Reporte de Lab. 3 de Virologia
Reporte de Lab. 3 de Virologia
Reporte de Lab. 3 de Virologia
POLISAL-UNAN – Managua
Departamento de Bioanálisis Clínico
Carrera de Microbiología
IV año
Tema
Prueba inmunoenzimatica Cytomegalovirus IgG (CMV IgG)
Autores:
Fecha: 19/08/2022
DIGRAMA DE PROCEDEMIENTO
1
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1 2 3 4 5 6
A 0.067 0.03 0.152 0.014 0.157 0.024
B 0.07 0.027 0.021 0.008 0.077 0.015
C 0.123 0.121 0.076 0.049 0.016 0.068
D 0.09 0.024 0.02 0.01 0.023 0.022
E 0.088 0.031 0.013 0.018 0.016
F 0.09 0.129 0.092 0.143 0.090
G 0.026 0.029 0.013 0.018 0.046
H 0.046 0.029 0.017 0.032 0.018
Control + B1/C1 Siendo estos los resultados obtenidos se proceden a sacar la media
Control - D1/A6 de los calibradores, controles y muestras que hayan sido repetidas
Cal. + E1/F1/A5/B5
para poder calcular el índice de CMV G
Cal. - G1/C5
Con el índice CMV G calculado se puede determinar cuáles muestras pueden ser
consideradas positivas, pero desafortunadamente dado a que los calibradores no dieron una
absorbancia mínima establecida (>0.250) esta prueba no puede ser analizada, pero suponiendo
que los calibradores hayan dado de forma correcta se podría decir que la única muestra que se
muestra positiva es la “1.5 Mx” que se presenta por encima de 1 índice de CMV G, de ahí todas
las muestras se encuentran negativas.
2
IMÁGENES DE LO REALIZADO.
Esta prueba detecta la presencia en sangre de anticuerpos frente al CMV. Permite saber si
una persona estuvo o ha estado expuesta recientemente al virus, en función de los dos tipos de
inmunoglobulinas que se pueden medir:
Los anticuerpos de tipo IgM son los primeros que se producen en respuesta a la
infección. Se logra detectar en la mayoría de las personas entre la primera o segunda
semana después de la exposición al virus, la IgM aumenta durante un corto período de
tiempo y luego va disminuyendo, haciéndose indetectable al cabo de unos meses.
Los anticuerpos IgG se producen varias semanas después de la primera infección por
CMV y va aumentando durante la infección activa y posteriormente se estabilizan a
medida que la infección se desvanece y el virus se vuelve inactivo. Una vez se ha estado
expuesto al CMV, siempre queda cierta cantidad de estos anticuerpos detectables en
sangre.
3
Cultivo
La detección del antígeno temprano del CMV en medios de cultivo como el cultivo de
Shell-vial, utilizando anticuerpos monoclonales dirigidos contra este antígeno en muestras de
sangre, orina, etc., puede indicar la replicación temprana del virus en las células. Los resultados
de esta técnica habitualmente, se obtienen en un plazo de 2 a 3 días.
Es una técnica también conocida como antigenemia de CMV que consiste en la detección
de la proteína pp65 en leucocitos polimorfonucleares neutrófilos de sangre periférica, mediante
anticuerpos monoclonales dirigidos contra este antígeno. La mayor limitación de la técnica es la
falta de criterios estándar para la interpretación de un mismo resultado entre laboratorios, al
depender de un observador experimentado para su interpretación.
2. Elaborar una infografía paso a paso de lo que sucede en cada etapa el pocillo del
positivo y negativo ELISA de este laboratorio.
4
3. ¿Qué alternativa existen para evaluar grado de afectación del feto?