Examen SISTEMAS Enero 2020 Tipo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SISTEMAS COMPARADOS DE RELACIONES LABORALES (GRUPO 3)

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS


Departamento de Sociología
ENERO 2020 — PRIMERA PARTE (80%)

La primera parte consta de 30 preguntas con 4 posibles respuestas


cada una, de las que sólo 1 es correcta. Las respuestas incorrectas
Tipo 02 penalizan: por cada 2 respuestas incorrectas se restará 1 correcta o
fracción equivalente. Las preguntas no contestadas no penalizan.

DNI/NIE: ……………………... Nombre y apellidos: ……………………………………………………….

.....………………………………………………………………………………

1. Entre las tendencias organizativas que D. el Congreso.


caracterizan el proceso de reestructuración
capitalista, Manuel Castells destaca … 7. En el enfoque de variedades de
A. el Toyotismo. capitalismo, el concepto central sobre la
B. la elasticidad de las pequeñas comparación entre países en cuanto a sus
empresas. Relaciones laborales es:
C. el modelo de producción basado en A. formas de capital “paciente”.
la franquicia. B. responsabilidad social corporativa.
D. Todas las anteriores son correctas. C. complementariedad institucional.
D. infección vírica.
2. La tendencia general de las Relaciones
laborales en EE.UU. respecto de los salarios 8. Ideológicamente, el sindicalismo
va en el sentido de crear … norteamericano es …
A. una mayor desigualdad. A. de izquierdas.
B. una mayor igualdad. B. apolítico.
C. el socialismo perfecto. C. de derechas.
D. una nueva versión del Fordismo. D. de centro.

3. El sindicalismo peruano se caracteriza 9. Los nuevos tigres asiáticos son …


principalmente por su … A. Vietnam y Corea del Norte.
A. fuerza en la negociación. B. China e India.
B. escaso poder. C. Japón y Singapur.
C. violencia contra las empresas. D. Tailandia y Camboya.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
10. En Uruguay, la llegada del Frente Amplio
4. El concepto de “brasileñización” de al poder en 2005 supuso …
Occidente se debe a … A. mayor protección legal de la
A. J. Habermas. actividad sindical.
B. J. Rifkin. B. desregulación y flexibilización laboral.
C. U. Beck. C. una drástica bajada de la afiliación
D. Ninguna de las anteriores es correcta. sindical.
D. una revolución feminista.
5. Actualmente, las Relaciones laborales
mexicanas se caracterizan por … 11. Según Manuel Castells, el nuevo
A. el respeto a la legislación laboral. paradigma tecnológico surgió en …
B. el narcotráfico. A. Europa.
C. las altas tasas de desempleo. B. la Unión soviética.
D. imitar la Revolución cubana. C. Estados Unidos.
D. China.
6. Los conflictos laborales se resuelven en
EE.UU. en …
A. la Magistratura de Trabajo.
B. los tribunales ordinarios.
C. el Senado.

1
12. En Brasil es imposible entender el 19. Los presupuestos lógicos del método
sindicalismo actual sin tener en cuenta la comparativo tienen su origen en los trabajos
experiencia… de …
A. de la corrupción. A. John Stuart Mill.
B. del Novo Sindicalismo de los 70. B. Emile Durkheim.
C. del Carnaval de Río. C. Dogan y Pélassy.
D. de la Dictadura militar. D. Max Weber.

13. La Ley nacional de relaciones laborales 20. Aunque no hay un mercado de trabajo
(NLRA) de Estados Unidos no cubre la global, hay una tendencia hacia la
situación laboral de los… interdependencia de la mano de obra a
A. empleados de la industria del escala global por…
automóvil. A. el empleo en multinacionales.
B. empleados federales, de los estados y B. el impacto del comercio
locales. internacional.
C. empleados agrícolas y ganaderos. C. los efectos de la competencia global.
D. empleados de la bolsa. D. Todas las anteriores son correctas.

