Pre-Informe Instrumentacion 3
Pre-Informe Instrumentacion 3
Pre-Informe Instrumentacion 3
SNIES: 105920.
decanaturaingenieria@uniagustiniana.edu.co
Universitaria Agustiniana
Colombia.
Universitaria Agustiniana
Bogotá, Colombia
RESUMEN: En este laboratorio se realiza una práctica sobre los sensores binarios o booleanos
donde se tendrá en cuenta la parte teórica es decir cómo opera cada tipo de elemento primario
sea “Capacitivo,Inductivo o Fotoeléctrico” y las características con las que cuentan,con ello se
hará la parte práctica en ese momento se tendrá una mejor comprensión de cada uno de los
dispositivos electrónicos y la manera en la que funcionan ,además se analizará cómo variará su
lectura dependiendo de su rango máximo de detección,es ahí cuando se examinará de manera
objetiva cuando se registra información que se puede expresar como verdadero o falso,dicho esto
se procederá a ser un análisis estadístico donde se comprobará que tanta exactitud y precisión
tienen además de analizar las discrepancias que puedan llegar a existir a la hora de hacer su
respectiva medición.
ABSTRACT: In this laboratory, a practice is carried out on binary or boolean sensors where the
theoretical part will be taken into account, that is, how each type of primary element operates, be it
"Capacitive, Inductive or Photoelectric" and the characteristics they have, with this it will be done
The practical part at that time will have a better understanding of each of the electronic devices and
the way they work, in addition it will be analyzed how its reading will vary depending on its
maximum detection range, there when it will be objectively examined when it is registered
Information that can be expressed as true or false, said this, a statistical analysis will be carried out
where it will be verified how much accuracy and precision they have, in addition to analyzing the
discrepancies that may exist when making their respective measurement.
- Error absoluto
- Valor relativo:
Es el cociente entre el error absoluto y el
valor que se considera como exacto (la
media). De igual manera, el valor puede
ser positivo o negativo como el absoluto
porque se puede dar por exceso o por
defecto, solo que este no viene
acompañado de unidades. donde X será igual al valor promedio y X T será
igual al valor verdadero;se dice que cuando el
resultado es decir B>0 el instrumento leerá alto,de
la misma forma cuando B<0 el instrumento leerá
bajo.[]
Error BIAS : Au
nque se use un factor de corrección bias es decir
Cuando se habla de un BIAS se habla de la para realizar un cambio respecto al error
búsqueda de la exactitud de una medición,en donde sistemático(FB)haciendo ese intercambio también
puede existir un error sistemático del sistema ,ya se verá afectado el promedio para lo cual se debe
sea por efectos combinados es decir causas usar la siguiente expresión matemática para
conocidas o desconocidas, puede entenderse como solucionar dicha afectación.
la tendencia sistemática a subestimar o sobrestimar
el estimador de interés a causa de una deficiencia
en el diseño o en la ejecución de un estudio[]es
decir que su valor puede llegar a ser mayor o
menor a lo que se tenía hipotetizado con
anterioridad
- Instrumento de medida mal calibrado Para hallar el promedio de las muestras teniendo en
- Desgaste de un instrumento cuenta el factor de corrección BIAS, es necesario
- Error de linealidad conocer los datos trabajados, primero debemos
- Metodo de medicion equivocado desarrollar el promedio que es la suma de los
- Medio ambiente (temperatura, humedad, valores encontrados divididos por la cantidad de
vibración, limpieza) estos, posteriormente implementamos la fórmula
planteada anteriormente para realizar la corrección.
En otro caso, utilizamos la ecuación de corrección
Este tipo de error puede dividirse en tres grupos
BIAS en cada uno de los valores y el resultado de
según la etapa en la que se lleguen a originar[]
estos nos podrá servir para hallar el promedio.
- Sesgos de selección
Precisión del sensor:
- Sesgos de información
- Sesgos de confusión
En el mundo de las matemáticas y las ciencias, la
precisión es muy importante para determinar si tus
Para calcular un BIAS es necesario tener en cuenta
herramientas y medidas funcionan lo
lo siguiente:
suficientemente bien para obtener datos aceptables.
Para hallar la precisión existen diversos métodos
como es el de calcular el rango, para esto primero
debemos determinar el valor más alto, lo más
recomendable es comenzar ordenando los datos en
orden numérico, desde el menor al mayor. Luego,
selecciona el valor al final de la lista. Seguidamente
se halla el valor mínimo medido seleccionando el
primer dato, según nuestra organización de
izquierda a derecha. Ahora bien, el rango de un
conjunto de datos es la diferencia entre la medida
más alta y la más baja. Lo único que debemos
hacer es restar uno del otro, siendo así que el rango
se puede expresar de la siguiente manera:
Tipos de Variables:
5. Cartón
6. Caucho
7. Vidrio
8. Agua
9. Azúcar
10. Sal. En cuanto a la toma de muestras, se acerca bastante
11. Metal al valor real del sensor, de la distancia en la cual
debe hacer lectura, pues de los 4mm de su valor
Adicionalmente deberán tener una regla que tenga nominal, al acercarse y alejarse si cumplen con la
las medidas de 0 a 50 mm visibles, así como un lectura.
flexómetro o Metro de medidas
Para cada tipo de sensor deberán hallar: Se realiza el cálculo de la exactitud, precisión,
junto error Bias e histéresis.
● Exactitud.
● Precisión.
● Histéresis.
Caucho
Agua
Azúcar
Sal
En cuanto a la exactitud obtenemos un valor de
8.12%
precisión: 7.75%
Error Bias: 0.12%, esto quiere decir que el sensor
lee alto.
En cuanto a la exactitud obtenemos un valor de Plástico opaco.
2,34
precisión: 2,23
Error Bias: 210%, esto quiere decir que el sensor
lee alto