Practica 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Autor: MC Jesús Guadalupe Castañeda Marroquín

Práctica 4 Prueba
de carga del
transformador
monofásico

Objetivo: observar el comportamiento de algunos parámetros del transformador


cuando éste está sometido a carga, como el voltaje del secundario, corrientes,
potencias, eficiencia y regulación.

MARCO TEÓRICO
Un transformador es un dispositivo utilizado para elevar o disminuir el voltaje
en un circuito sin apreciable pérdida de potencia. La figura muestra un
transformador simple compuesto por dos bobinas de hilo conductor arrolladas
sobre un núcleo de hierro común. La bobina que se conecta a la fuente de entrada
se denomina primario y la otra es el secundario.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 23


La bobina de entrada (por donde se alimenta el voltaje) de un transformador
suele denominarse devanado primario; la bobina de salida (donde se induce el
voltaje) de la configuración se llama devanado secundario.
Pero pueden utilizarse cualquiera de los dos enrollamientos de un
transformador para primario o secundario.
Un transformador tiene dos bobinas de alambre aisladas eléctricamente una
de la otra y dispuestas de manera que todas las líneas de campo magnético
producido por las corrientes en cada bobina atraviesen por completo la otra
bobina, sin fuga de líneas del campo magnético.
Su funcionamiento se basa en el hecho de que una corriente alterna en un
circuito inducirá una fem (fuerza electromotriz) alterna en otro circuito próximo
debido a la inductancia mutua entre ambos. La función del núcleo de hierro
consiste en aumentar el campo magnético creado por una corriente determinada
de forma que prácticamente todo el flujo magnético que atraviese uno de los
arrollamientos atraviese el otro.

Las pérdidas de potencia proceden del calentamiento por efecto Joule en las
pequeñas resistencias de ambos arrollamientos o en las espiras de corriente
dentro del núcleo, y a la histéresis, que se presenta en los núcleos de hierro.

La relación de transformación nos indica la cantidad de veces que se


transforma el voltaje y la corriente de un lado al otro.

V1 N1 I2 a = =
=
V2 N2 I1
Si N2 es mayor que N1, la tensión en el secundario es mayor que la aplicada al
primario y el transformador se designa como transformador elevador y al
secundario se le llama devanado de ALTA.
Si N2 es menor que N1, la tensión en el secundario es menor que en el primario
y el transformador recibe el nombre de transformador reductor y el secundario
se le llama devanado de BAJA.
Uno de los usos más importantes de los transformadores es el del transporte
de energía eléctrica. Para reducir hasta el mínimo posible las pérdidas que en
forma de calor Joule I2R tienen lugar en las líneas de transmisión de energía,
resulta más económico emplear alto voltaje y baja corriente. Generalmente hasta
400,000 Volts.

24 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


Por otro lado, la seguridad en su empleo y otras consideraciones, como el
aislamiento, hacen necesario distribuir la energía a los consumidores a voltajes
más bajos con corrientes más altas.
La regulación de un transformador puede determinarse cargándolo de
acuerdo con las condiciones requeridas a la tensión nominal y midiendo la
elevación de tensión secundaria cuando se desconecta la carga. La elevación de
tensión, expresada como porcentaje de la tensión nominal, es la regulación
porcentual del transformador.

PROCEDIMIENTO
Aplicarle carga resistiva gradual al transformador mediante focos
incandescentes, se recomienda aplicar de un foco a la vez y en cada caso tomar
lectura de los parámetros requeridos.

Datos de placa del transformador:

Cargar el transformador con la cantidad de focos suficientes para que el transformador


llegue a la PLENA CARGA, teniendo cuidado en no sobrepasar las corrientes
nominales de ALTA (13.6 A) y de BAJA (27.27 A) para no sobrecargarlo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 25


CONSIDERACIONES
El primario lado de baja (vx) se alimenta con el voltaje de directo de la línea 127v
aproximadamente.
Tomar lecturas de potencia hasta la máxima capacidad en los wattmetros.
Pero aun y cuando la capacidad de los wattmetros esté al límite, continuar con el
incremento de corriente hasta la plena carga. Y seguir con las lecturas de voltaje
y de corriente.
El voltaje del secundario medido en vacío se llama voltaje de vacío y es el que
será utilizado en la ecuación para el cálculo de la regulación del voltaje.

% de Eficiencia

26 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


% de Regulación

REPORTE
1. Elabore cuatro diagramas en Excel graficando los siguientes parámetros contra
la corriente del secundario IH, haciendo para cada una de ellas una breve
descripción de lo interpretado en la gráfica.

a) Vx contra
IH VH
contra IH b)
Ix contra IH
c) Potencia entrada (WATTS x) contra
IH Potencia de salida (WATTS H)
contra IH d) La eficiencia (%Eff) contra
IH
La Regulación (%Reg) contra IH

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 27


EJEMPLO MUESTRA

28 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


PREGUNTAS
1. ¿Por qué baja el voltaje del secundario al incrementar la carga al
transformador?
R= al aumentar la corriente el voltaje disminuye debido a la ley de ohm
2. Los transformadores monofásicos se construyen hasta potencias de:

3. Calcule la regulación del transformador a plena carga (% reg).

4. Calcule la eficiencia del transformador a plena carga (% n).

5. Calcule la relación del transformador a plena carga (a= ).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 29

También podría gustarte