Informe Mitic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

INFORME DE GESTIÓN

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DICIEMBRE 2019
Los avances en nuestra
transformación digital
Muchos de nosotros comprendimos en los últimos De un total de más de 500 espacios públicos en
años lo determinante que resulta el acceso a Inter- todo el país a los que queremos llegar con una ofer-
net y la simplificación y digitalización de los proce- ta de Internet gratis de alta velocidad, alcanzamos
sos y trámites, para el desarrollo de las empresas 94 al cierre del año pasado.
y los Estados. Leímos o pudimos observar varios
casos de éxito en países con diferentes niveles de Iniciamos los procesos de digitalización de los ser-
desarrollo, y la evidencia de los cambios relevantes vicios gubernamentales de mayor demanda por
que estos procesos tuvieron en sus poblaciones y parte de la ciudadanía. Como resultado, los ciuda-
sus economías. danos podrán realizar sus gestiones en el momen-
to que le sea más conveniente, teniendo a dispo-
Hoy, el Estado paraguayo está iniciando su proceso sición más de 100 trámites digitales sin necesidad
de transformación digital y de mejora de la conec- de trasladarse, las 24 horas del día, los 365 días del
tividad. Con base en la experiencia, las lecciones año y desde cualquier computadora, celular o ta-
aprendidas y el apoyo de los mejores expertos na- bleta. Esto ayudará a aumentar la transparencia en
cionales e internacionales, desarrollamos nuestro la gestión de las instituciones y generará importan-
camino propio y le dimos una prioridad clara como tes ahorros de tiempo y dinero para el Estado y los
Gobierno Nacional. Ya no necesitamos mirar afue- ciudadanos.
ra; estamos logrando los primeros avances en este
área. Iniciamos una importante inversión en el desarrollo
y la implementación de soluciones tecnológicas en
En Paraguay estamos tomando impulso para dar el sector de la salud pública, buscando mejorar la
ese gran salto trascendental hacia el futuro, con atención, la compra y manejo de insumos, servicios
una Agenda Digital que marcará un antes y un des- de telemedicina y la transparencia de los procesos.
pués.
Asimismo, desde el MITIC, como ente coordinador
Las Tecnologías de Información y Comunicación de la comunicación del Gobierno, además de dar
(TIC) nos permitirán desarrollar soluciones con foco seguimiento a las actividades de las diferentes ins-
en las personas, fortaleciendo y acelerando los pro- tituciones y sus autoridades, hemos desarrollado
cesos de desarrollo y crecimiento económico con campañas de comunicación sobre temas impor-
soluciones definitivas de conectividad, infraestruc- tantes de salud pública, seguridad, buen trato y
tura, gobierno electrónico e innovación. otros. Trabajamos para que la información pública
esté disponible y los ciudadanos puedan estar cada
En el 2019 avanzamos en las negociaciones con vez mejor informados.
países limítrofes, profundizando sobre las mejo-
res opciones de llegar con soberanía a los cables Por otra parte, estamos actualizando los medios
submarinos transoceánicos que conforman la red de comunicación públicos, priorizando la cultura,
mundial de Internet, para mejorar la conectividad el fomento de nuestros artistas, la educación y la
internacional del Paraguay. difusión de las principales actividades de Gobierno.
Conectamos más de 14.000 kilómetros de Fibra Esta primera etapa fue importante para sembrar
Óptica, uniendo 4 redes nacionales en una sola, y estamos entusiasmados con estos avances, pero
con el objetivo de lograr una única Red Nacional de también somos conscientes de que los siguientes
Fibra Óptica (RNFO) en beneficio de todos, ya que pasos serán más desafiantes aún. Por esto, reforza-
llegará a todo el país interconectando instituciones mos nuestro compromiso con el logro de las metas
públicas, comisarías, servicios de salud y escuelas. y objetivos de la transformación digital del país. En
Una de nuestras principales metas es que el 89% de el 2023 entregaremos un país que dará más opor-
los alumnos de instituciones oficiales cuenten con tunidades y mejores servicios a los ciudadanos. Ese
Internet en sus escuelas. es el “Paraguay de la Gente” que queremos.
Alejandro Peralta Vierci
Ministro
Ministerio de Tecnologías de la Información
y Comunicación (MITIC)

MITIC I INFORME
2
DE GESTIÓN 2019
Contenido
Autoridades........................................................................................................ 4

