Cuerpo
Cuerpo
Cuerpo
Práctica 3
Determinación de los
parámetros del
transformador
MARCO TEÓRICO
Según el Instituto de Ingenieros Electricistas, un transformador es: dispositivo eléctrico,
sin partes en movimiento continuo que por inducción electromagnética transforma la
energía eléctrica de uno a más circuitos a la misma frecuencia, generalmente con valores
cambiados de tensión y corriente.
En lo que a material se refiere, los bobinados de todos los tipos de transformadores
se realizan con hilos de cobre esmaltado, con objeto de conseguir un adecuado
aislamiento eléctrico entre las espiras contiguas del arrollamiento. Generalmente se
devanan el primario y los secundarios apilados unos sobre otros aunque conservando
la independencia entre devanados, empleándose para garantizar mejor el aislamiento
entre ellos, una o varias capas de papel encerado. Para obtener un aislamiento entre
devanados muy alto, se utilizan carretes divididos en dos partes, alojando primario y
secundario en éstos separados.
El transformador tiene muchas funciones: Es útil para transferir energía eléctrica de un
circuito a otro utilizando el campo magnético variable como único encadenamiento entre
ambos. En esta forma se comporta como un elemento de acoplamiento.
Hay muchos tipos de transformadores. En un sentido amplio caben en dos
categorías: con núcleo de hierro y con núcleo de aire. Cada categoría tiene numerosos
PROCEDIMIENTO
Los valores de los parámetros del circuito equivalente de un transformador dado se
calculan a partir de los datos obtenidos en dos pruebas simples que se aplican. Estas
pruebas son la prueba de vacío y la prueba de cortocircuito.
EQUIPO
Transformador Monofásico con los siguientes datos de placa:
TOMAR LECTURAS
Po =
Iexc=
Vnx= 110 V *nominal*
Los elementos en serie R1 y X1 son demasiado pequeños en comparación con Rfe y Xm
para causar una caída significativa de voltaje así que, esencialmente, todo el voltaje se
aplica a través de la rama de excitación.
TOMAR LECTURAS:
Pcc =
Icc = 13.64 A *nominal*
Vcc=