preguntas sociologia
preguntas sociologia
preguntas sociologia
BLOQUE 2
1. ¿Qué significado se asocia a la idea: “naturaleza del conocimiento” en los
paradigmas de las Ciencias Sociales?
a. epistemología
b. ontología
c. axiología y metodología
d. retórica
2. ¿Qué significado se asocia al papel de los valores en los paradigmas de las
Ciencias Sociales?
a. axiología
b. ontología
c. axiología y metodología
d. retórica
3. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque normativo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
4. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque descriptivo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
5. ¿Qué pregunta plantea una investigación con un enfoque explicativo?
a. el qué
b. el cómo
c. el por qué
d. el deber ser
6. ¿Cuál es el tercer movimiento de la investigación científica?
a. Método cuantitativo
b. Métodos mixtos
c. Método cualitativo
7. ¿Qué es la interpretación en ciencias sociales?
a. Mezcla de explicación y comprensión
b. Explicación causal
c. Comprensión
d. Interpretación del lenguaje
e.
8. ¿Qué tipos de razonamientos lógicos pueden integrar el conocimiento
científico?
a. Deducción, praxeología e inducción
b. Inducción e hipotético deductivo, deducción
c. Abductivo, deductivo, inductivo
d. hipotético, deductivo, inductivo
9. ¿Qué instrumento está más asociado a una técnica dialéctica?
a. Grupo de expertos
b. Entrevista en profundidad
c. Asamblea
d. análisis temático
10. ¿Qué finalidad tiene una técnica distributiva?
a. Captar el sentido mayoritario de un grupo, Tienden a primar actitudes de
carácter conservador, lo mayoritario, y elude lo marginal
b. Captar el sentido de un grupo marginal
c. Captar marcos de sentido para la transformación y cambio social d. Captar el
sentido de cambio pero no de búsqueda de transformación de la realidad social
Bloque 4. Sociología de la empresa y el trabajo.
1. ¿Cómo conceptualiza la sociología al hecho social de la empresa?
a) -Como una forma de organización e institución social
b) Como una sociedad relacionada con partes interesadas
c) Cómo un factor de trabajo con problemas específicos
d) Cómo un factor de trabajo con problemas generales
2. ¿Cómo es la función empresarial en las sociedades?
d) Depende
d) La concentración de la riqueza
6. ¿Qué flujo principal produce la interacción entre los tres principales agentes
económicos en las sociedades contemporáneas?
a) -El gremio
b) -La fábrica
c) -La empresa red
a) -Sin clases
b) -Esclavos y sus dueños
c) -Señores feudales y siervos
d) -Capitalistas y proletarios
a) -Mecanización
b) -Electricidad
c) -Informática
d) -Digitalización
11. ¿Qué variable principal define la cuarta revolución industrial?
a) mecanización
b) -Electricidad
c) -Informática
d) -Digitalización
10. ¿Qué herramienta puede contribuir en una empresa a una adaptación eficiente
del entorno a corto, medio y largo plazo?
a. -Relación entre la estrategia y la estructura empresarial.
b. -Una gestión adaptativa.
c. -Misión de la organización, visión de futuro, enfoque en el cliente, metas
y resultados, mejora y desarrollo, participación y trabajo en equipo,
compromiso, talento, habilidades y competencias, aprendizaje y
crecimiento profesional, ética y responsabilidad
d. -Un diagnóstico de la situación actual mediante un análisis interno
(debilidades, fortalezas) como un análisis externo (amenazas,
oportunidades)
11. ¿Qué es una empresa “como organización” (Relaciones Laborales y
Stakeholders)?
a. -relaciones de cooperación y conflicto tanto internos como externos-, que
sobrevive si es útil y es capaz de generar una estructura, normas y
mecanismos de interacción de poder y utilidad en el mercado
b. -es la relación entre la patronal y los sindicatos
c. -es el comité de empresa en relación a los sindicatos
d. -es la interacción de stakeholders y shareholders
12. ¿Qué es la empresa como institución?
