SESIÓN Letra L e Inversa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSTITUCION EDUCATIVA N°16297

JUAN VELASCO ALVARADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ……….

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Director : Rolando A. Quiñones G.
 Docente : CARMELA SANCHEZ BUSTAMANTE
 Grado y Sección : 2° “B”
 Área : COMUNICACION
 Fecha de aplicación: 04/05/2023
 EDA N° 02: “NOS CONOCEMOS Y MANEJAMOS NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS”

II. TITULO DE LA SESIÓN: “RECONOCEMOS LA CONSOANTE L Y SU INVERSA”

COMPETENCIA/ EVIDENCIA/ INSTRUMENTO


ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS
CAPACIDADES PRODUCTO DE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de Adecúa el  Reconocen la Escriben Escala de
textos en su lengua texto a la consonante L, palabras valoración
materna. situación en los textos. usando la
 Adecúa el texto a la comunicativa  Planifica su consonante
situación considerando escritura y L.
comunicativa. el propósito considera para
COMUNICACIÓN

 Organiza y desarrolla comunicativo qué y para


las ideas de forma y el quienes escribo.
coherente y destinatario.  Escribe usando
cohesionada. Recurre a su la consonante L,
 Utiliza convenciones experiencia para la
del lenguaje escrito de previa para formación de las
forma pertinente. escribir. palabras y con
 Reflexiona y evalúa la sus inversas.
forma, el contenido y  Usa
contexto del texto adecuadamente
escrito. las mayúsculas.

Propósito HOY RECONOCEREMOS Y APRENDEREMOS LA CONSONANTE L Y SU


INVERSA.
Antes de la actividad Tener los papelógrafos con el texto escrito, fichas impresas.
Materiales o recursos a utilizar Papelotes, imágenes, plumones, limpia tipo.

Enfoques Actitudes o acciones observables, cuidando el medio ambiente


transversales
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
Búsqueda a la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
Excelencia
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Orientación al bien Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se
común requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Inclusivo o atención a Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
la diversidad oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
 Leemos un pequeño texto:

INICIO

 Responden:
- ¿de qué trata el texto?
- ¿Quién es el personaje?
 Identificamos las palabras con L y encerramos.
 Presentamos el propósito de la sesión: “HOY RECONOCEREMOS Y APRENDEREMOS LA
CONSONANTE L Y SU INVERSA.”
 Proponemos normas de convivencia:
DESARROLLO  De la lectura clasifican y escriben las palabras identificadas del texto leído con:
LA LE LI LO LU

AL EL IL OL UL

 Leemos cada una de las palabras con entonación y modulación.

PLANIFICACIÓN
 Realizamos el planificador.
¿Qué escribiremos? ¿Para quién escribiremos? ¿Quién lo escribirá?
Palabras. Para nuestros compañeros Los estudiantes
 Observamos y nos ponemos manos a la obra.

TEXTUALIZACIÓN
 Se presenta las consonantes “L” acompañadas de las vocales explicando cómo se
forma la familia silábica uniendo estas consonantes con las vocales.

LA – LE – LI – LO – LU AL – EL – IL – OL – UL

 Realizamos palabras que contengan la trabada L.


REVISIÓN
 Junto con los niños se revisa las palabras y se corrige si fuera necesario.
 Se pregunta ¿Qué escribieron al inicio de las palabras? ¿estará bien escrita?
 Escriben la versión final sin errores y se indica que se publicará en el sector de
producciones para que puedan leer en cualquier momento.
 Resuelven actividades de afianzamiento(anexos)
 Responden a interrogantes sobre la actividad realizada:
- ¿Qué aprendimos el día de hoy?
CIERRE
- ¿Qué palabras identificamos en el texto?
- ¿Qué hicimos con esas palabras? ¿Para qué nos sirve identificar esas palabras?

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes escribir su texto usando preposiciones?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

___________________________ ________________________________
V° B director TUTORA: Carmela Sánchez Bustamante
2° grado “B”
LISTA DE COTEJO
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Escala de
Desempeños de la competencia
valoración
Adecúa el texto a la situación

No observado
comunicativa considerando el

No lo hace.
Nombres y apellidos de los estudiantes

Siempre.
A veces.
propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para escribir.

1. AMPUSH DIAZ, Jheyson Alexander


2. ARROBO ESACH, Debora Abigail
3. BUSTAMANTE SHACAMAJO, Janiret Rafaelita
4. CAICHARO RODRIGUEZ, Lot Andrey
5. CASTILLO SHAWIT, Liana Lariza
6. DIAZ TAISH, Thalia Estephanie
7. Diaz Tineo, Bryan Stiven
8. GARRIDO MOZOMBITE, Almendra Valentina
9. HORNA IKAMU, Edwin Paul
10. MALDONADO ACHAMPASH, Yacide
11. MENDOZA DIAZ, Jhean Franco
12. MENDOZA SANCHUN, Jomer
13. ORREGO BASHUTAK, Salome
14. PEREZ TUYAS, Gelen Nicoll
15. PEZO BONILLA, Anyela Alejandra
16. PUMARICRA CRUZ, Maritza Lisset
17. RUIZ CENEPO, Daniel Jesus
18. SANCHEZ AWANANCH, Brecele
19. SHIMPUKAT WACHAPA, Justin Sharian
20. SILVA MENDOZA, Ashley Brielle
21. SILVANO KAGKAP, Ney Fran
22. TAPIA TAQUI, Harold Neymar Patricio
23. TETSA ARZUBIALDE, Yeri Jimena
24. YALTA ARROBO, Lyam Iker
25.
RECONOCIENDO LA LETRA “L”

Repite cada sílaba.


Nombra cada objeto y pinta.
Repasa las líneas entrecortadas.

Lazo León
limón loro luna

ESCRIBE LA SÍLABA QUE CORRESPONDE A CADA FIGURA Y PINTA

SILABEANDO
 Une cada sílaba con su figura y pinta.
Repite el nombre de cada uno, encierra la sílaba y
pinta.
Une las sílabas, transcribe y pinta.
Lee, recorta y pega cada palabra con la figura que le
corresponde.

lupa pila ala

polo palo lima

También podría gustarte