Manual de Procedimientos Pro Fa Inm 017
Manual de Procedimientos Pro Fa Inm 017
Manual de Procedimientos Pro Fa Inm 017
1. Objetivo 3
2. Alcance 3
3. Responsables 3
4. Condiciones/Normativas 3
5. Descripción de las actividades 3
A. CONSIDERACIONES GENERALES PARA REALIZAR ANALISIS
INMUNOLOGICOS 4
I. DETERMINACIONES POR AGLUTINACION MEDIANTE PRUEBAS LATICES 5
II. DETERMINACIONES POR ELISA 23
III. DETERMINACIONES POR INMUNOCROMATOGRAFIA 100
IV. DETERMINACIONES POR INMUNODIFUSION RADIAL 104
V, DETERMINACIONES POR HEMAGLUTINACION INDIRECTA 112
6. Documentos de referencia 118
7. Registros 118
8. Glosario 118
1. Objetivo
Instruir a los responsables de realizar los análisis inmunológicos con las directrices
específicas para la realización apropiada de los métodos descritos en el presente
manual.
2. Alcance
3. Responsables
4. Condiciones/Normativas:
INMUNOCROMA
METODO AGLUTINACION ELISA TOGRAFICA IDR HAI
Suero Suero Suero
TIPO DE Heces (Giardia,
MUESTRA Plasma
Amebas, Heces (Rotavirus / Suero Suero
PRIMARIA antigenemia H. Adenovirus)
pylori)
3. Conservación de la Muestra:
4. Precauciones de seguridad:
3. Método: Aglutinación.
2. Especificaciones de Desempeño:
3. Pasos de Procedimiento:
TECO DIAGNOSTICS
- Prueba Cualitativa:
Llevar el reactivo FR en látex, controles y muestras de suero a
temperatura ambiente (18 – 30 ° C).
Colocar 50 μl (0.05 ml) de: Control Positivo de FR en el círculo # 1 de la
prueba; Control Negativo de FR en el círculo # 2; y muestras de sueros no
diluidos en los círculos restantes.
Suavemente resuspender el reactivo de látex FR y agregar una gota a cada
campo de la prueba.
Mezclar con el extremo plano de la pipeta desechable procurando extender
la mezcla por toda la superficie interior del círculo. Emplear palillos distintos
para cada muestra.
Agitar la placa a 100 RPM durante 2 minutos y leer inmediatamente la
placa bajo luz directa.
El suero reactivo se cuantifica por la prueba semi – cuantititativa.
6. Principios de Procedimiento:
- Cálculo:
- Prueba Cualitativa:
Positivo Negativo
Niveles Anormales:
Aumentados:
Artritis reumatoide
Otras enfermedades: Autoinmunes (Ej.: Lupus eritematoso sistémico),
Infecciones virales crónicas, endocarditis bacteriana subaguda,
Tuberculosis, Hepatitis crónica, Dematomiositis, Esclerodermia,
Mononucleosis infecciosa, Leucemia, Cirrosis, Sífilis, Enfermedad Renal
(Nefropatía), Sífilis.
- Linealidad: 25 mg/dL
- Precisión:
Prueba Cualitativa: 100%.
Prueba Semi – cuantitativa: 92.9%.
3. Pasos de Procedimiento:
TECO DIAGNOSTICS
- Prueba Cualitativa:
- Cálculo:
- Prueba Cualitativa:
Niveles Anormales:
Aumentados:
2. Especificaciones de Desempeño:
Sensibilidad: 99%
Especificidad: 100%
3. Pasos de Procedimiento:
TECO DIAGNOSTICS
- Prueba Cualitativa:
- Prueba Cualitativa:
Positivo Negativo
Niveles Anormales:
Aumentados:
Mononucleosis Infecciosa.
Infección crónica por EBV.
Síndrome de fatiga crónica.
Linfoma de Burkitt.
Algunas formas de hepatitis crónicas.
2. Especificaciones de Desempeño:
Sensibilidad: 70%
Especificidad: 70%
3. Pasos de Procedimiento:
- Prueba Cualitativa:
- Prueba Cualitativa:
Cantidad de
suero
reaccionante Dilución
(mL)
0.08 1/20
0.04 1/40
0.02 1/80
0.01 1/160
0.005 1/1320
Niveles Anormales:
Aumentados:
Fiebre tifoidea.
2. Especificaciones de Desempeño:
Sensibilidad: 100%
Especificidad: 100%
3. Pasos de Procedimiento:
TECO DIAGNOSTICS
Antes de abrir los frascos de RPR suspensión antigénica, agitar por 10 - 15
segundos.
Colocar la aguja ajustando en la tapa del frasco plástico vacío y retirar
volúmenes de la suspensión usando como dispositivo de absorción el
dispensador.
Agitar el antígeno del dispensador antes de cada serie de gotas.
