2010


IE. Sagrado Corazón de Jesús

Antes Ahora

Coliseo Los Bolivarianos - Los Titanes

Antes Ahora

Av. Loreto

Antes Ahora

Memoria Anual de Gestión 2010


Av. Don Bosco - Ex Circunvalación

Antes Ahora

AH. Buenos Aires

Antes Ahora

Memoria Anual de Gestión 2010


DETALLE 2010 ATENCIONES

Museo 22,241 Visitantes

Biblioteca 270,110 Lectores

Talleres de manualidades 3,235 Mujeres

Campamentos 300 Niños y jovenes

Pronoeis 1,350 Niños

Vacaciones utiles 2,286 Niños

Exposiciones pictoricas 15 Eventos

Actividades culturales 72 Acciones

Activ. Artisticas, teatro,musica 66 Eventos

Memoria Anual de Gestión 2010

También podría gustarte