a. - un conjunto de actos, ideas y creencias que los individuos se proponen
cumplir como miembros de la sociedad a la que pertenecen b. -es un
conjunto de reglas que tienen la capacidad de mantener el control de los
que participan (Grupos, individuos)
c. -es un conjunto de actos, ideas y creencias que los individuos se
proponen cumplir como miembros de una organización a la que
pertenecen
d. -es un conjunto de reglas que tienen la capacidad de mantener el control
de los que participan y no participan (grupos, individuos) 13. ¿Qué instituciones
principales se asocian a la dinámica social? a. -Familia, religión, gobierno,
negocios, educación
b. -Familia, religión, gobierno, educación, organizaciones
c. -Familia, religión, gobierno, grupo social
d. -Familia, religión, gobierno, organizaciones
14. ¿Qué tipos de organizaciones clasifica Etzioni?
a. -Coercitivas, utilitarias, normativas
b. -Coercitivas, flexibles, normativas
c. -Coercitivas, utilitarias, flexibles
d. -Coercitivas y normativas
15. ¿Cuál es el objetivo originario de la empresa según el punto de vista de Felber
y Aristóteles?
a. -El bien común
b. -Ganar dinero
c. -Aumentar la riqueza
d. -Concentrar la riqueza
16. ¿Cómo concibe Bell (1973) el cambio social del sector económico en la
sociedad posindustrial?
a. -El bien común
b. -Ganar dinero
c. -Aumentar la riqueza
d. -Concentrar la riquez
17. Cómo concibe Bell (1973) el cambio social operacionalizado por la variable
“metodología” en la sociedad postindustrial?
a. -el sentido común, la experiencia
b. -el empirismo, la experimentación
c. -Teoría abstracta: modelos, modelos reducidos, teoría de la decisión,
análisis de sistemas
d. -el empirismo, la experimentación, el positivismo
18. ¿Qué artículo de la Constitución Española regula el hecho social de la
empresa?
a. - artículo 28
b. - artículo 38
c. - artículo 18
d. -artículo 8
19. ¿Qué sistemas interactúa la empresa como hecho social?
a. -El sistema ambiental, físico, social, económico, político, cultural
b. -El sistema interorganizacional de insumos y productos, mediante un
sistema integrado
c. -El sistema biótico, ético, organizacional e interorganizacional
d. -El sistema judicial, legislativo, ejecutivo y ciudadano
20. ¿Cuáles son los tres principales factores de producción en el ámbito
económico?
a. -Tierra, trabajo, capital
b. -Tierra, plusvalía, capital
c. -Tierra, beneficios, capital
Bloque 6.1
1) ¿Qué teorías tratan expresamente sobre el mercado de trabajo? a) -Teoría
neoclásica, Teoría del Capital Humano, Teorías Institucionalistas, Teoría
crítica del mercado de trabajo
b) - Teoría del Capital Humano, Teorías Institucionalistas, Teoría crítica,
Teoría de los rendimientos decrecientes
c) -Teoría positivista, Teoría neoclásica, Teoría del Capital Humano, Teorías
Institucionalistas, Teoría crítica del mercado de trabajo
d) -Teoría fundamentada, Teoría del Capital Humano, Teorías
Institucionalistas, Teoría crítica del mercado de trabajo
2) ¿Qué sectores de actividad necesita mayor cobertura para España según el
EURES de 2023?
a) -Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) -sobre todo en
profesionales STEM-, así como en energías renovables, en Sanidad,
Hostelería, Construcción, Pesca y Reparaciones metálicas
b) -El sector industrial coinciden con estas características los Peones de la
industria manufacturera y los Peones de carga
c) -En el de servicios los Limpiadores y Asistentes de oficinas, Asistentes
de venta de tiendas y almacenes, Peones de industria manufacturera,
Personal de apoyo administrativo, Camareros de mesas, Peones de la
construcción, Peones de carga y Cajeros y Expendedores de billetes
d) -Todas son incorrectas
3) ¿Qué grupo social tiene mayor incidencia el desempleo de larga duración en
España?