La aguja y el dispensador deben desecharse cuando el equipo entero se
agote.
Verificar el volumen que dispensa la aguja contando el número de gotas
contenidas en 0,5 ml. El número correcto de gotas es 30 +/- 1 gotas.
(Puede utilizarse una pipeta de 1 ml).
- Prueba Cualitativa:
Círculo 1 2 3 4 5
Dilución 1/1 1/2 1/4 1/8 1/16
Usando una nueva pipeta agitadora (extremo plano) para cada muestra,
empezar por la más alta dilución de suero (círculo 5) y extender el suero
sobre el área entera del círculo de prueba. Continuar con los círculos 4, 3, 2,
y 1.
Agitar la suspensión antigénica de carbono del dispensador, antes de usar.
Sostener en posición vertical y distribuir algunas gotas del dispensador para
asegurar que el paso de la gota por la aguja sea claro. Poner una (1) gota
de “libre caída” de la suspensión antigénica hacia cada círculo de la prueba
que contiene la muestra.
NOTA: No mezcle la muestra y el antígeno.
Agitar la placa a 100 RPM durante 8 minutos.
Leer los resultados macroscópicamente bajo una alta intensidad de lámpara
incandescente o luz del día fuerte.
Si la muestra es positiva en la dilución 1/16, la serie de la dilución debe
extenderse como sigue:
Preparar una dilución 1/50 de suero no-reactivo en 0.9% de solución salina.
Esta será usada para hacer 1/32 y diluciones más altas de muestras a ser
probadas.
Distribuir 0.05mL de esta solución diluyente hacia los círculos número 2 a 5.
Preparar una dilución 1/16 de muestra de la prueba agregando 0.1ml de
suero no diluido a 1.5mL de 0.9% de solución salina.
Mezclar completamente.
Distribuir 0.05mL de la dilución 1/16 muestra de la prueba hacia los círculos
1 y 2.
En el círculo 2, insertar la punta de una pipeta automática de 0.05ml en la
mezcla resultante (la muestra y diluyente) y agitar de arriba abajo la pipeta
aproximadamente 8 veces. Evite formación de burbujas.
Transferir 0.05mL de la muestra mixta al próximo círculo. Repetir el
procedimiento. Continuar esta serie de dilución hasta el circulo 5 y desechar
0.05mL de este último círculo. Los círculos 1 a 5 representan ahora una
serie de dilución como sigue:
Círculo 1 2 3 4 5
Dilución 1/1 1/13 1/64 1/128 1/256
6 2
- Prueba Cualitativa:
Sólo dos posibles informes pueden efectuarse con esta prueba: Reactivo o No
reactivo.
Reactivo: Indicado por los agregados grandes o pequeños en el centro o la
periferia del círculo de la prueba.
No-reactivo: Indicado por una uniforme, incluso ligera apariencia gris sin
agregado visible.
Reactivo No Reactivo
Niveles Anormales:
Sífilis
8. Fuentes de Variabilidad:
● Las muestras del plasma mayores de 48 horas pueden dar resultados erróneos.
● La hemólisis excesiva y un suero lipémico pueden modificar los resultados de la
prueba.
● El exceso de linfa en la sangre puede modificar los resultados de la prueba.
● Muchas situaciones pueden producir resultados con falsos positivos, algunas de
estas situaciones son la neumonía por Mycoplasma, la malaria, las infecciones
agudas víricas y bacterianas, las enfermedades autoinmunes y el embarazo.
● La ingesta reciente de alcohol pueden modificar los resultados de la prueba.
Micropipetas
Puntas de micropipeta.
Kit para las determinaciones por ELISA:
1. Policubeta sensibilizada
2. Conjugado concentrada
3. Diluyente de Conjugado
4. Revelador A
5. Revelador B
6. Stopper
7. Buffer de Lavado concentrado
8. Control Positivo
9. Control Negativo
Vórtex.
Papel absorbente.
Tubos de ensayo para las diluciones.
Agua destilada o desionizada.
Temporizador con precisión de +/ – 1 segundo.
Recipientes para residuos e hipoclorito sódico al 0,5%
Incubador de placas ELISA.
Lavador para placas ELISA.
Lector de ELISA.
Equipo automatizado BEST 2000.
