preguntas sociologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Actividad. Bloque II.

Práctica (otras) (sin subir)

BLOQUE 2
1. ¿Qué significado se asocia a la idea: “naturaleza del conocimiento” en los
paradigmas de las Ciencias Sociales?
a. epistemología
b. ontología
c. axiología y metodología
d. retórica
2. ¿Qué significado se asocia al papel de los valores en los paradigmas de las
Ciencias Sociales?
a. axiología
b. ontología
c. axiología y metodología
d. retórica
3. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque normativo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
4. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque descriptivo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
5. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque explicativo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
6. ¿Cuál es el tercer movimiento de la investigación científica?
a. Método cuantitativo
b. Métodos mixtos
c. Método cualitativo
7. ¿Qué es la interpretación en ciencias sociales?
a. Mezcla de explicación y comprensión
b. Explicación causal
c. Comprensión
d. Interpretación del lenguaje
e.
8. ¿Qué tipos de razonamientos lógicos pueden integrar el conocimiento
científico?
a. Deducción, praxeología e inducción
b. Inducción e hipotético deductivo, deducción
c. Abductivo, deductivo, inductivo
d. hipotético, deductivo, inductivo
9. ¿Qué instrumento está más asociado a una técnica dialéctica?
a. Grupo de expertos
b. Entrevista en profundidad
c. Asamblea
d. análisis temático
10. ¿Qué finalidad tiene una técnica distributiva?
a. Captar el sentido mayoritario de un grupo, Tienden a primar actitudes de
carácter conservador, lo mayoritario, y elude lo marginal
b. Captar el sentido de un grupo marginal
c. Captar marcos de sentido para la transformación y cambio social d. Captar el
sentido de cambio pero no de búsqueda de transformación de la realidad social
Bloque 4. Sociología de la empresa y el trabajo.
1. ¿Cómo conceptualiza la sociología al hecho social de la empresa?
a) -Como una forma de organización e institución social
b) Como una sociedad relacionada con partes interesadas
c) Cómo un factor de trabajo con problemas específicos
d) Cómo un factor de trabajo con problemas generales
2. ¿Cómo es la función empresarial en las sociedades?

a) -creativa, un conocimiento conforme al know how y know that, un conocimiento


de la nada, vertebra la función de la soberanía del consumidor, actúa en
función del otro
b) -un conocimiento conforme al know that, un conocimiento de la nada, vertebra la
función de la soberanía del consumidor, actúa en función del otro, crear
conocimiento ex nihilo
c) crea interés, lobbies, racionalidad limitada, conocimiento de la nada, crear un
conocimiento bajo el patrón del know how y know that, ex nihilo

d) un conocimiento conforme al know how, un conocimiento de la nada, vertebra la


función de la soberanía del consumidor, actúa en función del otro, crear
conocimiento ex nihilo

3. ¿Las empresas presentan fallos?

a) -Sí, fallos del mercado


b) No, dado que su conocimiento es eficaz, eficiente, económico
c) Sí, fallos por el estado

d) Depende

4. ¿Qué tipos de fallos presenta el estado cómo agente económico?

a) -Grupos de presión, racionalidad de la ignorancia y representación no


vinculante, acción gubernamental a corto plazo, proliferación de reglamentos y
agencias públicas
b) Externalidades, bienes públicos, monopolios, distribución desigual de la renta,
crisis estructurales, calentamiento global
c) Crisis de estimación, crisis de eventos extremos, externalidades, bienes
públicos, monopolios, distribución desigual de la renta, crisis estructurales,
calentamiento global
d) racionalidad de la ignorancia, acción gubernamental a corto plazo, proliferación
de reglamentos y agencias públicas

5. ¿Qué problema principal indica Noam Chomsky sobre el modelo de producción de


las empresas en Réquiem for the American Dreams?

a) -Su capacidad de producción real en la economía


b) El abandono de la producción real de la empresa norteamericana por una
economía especulativa
c) La desregulación

d) La concentración de la riqueza
6. ¿Qué flujo principal produce la interacción entre los tres principales agentes
económicos en las sociedades contemporáneas?