Introducción....................................................................................................... 5

ecnologías de la Información y Comunicación................................... 6


T
Infraestructura y Conectividad................................................................................ 7
Innovación Productiva y Economía Digital....................................................... 11
InnovandoPy....................................................................................................................... 12
Gobierno Digital................................................................................................................ 17
Ciberseguridad y Protección de la Información............................................. 21
Inclusión Digital y TIC en la Educación............................................................... 25
Agenda Digital................................................................................................................... 27

Comunicación.................................................................................................... 28
Creatividad y campañas de bien público........................................................... 29
Medios del Estado............................................................................................................ 31
Educación y Comunicación para el Bienestar................................................. 33
Información Presidencial............................................................................................. 36
Comunicación Estratégica.......................................................................................... 38

MITIC I INFORME
3
DE GESTIÓN 2019
Autoridades
Alejandro Peralta Vierci
Ministro

Natalia Cáceres Miguel Martin Ingrid Villalba


Directora General de Gabinete Viceministro de Tecnologías Viceministra de Comunicación
Ministerial de la Información y Comunicación

Leticia Bordón Luis María Riveros Claudia Chamorro


Directora General de Adminis- Director General de Inclusión Directora General de Difusión
tración y Finanzas Digital y TIC en la Educación Comunicacional

Mariana Bergonzi Sebastián Ortiz Fiorio Rosana Patiño


Directora General de Asesoría Director General de Innovación Directora General de Información
Jurídica Productiva y Economía Digital Presidencia

Gabriela Ratti Santiago García López


Rodrigo Sánchez Directora General de Director General de Educación y
Secretario General Ciberseguridad y Protección de Comunicación para el Bienestar
la Información
Adolf Sauer César Palacios Cáceres
Director General de Hugo Tarabini
Director General de Director General de
Planificación y Proyectos Comunicación Estratégica
Infraestructura y Conectividad
María Luisa Espínola Javier Quiñónez Federico Osorio
Directora General de Talento Director General Director General de Medios del
Humano de Gobierno Electrónico Estado

Lourdes Servín
Directora General de Auditoría
Interna

MITIC I INFORME
4
DE GESTIÓN 2019
Introducción
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación es una institución nueva, creada
por Ley 6207 del 22 de octubre del 2018 “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información
y Comunicación y establece su carta orgánica”, en sustitución de la Secretaría Nacional de Tec-
nologías de la Información y Comunicación, y de la Secretaría de Información y Comunicación.

Es la entidad técnica e instancia rectora en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Co-


municación en el sector público, y de la comunicación del Poder Ejecutivo.

Objetivos generales

1. Elaborar, promover, implementar y supervisar las políticas públicas, planes, programas y pro-
yectos del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de sectores conver-
gentes, así como su ordenamiento general, en concordancia con la Constitución y las leyes.

2. Promover, incrementar y facilitar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación


(TIC), buscando siempre la participación y el acceso efectivo en igualdad de oportunidades a
todos los habitantes de la República, con la mayor cobertura y calidad de servicios posibles;
así como propiciar el uso eficiente de las informáticas, la Investigación, Innovación y Desarrollo
(IID), formación del humano y la competencia a nivel nacional e internacional.

3. Impulsar el desarrollo y el fortalecimiento del sector, la innovación tecnológica, economía


digital, mediante políticas públicas que involucren a todos los niveles de los Organismos y Enti-
dades del Estado (OEE) y de la sociedad

4. Desarrollar procesos y estrategias de Comunicación para la difusión de la información que


generen los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y la parte paraguaya de los Organismos
Binacionales o Multilaterales, de manera a lograr que la difusión de la información sea realizada
en forma ágil y oportuna e incentivando la apropiación social y educativa de las tecnologías para
la implementación adecuada, una interacción comunicacional participativa, plural y transpa-
rente entre el Poder Ejecutivo y los habitantes de la República.

En el presente documento sintetizamos los principales lo-


gros del MITIC en el año 2019 en sus dos áreas principales de
acción, la Comunicación de Gobierno y las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).

MITIC I INFORME
5
DE GESTIÓN 2019
TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
→ Infraestructura y Conectividad
→ Innovación Productiva y Economía Digital
→ Gobierno Digital
→ Agenda Digital

6
Tecnologías de la Información y Comunicación

Infraestructura
y Conectividad
La infraestructura TIC es clave para ha-
cer llegar los servicios digitales a todos
los ciudadanos, asimismo para dismi-
nuir la brecha digital y mejorar los cos-
tos y la calidad del Internet en el país.

Red Nacional de
Fibra Óptica (RNFO)
con 16.000 km desplegados
Por primera vez, se tendrá una Red Nacional de
Fibra Óptica que integra y optimiza las 4 Redes
de Fibra Óptica que funcionaban en el país de
manera independiente (Copaco, Ministerio del
Interior, Ministerio de Hacienda y ANDE).

