Acotaciones 1.1
Acotaciones 1.1
Acotaciones 1.1
Línea de cota
Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas colocaremos
la cifra que indica la dimensión de esa medida, por lo que las
líneas de cota:
Indican las medidas de los objetos.
Características
• Se trazarán con línea llena, continua y fina.
• Se disponen generalmente paralelas a la dimensión que se
quiere indicar (ejem. cota 47).
• Preferentemente se colocarán fuera del cuerpo
representado, pero si no fuera posible, se podrá colocar
dentro de la vista (ejem. cota 46).
• La primera cota, ha de estar separadas 8 mm. de las
aristas del cuerpo (ejem. cota 27, 20).
• A partir de la primera, la distancia entre líneas de cota
paralelas debe ser 5 mm., como mínimo, manteniéndose la
proporción en todo el dibujo (ejem. cota 60).
• Las líneas de cota terminan en flecha, aunque también
pueden acabar en trazos o puntos.
• Para piezas que solo se han dibujado hasta el eje de
simetría, la línea de cota se prolongará algo más del eje y
quedará suprimida la segunda flecha (ejem. cota Ø50).
• No deberán cruzarse las líneas de cota unas con otras.
• Los ejes y aristas no deberán tomarse como líneas de cota.
Ir arriba
Línea auxiliar de cota
Características
• Se trazarán de las mismas características que las líneas de
cota, es decir, con línea llena, continua y fina.
• Se utilizan cuando las líneas de cota no se sitúan entre las
aristas del objeto (ejem. cota 30, 25, 55).
• Son perpendiculares a las líneas de cota.
• Deben sobrepasar las líneas de cota unos 2 ó 3 mm (ejem.
cota 80, 65).
• Excepcionalmente, pueden trazarse a 60º (ejem. cota
Ø50).
• Las líneas de eje pueden aprovecharse como líneas
auxiliares de cota (ejem. cota 15, 40).
• Para evitar confusiones, las líneas de cota y las líneas
auxiliares de cota no deben cortarse.
Ir arriba
Cifra de cota
Es el número que indica la medida. Tiene que ser claro para que
no exista la posibilidad de error. Se sitúa centrada en la línea de
cota y apoyada sobre ella. No sirve con la escritura normal y
tiene que estar rotulada. Puede ser recta o en cursiva, pero se
mantendrá el mismo criterio para todo el dibujo.
Características
• Las cifras no deberán ser inferiores a 2,5 mm. La altura
será uniforme y proporcional al tamaño del dibujo. Se
recomienda una altura aproximada de 3 a 4 mm.
• Todas las cifras se indicarán en una misma unidad,
generalmente en milímetros. Si hubiera necesidad de
utilizar otra unidad, se colocará después de la cifra.
• Las cifras, por practicidad, se colocarán encima de la línea
de cota.
• Las cifras, siempre que se pueda, se colocarán dentro de
las líneas auxiliares de cota (ejem. cota 14, 6), si no
hubiera sitio suficiente, se colocarán fuera (ejem. cota 3,5).
• La base de las cifras deben ser paralela a la línea de cota.
• Para cifras que se ponen una sobre la otra, se colocarán de
forma alterna (ejem. cota 22, 50, 75).
• Las cifras no serán ni separadas ni cruzadas por líneas, ni
se colocarán sobre aristas ni puntos de intersección.
Ir arriba
Flecha de cota
Es el elemento donde finaliza las líneas de cota. Sirve para
indicar de donde a donde llega la dimensión de esa cota, aunque
no siempre finaliza en flecha. Como se ve más detalladamente
en los ejemplos de abajo, hay otros elementos que sustituyen a
las flechas.
Características
• Las líneas de cota acaban en dos flechas, situadas en los
extremos.
• El ángulo formado por los lados de las flechas ha de ser
unos 15º.
• El espacio intermedio se rellena y deben estar apoyadas
sobre las aristas o sobre la líneas auxiliares de cota.
• La longitud de las flechas es uniforme y con una medida
aproximada de 5 veces el grosor de la línea ancha.
• Las flechas, en caso de falta de espacio, pueden sustituirse
por puntos.
• Las flechas, siempre que se pueda, se colocarán por dentro
de las líneas auxiliares de cota, si no hubiera espacio
suficiente, se colocarán por fuera.
• En construcción y estructuras metálicas, en vez de flechas
se utiliza un trazo de 45º de inclinación.
• Se evitará el cruce de flechas con líneas gruesas, para
resolver este caso, se creará una interrupción en la línea
gruesa.
Ir arriba
Línea de referencia
.
.
También sirven para unir el elemento (pieza) de despiece con su
marca correspondiente, por esto son muy utilizadas en
el Dibujo de Conjunto. Una línea de referencia, que va
desde la marca a un punto o una flecha
Características
•
o Se evitarán en lo posible.
o Serán cortas y deberían sacarse de la representación
de forma oblicua.
o En el Dibujo de Conjunto, las líneas de referencia se
utilizan para identificar las piezas por medio de sus
marcas.
o Las líneas de referencia estarán definidas por:
▪ Una flecha, cuando acaba en una arista del
cuerpo.
▪ Un punto, cuando finaliza en una superficie.
▪ Sin elemento (ni flecha, ni punto), cuando
terminan en otra recta.
Resumen: