Alquenos
Alquenos
Alquenos
Propiedades
Los alquenos poseen propiedades físicas esencialmente iguales a los de los
alcanos.
Son insolubles en agua, pero bastantes solubles en líquidos no polares como: el
benceno, éter, cloroformo, etc.
Son menos densos que el agua.
Sun punto de fusión y ebullición, aumenta si el numero de átomos de carbono
también aumenta.
Presenta orbitales híbridos del tipo sp2.
Nomenclatura:
Formula general:
- Si presentan un solo enlace doble : CnH2n
Sistema IUPAC
3-De ce no
1
Si la cadena lineal presentan mas de un doble enlace:
Ejemplos :
CH2 CH CH CH2
3,7-De c a die no 1,3-buta die no
1,5,8-de c a trie no
Radicales alquenilos:
Se originan cuando un alqueno pierde un átomo de hidrogeno.
Se nombran:
…..- prefijo enilo
Ejemplos:
3 2 1 3 2 1 4 3 2 1
CH2 CH. CH2 CH CH2 . CH3 CH CH . CH2 CH CH2 CH2 .
Ete nilo( vinil ) 2-prope nil 1-prope nilo 3-Bute nilo
(Alilo)
CH3 CH3
CH2 C CH2 CH3 CH2 CH CH C CH2 .
Isomería Cis/Trans
2
doble enlace y la denominación trans se aplica en aquellos isómeros geométricos
que contienen grupos iguales o similares de lados opuestos del doble enlace.
H H
C H CH 2 CH 3
H3 C C
H3 C C C
C C CH3
H C C H
H H H
c is ,c is -2,4-he xa die no
c is ,tra ns -2,4-he pta die no
Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad del mismo lado del
plano de referencia se le asigna la configuración Z (del alemán zusammen).
Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad de lados opuestos
del plano de referencia se le asigna la configuración E (del alemán entgegen).
Ejemplos:
H Br
C C H F
H3 C F C C
H3 C Br
( E ) -1-bromo-1fluoro-prope no ( Z ) -1-bromo-1fluoro-prope no
Br F
C C CH 3 CH2 CH 2 CH 2 CH3
F H C C
ClCH 2 CH2 CH 3
( Z ) -1-bromo-1difluoro-e te no ( E ) -1-c loro-3-e til-4-me til-3-he pte no
3
Síntesis de Alquenos
CH3 C H2 OH
C C + K:O H C C + KX + H2 O
H Cl
Ha luro de a lquilo Alque no
X2 : Cl2 , Br2
Ejemplos:
Etanol
CH3 CHCH3 + KO H CH2 CH CH3 + KCl
Cl
2-c loropropa no prope no
Br
Etanol
+ KO H + KCl
bromo c ic lo he xa no c ic lo he xe no
2. Deshidratación de un alcohol
Al calentar la mayoría de alcoholes con un acido fuerte provoca la pérdida
de una molécula de agua (se deshidratan) y forman un alqueno
Ac . fue rte
C C C C + H2 O
H OH
Alc ohol Alque no
4
Facilidad de deshidratación
R R H
R C OH > R C OH > R C OH
R H H
Alc ohol 3º Alc ohol 2º Alc ohol 1º
Ejemplos:
H2 S O4
CH 3 CH2 OH CH 2 CH 2 + H2 O
Eta nol Ete no
OH
H 2 S O4
CH3 CH2 CHCH3 CH3 CH CHCH3 + CH3 CH2 CH CH2 + H2 O
2-Buta nol 2-bute no 1-bute no
OH H SO
2 4 + H2 O
H2S O4
+ + H2 O
OH
2,3-dime til-2-buta nol 2,3-dime til-2-bute no 2,3-dime til-1-bute no
Acetona
C C + 2 Na I C C + I2 + 2 Na Br
Br Br
Ejemplos:
Acetona
CH 2 CH 2 + 2 Na I CH 2 CH 2 + I2 + 2 Na Br
Br Br Ete no
1,2-dibromoe ta no
5
Ac. Ace tico
CH 3 CHCH2 + Zn CH 3 CH CH2 + ZnBr2
Eta nol
Br Br P rope no
1,2-dibromopropa no
H
Br Acetona
+ I2 + 2 Na Br
2 Na I
H +
Br
Br
Ac. Ace tico
+ Zn + ZnBr2
Eta nol
Br
4. Hidrogenación de Alquinos
Es la reducción de un alquino hasta la etapa del doble enlace, que dar como
producto final un CIS alqueno (adición sin) o TRANS alqueno (adición anti),
a menos que el triple enlace se encuentre en un extremo de la cadena.
