Clase 18-05

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

min q1 mediana

q2

promedio
max
q3
SEGÚN SU NATURALEZA: SEGÚN ESCALA DE MEDICIÓN

CUALTITIVA CUALTITIVA

- Nominal No tiene orden - Nominal No tiene orden

-Ordinal Tiene orden -Ordinal Tiene orden

CUANTITATIVA CUANTITATIVA

- Discreta Enteros - De inetrvalo "0" es relativo


Temperatura
Año
-Continua Decimales

- De Razón "0" es absoluto


Sueldo
Edad
Número de hijos

Continua De razón
Nominal Nominal
Continua De razón
Continua De razón
Año
Aristoteles -300
Carlomagno 400
Jesús 0
o tiene orden

0" es relativo TemperaturaKelvin Sueldo


emperatura Agua 0°C -273°K Juan 1200
Mercurio 12°c Pamela 2000
Platón 20°c Pepe 0

0" es absoluto

úmero de hijos
Población: Asistentes de la feria de cultura gastronomia MISTURA 2019
Muestra: 300 personas encuestadas asistentes de la feria de cultura gastronomia MIST

Variables Tipo de variable


- Número de veces que ha venido al evento Cuantitativa discreta
- Bebida bandera Nominal
mia MISTURA 2019
a feria de cultura gastronomia MISTURA 2019
Variable: Tiempo de anitguedad

Tabla de frecuncia por intervalo

RANGO Xi
10-15 12.5
15-20 17.5
20-25 22.5
25-30 27.5
30-35 32.5
35-40 37.5

a)

b) [30-40]

c) +90+50+60+90
anitguedad

or intervalo f1 = F1 hi = fi/n
Hi = Fi/n

frecuenica abs
frecuenica abs acumulada
fi Fi hi Hi
30 30 8.6% 8.6%
30 60 8.6% 17.1%
90 150 25.7% 42.9%
50 200 14.3% 57.1%
60 260 17.14% 74.3%
90 350 25.71% 100.0%

n= 350

17.1%+25.7% 42.8%

290
valor Distribución
3000
4200 Rango: R = máx - min
4500 k: cantidad de niveles
4900 Amplitud: A = R/k
5000
5000 min
5500 max
5500 rango
5800
5800 k
6000
6500 Amplitud
6500
6600
6700 Intervalo
6900 [3000 - 4000 >
7000 [4000 - 5000>
7500 [5000 - 6000>
7800 [6000 - 7000>
8000 [7000 - 8000]

H3?
o: R = máx - min
ntidad de niveles Regal de Sturges: k = 1+3.32*log(n)
itud: A = R/k

3000
8000
5000

5.31941959 5
Fi = fi + F(i-1)
1000

Xi fi Fi hi Hi
3500 1 1 5.0% 5.0%
4500 3 4 15.0% 20.0%
5500 6 10 30.0% 50.0%
6500 6 16 30.0% 80.0%
7500 4 20 20.0% 100.0%

20

f2
F4
OBJETO DE ESTUDIO COJINOVA
VARIABLE LONGITUD

Limite infeiror vs superior fi


25-29 6
29-33 10
33-37 8
37-41 7
41-45 7
45-49 2

Li 33
n 40
F(i-1) 16
fi 8
A 4

Me = 35.0
50%
15% 40% 60%

Fi hi Hi
6 15% 15%
16 25% 40% 29 33 37
25
24 20% 60% <- ME
31 17.50% 77.5%
38 17.50% 95.0%
40 5% 100.0%

hi = fi/n fi = hi*n
Hi = Fi/n Fi = Hi*n

A = Limite superior - limite inferior


41
cual. ordinal cuant. continua

cual. nominal cuant. discreta

cual. ordinal cuant. discreta

cuant. continua cual. nominal


INTERVALOS Xi fi
30-40 35 7
40-50 45 3
50-60 55 6
60-70 65 10
70-80 75 7

n 33

Promedio

promedio 1885/30 = 57.12

Mediana Quartiles Percentiles

Q1 P25
Me Q2 P50
Q3 P75
Fi hi Hi xifi
7 21.2% 21.2% 245
10 9.1% 30.3% 135 <- Q1
16 18.2% 48.5% 330 Q1 = P25
26 30.3% 78.8% 650 <- Me <- Mo
33 21.2% 100.0% 525 <- P80 Li 40
1885 k 25
n 33
F(i-1) 7
fi 3
mediana moda A 10

Li 60 Li 60
n/2 17.5 d1 10-6 = 4
F(i-1) 16 d2 10-7 = 3
A 10 A 10
fi 10
Mo = 65.7
Me = 61.5
P80

