Sistematizacion Dianita
Sistematizacion Dianita
Sistematizacion Dianita
1. Revisión documental
1. La Lecto escritura
Salazar (2006) enuncia que existen cuatro etapas en la formación del hábito lector:
Etapa
Es fundamental que los alumnos adquieran desde edad temprana las habilidades
que les permitan desarrollar una correcta capacidad de lectura y de escritura.
C. Sílabas Compuestas
Este recurso se centra en las sílabas trabadas, es decir, aquellas que se componen
de dos consonantes seguidas y una vocal: tr, dr, pl, cr, gr… La dinámica de la
herramienta consiste en seleccionar la sílaba que se desee para ver y escuchar
palabras que las contengan, con el objetivo de repetirlas junto a los alumnos y
hacer ejercicios para trabajarlas.
3. Estimulaciòn de la Lectoescritura
Una buena idea para estimular esta habilidad, es utilizar cuentos que incluyan el
tema de interés del niño/a pidiéndoles que se mantengan atentos porque al final
de la historia les vamos a realizar una serie de preguntas para ver si lo han
entendido. Con esta actividad reforzamos al mismo tiempo la comprensión oral.
Estas actividades ayudan tanto a los niños sin dificultades, como a quienes
puedan presentar retrasos o dificultades a nivel lectoescritor, potenciando su
capacidad para aprender a leer y escribir, facilitándoles la adquisición de las
habilidades prelectoras, y ayudándoles a desarrollar las habilidades implicadas en
la lectoescritura, como pueden ser la percepción, la atención, la orientación
espacial, la memoria de trabajo, la expresión verbal o la comprensión oral. No
obstante, hay que resaltar la idea de que no todos los niños están
madurativamente preparados para iniciar los procesos lectoescritores en la etapa
infantil, por lo que hay que tener en cuenta esta cuestión y tratar de realizar una
intervención preventiva en niños en riesgo de presentar alguna dificultad de
aprendizaje, de tal forma que éstas se puedan evitar y/o paliar en la mayor medida
posible.
a.Fichas de Lectoescritura
Letras de plastilina
La plastilina es un juego fabuloso. Además de mejorar la psicomotricidad fina del
niño y avivar su imaginación, también puede ser muy útil para crear letras
divertidas para crear palabras.
2. Pregunta de investigación-acción
¿Cuál es el impacto que da, el hábito de la lectoescritura infantil, en el desarrollo
del ser humano en la sociedad?
3. Objetivos
1. Objetivo General
Fortalecer los métodos y estrategias de aprendizajes, en la enseñanza del hábito
de la lectoescritura, alcanzando una fluidez y comprensión lectora en los
estudiante transmitiendololo en una redacciòn satisfactoria.
a. Objetivos específicos
4. Hipótesis de Acción
Si se aplican técnicas y estrategias actualizadas por los docentes a los estudiantes
en el proceso de la enseñanza y estimulaciòn del hábito de la lectoescritura, se
logrará que los estudiantes tengan una fluidez, comprensiòn y redacciòn eficaz
ante lo anhelado.