Salud Mental Positiva y Promocion A La Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

SALUD MENTAL POSITIVA Y

PROMOCION A LA SALUD
MENTAL
Dr. Francisco Angel Nente Chávez
DEFINICIONES OPERACIONALES

2
DEFINICIONES OPERACIONALES

Consiste en acciones que creen


entornos y condiciones de vida que
propicien la salud mental y permitan
a las personas adoptar y mantener
modos de vida saludables. Entre
ellas hay una serie de acciones
para aumentar las posibilidades de
que más personas tengan una
mejor salud mental.

3
Plan de acción OMS

4
Plan de acción OMS

La visión del plan de acción es un mundo en el que se valore, fomente y proteja la


salud mental, se prevengan los trastornos mentales, y las personas afectadas por ellos
puedan ejercer la totalidad de sus derechos humanos y acceder de forma oportuna a
una atención sanitaria y social de gran calidad y culturalmente adaptada que estimule
la recuperación, con el fin de lograr el mayor nivel posible de salud y la plena
participación en la sociedad y en el ámbito laboral, sin estigmatizaciones ni
discriminaciones.

5
Plan de acción OMS

Su finalidad global es fomentar el bienestar mental,


prevenir los trastornos mentales, proporcionar
atención, mejorar la recuperación, promover los
derechos humanos y reducir la mortalidad,
morbilidad y discapacidad de las personas con
trastornos mentales.

6
Plan de acción OMS
El plan de acción tiene los objetivos siguientes :
1. Reforzar un liderazgo y una gobernanza eficaces en el ámbito de la salud mental.

2. Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud


mental completos, integrados y con capacidad de respuesta.

3. Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud


mental.

4. Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones


sobre la salud mental.
7
Plan de acción OMS

• El plan de acción se basa en seis principios y enfoques transversales:

1. Cobertura sanitaria universal: independientemente de la edad, sexo, estatus


socioeconómico, raza, etnia u orientación
sexual, y de acuerdo con el principio de equidad, las personas con trastornos mentales
deberán poder acceder, sin riesgo de
empobrecimiento, a servicios de salud y sociales esenciales que les permitan
recuperarse y gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.

8
Plan de acción OMS

2. Derechos humanos: las estrategias, acciones e intervenciones terapéuticas,


profilácticas y de promoción en materia de salud mental deben ajustarse a la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y a otros
instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos.

9
Plan de acción OMS
3. Práctica basada en evidencias: las estrategias e intervenciones terapéuticas,
profilácticas y de promoción en materia de salud mental tienen que basarse en pruebas
científicas y/o en prácticas óptimas, teniendo en cuenta consideraciones de carácter
cultural.

4. Enfoque que abarque la totalidad del ciclo vital: las políticas, planes y servicios de
salud mental han de tener en
cuenta las necesidades sanitarias y sociales en todas las etapas del ciclo vital: lactancia,
infancia, adolescencia, edad adulta
y ancianidad.

10
Plan de acción OMS
5. Enfoque multisectorial: la respuesta integral y coordinada con respecto a la salud
mental requiere alianzas con múltiples sectores públicos, tales como los de la salud,
educación, empleo, justicia, vivienda, social y otros, así como con el sector privado,
según proceda en función de la situación del país.

6. Emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacidades


psicosociales: las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales
deben emanciparse y participar en la promoción, las políticas, la planificación, la
legislación, la prestación de servicios, el seguimiento, la investigación y la evaluación
en materia de salud mental.

11
Plan de acción OMS

• Meta mundial 1.1: el 80% de los países habrán elaborado o actualizado sus políticas/planes de
salud mental en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos
humanos (para el año 2020).

• Meta mundial 2: la cobertura de servicios para los trastornos mentales graves


habrá aumentado en un 20% (para el año 2020).

12
Plan de acción OMS
Meta mundial 3.1: el 80% de los países tendrán en funcionamiento como mínimo dos
programas multisectoriales nacionales de promoción y prevención en materia de salud
mental (para el año 2020).

