Informe Academico Ii
Informe Academico Ii
Informe Academico Ii
TRABAJO – II UNIDAD
INFORME ACADEMICO - INGENIERIA GRAFICA
GRUPO # 8
INTEGRANTES:
YORDIN KLEIR MONTOYA DIAZ
CLEYDER SUAREZ CIEZA
MAYCOL DARLIN ALVA SALDAÑA
JOSE RODRIGO MEDINA QUISPE
DOCENTE:
VANESSA FIORELLA CONTRERAS LAVADO
Semestre 2022-II
INDICE
1. PRESENTACION--------------------------------------------------------------------03
2. INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------04
3. DESARROLLO-----------------------------------------------------------------------05
1.1. RNE A.010. CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO-----------------05
1.1.1.1. CAPITULO I--------------------------------------------------------05
1.1.1.2. CAPITULO II-------------------------------------------------------05
1.1.1.3. CAPITULO III------------------------------------------------------06
1.1.1.4. CAPITULO IV------------------------------------------------------07
1.1.1.5. CAPITULO V-------------------------------------------------------07
1.1.1.6. CAPITULO VI------------------------------------------------------08
1.1.1.7. CAPITULO VII-----------------------------------------------------08
1.1.1.8. CAPITULO VIII----------------------------------------------------09
1.1.1.9. CAPITULO IX -----------------------------------------------------09
1.1.1.10. CAPITULO X-------------------------------------------------------09
1.2. RNE A.020. VIVIENDA------------------------------------------------------------10
1.2.1.1. CAPITULO I--------------------------------------------------------10
1.2.1.2. CAPITULO II-------------------------------------------------------10
1.2.1.3. CAPITULO III------------------------------------------------------11
1.2.1.4. CAPITULO IV------------------------------------------------------11
1.2.1.5. CAPITULO V-------------------------------------------------------12
1.3. RNE A,030. HOSPEDAJES-----------------------------------------------------13
1.3.1.1. CAPITULO I -------------------------------------------------------13
1.3.1.2. CAPITULO II-------------------------------------------------------14
1.3.1.3. CAPITULO III------------------------------------------------------14
1.3.1.4. CAPITULO IV------------------------------------------------------14
4. CONCLUCIONES--------------------------------------------------------------------15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS--------------------------------------------16
PRESENTACIÓN
03
INTRODUCCION
04
DESARROLLO
1. RNE A.010. Condiciones generales de diseño (cuenta con 10 capítulos)
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO II
NORMATIVA EDIFICATORIA
05
CAPITULO III
RELACION DE LA EDIFICACION CON EL ENTORNO
Las edificaciones deben contar, por lo menos con acceso desde la vía pública.
Los accesos pueden ser peatonales o vehiculares, pero teniendo en cuenta
que estos no deben invadir la vía publica ni las áreas de uso público. Además,
que se debe tener acceso libre de un vehículo de atención de emergencia con
una distancia no mayor a 25.00m, considerando un lugar de maniobra para el
volteo de la unidad.
Que tienen la finalidad de dar seguridad a los ocupantes, pero estos deben ser
colocados en el límite de propiedad y tener una altura de 2.30m de altura, en el
articulo 13 trata sobre volados, donde nos dice para volados sobre el retiro
frontal hasta de 0.50m y 2.30m de altura, en terrazas puede llegar hasta un
máximo de 0.80m.
Para azoteas nos dice que pueden emplearse sobre las alturas máximas
permitidas, considerando un retranque mínimo de 2.50m. Y que la separación
entre edificaciones es obligatoria por condiciones de iluminación y ventilación
naturales.
06
CAPITULO IV
RELACION ENTRE AMBIENTES Y CIRCULACION HORIZONTAL
Los requerimientos mínimos de los ambientes que deben ser necesarias para
albergar el volumen de aire requerido por los ocupantes, la altura de ambientes
con techos horizontales debe tener una altura mínima de piso a cielo raso de
2.30m para vivienda, de 2.40m para hospedajes, de 2.50m para colegios,
2.70m para hospitales y de 3.00m para centros comerciales, de recreación o
deporte.
Los vanos en puertas de acceso y salida deben ser de una altura mínima de
2.10m. Además, los pasajes de circulación deben tener un ancho libre mínimo,
calculado respecto al número de ocupantes, los pasajes en el interior de las
viviendas un ancho de 0.90m, los que sirven de acceso de hasta 2 viviendas de
1.00m y para acceso de 4 viviendas de 1.20, áreas de trabajo en interiores de
0.90 al igual que los de servicio, en hospedajes, centros comerciales y centros
educativos de 1.20m y los hospitales de 1.80m, también que las rampas para
personas debe tener un ancho mínimo de 1.00m incluyendo pasamanos.