a) -El flujo del dinero


b) -El flujo de la capitalización de valores
c) -El flujo de trabajo

d) -El flujo circular de la renta

7. ¿Cuál es la unidad originaria del estudio de la sociología empresarial?

a) -El gremio
b) -La fábrica
c) -La empresa red

d) -La organización agraria

8. ¿Cuál es el sistema de producción de la etapa capitalista según el esquema de


evolución social del marxismo leninismo?

a) -La propiedad privada de los medios de producción y -limitada- de los seres


humanos
b) -La propiedad privada de los medios de producción y de seres humanos
c) -La propiedad social de los medios de producción

d) -La propiedad privada de los medios de producción

9. ¿Qué sistema de clases se asocia al capitalismo?

a) -Sin clases
b) -Esclavos y sus dueños
c) -Señores feudales y siervos

d) -Capitalistas y proletarios

10. ¿Qué variable principal define la primera revolución industrial?

a) -Mecanización
b) -Electricidad
c) -Informática

d) -Digitalización
11. ¿Qué variable principal define la cuarta revolución industrial?

a) mecanización
b) -Electricidad
c) -Informática

d) -Digitalización

12. ¿Qué tipo de generación se sucede entre 1997 a 2012?

a) -Generación de baby boomers


b) -Generación X
c) -Generación Y o Millenials
d) -Generación Z

13. ¿Cómo define la responsabilidad de la empresa Milton Friedman?

a) -la empresa se define como un mecanismo racional de ahorro de costes de


transacción
b) -como unidad de relaciones sociales, diferenciada en dos dimensiones
principales: La organización formal (administración, estructura funcional,
jerarquía …, todo lo explícitamente establecido) y organización informal
(procesos espontáneos entre los miembros)
c) - Las empresas son la acumulación de un patrimonio de conocimientos, de
culturas, de valores profesionales y de valores morales. Esta acumulación es
un proceso histórico que tuvo y tiene como protagonistas a todas las personas
activas en la empresa, en el contexto del sistema de roles y de distribución del
poder que se haya afirmado históricamente, tanto en el conflicto como en la
cooperación

d) -maximizar el beneficio y generar valor para el accionista respetando el marco


legal

14. ¿Cuáles son los principales agentes económicos?

a) -la familia, el mercado, el grupo de amigos


b) -la familia, el mercado, los medios de comunicación
c) -las familias, las empresas, el estado

d) -las familias, la educación, los medios de comunicación, el grupo de amigos


Actividad. Bloque 4. Sociología de la empresa (II). Práctica
1. ¿Por qué existen las empresas en las sociedades?
a. -Porqué tienen poder, innovación y asumen el riesgo de anticipar
necesidades
b. -Porqué generan relaciones laborales, innovación y asumen el riesgo de
anticipar necesidades
c. -Porqué vertebran a la sociedad entre clases según estatus, mérito y
capacidad, a veces permiten la innovación y asumen el riesgo de
anticipar necesidades
d. -Porqué nos proporcionan ahorro de costes de transacción, innovación y
asumen el riesgo de anticipar necesidades
2. ¿Cómo es el conocimiento empresarial?
a. -Subjetivo, descentralizado, tácito, irrepetible
b. -Objetivo, centralizado, tácito, replicable
c. -Intersubjetivo, horizontal, concreto, aplicable
d. -Subjetivo, Objetivo, centralizado, tácito
3. ¿Cuáles son los tres principales componentes de una organización?
a. -finalidad, roles y funciones, fronteras con el entorno
b. -comportamiento humano, estructura organizacional, procesos
organizacionales
c. -las dos anteriores
d. -todas son incorrectas
4. ¿Qué tres formas de organización económica principal clasifica Powell en 1991?
a. -Mercado, horizontal, red
b. -Mercado, vertical, red
c. -Mercado, jerarquía, red
d. -Mercado, dependiente, interdependiente
5. ¿Cuáles son los métodos de solución de conflictos en una organización
económica red?
a. -Regateo, tribunales
b. Orden administrativo, supervisión
c. -Reciprocidad, reputación
d. -todas son incorrectas
6. ¿Por qué nace la empresa red a finales del siglo XX?
a. -Por qué representa la interdependencia entre estado y empresa, así
como el declive de la capacidad gubernamental del estado-nación b. -Por
qué representa un compromiso entre el estado y la empresa, así como el
auge de la capacidad gubernamental del estado-nación
c. -Por qué representa un estado de inflexión entre estado y empresa, así
como el declive de la capacidad gubernamental del estado-nación d. - Por
qué representa la consideración separada entre estado y empresa, así
como el declive de la capacidad gubernamental del estado-nación
7. ¿Qué atributo de los propuestos define mejora a una red estratégica en la
sociología de la empresa?
a. -Empresas de tamaño diferentes
b. -Cooperación entre iguales
c. -PYMES
d. -Relaciones centradas en un territorio
8. ¿Cuáles son los factores principales de influencia en la teoría sociológica de la
empresa moderna?
a. -La población, asentamiento, producción, actividad económica, movilidad
física, estratificación, comunicación, valor del tiempo, educación,
gobierno, organización, relaciones sociales
b. -Misión de la organización, visión de futuro, enfoque en el cliente, metas
y resultados, mejora y desarrollo, participación y trabajo en equipo,
compromiso, talento, habilidades y competencias, aprendizaje y
crecimiento profesional, ética y responsabilidad
c. -Diagnóstico de la situación actual mediante un análisis interno
(debilidad, fortaleza) como un análisis externo (amenaza, oportunidad) d.
-El régimen macrosocial, el contexto cultural, la decisión estratégica, la
trayectoria
9. Qué expectativas puede considerar una empresa como hecho social de
organización hacia las personas?
a. -El régimen macro-social, contexto cultural, decisión estratégica, la
trayectoria
b. -Misión de la organización, visión de futuro, enfoque en el cliente, metas
y resultados, mejora y desarrollo, participación y trabajo en equipo,
compromiso, talento, habilidades y competencias, aprendizaje y
crecimiento profesional, ética y responsabilidad
c. -Diagnóstico de la situación actual mediante un análisis interno
(debilidad, fortaleza) como un análisis externo (amenaza, oportunidad) d.
-La población, asentamiento, producción, actividad económica, movilidad
física, estratificación, comunicación, valor del tiempo, educación, gobierno,
organización, relaciones sociales