Meta mundial 4: el 80% de los países calculará y notificará sistemáticamente cada


dos años al menos un conjunto básico de indicadores de salud mental por medio de su
sistema nacional de informa-ción sanitaria y social (para el año 2020).

13
14
15
16
17
18
19
2011

20
• El número total de recursos humanos que trabajan en dispositivos de salud mental
asciende a 10,000 y la tasa por cada 100,000 habitantes se distribuye de la siguiente
manera:
• 1.6 psiquiatras
• 1 médico
• 3 enfermeras
• 1 psicólogo
• 0.53 trabajadores sociales
• 0.19 terapeutas
• 2 profesionales/técnicos de salud.

21
22
23
24
Plan de acción OMS

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de


salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

25
2004

Cecosam Iztapalapa 26
Salud Mental Positiva

27
Salud Mental Positiva
• 1ro: La salud mental involucra el logro propio en el sentido de que los individuos
pueden explotar plenamente su potencial.

• 2do: La salud mental incluye un sentimiento de control que ejerce el individuo


sobre su ambiente.

• 3ro: Autonomía que permite a los individuos identificar, confrontar y resolver


problemas.

28
Dominios de la Salud Mental Positiva
• Actitudes hacia ti mismo.

Este concepto hace referencia a la importancia de la autopercepción y el auto concepto


que se produce con el actuar diario. Se compone de subdominios: accesibilidad del yo
a la conciencia, concordancia yo real con el yo ideal, autoestima y sentido de
identidad.

29
Dominios de la Salud Mental Positiva
• Crecimiento y auto actualización.

Este concepto habla del sentido de vida y si se actúa en coherencia con este. Incluye los
subdominios de auto actualización como fuerza motivacional por el desarrollo de las
potencialidades humanas y la implicación en la vida, como el empuje a participar en el
desarrollo y cuidado de su vida y al de los demás.

30
Dominios de la Salud Mental Positiva
• Integración.

Hace referencia a la capacidad de poder incluir en la vida todas aquellas experiencias


que suceden, tanto positivas como negativas; así como la capacidad para poder aceptar
en integridad. Depende del equilibrio psíquico del individuo, su filosofía personal y la
resistencia para afrontar el estrés.

31
Dominios de la Salud Mental Positiva
Autonomía.

Da cuenta de cómo el individuo establece relaciones con el mundo que le rodea y con
sus semejantes, y cómo las decisiones incluyen a otras personas, es sinónimo de
independencia y autodeterminación.

32
Dominios de la Salud Mental Positiva
• Percepción de la realidad.

Este criterio implica la capacidad para percibir adecuadamente la realidad, poder dar
cuenta de las circunstancias de manera objetiva evitando en lo posible hacer juicios y
la capacidad para desarrollar empatía frente a las vivencias de los demás.

33
Dominios de la Salud Mental Positiva
• Dominio del entorno.

Este aspecto, está vinculado a dos temas fundamentales como son el éxito (que hace
énfasis en el logro y alcanzar los resultados) y en la adaptación (que hace referencia al
proceso para llegar a la meta).

34
Cecosam Iztapalapa 35
La salud mental positiva (SMP) puede considerarse como la salud mental de las
personas psicológicamente sanas, es decir, de aquellas personas que no padecen y no
padecerán de trastornos psiquiátricos, lo cual puede corresponder a un 80 ó 90% de la
población.

36
37
38
39
40
41
42
Cecosam Iztapalapa 43
Ejemplos

44
45
46
47
48
CONCLUSION

Las personas gozan de salud mental positiva cuando


encuentran un equilibrio entre lo que ellos esperan de la
vida y lo que la vida les ofrece, generándoles un
sentimiento de felicidad. En este caso, la felicidad sería un
producto de la interacción persona-ambiente e involucra
una predisposición, atributo o valor de la persona y no
simplemente un estado emocional transitorio dependiente
de las circunstancias. No existen personas completamente
sanas en todos sus aspectos, ya que cada uno tiene
núcleos enfermos y sanos que se manifestarían de acuerdo
a situaciones determinadas.

49
51
52

También podría gustarte