H H
H2 Na B2
C C CIS
( a dición sin )
R R
R C C R
H R
Li o Na
C C TRANS
NH3 o RNH2
( adición anti ) R H
Ejemplos:
H H
H2 Na B2
C C Cis -2-bute no
( a dición sin )
CH3 CH3
CH3 C C CH3
H CH3
2-butino Li o Na
C C Tra ns -2-bute no
NH3 o RNH2
( adición anti ) CH3 H
H H
H 2 Na B2
C C Cis -2-Pe nte no
( a dición sin )
CH 3 CH2 CH3
CH 3 CH2 C C CH 3
2-pe ntino H CH 3
Li o Na
C C Tra ns -2-P e nte no
NH3 o RNH2
( adición anti ) CH 3 CH 2 H
6
Reacciones de Alquenos
a) A un reactivo simétrico:
C C + A: A C C
A A
b) A un reactivo simétrico:
C C + A:B C C
A B
Reacción general:
Ejemplo:
P t, Ni y P d
H H
E tan ol
4- me til- 2 pe nte no 2- me til- pe nta no
2. Adición de halógenos
Los halógenos se adicionan a los enlaces dobles para formar dihaluoros de
alquilo vecinales.
Los alquenos reaccionan rápidamente bromo a temperatura ambiente y en
ausencia de luz. Si se agrega bromo a un alqueno, el color rojo parduzco
del bromo desaparece casi instantáneamente mientras hay un exceso de
alqueno presente.
C C + X2 C C
X X
Alque no diha luro de a quilo
X2 : Cl2 , Br2 , I2
7
Ejemplo:
Br
Br2 H
+ H
Br
Cic lo he xe no Tra ns -1,2-dibromoc ic lo he xa no
C C + HX C C
H X
Alque no Ha luro de a quilo
Br
+ HBr
Cic lo Pe nte no Bromo c ic lo pe nta no
8
CH 2 CHCH3 + HCl CH 3 CHCH 3 ( no ClCH2 CH 2 CH3 )
Cl 1-c loropropa no
P rope no 2-c loropropa no
H3 C
C CH 2 + HC l CH 3 C CH 3 ( no CH 3 CH CH 2 Cl )
Cl
2-me tilprope no C loruro de te rc -butilo C loruro de is obuitlo
.O. .O. .. ..
R .. .. R R .O. .O. H
P e róxido orgá nic o Hidrope róxido orgá nic o
9
Por ejemplo, bajo estas condiciones, el propeno forma 1-bromopropano. En
ausencia de peróxidos, o en presencia de compuestos que “atrapen” radicales,
ocurre una adición Markovnikov normal.
sin
HC 3 CH CH2 + HBr CH3 CHCH3 Adic ión Ma rkovnikov
pe róxidos
Br
+
H
C C + H2 O C C
Alque no H OH
Alc ohol
H2 S O4
CH 2 CH 2 + H 2 O CH 3 CH 2 OH
Ete no Eta nol
OH
H 2 S O4
CH3 CH2 CH CH2 + H2 O CH3 CH2 CHCH3
1-bute no 2-Buta nol
CH3 CH 3
H2 S O 4 OH
+ H2 O
10
5. Oxidación de alquenos
El enlace doble carbono-carbono. Por ejemplo, se utiliza el permanganato de
potasio (KMnO4) para oxidar alquenos y formar 1,2 dioles, llamados glicoles.
-
OH
- C C
C C + MnO 4 C C
H2 O
O O OH OH
Mn G lic ol
-
O O
+
H CH2 CH2
CH2 CH2 + KMnO4 + MnO2 + KO H
OH OH
Ete no 1,2-e ta ndiol Dioxido de
ma nga ne s o
+
CH3 CH CHCH 3 + KMnO4 H
CH 3 CHCHCH 3 + MnO 2 + KO H
2-bute no O HO H Dioxido de
ma nga ne s o
+ OH
H H + MnO2 + KO H
+ KMnO4
OH
H Dioxido de
Cic lo he xe no ma nga ne s o
Cis -1,2-c ic lo he xa nodiol
11