Esta será administrada por un Comité Estra-


tégico de Redes Públicas Integradas para la
Conectividad Nacional creado por Decreto
2.877/19.

MITIC I INFORME
7
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Transformación Digital
del Sistema de Salud
Se estableció un convenio entre el Ministerio
de Salud y el MITIC para brindar Conectividad
e Infraestructura Tecnológica a 110 Estableci-
mientos de Salud en el período 2020-2021.

Conectividad
internacional
Se firmaron convenios de fortalecimiento de
la Conectividad con países vecinos para tener
por primera vez, acceso soberano a los cables
principales de Internet y lograr mejor calidad,
velocidad y precios.

Países vecinos
→ Brasil
→ Argentina
→ Bolivia

Rutas con conectividad


Se firmó un convenio con el MOPC para que
la construcción de rutas contemple ductos
que permitan la instalación de cables de fibra
óptica.

MITIC I INFORME
8
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

El Plan Integral de Conectividad


busca los siguientes objetivos centrales

Salud Educación
• Implementación de sistema de salud • Mejora del aprendizaje con el uso de
integrado las TIC
• Tiempos de espera más cortos • Teleeducación
• Ficha electrónica médica única • Contenido educativo actualizado y
• Libreta de vacunación electrónica unificado a nivel país
• Control y administración en línea del • Acceso a bibliotecas virtuales
stock de medicamentos • Nuevas habilidades en el uso de la
• Telemedicina tecnología
• Telediagnóstico • Inclusión, calidad y cultura digital
• Mejora en la gestión administrativa del • Mejora de la gestión administrativa
Ministerio de Salud Pública y Bienestar del Ministerio de Educación y Ciencias
Social (MSPBS) (MEC)

Seguridad ciudadana
• Interconexión de todos los sistemas Gestión pública
informáticos de los órganos de • Implementación de trámites en línea
seguridad (Policía, 991, Senad, FTC, etc.), • Mejora en la gestión, eficiencia
Identificaciones, el Ministerio Público y • Ahorro de tiempo y costos para los
el Poder Judicial ciudadanos.
• Ampliación de la red de cámaras de
seguridad CCTV, entre otros.

MITIC I INFORME
9
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP)

94 espacios
con Internet libre
distribuidos en 39 municipios del país

Parques Instituciones
Plazas
educativas

Zonas
Hospitales Mercados
vulnerables

• 64 con Tecnología VPN


• 14 con Tecnología Click FO
• 13 con Tecnología LTE
• 3 con Tecnología ADSL

MITIC I INFORME
10
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Innovación Productiva
y Economía Digital
Se impulsan acciones que promueven comportamientos inno-
vadores en los diferentes actores con foco en emprendedores
y desarrollo de contenido local.

Capacitación
172 emprendedores
niños y jóvenes participaron de capacitaciones ofrecidas en temas del
área como Elevator Pitch, inteligencia artificial, marketing, y otros.

MITIC I INFORME
11
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Se continuó y potenció el concurso en sus versiones:

Startups
Dirigida a emprendimientos con un grado de
desarrollo y foco comercial.

Hackathon
Con foco en desarrollos de bien público basa-
dos en Datos Abiertos.

Ideathon
Para recabar ideas que aporten a mejorar ser-
vicios públicos.

MITIC I INFORME
12
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

InnovandoPY Ideathon Sustentable


Los equipos ganadores para cada una de las categorías fueron:

Movilidad Eléctrica
Aguara’i Team

Promover movilidad eléctrica dentro de la Reserva Natural del Bosque


Mbaracayú. Convirtiendo las motos convencionales existentes, en mo-
tos eléctricas.

Ciudades Inteligentes
Skypy

La utilización de drones que naveguen de forma autónoma mapeando


los niveles de polución en las ciudades mediante sensores y que trans-
mitan los datos recabados a través de internet, agilizando los procesos
respecto a métodos tradicionales y obteniendo mayor cantidad de in-
formación a un menor costo.

Energías Renovables:
Evolution Of The Home With Intelligent Systems

Sistemas de la viabilidad de paneles solares incorporados con un siste-


ma híbrido para hogares.

La implementación de esta solución aporta a , una eficiencia energéti-


ca con el aprovechamiento correcto de los recursos naturales.

Ganadores Ideathon Sustentable 2019

MITIC I INFORME
13
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

InnovandoPY Hackathon
IAckathon 2019
La consigna fue utilizar Inteligencia Artificial (IA) como catalizador de
soluciones para los servicios públicos.