CAPITULO V
CIRCULACION VERTICAL
Las escaleras nos dicen que pueden ser integradas o protegidas y que estén
conformadas por tramos descansos y barandas además que deben contar con
un máximo de 17 pasos, en escaleras lineales la longitud mínima de descanso
es de 0.90m y para otros tipos el ancho es igual o mayor al tramo de la
escalera, también se menciona escaleras integradas que son aquellas que no
están aisladas a las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las
necesidades de tránsito.
Los tipos de escaleras tenemos con vestíbulo previo ventilado que son las que
tienen ventilación natural, el vano de este vestíbulo no debe ser menor a 1.50
07
2
m , tenemos escaleras presurizadas que son aquellas que no requieren de un
vestíbulo previo. Hay también escaleras abiertas, escaleras cerradas y por
último escaleras mixtas que son las que incluyen cerradas y abiertas, además
nos dice que el número de escaleras se calcula en función al numero de
personas por nivel o piso.
Los ascensores son obligatorios a partir de los 12.00m, además que estos
deben entregar en los vestíbulos.
CAPITULO VI
ACONDICIONAMIENTO DE LOS AMBIENTES DE LA EDIFICACION
Nos hablan sobre iluminación natural que es donde las edificaciones cuentan
con componentes que aseguran la iluminación natural necesaria para el uso de
sus ocupantes y también nos menciona de la iluminación artificial que son
medios artificiales de iluminación a través de luminarias factibles.
CAPITULO VII
DUCTOS
08
almacenamiento de basura o material residual, sus dimensiones mínimas
deben ser de 0.50m de ancho y 0.50m de largo.
CAPITULO VIII
OCUPANTES EN UNA EDIFICACION
CAPITULO IX
SERVICIOS SANITARIOS
CAPITULO X
ESTACIONAMIENTOS
Los estacionamientos vehiculares que deben considerarse son para
automóviles, camionetas y vehículos de mayor capacidad. Misma Estos deben
estar ubicados dentro de la misma edificación a la que sirven.
2. RNE A.020. Vivienda (cuenta con 5 capítulos)
09
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
La presente norma técnica tiene como finalidad regular las condiciones
mínimas del diseño que debe cumplir las edificaciones residenciales, con el fin
de cubrir las necesidades básicas de habitualidad, funcionalidad y seguridad.
CAPITULO II
CONDICIONES GENERALES DE HABITALIDAD Y FUNCIONALIDAD
CAPITULO III
CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES
Los vanos tener un cierre adecuado con una altura mínima de 2.10m, para el
acceso principal a una unidad de vivienda es de 0.90m, para el acceso a
ambientes de descaso es de 0.80m, para el acceso a servicios sanitarios es de
0.70m y para el acceso principal a una vivienda multifamiliar es de 1.20m.
CAPITULO IV
DOTACION DE SERVICIOS
El estacionamiento constituye función complementaria a la vivienda y debe
encontrarse 1estacionamiento cada 3 viviendas, además las viviendas también
deben contar con redes de instalaciones de agua y desagüe.
CAPITULO V
CONDICIONES COMPLETARIAS
11
Las características de los componentes de seguridad se encuentran
especificados en la norma técnica A.130 así como en la presente Norma
Técnica.
3. RNE A,030. Hospedajes (cuenta con 5 capítulos) 12
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
La presente norma técnica se aplica a las edificaciones destinadas a
hospedajes cualquiera sea su naturaleza y régimen de explotación.
CAPITULO II 13
CONDICIONES DE HABITALIDAD Y FUNCIONALIDAD
Los ambientes destinaos a dormitorio deben contar con espacio suficiente para
la instalación de guardarropas, también debe estar directamente hacia áreas
exteriores.
CAPITULO III
CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES
CAPITULO IV
DOTACION DE SERVICIOS
Los hospedajes deben contar con servicios higiénicos para público, tanto
hombres y mujeres, dichos servicios deberán disponer de agua fría y caliente,
con pisos de material impermeable y zócalos hasta de un mínimo de1.50m.
CAPITULO V
CONCLUCIONES 14
El reglamento nacional de edificaciones es una norma que se debe
acatar al pie de la letra al momento de la construcción.
Las normativas A.010; A.020 Y A.030, son esencial para analizar las
buenas condiciones de los suelos para la edificación canalizando cada
proceso para una buena obra y también al momento de una
urbanización.
https://cdn-web.construccion.org/normas/files/vivienda/RM_191-2021-VIVIENDA.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366560/36%20A.020%20VIVIENDA
%20-%20RM%20N%C2%BA%20188-2021-VIVIENDA.pdf?v=1636059082 .
https://cdn.web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/01_A/
RNE2009_A_030.pdf.