Practica 4
Practica 4
Practica 4
Práctica 4 Prueba
de carga del
transformador
monofásico
MARCO TEÓRICO
Un transformador es un dispositivo utilizado para elevar o disminuir el voltaje
en un circuito sin apreciable pérdida de potencia. La figura muestra un
transformador simple compuesto por dos bobinas de hilo conductor arrolladas
sobre un núcleo de hierro común. La bobina que se conecta a la fuente de entrada
se denomina primario y la otra es el secundario.
Las pérdidas de potencia proceden del calentamiento por efecto Joule en las
pequeñas resistencias de ambos arrollamientos o en las espiras de corriente
dentro del núcleo, y a la histéresis, que se presenta en los núcleos de hierro.
V1 N1 I2 a = =
=
V2 N2 I1
Si N2 es mayor que N1, la tensión en el secundario es mayor que la aplicada al
primario y el transformador se designa como transformador elevador y al
secundario se le llama devanado de ALTA.
Si N2 es menor que N1, la tensión en el secundario es menor que en el primario
y el transformador recibe el nombre de transformador reductor y el secundario
se le llama devanado de BAJA.
Uno de los usos más importantes de los transformadores es el del transporte
de energía eléctrica. Para reducir hasta el mínimo posible las pérdidas que en
forma de calor Joule I2R tienen lugar en las líneas de transmisión de energía,
resulta más económico emplear alto voltaje y baja corriente. Generalmente hasta
400,000 Volts.
PROCEDIMIENTO
Aplicarle carga resistiva gradual al transformador mediante focos
incandescentes, se recomienda aplicar de un foco a la vez y en cada caso tomar
lectura de los parámetros requeridos.
% de Eficiencia
REPORTE
1. Elabore cuatro diagramas en Excel graficando los siguientes parámetros contra
la corriente del secundario IH, haciendo para cada una de ellas una breve
descripción de lo interpretado en la gráfica.
a) Vx contra
IH VH
contra IH b)
Ix contra IH
c) Potencia entrada (WATTS x) contra
IH Potencia de salida (WATTS H)
contra IH d) La eficiencia (%Eff) contra
IH
La Regulación (%Reg) contra IH