Informe Taller 09 Hidraulica
Informe Taller 09 Hidraulica
Informe Taller 09 Hidraulica
Integrantes:
Grupo y Sección:
- 3 C2 D
Fecha de entrega:
30/10/2017
2017 - 1
Tecsup Centro
Objetivos:
- Interpretación y montaje del circuito hidráulico.
- Conocer y entender el funcionamiento de un circuito realimentado.
Introducción Teórica
Definición
El circuito realimentado es una forma de reconexión para un cilindro en el que
el caudal de descarga, procedente de la sección anular del cilindro (cámara del
vástago), se suma al caudal procedente de la bomba para ser dirigido a la
sección de llenado del cilindro (cámara del embolo).
Con este sistema se obtiene como consecuencia mayor velocidad de salida del
vástago a comparación de un circuito donde el fluido que sale de la sección
anular del cilindro se va al tanque.
Equipos y materiales
Estación hidráulica.
Manómetros
Válvula reguladora de caudal de 2 vías con check.
Válvula limitadora de presión de mando directo
Válvula distribuidora 4/2
Mangueras con conector rápido
Cilindro Hidráulico 25/10/150
Cilindro Hidráulico 25/16/150
Cronómetro.
Distribuidor P y T.
Seguridad
Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesarios
antes de empezar la experiencia.
Deberá efectuar revisión de las instalaciones hidráulicas en función al
plano hidráulico
Energizar el equipo solo después del mando del profesor.
Mantener limpio su área de trabajo.
Realizar el armado y desarmado únicamente cuando el sistema este sin
presión (Equipo apagado).
Procedimiento
Montar el esquema entregado por el profesor.
Revisión de las conexiones.
Regular la válvula imitadora de presión de mando directo a 45 bar.
Regula la válvula reguladora de caudal de 2 vías con check a 1 l/min.
Desmontar el circuito hidráulico.
Evaluación del ejercicio.
Limpieza del área de trabajo.
Tarea 4
SISTEMA CONVENCIONAL (CILINDRO 25/10/150)
Cuestionario
Determine cuál sería la velocidad (m/s) de entrada y la velocidad de
salida si es actuador fuera un cilindro diferencial 25/…../150
A salida = 490.87 mm3
A entrada = π * (25 – x)/4 = z mm3
Q = y l/min
V salida = y / 2945.22 (m/s)
V entrada = y / 6z (m/s)
Conclusiones
- Un sistema realimentado nos puede ser muy útil cuando queremos
aumentar la velocidad de movimiento de un cilindro, sin tener que variar
el caudal del mismo, sino tan sólo aprovechando el mismo caudal que
sale por la salida anular del cilindro, que en condiciones naturales se
desperdicia su trabajo enviándolo directamente al tanque del sistema.
- También nos puede servir en caso nuestro sistema no sea capaz de
enviar un mayor caudal y necesitemos variar la velocidad de nuestro
sistema, teniendo esa limitación podemos aprovechar el mismo caudal
que sale por la salida anular del cilindro para poder variarlo.
- Esta variación se puede aprovechar mayormente en cuando nuestro
sistema está enviando fluido haciendo que nuestro pistón salga, ya que
cuando es inverso (el pistón entrando) el fluido que se sumaba al
sistema para variar su velocidad retorna al cilindro.