10. ¿Qué herramienta puede contribuir en una empresa a una adaptación eficiente
del entorno a corto, medio y largo plazo?
a. -Relación entre la estrategia y la estructura empresarial.
b. -Una gestión adaptativa.
c. -Misión de la organización, visión de futuro, enfoque en el cliente, metas
y resultados, mejora y desarrollo, participación y trabajo en equipo,
compromiso, talento, habilidades y competencias, aprendizaje y
crecimiento profesional, ética y responsabilidad
d. -Un diagnóstico de la situación actual mediante un análisis interno
(debilidades, fortalezas) como un análisis externo (amenazas,
oportunidades)
11. ¿Qué es una empresa “como organización” (Relaciones Laborales y
Stakeholders)?
a. -relaciones de cooperación y conflicto tanto internos como externos-, que
sobrevive si es útil y es capaz de generar una estructura, normas y
mecanismos de interacción de poder y utilidad en el mercado
b. -es la relación entre la patronal y los sindicatos
c. -es el comité de empresa en relación a los sindicatos
d. -es la interacción de stakeholders y shareholders
12. ¿Qué es la empresa como institución?
a. - un conjunto de actos, ideas y creencias que los individuos se proponen
cumplir como miembros de la sociedad a la que pertenecen b. -es un
conjunto de reglas que tienen la capacidad de mantener el control de los
que participan (Grupos, individuos)
c. -es un conjunto de actos, ideas y creencias que los individuos se
proponen cumplir como miembros de una organización a la que
pertenecen
d. -es un conjunto de reglas que tienen la capacidad de mantener el control
de los que participan y no participan (grupos, individuos) 13. ¿Qué instituciones
principales se asocian a la dinámica social? a. -Familia, religión, gobierno,
negocios, educación
b. -Familia, religión, gobierno, educación, organizaciones
c. -Familia, religión, gobierno, grupo social
d. -Familia, religión, gobierno, organizaciones
14. ¿Qué tipos de organizaciones clasifica Etzioni?
a. -Coercitivas, utilitarias, normativas
b. -Coercitivas, flexibles, normativas
c. -Coercitivas, utilitarias, flexibles
d. -Coercitivas y normativas
15. ¿Cuál es el objetivo originario de la empresa según el punto de vista de Felber
y Aristóteles?
a. -El bien común
b. -Ganar dinero
c. -Aumentar la riqueza
d. -Concentrar la riqueza
16. ¿Cómo concibe Bell (1973) el cambio social del sector económico en la
sociedad posindustrial?
a. -El bien común
b. -Ganar dinero
c. -Aumentar la riqueza
d. -Concentrar la riquez
17. Cómo concibe Bell (1973) el cambio social operacionalizado por la variable
“metodología” en la sociedad postindustrial?
a. -el sentido común, la experiencia
b. -el empirismo, la experimentación
c. -Teoría abstracta: modelos, modelos reducidos, teoría de la decisión,
análisis de sistemas
d. -el empirismo, la experimentación, el positivismo
18. ¿Qué artículo de la Constitución Española regula el hecho social de la
empresa?
a. - artículo 28
b. - artículo 38
c. - artículo 18
d. -artículo 8
19. ¿Qué sistemas interactúa la empresa como hecho social?
a. -El sistema ambiental, físico, social, económico, político, cultural
b. -El sistema interorganizacional de insumos y productos, mediante un