60 equipos Ganadora
inscriptos Una solución desarrollada por Ricardo Alfonso
y Christian Daher que detecta motociclistas,
clasificando aquellos que portan casco y los
que no, logrando obtener informaciones esta-
19 finalistas dísticas de la problemática vial.

Finalistas del Iackathon

Publicación en La Nación

MITIC I INFORME
14
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

InnovandoPY Startups

Se postularon 94 equipos
a nivel nacional

20 preseleccionados
para participar de la
de pre-aceleración

Premios para los ganadores:


• capital semilla de G. 50.000.000
no reembolsables
• 1 año de espacio gratuito en la NubePy
• y espacio de coworking

MITIC I INFORME
15
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Ganadores
Innovando Py Startups 2019

Buscasa
Plataforma que ofrece interacción entre com-
pradores con vendedores de propiedades de
inmuebles.

Integrantes: Eudes Benítez López, Rodrigo


Antola Colmán.

Pavillion
Plataforma que conecta personas, con pro-
fesionales y empresas del rubro de la cons-
trucción, arquitectura, interiorismo y arte del
Paraguay.

Integrantes: Ximena Carrizosa, Florencia Carri-


zosa, Daiana Dacak.

Agendia
Plataforma que conecta empresas de servi-
cios con sus consumidores finales.

Integrantes: Humberto Ariel Duarte, Diego


Sosa Maciel, Sergio Duarte Navare.

Pura Raza
Plataforma de Gestiones Ganaderas.

Integrantes: Porfirio Ariel Coronel Larrosa,


Francisco Arnaldo Benegas López, Luis Alber-
to Meza Britos.

MITIC I INFORME
16
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Gobierno Digital
Uno de los principales objetivos del MITIC consiste en mejo-
rar los servicios públicos ofrecidos a las personas, empresas
y otros organismos a través del uso de la tecnología. Con el
desarrollo de diferentes herramientas y la definición de po-
líticas, se busca facilitar la vida de los ciudadanos evitando
traslados innecesarios, así como ahorrando tiempo y dinero.

Algunos de los principales resultados del año fueron:


• 31.428
certificados digitales emitidos para alumnos del Servicio Nacional
de Promoción Profesional, (SNPP)

• 14.134
identidades electrónicas generadas de forma online

MITIC I INFORME
17
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

• 11 nuevos OEE al servicio Gestión de Documentos en Línea


(GDL)
Se incorporaron 11 nuevos OEE al servicio denominado “Gestión de Do-
cumentos en Línea (GDL)”. Este servicio permite que los funcionarios
puedan realizar consultas a bases de datos de OEE, mediante una in-
terfaz gráfica web (https://gdl.mitic.gov.py). Se registraron 272 nuevos
funcionarios de distintos OEE. En el periodo 2019, se realizaron 179.051
consultas de datos de ciudadanos, de distintas fuentes de datos que
obran en el Estado.

• 750 trámites y servicios ofrecidos por los OEE


Se catalogaron y actualizaron 750 trámites y servicios ofrecidos por los
OEE en el Portal Único de Gobierno. Este servicio fue optimizado con
el desarrollo de una plataforma web que permite que cada OEE realice
sus actualizaciones de manera autónoma.

• 789.073
consultas y descargas en formato digital de los siguientes docu-
mentos oficiales que se encuentran disponibles en el Portal Único de
Gobierno (www.paraguay.gov.py/documentos).

1. Datos de Cédula (Policía Nacional)


2. Consulta de Asegurado (IPS)
3. Consulta de Inscripción Obrero Patronal (IPS)
4. Consulta de Datos de RUC (SET)
5. Certificado de Cumplimiento Tributario (SET)
6. Consulta de Inscripción de Empleado (Ministerio de
Trabajo)
7. Constancia de ser o no Funcionario Público (SFP)
8. Consulta de Cédula de MIPYMES
9. Descarga de Certificados de Cursos (SNPP)
10. Constancia de Acta de Nacimiento (Registro Civil)
11. Constancia de Acta de Matrimonio (Registro Civil)
12. Constancia de Acta de Defunción (Registro Civil)
13. Consulta de Salario del Asegurado (IPS)
14. Consulta de Nivel Académico (MEC)
15. Constancia de Acta de Nacimiento Hijo/a (Registro Civil)
16. Constancia de vacunación (MSPyBS)
17. Constancia de vacunación - Hijo/a (MSPyBS)
18. Consulta de Certificados (SNPP)

MITIC I INFORME
18
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

• Más de 13.000 postulaciones electrónicas de jóvenes de todo el país


al sistema de postulación de becas en línea generado para la Secretaría
Nacional de la Juventud.
• Actualización del Estándar de Software propiedad del Estado, que
permite reglamentar los procesos de especificación, construcción y ad-
quisición de software que es propiedad del Estado con el fin de asegu-
rar criterios de calidad y sostenibilidad.