Q1 = P25 = 44.2 Li 70
k 80
n 33
F(i-1) 26
fi 7
A 10

P80 = 70.6
OBJETO DE ESTUDIO EMPLEADOS
VARIABLE SUELDO MENSUAL

INTERVALOS Xi
[1000-2000> 1500
[2000-3000> 2500
[3000-4000> 3500
[4000-5000> 4500
[5000-6000> 5500

a) Moda

Li
d1
d2
A

Mo = 3256.20
UELDO MENSUAL

fi Fi hi Hi
69 69 19.71% 19.7%
84 153 24% 43.7% <- p30
115 268 32.86% 76.6% <- Mo
25 293 7.14% 83.7%
57 350 16.29% 100.0% <-P90

b)
30%
70%
70%

3000 P30
115-84 = 31
115-25 = 90
1000

Li 2000
k 30
n 350
F(i-1) 69
fi 84
A 1000

P30 2428
d)

90% 10%

P90

Li 5000
k 90
n 350
F(i-1) 293
fi 57
A 1000

P90 5385
5385.96
2018 2019

69 66
73 65
74 70
72 72
70 80
68 75

a)

media

2018 2019
suma de xi 426 428
n 6 6

promedio 71 71.3

varianza (69-71)2 + (73-71)2 + (74-71)2+ …


6

varianza 4.67 26.56

desv std 2.16 5.15

LA DISPERSIÓN HA AUMENTADO DE 2018 A 2019

COEFICIENTE DE VARIACION

2018 2019

CV 3.04 7.22
EL COEFICNETE DE VARIACION MUESTRA QUE HAY MÁS HOMOG
desv std

71)2 + (74-71)2+ …

TADO DE 2018 A 2019

MIDE LA HOMGENEIDAD, CUANTO MÁS CERCA A 0, ES MAS HOMOGENNEO


ON MUESTRA QUE HAY MÁS HOMOGENEIDAD EN EL 2018
EXPERIMENTO ALEATORIO: ES UN EXPERIMENTO QUE NO
lanzamiento de una dado
ESPACIO MUESTRAL: CONJUNTO DE LOS POSIBLES R
{cara, sello}
EVENTO ES UN SUBCONJUNTO DE UN E
en el lanzamiento salga cara {c

PROBABILIDAD n(evento)
n(espacio mustral)

Exp aletaroiro: lanzamiento


espacio muestral {1,2,3,4,5,6}

A: resultado es par
A={2.4,6}
n(A) = 3

P(A) = 3/6
p(A) = 1/2

a) PROBABILIDAD QUE SEA HIPERTENSO

764 =
2200

PROBAILIDAD TENGA CAD

1493 =
2200

PROBABILIDAD QUE HIPERTENSO O CAD

552 + 212 + 941 =


2200

B) QUE TENGA CAD PERO YA SABEMOS QUE ES HIPERTENSO

P(CAD/HIPERTENSO)

552 =
764
S UN EXPERIMENTO QUE NO PODEMOS MANIPULAR EL RESULTADO
nzamiento de una dado
ONJUNTO DE LOS POSIBLES RESULTADOS

S UN SUBCONJUNTO DE UN ESPACIO MUESTRAL


n el lanzamiento salga cara {cara}

0 <= P(A) <= 1


pacio mustral)

CAD
HIPERTENSION SI NO TOTAL
SI 552 212 764
NO 941 495 1436
TOTAL 1493 707 2200

C) PROBABILIDAD QUE SEA HIPERTENSO SI EL ELGIDO NO TIENE CAD

0.29

34.7% 212 = 29.99%


707

67.9%

77.5%

ABEMOS QUE ES HIPERTENSO

72.3%
POCO SUFICIENTE MUCHO
TIEMPO TIEMPO TIEMPO
APROBADO 20 50 30 100
SUSPENDIDO 40 20 0 60
60 70 30 160

A) P(APRUEBA) 100 0.625


160

B) P(POCO TIEMPO y SUSPENDA)


40 0.25
160

C) P(SUSPENDA/POCO TIEMPO)
40 0.6667
60

D) P(SUFICIENTE TIEMPO y SUSPENDA)


20 0.125
160

E) P(SUFICIENTE TIEMPO/SUSPENDIDO)
20 0.33
60
A APROBO RESISTENCIA DE MATERIALES

B APROBO ESTATICA

B B' TOTAL
A 30% 46% 76%
A' 15% 9% 24%
TOTAL 45% 55% 100%

P(B/A) 30% 39.5%


76%

También podría gustarte