sistema integrado
c. -El sistema biótico, ético, organizacional e interorganizacional
d. -El sistema judicial, legislativo, ejecutivo y ciudadano
20. ¿Cuáles son los tres principales factores de producción en el ámbito
económico?
a. -Tierra, trabajo, capital
b. -Tierra, plusvalía, capital
c. -Tierra, beneficios, capital

d. -Tierra, plusvalía, beneficios


Actividad. Bloque 4. Sociologia de la Empresa (III). Práctica
1) ¿Cómo considera el INE a las fuentes estadísticas de la organización
empresarial?
a) -Administrativas
b) -Estadísticas y privadas
c) -Administrativas, estadísticas o privadas
d) -estadísticas
e) -todas son incorrectas
2) ¿Cuáles son las cinco partes en una organización según Henry Mintzberg? a)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, tecnoestructura b)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, sistema estructural
c) -Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, estructura** d)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, neoestructura 3) ¿Cuál de
las opciones propuestas resulta ser una fuente estadística específica para el marco
de Galicia?
a) -Ardán
b) -SABI, Aranzadi y Ardán
c) -Aranzadi y Ardán
d) -SABI
e) -Eurostat, Ardán, SABI
4) ¿Qué es el INE?
a) -Un centro de estudio
b) -Es el instituto nacional de estadística de España
c) -Es el instituto nacional de estadística en el marco de la unión europea
d) -Es un instituto para la economía
e) -Es un instituto
5) ¿Qué es el SABI?
a) -Sistema de análisis de estadísticas integradas
b) -Sistema de análisis de balances ibéricos
c) -Sistema de contabilidad nacional
d) -Sistema de empresas ibéricas
e) -todas son correctas
6) Qué es el DIRCE?
a) -Directorio general de personas físicas
b) -Directorio central de empresas
c) -Directorio central de balances
d) -Directorio Central de España
e) -todas son correctas
7) ¿Qué actividades no registra el DIRCE?
a) -producción agraria y pesquera
b) -producción agraria y pesquera, los servicios administrativos de la
Administración Central Autónoma y Local (incluida Seguridad Social),
las actividades de las comunidades de propietarios y el servicio
doméstico
c) -Producción pesquera
d) -Producción agraria
8) Según el DIRCE, ¿Cómo se obtiene la condición jurídica de empresa?
a) -Primer carácter del número de identificación fiscal (NIF).
b) -Depende del carácter de la empresa
c) -Por medio del número de identificación física
d) -Por medio del número de identidad
e) -todas son correctas
9) ¿Qué es la organización informal?
a) -Es la organización oficial de la empresa en la que se establece un
conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten las
actividades de la empresa
b) -Los trabajadores con el paso de tiempo van a ir desarrollando relaciones
y se manifiestan con un peculiar tipo de relaciones
c) - Posición social reconocida dentro de una jerarquía social
d) -Es un puesto que ocupa un individuo en una organización o estructura
social
e) -todas son correctas
10) ¿Qué es un rol?
a) -Posición social reconocida dentro de una jerarquía social
b) -Es un puesto que ocupa un individuo en una organización o estructura
social
c) -Pautas de comportamiento que se espera o asigna socialmente

