1.1 Tarea
1.1 Tarea
1.1 Tarea
Instrucciones:
En esta tarea, trabajarás con los diferentes conceptos de estadística. Tendrás la oportunidad de
explicar esos conceptos básicos y describir los diversos tipos de muestreo. Debes leer los
recursos requeridos del módulo (secciones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 7.8 del libro de texto) para
realizar los siguientes ejercicios, con los cuales se evaluará tu aprendizaje.
Resuelve los ejercicios a continuación según las instrucciones provistas para cada uno.
Parte I
Se dice que la estadística es una ciencia que se aplica en muchas áreas como las ciencias
sociales, la medicina, la contabilidad, la economía, las finanzas, el mercadeo y los sistemas de
información, entre otras. Explica y presenta un ejemplo de cómo se usa la estadística en el área
de economía. Puedes usar las bases de datos de la Biblioteca Virtual para conseguir información
sobre este particular. (5 puntos)
Las estadísticas en el área de la economía se utilizan en la producción, en las relaciones
políticas, culturales de la vida cotidiana, etc. Con la estadística se confeccionan los planes de
desarrollo de la economía nacional.
Ejemplo: “Los acomodadores de mercancía de supermercados” ya que los mismos someten
unos datos que son los productos y de esos datos pasan a ser una información que se dejan
llevar para saber cuánta mercancía tienen del mismo.
Parte II -Población
Definimos población como el conjunto completo de todos los individuos, las cosas o los
eventos sobre los que se quiere investigar con respecto a una situación en particular. La muestra
la definimos como un subconjunto de la población. Basándote en los conceptos de población y
muestra; y de lo estudiado en el primer módulo, establece una poblaciؚón y una muestra que se
relacionen con el tema del COVID-19. A continuación, se presenta un ejemplo relacionado con
los estudiantes de NUC para que tengas claro lo que vas a hacer en este ejercicio. (4 puntos)
Ejemplo:
Población: todos los estudiantes de NUC del Recinto de Bayamón
Muestra: los estudiantes de NUC del Recinto de Bayamón del Programa de
Justicia Criminal
Población: Todos los pacientes del Hospital Hima de Caguas.
Muestra: Los pacientes del Hospital Hima de Caguas infectados con el COVID-19.
Identifica en cada caso si es una variable cualitativa, cuantitativa continua o cuantitativa discreta.
(6 puntos)
This study source was downloaded by 100000821283845 from CourseHero.com on 05-05-2023 06:09:03 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/collection/65131003/11-TAREAdocx/
IVETTE COLON ARROYO 7 DE JULIO DE 2020
a) estatura de los estudiantes del primer grado del Colegio Marista-cuantitativa continua
b) número de estudiantes en la UPR, Recinto de Mayagüez- cuantitativa discreta
c) color de los ojos de las candidatas a Miss Universo-cualitativa
d) peso de los bebés que nacen en el Hospital Auxilio Mutuo-cuantitativa continua
e) cantidad de autos que hay en Garage Isla Verde-cuantitativa discreta
f) marca del detergente que usaba tu abuela-cualitativa
Determina cuál de los cuatro niveles de medición (nominal, ordinal, de intervalo o de razón) es el
utilizado en cada situación. (10 puntos)
Determina una ventaja y una desventaja del muestreo por conglomerado. Puedes usar las bases
de datos de la Biblioteca Virtual para conseguir información sobre este particular. (4 puntos)
La ventaja principal de muestreo por conglomerado es operativa es más fácil y económico
seleccionar un conglomerado a estudiar que hacer una muestra sistemática o aleatoria.
Una desventaja del muestreo por conglomerado es que se debe conocer del grupo la
información, en el marco muestral puede que no refleje la diversidad.
En cada uno de los siguientes ejercicios, identifica el tipo de muestreo al que se refiere la
premisa: aleatorio, sistemático, conveniencia, estratificado o por conglomerado: (6 puntos)
This study source was downloaded by 100000821283845 from CourseHero.com on 05-05-2023 06:09:03 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/collection/65131003/11-TAREAdocx/
IVETTE COLON ARROYO 7 DE JULIO DE 2020
b) Lo ideal es que cada cluster sea una representación a pequeña escala de la población
completa. -conglomerado
c) Los elementos se incluyen sin que haya una probabilidad previamente especificada o
conocida de que sean incorporados en la muestra. -conveniencia
This study source was downloaded by 100000821283845 from CourseHero.com on 05-05-2023 06:09:03 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/collection/65131003/11-TAREAdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)