• Nuevo portal de Datos Abiertos con tecnología más amigable tanto


para los desarrolladores como para los usuarios de la plataforma
www.datos.gov.py

Fueron catalogados 16 nuevos conjuntos de datos en el portal


de Datos Abiertos

App BECAL

Portal de Datos Abiertos

MITIC I INFORME
19
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

• 372 soportes técnicos en diferentes servicios y tecnologías para el


MITIC y las adquiridas y/o desarrolladas por los OEE.

• 93 OEE capacitadas en el servicio de implementación de sitios web


institucionales.

• 39 softwares de Gobierno Electrónico desarrollados, destacando los


siguientes:
→ Emisión de Libreta de Vacunación Digital del ciudadano con Identi-
dad Electrónica para el MSPBS.
→ Sistema de Gestión de Becas para la SNJ.
→ Sistema Bienes Culturales para la Secretaría Nacional de Cultura.
→ Sistema de Administración del Portal Único de Gobierno del MITIC.
→ Carpeta Ciudadana del Portal Único de Gobierno del MITIC.

• 33 dominios pertenecientes a distintos OEE renovados.

• 6 sistemas de seguimiento en línea de expedientes y 3 sistemas de


repositorios de documentos entregados a OEE.

• Certificados de antecedentes policiales en línea finalizado el siste-


ma y en proceso de validación para su disponibilización a la ciudadanía.

MITIC I INFORME
20
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Ciberseguridad y Protección de la Información


La Dirección General de Ciberseguridad y Protec-
ción a la Información es la principal autoridad designada en
materia de seguridad cibernética en Paraguay impulsa acciones para facilitar y coordinar la pro-
tección de los sistemas cibernéticos y de la información que respaldan la infraestructura nacio-
nal y gubernamental, y garantizar una respuesta eficaz y oportuna a los incidentes cibernéticos.

El Centro de Respuesta a Incidentes Tecnológicos (CERT-PY), dependiente de la Dirección Gene-


ral de Ciberseguridad y Protección a la Información del MITIC, es el responsable de la gestión de
los incidentes de seguridad en sistemas computacionales en las que estén involucradas redes
o infraestructuras del paí­s.

Con la creación del MITIC, a travès de la Dirección Gral. de Ciberseguridad y Protección


de la Información se ampliaron las atribuciones en materia de ciberseguridad, de tal
manera a abarcar los siguientes ejes:
→ Gestión y prevención de incidentes cibernéticos
→ Iniciativas y proyectos para la protección de los sistemas de información del Estado
→ Políticas, normas y estàndares de ciberseguridad, principalmente para las OEE
→ Formación de capacidades en ciberseguridad (concienciación, capacitación, etc.)

Logros
→ Se ha reestructurado los procesos asociados a la gestión de incidentes cibernéticos, lo que per-
mitió mejorar el tiempo promedio de respuesta de 3 meses , a menos de 3 días. Se atendieron
más de 78 incidentes cibernéticos y se realizaron 181 investigaciones.

MITIC I INFORME
21
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

→ Se introdujo la modalidad de webinars online para talleres técnicos de ciberseguridad, de


modo a facilitar la participación de profesionales de todo el país, con mas de 100 participantes.
→ Se publicaron 5 boletines y más de 40 alertas de ciberseguridad, con un alcance de casi 13.500
personas suscriptas.
→ Se estableció la Directiva de Ciberseguridad para canales de comunicación oficial del Estado
(Resolución MITIC Nro. 432/201)

Formación de Capacidades en Ciberseguridad


1.243 personas participaron de capacitaciones en ciberseguridad en el marco de los siguien-
tes eventos:

→ Se inauguró la primera Especialización


en Ciberdefensa y Ciberseguridad Estra-
tégica, en coordinación con el IAEE, con la
primera Promoción de 42 egresados.

1ra Especialización de Ciberdefensa y Ciberseguridad


Estratégica - IAEE MITIC
→ Seminario de Recolección de Inteligencia en
la era móvil.
→ SEGURINFO PY 2019.
→ Simulación de Ciberataque en el sector fi-
nanciero.
→ Seminario “La Voz de la Industria”.
→ Taller Aplicación de un Sistema de Gestión de
la Ciberseguridad Industrial.
→ Webinar “La evolución del cibercrimen en La-
tinoamérica”.
Segurinfo Paraguay 2019 → Seminario de Seguridad “KAVACON”
→ Servicio de Simulacro de Ciberataques
Nuevo servicio que busca conocer y mejorar el
nivel de concienciación de los usuarios de una
organización en materia de seguridad de la in-
formación.