d) --Es la organización oficial de la empresa en la que se establece un


conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten las
actividades de la empresa
Bloque 4. Sociología de la Empresa y el trabajo
1) ¿Cuáles son las cinco partes en una organización según Henry Mintzberg? a)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, tecnoestructura b)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, sistema estructural
c) -Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, estructura d)
-Ápice estratégico, línea media, núcleo de operaciones, neoestructura 2) ¿Cuáles
son las configuraciones estructurales o tipos organizacionales básicos?
a) -Estructura simple, burocracia maquinal, burocracia profesional, forma
divisional, adhocracia
b) -Estructura simple, burocracia maquinal, burocracia profesional c)
-Estructura simple, burocracia, burocracia profesional, forma divisional,
adhocracia

d) -Estructura simple, compleja, burocracia maquinal, burocracia


profesional, forma divisional, adhocracia

3) Cuáles son las fuerzas básicas de una organización?


a) -centralización, colaboración, fragmentación, profesionalización,
normalización
b) -centralización, colaboración, fragmentación, profesionalización, des
estandarización
c) -centralización, colaboración, fragmentación, profesionalización d)
-centralización, colaboración, fragmentación, profesionalización,
reproducción
4) Cómo es el tipo de descentralización en una estructura simple?
a) -Centralización vertical y horizontal
b) -Descentralización horizontal limitada
c) -Descentralización vertical y horizontal
d) -a y b son las correctas
5) ¿Cuál es el ciclo de vida de una organización?
a) -Iniciación, formalización, expansión, coordinación, versatilidad
b) -Iniciación, expansión, formalización, coordinación, versatilidad
c) -Formalización, iniciación, expansión, coordinación, versatilidad
d) -Formalización, coordinación, iniciación, expansión, versatilidad
6) ¿Cómo es el tipo de descentralización en una burocracia mecánica?
a) -Centralización vertical y horizontal
b) -Descentralización horizontal limitada
c) -Descentralización vertical y horizontal
d) -a y b son las correctas
7) ¿Cómo es el tipo de descentralización en una burocracia profesional?
a) -Centralización vertical y horizontal
b) -Descentralización horizontal limitada
c) -Descentralización vertical y horizontal
d) -Descentralización vertical limitada
8) ¿Cómo es el tipo de descentralización en una forma divisional?
a) -Centralización vertical y horizontal
b) -Descentralización horizontal limitada
c) -Descentralización vertical y horizontal
d) -Descentralización vertical limitada
9) ¿Cómo es el tipo de descentralización en una adhocracia?
a) -Centralización vertical y horizontal
b) -Descentralización horizontal limitada
c) -Descentralización vertical y horizontal
d) -Descentralización selectiva
10) ¿Cómo es la capacidad de innovación sofisticada en las estructuras
organizacionales básicas de Mintzberg?
a) -Abierta y limitada
b) -Cerrada
c) -posible en la organización de tipo adhocrático
d) -Está relacionada con el staff de apoyo
11) ¿Cuál es la parte clave de la organización en una estructura
simple? a) -Cumbre estratégica
b) -Tecnoestructura
c) Núcleo operativo
d) -Staff de apoyo
12) ¿Cuál es la parte clave de la organización en una burocracia
mecánica? a) -Cumbre estratégica
b) -Tecnoestructura
c) — Núcleo operativo
d) -Staff de apoyo
13) ¿Cuál es la parte clave de la organización en una burocracia
profesional? a) -Cumbre estratégica
b) -Tecnoestructura
c) — Núcleo operativo
d) -Staff de apoyo
14) ¿Cuál es la parte clave de la organización en una forma
divisional? a) -Cumbre estratégica
b) -Tecnoestructura
c) — Núcleo operativo
d) -Línea media
15) ¿Cuál es la parte clave de la organización en una
adhocracia? a) -Cumbre estratégica
b) -Tecnoestructura
c) — Núcleo operativo
d) -Staff de apoyo
16) ¿Cómo evoluciona la complejidad de la estructura organizacional? a)
-De la forma divisional a la matricial, de la matricial a la divisional b) -De la
forma funcional a la divisional, de la divisional a la matricial c) -De la forma
matricial a la divisional, de la divisional a la matricial d) -De la matricial a la
funcional, de la funcional a la matricial
17) ¿Cuáles son las subformas de la estructura simple?
a) -forma autocrática, forma carismática
b) -B.M pública, B.M. Contingencias
c) -Buro-Adhocracia profesional, Burocracia profesional simple
d) -De la matricial a la funcional, de la funcional a la matricial
18) ¿Cuál de las fortalezas propuestas se adecua mejor a la fortaleza de una
estructura simple?
a) -optimiza la disciplina de trabajo
b) -facilita su adaptación a entornos dinámicos
c) -desarrolla la creatividad individual y grupal
d) -todas son incorrectas
19) ¿Cuáles son las debilidades de una estructura simple?
a) -Con el aumento de tamaño, la toma de decisiones y el desarrollo de las
tareas se ralentizan: lentitud para la ejecución de decisiones
b) -La segmentación dificulta la elaboración de políticas integradoras c) -La
capacidad de predicción de los acontecimientos internos incrementa la
apatía
d) -todas son correctas
20) De los siguientes ejemplos identifica la asociación más correcta respecto al tipo
de organización
a) -Burocracia profesional y la NASA
b) -Burocracia maquinal y la NASA
c) -Adhocracia y la NASA
d) -todas son incorrectas
21) De los siguientes ejemplos propuestos, la burocracia profesional tiene cómo
ilustración ejemplar desde un enfoque de coordinación:
a) -Un hospital, dado que se priman las habilidades
b) -El servicio público de registro general en la Xunta de Galicia, dado que
se priman los procesos
c) -La Coca-Cola, por ser una forma divisional funcional distribuida
geográficamente
d) -Una compañía petrolera, al corresponderse con una adhocracia
administrativa