14. Durante el primer periodo de las 21. El informe de la OIT (2019) sobre
Relaciones laborales en la China comunista, perspectivas del empleo a nivel mundial
el mercado de trabajo se vio influido en destaca…
cuanto a la movilidad laboral por… A. que persiste la brecha entre los
A. las FOE. géneros en la participación laboral.
B. el sistema hukou. B. la generalización del déficit de
C. la Ley del Trabajo de China. empleo decente.
D. la Ley de Promoción del Empleo. C. que persiste un elevado desempleo.
D. Todas las anteriores son correctas.
15. El enfoque de sistemas NO tiene como
aspecto fundamental … 22. La dictadura de Pinochet supuso para las
A. la existencia de elementos Relaciones laborales de Chile…
interconectados. A. un periodo de subida de salarios.
B. carácter de unidad global. B. una Edad de Oro.
C. la existencia de objetivos asociados. C. su represión y desregulación.
D. el ser ajeno al entorno. D. un acercamiento a la UE.

16. Indique cuál de las siguientes NO es una 23. En Estados Unidos, la Ley Taft-Hartley creó
Teoría de la división internacional del trabajo: en 1947:
A. la Teoría del Sistema Mundial. A. el Servicio Federal de Mediación y
B. la Teoría de la Relatividad. Conciliación.
C. la Teoría de la dependencia. B. la Junta Nacional de Relaciones
D. la Teoría de la modernización. laborales.
C. la Junta Nacional de Mediación.
17. Habermas decía que las sociedades D. el Servicio de Atención Laboral 24
contemporáneas están fundamentadas en … horas.
A. el trabajo.
B. la Genética. 24. En los años 80 del siglo XX, la negociación
C. el bienestar. colectiva en Argentina se caracterizaba
D. la Economía. por…
A. una fuerte injerencia estatal.
18. Una diferencia entre la globalización B. la inexistencia de sindicatos.
actual y procesos similares del pasado es… C. la indiferencia patronal.
A. el carácter local de los mercados D. el Mundial de fútbol.
financieros.
B. que no hay iconos culturales
internacionales.
C. la política mundial policéntrica.
D. el estrechamiento del campo
geográfico.

2
25. En el enfoque de variedades de
capitalismo de Hall y Soskice, las economías
de mercado liberales (EML) se caracterizan
por …
A. mercados de capital desarrollados.
B. formas externas de control
corporativo.
C. uso de mecanismos de mercado para
coordinar las relaciones con otras
empresas.
D. Todas las anteriores son correctas.

26. Dentro del método comparativo en las


Ciencias Sociales, una comparación
explícita se denomina también …
A. comparación en sentido implícito.
B. análisis comparativo.
C. imaginación sociológica.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

27. El sector dominante en las Relaciones


laborales de Estados Unidos …
A. son los sindicatos.
B. son los empleadores.
C. es el gobierno.
D. son los despachos de abogados.

28. Para situar a los países, la Teoría del


Sistema Mundial de Wallerstein distingue
entre:
A. centro, periferia y semiperiferia.
B. centro y periferia.
C. unos continentes y otros.
D. Occidente y Oriente.

29. En la comparación entre países, el análisis


binario tiene los siguientes tipos:
A. implícito y explícito.
B. interno y externo.
C. extranjero y nacional.
D. objetivo y subjetivo.

30. Actualmente, el sindicalismo chino …


A. es libre.
B. no es comunista.
C. está dominado por la Confederación
de Sindicatos de China.
D. no tiene afiliados.

3
4
SISTEMAS COMPARADOS DE RELACIONES LABORALES (GRUPO 3)
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Departamento de Sociología
ENERO 2020 — SEGUNDA PARTE (20%)

La segunda parte consiste en una pregunta de desarrollo a elegir entre


las dos propuestas. Responda en este único folio. Sólo se corregirá una
pregunta aunque se respondan las dos.
1. Compare el sistema de relaciones laborales de México con el de Brasil.
2. Sintetice las principales características del sistema de relaciones laborales de China.

También podría gustarte