MITIC I INFORME
22
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Actualización de los materiales de difusión


y campañas de concienciación sobre los siguientes
temas
1. ¿Qué pasa cuando subís tu foto a Internet?

2. ¿Sabías lo que es el Phishing?

3. Conocé más sobre el Grooming y cómo protegerte.

Con más de 500.000 personas alcanzadas tanto en medios digitales


como en redes sociales.

Campaña Phishing Campaña “Qué pasa cuando subís tu foto a internet?”

MITIC I INFORME
23
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Mejora de Paraguay en los ranking de Ciberseguridad Internacional

De acuerdo al National Cyber Security Index (NCSI), Paraguay se sitúa actualmente en la


posición Nº 48 a nivel internacional, y en 2do lugar en Latinoamérica, precedido únicamen-
te por Chile, con una mejora importante respecto al año pasado, en la que se posición en
el lugar 62. El NCSI es un ranking internacional, elaborado por el e-Governance Academy
(eGA), una organización sin fines de lucro conjunta entre el Gobierno de Estonia, Open
Society Institute (OSI) y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). El objetivo
de este índice es medir el nivel de preparación de un país para prevenir amenazas ciber-
néticas y gestionar incidentes cibernéticos, y representa un nivel de madurez en materia
de ciberseguridad.

El índice abarca un total de 149 países, con un total de 46 indicadores, que son completa-
dos de manera continua por cada país mediante evidencia que debe ser adjuntada y que
es verificada de manera independiente por funcionarios del programa.El nivel de cumpli-
miento actual es de 51%, con una mejora de 12% respecto al año anterior.

MITIC I INFORME
24
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Inclusión Digital y TIC en la Educación


Capacitaciones en Alfabetización Digital y Robótica Educativa en 5 loca-
lidades del Chaco y Asunción con máxima convocatoria.

MITIC I INFORME
25
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Infocentros

Se readecuaron 2 infocentros móviles según las especificaciones pro-


puestas por el equipo ganador del Innovando Ideathon 2018, que incor-
pora accesibilidad física, espacio para más participantes, mayor auto-
nomía, entre otros puntos.

Los infocentros fueron destinados al Chaco, a las comunidades de Car-


melo Peralta y Puerto Pinasco y atienden a la población dando un es-
pacio para acceder a internet, cursos de uso de tecnología, robótica,
entre otros.

Infocentro en Puerto Pinasco

MITIC I INFORME
26
DE GESTIÓN 2019
Tecnologías de la Información y Comunicación

Agenda Digital
Se aprobó por Ley 6298/19 el contrato de préstamo del BID para la implementación
del Programa de Apoyo a la Agenda Digital implementado por el MITIC. Es el más
ambicioso proyecto de transformación digital en el país que contempla reformas
en los siguientes puntos:
→ Gobierno Digital, con un fuerte enfoque en simplificación y digitalización de trámites.
→ Conectividad Nacional e Internacional, para tener internet de mejor calidad a mejor precio.
→ Innovación, para fomentar un ecosistema emprendedor de base TIC.

Se conformó un Comité Estratégico Digital, por Decreto PE Nº 2145/19 que apoya


los lineamientos estratégicos del Programa Agenda Digital y promueve la articula-
ción interinstitucional requerida para su efectiva implementación, así como la par-
ticipación ciudadana, clave para lograr los objetivos previstos.

El Comité ya incorporó miembros de la sociedad civil, la academia, el sector empre-


sarial y técnico que fueron propuestos por sus respectivos sectores como represen-
tantes.

Primer GobLab
Se trabajará en conjunto con la prestigiosa Uni- que tendrá como objetivo central promover la
versidad de Nueva York (NYU) de Estados Uni- digitalización y la innovación tanto en la admi-
dos para la creación del primer Laboratorio de nistración pública como en la sociedad.
Gobernanza de Paraguay (GobLab Paraguay),

MITIC I INFORME
27
DE GESTIÓN 2019
COMUNICACIÓN
→ Creatividad y campañas de bien público
→ Medios del Estado
→ Educación y Comunicación para el Bienestar
→ Información Presidencial
→ Comunicación Estratégica

28
Comunicación

Creatividad y campañas de bien público


Se creó un equipo interno conformado por creativos y diseña-
dores que apoya la creación de campañas de comunicación
para instituciones del Gobierno.

