Usos y Aplicaciones Del Cemento
Usos y Aplicaciones Del Cemento
Usos y Aplicaciones Del Cemento
Cementos Producidos en El
Salvador
¡El Cemento es un
importante ingrediente
para hacer Concreto!
Es como decir la harina en
un pastel
Concreto/Hormigón Simple
Es una mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual
no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo, ya sea vaciados en sitio o
prefabricados, y posee una buena resistencia a compresión.
• Postensado
• Presforzado
Contenido Temático
El Cemento
Definición
Historia
Compuestos químicos
Proceso de formación del clínker
Proceso de fabricación
Fuente: Consumo de
Producción de Cemento
(2006n- 2018P)
Fuente: International
Cement Review,
Elaboración: ASOCEM
El Cemento
Joseph Aspdin
Patentando Cemento Portland
en 1824
Historia del Cemento
Latino América
1888 en Brasil 1897 en Guatemala
1898 en Cuba 1903 en México
1907 en Venezuela 1908 en Chile
1909 en Colombia 1912 en Uruguay 1943 Panamá
1916 en Perú 1919 en Argentina 1958 Honduras
1923 en Ecuador 1926 en Paraguay
1928 en Bolivia 1936 en Puerto Rico
1941 en Nicaragua 1949 en El Salvador
Compuestos químicos del Cemento
Los nombres de los compuestos antes mencionados y su
comportamiento en el cemento es como sigue:
Silicato tricálcico; es el que aporta las resistencias iniciales
C3S principalmente, y en menor medida las resistencias finales. Es el
compuesto más abundante.
Separador
CLINKER
YESO ADICIÓN
Molino
Básculas dosificadoras
Ventilador
Elevador
CEMENTO
Proceso de Producción del Cemento
Almacenamiento y despacho
Resumen del proceso de producción del Cemento
Tipos de Cemento
Cementos expansivos, ASTM C 845 E-1(K), E-1(M), E-1(S) Concreto de contracción compensada
Aplicaciones
Resistencia a
Especificación Moderado Alta Bajo calor Moderada Alta
Uso la reacción
calor de resistenci de resistencia a resistencia a
del cemento general
hidratación a inicial hidratación los sulfatos los sulfatos
álcali-sílice
(RAS)
ASTM C 150 II Opción de
(AASHTO M 85) moderado Opción de
I III IV II V
Cementos calor de bajo álcali
portland hidratación
ASTM C 595 IS IS(MS)
IS(MH)
(AASHTO M 240) IP IP(MS) Opción de
IP(MH)
Cementos I(PM) P(LH) P(MS) baja
I(PM)(MH) reactividad
hidráulicos I(SM) I(PM)(MS)
adicionados I(SM)(MH)
S, P I(SM)(MS)
ASTM C 1157
Cementos GU MH HE LH MS HS Opción R
hidráulicos
Cemento ASTM C150 (AASHTO M85)
Cemento Portland
I Normal
IA Normal con aire incluido
II Moderada resistencia a los sulfatos
IIA Moderada resistencia a los sulfatos con aire incluido
III Alta resistencia inicial
IIIA Alta resistencia inicial con aire incluido
IV Bajo calor de hidratación
V Alta resistencia a los sulfatos
Cemento ASTM C150 (AASHTO M85)
Composición química, %
Tipo de Cemento
Portland SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO MgO SO3 Na2Oeq
I (promedio) 54 18 10 8 369
II (promedio) 55 19 6 11 377
Cemento Hidráulico
Cemento por
Desempeño
Aplicaciones de Cemento
Type I /
Uso General
Aplicaciones de Cemento
Aplicaciones en:
• Temperaturas bajas
• Prefabricados
• Elementos de construcción
Aplicaciones de Cemento
Cemento Portland
Blanco
Es aquel que cumple simultáneamente con los requisitos de • Se reducen mantenimiento por costos de pintura
estructura y acabados definitivo. Se puede colocar con
pigmentos o con cemento blanco.
• Trabajabilidad: 5.5” máx Rev. (ASTM C-143)
• Componentes y características
• Cementos: según ASTM C150/C595/C1157
• Agregados: según ASTM C33
• Agua. Relación A/C normal 0.55
• Densidad: 800 -1200 kg/m3
• Con pigmentos o cemento blanco
• Con inclusor de aire o espuma
Ventajas.
• Amplia variedad de texturas y colores que refuerzan el acabado
estético
• Apariencia integralmente definida, reduce costos en ahorro de
repellos, afinados, pintura, cielo falso.
• No se requieren acabados adicionales a la superficie, y ofrece
características antiderrapantes.
Es un concreto ligero con masa volumétrica seca en el horno entre
800-1200 kg/m3 y resistencias 15-150 kg/cm2
• Componentes y características
• Cementos: según ASTM C150/C595/C1157
• Agregados: según ASTM C33 (Generalmente arena)
• Agua. Relación A/C normal 0.55
• Densidad: 800 -1200 kg/cm3
• Con inclusor de aire o espumas
Características:
• Habilidad de llenado: la habilidad para llenar completamente todos los espacios dentro de
la cimbra en donde va a ser colocados, por su propio peso.
• El volumen del agregado grueso debe ser menor al 50% del volumen • Elimina reparaciones por compactación deficiente
total del concreto.
• Mejora los acabados
• El volumen de la arena debe ser como máximo el 40% del volumen
del mortero. • Permite reducir espesores
IEV = 1 (estable)
No hay evidencia de segregación y
se observa un ligero sangrado por el
brillo sobre la masa de concreto
IEV = 2 (inestable)
Se forma un anillo de mortero alrededor de
la masa de concreto ≤ 10 mm y/o una pila
de agregado al centro de la masa de
concreto
• Se produce con agregados ligeros o con una combinación de agregados ligeros y normales.
• Tiene una masa volumétrica de seca al aire de 1350 a 1850 kg/m³ y una resistencia a
compresión a los 28 días que supera los 180 kg/cm².
• Este concreto se usa principalmente para reducir la carga muerta (peso propio, carga
permanente) de los miembros de concreto, tales como losas en edificios altos.
• Revenimiento
Recomendado según ACI, Mínimo de 2.5 cm y máximo 7.5 cm (Este valor puede incrementarse en 2.5
cm, cuando los métodos de compactación no sean mediante vibrado.
✓ Presas
✓ Arco de presas
✓ Reactores Nucleares
✓ Centrales eléctrica
✓ Cimentaciones de muelles
✓ Cimentaciones de puentes
✓ Cimentaciones de edificios
✓ Esclusas de navegación
Rejas para árboles
Retaining Walls
• precast block & mat
www.gabisystems.com/gabi-concrete.html
Usos Creativos
Rangos Típicos
4 a 4.5:1
Relación AG/Cemento
0.27 – 0.45
Relación Agua/Cemento