a) -Hombres y mayores de 45 años
b) -Mujeres y mayores de 45 años
c) -Ambos
d) -Todas son incorrectas
4) ¿Qué explicación sociopolítica ofrece Antón Losada tras la crisis de 2007 en
España para el mercado laboral?
a) -Es un mercado laboral de negociación colectiva adecuado y prospero
b) -Es un mercado laboral de negociación individual
c) -Es un mercado de redistribución
d) -Todas son incorrectas
5) ¿Qué artículo de la CE regula el derecho del trabajo?
a) -Art. 35
b) -Art. 18
c) -Art. 14
d) -Art. 23
6) Qué afirmación es correcta para la Teoría Neoclásica respecto al mercado de
trabajo
a) - el trabajo es una mercancía, como cualquier mercado de bienes y
servicios
b) - la oferta del trabajo es el resultado de preferencias y acciones
individuales
c) - para comprender el mercado hay que estudiar el marco institucional de
la sociedad, sus normas y valores, sus formas jurídicas y las estrategias
de sus actores colectivos
d) - Ley del desarrollo socioeconómico: el materialismo histórico determina
la lucha de clases y es necesario la socialización de los medios de
producción
7) ¿Qué define el concepto “activos” en el mercado de trabajo? a) - Personas de 16
o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y
servicios o están disponibles
b) - Personas de 16 o más años que están trabajando durante al menos
una hora a la semana a cambio de una retribución (salario, jornal,
beneficio empresarial, etcétera) en dinero o especie
c) - Porcentaje de la población activa con respecto a la población en edad
de trabajar
d) - Porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en
edad de trabajar
8) ¿Qué define el concepto “ocupados” en el mercado de trabajo? a) - Personas de
16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes
y servicios o están disponibles
b) - Personas de 16 o más años que están trabajando durante al menos
una hora a la semana a cambio de una retribución (salario, jornal,
beneficio empresarial, etcétera) en dinero o especie
c) - Porcentaje de la población activa con respecto a la población en edad
de trabajar
d) - Porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en
edad de trabaja
9) ¿Qué define el concepto: políticas activas de empleo?
a) -Medidas que tienen como objetivo responder a las situaciones de
carencia de los desempleados, asegurándoles un cierto nivel de
ingresos e incluyen, en ocasiones, medidas de fomento de las
jubilaciones anticipadas (subsidios de desempleo, prejubilaciones,...)
b) -Medidas destinadas a incidir directamente en el funcionamiento del
mercado de trabajo para aumentar el nivel de empleo o reducir el
desempleo (incentivos económicos, empleo público, formación y
reciclaje, reducción de la jornada,...)
c) -Dualización del mercado de trabajo en relación a la edad- antes y
después de 1984
d) -Empleados jóvenes que sufren el espectacular aumento de la
precariedad a partir de 1984 con contratos eventuales entre mercados
externos e internos desregulados
10) ¿Qué dos fuentes de información de las propuestas son más completas entre
la información ofertada por las autoridades del estado español? a) -Informe
trimestral del mercado de trabajo y variables de ocupados, parados, tasa de
actividad, tasa de paro (EPA)
b) -EPA y salarios y costes laborales
c) -EPA y tasa de ocupación
d) -EPA y tasa de actividad
11) ¿Qué organismo ofrece los datos de afiliación de trabajadores al sistema de la
seguridad social?
a) -Ministerio de economía
b) -Consellería de economía
c) -Ministerio de economía social
d) -SEPE
12) ¿Qué valoración cualitativa se ofrece del paro en febrero de
2024? a) -Más hombres parados que mujeres
b) -Más mujeres paradas que hombres
c) -Igual nivel de paro entre hombres y mujeres
d) -Todas son incorrectas