Se realiza el proceso de soporte creativo y se controla la ade-


cuada aplicación de la Marca de Gobierno en todos los mate-
riales y campañas de los Ministerios y Secretarías.

En el 2019 se realizaron:
• 19 campañas de comunicación.
• 435 productos de comunicación gráfica.
• 120 guiones redactados.

Campaña Acompañamos tu fe - Diciembre 2019

Campaña Dengue Medios del Estado - Abril 2019

MITIC I INFORME
29
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Campaña Tierra de Voces


para la Secretaría de Políticas Linguísticas

Rebranding Agencia Nacional


de Tránsito y Seguridad Vial

Audiovisual Cartas al Presidente.


Gobierno Nacional

MITIC I INFORME
30
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Medios del Estado

→ Se modernizó el equipamiento y producción de los Medios del Estado.


→ Se aumentaron las horas de programación tanto en las radios como
en Paraguay TV. Más de 2500 horas de transmisión mensual en todas
las 4 radios (920 AM y 95.1 FM en Asunción, 700 AM en Pilar y 105.9 FM
en San Pedro).
→ Más de 1440 horas/año de transmisión en vivo de coberturas desde
exteriores en televisión.
→ Más de 3500 horas/año de enlaces desde exteriores para las radios AM
y/o FM.
→ G. 1.800.000.000 de Gestión Comercial para Medios del Estado
→ Se optimizaron los recursos con la aplicación de un nuevo sistema de
trabajo en prensa, con contenidos compartidos para diferentes medios.
→ Se creó la primera tapa de la Agencia de Noticias IP.
→ Se renovó la escenografía del set de Paraguay TV.
→ Se prioriza la difusión de músicas de grupos nacionales tanto en AM
como FM.

MITIC I INFORME
31
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Agencia IP Radio Nacional del Paraguay

Paraguay TV

Prensa I Paraguay TV

Control Central I Paraguay TV

Antena Radio Nacional del Paraguay

MITIC I INFORME
32
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Educación y Comunicación para el Bienestar


Se desarrollan e impulsan campañas de comunicación para generar
cambios de comportamiento que apunten a una mejoría en la calidad
de vida de la población:
Octubre Rosa / Cuídate Arbovirus Dengue
Regálate vida con el control anual Salvá vidas Sin Criaderos

14 talleres y cursos de capacitación para más de 400 comunicadores del


Estado en temas como:
→ Periodismo Móvil, → Lengua de Señas,
→ Libertad de Prensa y Protección a Periodis- → Oratoria y Comunicación efectiva,
tas, → Comunicación Digital y Planificación Estra-
→ Comunicación y Seguridad Alimentaria, tégica de la Comunicación.
→ Abordaje de noticias con enfoque de Dere- → Planificación de Comunicación Estratégica.
chos de Niñez y Adolescencia,
→ Ciberseguridad,

MITIC I INFORME
33
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Talleres y cursos de capacitación

Taller de Redes Sociales - Agosto 2019

Taller de Comunicación para Taller de Lengua de Señas - Abril a Junio 2019


la Seguridad Alimentaria - Septiembre, Octubre 2019

Taller de Marketing Digital desde la Esencia Institucional- Abril 2019

MITIC I INFORME
34
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Talleres con la Embajada Británica

Conferencia sobre Libertad de Prensa y Protección a Periodistas - Octubre 2019

Taller de Seguridad para Periodistas y Periodismo Móvil - Octubre 2019

MITIC I INFORME
35
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Información Presidencial
La Dirección General de Información Presidencial (DGIP) cumple un rol
estratégico en la difusión de las acciones del Poder Ejecutivo, principal-
mente las encaradas por el presidente de la República.

Difusión de todas las actividades

Se da mediante la actualización permanente de:


→ la página web (www.presidencia.gov.py)
→ y de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Flickr)
→ También mediante el envío de materiales informativos a los di-
ferentes medios de comunicación.

