Lipidos Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

LÍPIDOS

Dra. Silvana Méndez Alvarez


silvana.mendez12@ucuenca.edu.ec
CONTENIDO
• Generalidades
• Funciones
• Clasificación
• Ácidos grasos
• Clasificación
• Propiedades
• Funciones
• Tarea individual
• Hidrogenación, Halogenación y Peroxidación de lípidos
• Acilglicéridos
• Funciones
• Ceras
GENERALIDADES

Biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C, H y O.

Pueden contener también P, N y S.

Grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común


estas dos características:
1. Insolubles en agua
2. Solubles en disolventes orgánicos: éter, cloroformo,
benceno, etc.
FUNCIONES
Principal reserva energética:
1 gramo de grasa equivalente a 9,4
kilocalorías

Estructural:
Forman bicapas lipídicas de
membranas celulares.
Recubren y proporcionan consistencia
a órganos
Protegen mecánicamente estructuras
Aislantes térmicos como tejido
adiposo.

Vitamínica y Hormonal:
Vitaminas liposolubles: A,D,E y K
Esteroides: Colesterol y H.
suprarrenales y sexuales.
CLASIFICACIÓN
ÁCIDOS GRASOS
Moléculas hidrocarbonadas, grupo funcional carboxilo
–COOH (ácido).
Ejemplos
Ejemplos
Clasificación
Nutricional:
Esenciales: Deben ingerirse
No esenciales: Pueden ser sintetizados en el organismo.

Por Enlaces:
Saturados
Insaturados
Por número de dobles enlaces
Mono insaturados
Poli insaturados
Altamente insaturados
Por disposición alrededor del doble enlace
Cis
Trans
Isómeros de Acido Oleico
Propiedades
FISICAS:
Anfipáticos: Zona hidrófila: carboxilo (-COOH) y zona lipófila:
cadena hidrocarbonada (-CH3 y -CH2-).
Punto fusión: Depende longitud de cadena y número dobles enlaces.

QUIMICAS:
Esterificación: Los ácidos grasos forman ésteres con grupos alcohol
de otras moléculas.
Saponificación: Por hidrólisis alcalina los ésteres formados
anteriormente dan lugar a jabones (sal del ácido graso).
Autooxidación: AG insaturados pueden oxidarse espontáneamente y
formar peróxidos.
Propiedades químicas
PROPIEDADES QUÍMICAS
Acidos Grasos Esenciales

Son aquellos que no pueden sintetizarse y deben por lo


tanto ingerirse en la dieta.

Linoleico 18:2w6
Linolenico 18:3w3
Eicosapentanoico: 20:5w3 EPA
Docosahexanoico: 22:6w3 DHA
Araquidónico: 20:4w6
Funciones A.G. Esenciales
• Función constitutiva, componentes
de fosfolípidos (membranas
celulares y lipoproteínas de
transporte sanguíneo).

• Substrato para síntesis de: Pg,


leucotrienos, tromboxanos y
prostaciclinas (cumplen funciones
importantes en: sistema nervioso,
circulatorio, digestivo, reproductor,
renal, inducción ovulación,
excreción y osmoregulación).

• Segundo mensajero hormonal:


Traduce la señal hormonal al
interior de la célula. Ejemplo: A.
araquidónico.
TAREA INDIVIDUAL

Realizar una tabla que incluya los siguientes datos de los 10


ácidos grasos saturados y 5 insaturados.
Nombre del ácido graso Fórmula desarrollada Fuente alimenticia

Ac. Acético CH3 - COOH Vinagre

Ac. Butírico

Etc.
Hidrogenación y Halogenación de A.G. Insaturados

Hidrogenación: Proceso químico mediante el cual los aceites se


transforman en grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a
altas presiones y temperaturas, y en presencia de un catalizador.

Halogenación: Capacidad de los ácidos grasos insaturados de


adicionar halógenos. La yodación (índice de yodo) mide el grado
nutricional de los aceites.
Peroxidación de Lípidos
• Degradación oxidativa de los lípidos, se introduce oxígeno en los dobles enlaces
formando peróxidos (enranciamiento), se liberan radicales libres y mono
aldehídos.

• Efectos de los radicales libres:

Se previene con antioxidantes que pueden ser naturales o sintéticos .: Vit A, E, C,


Ácido fólico, Riboflavina, Glutatión y Coenzima Q.
Acilglicéridos
Resultan de la esterificación del glicerol con 1 a 3 A.
Grasos: monoacil, diacil y triacilglicéridos (triglicéridos).
Triglicérido
Funciones de Triglicéridos
Energía concentrada (dieta y almacenamiento – tejido
adiposo)
Proveen de A. grasos esenciales
Transporte de vitaminas liposolubles (A,D,E,K)
Aislantes térmicos
Amortiguadores de órganos internos.
Forma parte de membranas celulares
Dan sabor y textura a los alimentos
Contribuyen a la saciedad
CERAS
Concepto: ésteres de A. grasos de cadena larga, con alcoholes de cadena
larga.

Propiedades: en general sólidas y totalmente insolubles en agua, todas sus


funciones están relacionadas con su impermeabilidad al agua y consistencia
firme.

Presente en: plumas, pelo , piel, hojas, frutos (capa cérea protectora).

Ejemplos:

Una de las más conocidas segregan las abejas para confeccionar su panal.

Ciertos animales marinos de aguas polares utilizan cera como almacén de


energía.
Cera de abeja: Palmitato de
miricilo

Lanolina: Ergosterol y
lanosterol

Cutina: Cutícula, en plantas


evita la pérdida de agua

Suberina: cera vegetal,


secretada por el A. Golgi de
céulas de tejido suberoso.
Formado por alcoholes
fenoles y ácidos grasos.
TRABAJO GRUPAL

•Realizar un mapa conceptual sobre los TAG y


las Ceras.

También podría gustarte