Resistencia Al Fuego Albañileria Concreto
Resistencia Al Fuego Albañileria Concreto
Resistencia Al Fuego Albañileria Concreto
FUEGO DE LA
ALBAÑILERÍA DE
CONCRETO
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................................................... 2
1. INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 3
2. METODOS DETERMINAR RESISTENCIA AL FUEGO .................................................................... 4
• Procedimientos de cálculo estandarizados, como los indicados en la Sección 721 del IBC,..... 4
• Diseños prescriptivos como los de la Sección 720 del IBC, ............................................................ 4
• Análisis de ingeniería basado en una comparación con ensamblajes ensayados, y................... 4
• Servicios de ensayos de terceros, actualmente no disponibles en el Perú ................................... 4
• Medios alternativos aprobados por el funcionario de la construcción según la Sección 104.11
del IBC...................................................................................................................................................... 4
3. ESPESOR EQUIVALENTE..................................................................................................................... 5
5. RESISTENCIA AL FUEGO CALCULADA........................................................................................... 6
6. NORMATIVA NACIONAL ....................................................................................................................... 8
7. CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOQUES UNICON......................................................................... 9
8. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................................................11
1. INTRODUCCION
La albañilería con unidades de concreto es ampliamente especificada para
muros resistentes al fuego y para muros corta fuego, debido a que la albañilería
con unidades de concreto es incombustible, provee adecuada resistencia al
fuego, es económica y fácil de construir. Esto es posible debido a la gran
cantidad de ensayos realizados en USA cuyos resultados han sido calibrados y
posteriormente incorporados en los principales códigos como el IBC, UBC, ACI,
etc.
Para los diseños prescriptivos, el IBC proporciona una serie de tablas que
describen los requisitos de varios conjuntos para cumplir con las especificaciones
de resistencia al fuego especificadas. Las dos últimas opciones mencionadas
anteriormente requieren justificación del funcionario de la construcción de que el
diseño propuesto es al menos equivalente a lo que se prescribe en el código.
3. ESPESOR EQUIVALENTE
Las extensas pruebas han establecido una relación entre la resistencia al
fuego y el espesor equivalente sólido de las paredes de albañilería de concreto,
como se muestra en la Tabla 1. El espesor equivalente es esencialmente el
espesor sólido que se obtendría si el volumen de concreto contenido en una
unidad hueca fuera reformado sin huecos (Consulte la Figura 1). El espesor
equivalente se determina de acuerdo con los Métodos Estándar de Muestreo y
Ensayo de Unidades de Albañilería de Concreto, ASTM C140 (referencia 5), y se
indica en el informe de ensayo C140. Si se desconoce el espesor equivalente,
pero el porcentaje de sólido de la unidad, el espesor equivalente de una unidad
hueca se puede determinar multiplicando el porcentaje de sólido por el espesor
real de la unidad, ver Figura 1.
Las unidades para muros portantes de carga que cumplen con las normas
NTP 399.601 y NTP.601 (referencia 6), generalmente disponibles, incluyen
unidades sólidas al 100%, unidades sólidas al 75% y unidades huecas que
cumplen con las dimensiones mínimas requeridas para el espesor de los tabiques
y de las paredes de las caras.
6. NORMATIVA NACIONAL
De acuerdo a los artículos 42 y 43 del Capitulo III de la norma A.130 del
RNE, las edificaciones se clasifican en “Resistentes al Fuego” y “Semi
Resistentes al Fuego” y se indica que los tabiques interiores deben tener una
resistencia al fuego de 2 horas en el primer caso y de una hora en el segundo. No
se precisa que edificaciones son las que clasifican como resistentes ó semi
resistentes al fuego. Tampoco se indica la manera de evaluar la resistencia al
fuego ya que como mínimo se debería especificar bajo que norma o que
procedimiento se debe utilizar para hacer estos ensayos de tal manera que los
resultados sean comparables. Es preciso indicar que no existe norma nacional
referente a los ensayos de resistencia al fuego de muros y por lo tanto no hay
laboratorio acreditado, para realizar este tipo de ensayos.
ESPESOR
TIPO RELLENO R.F.
EQUIVALENTE
UNIDAD (ASENTADO) (horas)
(pulgadas)
BLOQUE VACIO 2,4” ¾h
9x19x39 RELLENO 3,5” 1½ h
BLOQUE VACIO 2,8” 1h
12x19x39 RELLENO 4,7” 2½ h
BLOQUE VACIO 3,0” 1¼ h
14x19x39 RELLENO 5,5” 3¼ h
BLOQUE VACIO 3,9” 1¾h
19x19x39 RELLENO 7,5” >4h
LADRILLO SOGA 3,8” 1¾h
9x13x22 CABEZA 6,5” >4h
8. CONCLUSIONES
- La abundante información referente a la resistencia al fuego de la
albañilería de concreto hace posible el uso del método de la resistencia al
fuego calculada, lo cual no sucede con la albañilería de otros materiales.
- Esta metodología es conservadora por lo que la resistencia final es mayor
sobre todo en los muros parcialmente rellenos, como son los tabiques,
cercos, parapetos, etc.
- Mundialmente los muros corta fuego son resueltos, en su mayoría, con
albañilería de concreto.
- Gracias a su excelente resistencia al fuego la albañilería de concreto es
usada, además, como protección al fuego de elementos estructurales de
acero.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Code Requirements for Determining Fire Resistance of Concrete and
Masonry Construction Assemblies, ACI 216.1-07/TMS-0216-07. American
Concrete Institute And The Masonry Society, 2007
4. Standard Test Methods for Fire Test of Building Construction and Materials,
ASTM E119