En el 2019 se ha tenido un aproximado de 2.088 coberturas de actividades, que han genera-


do la elaboración de la misma cantidad de Gacetillas que fueron remitidas para su publicación
a todos los medios de comunicación.
→ 186 contactos de Prensa Escrita, Televisiva, → 6.264 archivos de audio resguardados para
Radial y Digital a nivel país. base de datos.
→ 261 Agendas Oficiales elaboradas. → 783 videos resguardados para base de datos.
→ 33.669 materiales enviados para difusión en → 6.264 fotografías tomadas y archivadas para
medios radiales. base de datos.
→ 10.440 materiales enviados para publicación → 2.088 filmaciones realizadas de las activida-
en medios digitales. des oficiales.
→ 2.349 materiales enviados para publicación → 140 servicios de atención a Periodistas Acre-
en medios escritos. ditados en Palacio y Mburuvicha Róga provis-
→ 2.088 materiales enviados para difusión en tos.
Canales de TV. → 1.044 publicaciones de prensa escrita gene-
→ 2.088 grabaciones de audio de declaraciones rados.
y entrevistas enviadas. → 1.000 piezas gráficas diseñadas para comuni-
→ 2.088 desgrabaciones de audio de declara- cación institucional.
ciones y entrevistas enviadas. El servicio incluye la provisión de informa-
→ 2.088 publicaciones y actualizaciones de ma- ciones actualizadas, remisión de archivos
de fotos, audios y vídeos vía whatsapp y/o
teriales realizadas en la página web oficial. correo electrónico a los medios de comuni-
cación.

MITIC I INFORME
36
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Repercusiones en Redes Sociales


con un crecimiento
Twitter

188.094 24.100
en el año de 33.298
seguidores Twits
seguidores
Facebook

con un crecimiento 8 a 10
194.949 en el año de 17.596 posteos diarios
Me gusta “Me gusta” nuevos
Instagram

14.315 18.190 1.548


seguidores ganados en un año publicaciones

208.478
Youtube

5.850 3.998.453
reproducciones en
suscriptores visualizaciones
un año

1.241
3.645
Flickr

fotos cargadas
fotografías
en un año

El servicio de la DGIP incluye la provisión de informaciones actualizadas, remisión de archivos de


fotos, audios y vídeos vía whatsapp y/o correo electrónico a los medios de comunicación.

MITIC I INFORME
37
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Comunicación Estratégica
Se cuenta con un servicio de monitoreo de medios y redes sociales que
brinda información sistematizada a todas las autoridades e institucio-
nes del Gobierno. Este incluye el envío de alertas, audios, videos e
informes al menos 3 veces al día.

• Se realizó un relevamiento del estado actual del 80% de las OEEs


para avanzar en estrategias de mejora de la comunicación de Go-
bierno.

• Se realizaron talleres de vocería y manejo de crisis para Autorida-


des del Ministerio de la Mujer, MSPyBS, Consejo de Magistrados de
Alto Paraná, SND, entre otros.

• Se gestiona para las diferentes instituciones, contactos con me-


dios de comunicación la difusión y posicionamiento de temas de re-
levancia, tanto localmente como en medios, internacionales y agen-
cias de noticias.

Capacitación en Comunicación Planificación de acciones


Efectiva - Magistrados de Alto Paraná y campañas comunicacionales con OEEs

Fortalecimiento de la labor comunicacional Taller de actualización del ECOE

MITIC I INFORME
38
DE GESTIÓN 2019
Comunicación

Comunicación institucional
Se gestiona el posicionamiento en los medios de comunicación así
como la comunicación institucional, desarrollando diversos materiales
y estrategias.

Se desarrolló un nuevo sitio Web y se actualiza constantemente. Tie-


ne módulos que permiten que las áreas responsables suban la informa-
ción necesaria de manera autónoma, con trazabilidad, respondiendo
a la Ley de Acceso a la Información Pública. Las estadísticas de tráfico
indican que se registraron 388.000 visitas al sitio este año.

Se gestionó la fusión de las redes de la Ex SICOM y SENATICs


Se lograron 11.187 nuevos seguidores en Twitter, 6.458 en Facebook y
2,647 en Instagram.

Actualmente tenemos:

71.224 66.880 6.109 632 313


seguidores seguidores seguidores suscriptores seguidores
en Twitter en Facebook en Instagram en Youtube en LinkedIn

Se actualizan diariamente las redes sociales con diferentes recur-


sos que son producidos internamente (flyers, fotografías, animaciones,
gifts, etc.).

Publicaciones realizadas en el 2019

1.560 en el año publicaciones en Twitter

1.560 en el año en Facebook

260 en Instagram

208 en el año en LinkedIn

MITIC I INFORME
39
DE GESTIÓN 2019
MITIC
Complejo Santos E2
Infocentro Digital móvil Gral. Santos 1170 c/ Concordia
adaptado al diseño ganador del (+595 21) 217 9000
Concurso IDEATHÓN 2018 comunicacion@mitic.gov.py
Asunción, Paraguay
www.mitic.gov.py

MITIC I INFORME
40
DE GESTIÓN 2019

También podría gustarte