Bloque 6.1
1) ¿Qué teorías tratan expresamente sobre el mercado de trabajo? a) -Teoría
neoclásica, Teoría del Capital Humano, Teorías Institucionalistas, Teoría
crítica del mercado de trabajo
b) - Teoría del Capital Humano, Teorías Institucionalistas, Teoría crítica,
Teoría de los rendimientos decrecientes
c) -Teoría positivista, Teoría neoclásica, Teoría del Capital Humano, Teorías
Institucionalistas, Teoría crítica del mercado de trabajo
d) -Teoría fundamentada, Teoría del Capital Humano, Teorías
Institucionalistas, Teoría crítica del mercado de trabajo
2) ¿Qué sectores de actividad necesita mayor cobertura para España según el
EURES de 2023?
a) -Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) -sobre todo en
profesionales STEM-, así como en energías renovables, en Sanidad,
Hostelería, Construcción, Pesca y Reparaciones metálicas
b) -El sector industrial coinciden con estas características los Peones de la
industria manufacturera y los Peones de carga
c) -En el de servicios los Limpiadores y Asistentes de oficinas, Asistentes
de venta de tiendas y almacenes, Peones de industria manufacturera,
Personal de apoyo administrativo, Camareros de mesas, Peones de la
construcción, Peones de carga y Cajeros y Expendedores de billetes
d) -Todas son incorrectas
3) ¿Qué grupo social tiene mayor incidencia el desempleo de larga duración en
España?
a) -Hombres y mayores de 45 años
b) -Mujeres y mayores de 45 años
c) -Ambos
d) -Todas son incorrectas
4) ¿Qué explicación sociopolítica ofrece Antón Losada tras la crisis de 2007 en
España para el mercado laboral?
a) -Es un mercado laboral de negociación colectiva adecuado y prospero
b) -Es un mercado laboral de negociación individual
c) -Es un mercado de redistribución
d) -Todas son incorrectas
5) ¿Qué artículo de la CE regula el derecho del trabajo?
a) -Art. 35
b) -Art. 18
c) -Art. 14
d) -Art. 23
6) Qué afirmación es correcta para la Teoría Neoclásica respecto al mercado de
trabajo
a) - el trabajo es una mercancía, como cualquier mercado de bienes y
servicios
b) - la oferta del trabajo es el resultado de preferencias y acciones
individuales
c) - para comprender el mercado hay que estudiar el marco institucional de
la sociedad, sus normas y valores, sus formas jurídicas y las estrategias
de sus actores colectivos
d) - Ley del desarrollo socioeconómico: el materialismo histórico determina
la lucha de clases y es necesario la socialización de los medios de
producción
7) ¿Qué define el concepto “activos” en el mercado de trabajo? a) - Personas de 16
o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y
servicios o están disponibles
b) - Personas de 16 o más años que están trabajando durante al menos
una hora a la semana a cambio de una retribución (salario, jornal,
beneficio empresarial, etcétera) en dinero o especie
c) - Porcentaje de la población activa con respecto a la población en edad
de trabajar
d) - Porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en
edad de trabajar
8) ¿Qué define el concepto “ocupados” en el mercado de trabajo? a) - Personas de
16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes
y servicios o están disponibles
b) - Personas de 16 o más años que están trabajando durante al menos
una hora a la semana a cambio de una retribución (salario, jornal,
beneficio empresarial, etcétera) en dinero o especie
c) - Porcentaje de la población activa con respecto a la población en edad
de trabajar
d) - Porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en
edad de trabaja
9) ¿Qué define el concepto: políticas activas de empleo?
a) -Medidas que tienen como objetivo responder a las situaciones de
carencia de los desempleados, asegurándoles un cierto nivel de
ingresos e incluyen, en ocasiones, medidas de fomento de las
jubilaciones anticipadas (subsidios de desempleo, prejubilaciones,...)
b) -Medidas destinadas a incidir directamente en el funcionamiento del
mercado de trabajo para aumentar el nivel de empleo o reducir el
desempleo (incentivos económicos, empleo público, formación y
reciclaje, reducción de la jornada,...)
c) -Dualización del mercado de trabajo en relación a la edad- antes y
después de 1984
d) -Empleados jóvenes que sufren el espectacular aumento de la
precariedad a partir de 1984 con contratos eventuales entre mercados
externos e internos desregulados
10) ¿Qué dos fuentes de información de las propuestas son más completas entre
la información ofertada por las autoridades del estado español? a) -Informe
trimestral del mercado de trabajo y variables de ocupados, parados, tasa de
actividad, tasa de paro (EPA)
b) -EPA y salarios y costes laborales
c) -EPA y tasa de ocupación
d) -EPA y tasa de actividad
11) ¿Qué organismo ofrece los datos de afiliación de trabajadores al sistema de la
seguridad social?
a) -Ministerio de economía
b) -Consellería de economía
c) -Ministerio de economía social
d) -SEPE
12) ¿Qué valoración cualitativa se ofrece del paro en febrero de
2024? a) -Más hombres parados que mujeres
b) -Más mujeres paradas que hombres
c) -Igual nivel de paro entre hombres y mujeres
d) -Todas son incorrectas

También podría gustarte