2. Método: ELISA.
Desarrollo automatizado en el equipo BEST 2000, siguiendo las instrucciones del
fabricante para la operación y calibración fotométrica del equipo
Desarrollo manual, lectura instrumental semiautomatiza en sistema STAT FAX,
siguiendo las instrucciones del fabricante para la lectura de las placas y
calibración fotométrica del equipo
4. Precauciones de seguridad:
Media CV
n DE
ISR (%)
Suero 1 10 1.10 0.05 1.5%
Suero 2 10 1.98 0.12 6.0%
Suero 3 10 1.58 0.05 2.4%
Suero 4 10 1.56 0.09 6.0%
Suero 5 10 0.22 0.01 4.4%
Suero 6 10 0.19 0.01 3.2%
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
TOXOPLASMA IgG
Niveles Anormales:
RUBÉOLA
(IgM – IgG)
Media CV
n DE
ISR (%)
Suero 1 20 1.66 0.142 8.6%
Suero 2 20 2.84 0.150 5.3%
Suero 3 20 2.93 0.100 3.4%
Suero 4 20 0.18 0.018 10.1%
Suero 5 20 0.64 0.047 7.4%
RUBÉOLA IgM
RUBÉOLA IgG
Rubéola IgM:
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: ≤ 0.250
Abs. Calibrador: ≥ 0.300
Abs. Control Positivo: ≥ 0.250
Rubéola IgG:
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: ≤ 0.250
Abs. Calibrador: ≥ 0.250
Abs. Control Positivo: ≥ 0.500
Niveles Anormales:
CHLAMYDIA
(IgM – IgG)
Media CV
n DE
ISR (%)
Suero 1 16 1.72 0.063 3.66
Suero 2 16 1.42 0.059 4.15
Suero 3 16 0.25 0.014 5.65
Media CV
n DE
ISR (%)
Suero 1 10 1.87 0.16 08.55
Suero 2 10 1.52 0.117 07.80
Suero 3 10 0.28 0.029 10.36
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
CHAMYDIA IgM
CHLAMYDIA IgG
Chlamydia IgM:
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: ≤ 0.250
Abs. Calibrador: ≥ 0.250
Abs. Control Positivo: ≥ 0.500
Chlamydia IgG:
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: ≤ 0.900
Abs. Calibrador: ≥ 0.250
Abs. Control Positivo: ≥ 1.200
Niveles Anormales:
Media CV
n DE
ISR (%)
Suero 1 20 2.40 0.155 6.5%
Suero 2 20 9.56 0.491 5.2%
Suero 3 20 2.38 0.170 7.1%
Suero 4 20 0.41 0.066 16.3%
Suero 5 20 0.24 0.041 16.9%
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
CITOMEGALOVIRUS IgM
CITOMEGALOVIRUS IgG
Media
n DE CV (%)
ISR
Suero 1 20 1.61 0.006 3.73%
Suero 2 20 2.56 0.013 5.10%
Suero 3 20 0.78 0.004 5.41%
Suero 4 20 0.32 0.004 12.50%
Suero 5 20 0.30 0.003 10.00%
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
HERPES IgM
HERPES IgG
La muestra no presenta anticuerpos IgM, IgG contra el virus del Herpes simple.
Niveles Anormales:
EBV
(IgM – IgG)
- Sensibilidad:
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
EBV IgM
EBV IgG
Niveles Anormales:
MYCOPLASMA
(IgM - IgG)
Suero
X DE CV% X DE CV% X DE CV% X DE CV%
#
1 2.07 0.13 6.46 2.42 0.13 5.55 2.03 0.10 5.02 2.17 0.21 9.86
2 2.09 0.17 8.03 2.45 0.08 3.17 2.03 0.06 3.06 2.19 0.22 9.81
3 1.46 0.09 6.05 1.82 0.13 7.00 1.54 0.08 5.49 1.60 0.19 11.59
4 1.14 0.09 6.36 1.26 0.13 10.01 1.06 0.09 8.73 1.15 0.13 11.38
5 0.30 0.02 7.45 0.34 0.04 10.31 0.31 0.04 12.01 0.32 0.04 11.33
6 0.42 0.04 10.06 0.46 0.05 11.15 0.38 0.04 10.19 0.42 0.05 12.47
N. sier X DS CV N
1 2.16 0.20 9.10 60
2 2.17 0.19 8.86 60
3 1.51 0.18 11.98 60
4 1.15 0.14 12.04 60
5 0.30 0.04 12.63 60
6 0.40 0.05 12.78 60
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
MYCOPLASMA IgG
Niveles Anormales:
ANA
- Sensibilidad:
- Precisión:
Precisión Ínter ensayo: Control Positivo 6.6% y Control Débil Positivo
9.5%.
Precisión Intra ensayo: Control Positivo 6.8% y Control Débil Positivo
8.3%.
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
ANA
ANA:
Calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Control Negativo: <1.0
Abs. Calibrador: 0.085 - 0.500
Abs. Control Positivo: 2.5 – 7.5
Existen ciertos fármacos con los cuales se pueden obtener resultados falsos positivos,
estos son: acetazolamida, ácido aminosalicílico, el clorprotixeno, las clorotiacidas, la
griseofulvina, la hidralazina, la penicilina, la fenilbutazona, la difenilhidantoína sódica, la
procainamida, la estreptomicina, las sulfamidas y las tetraciclinas.
Los fármacos con los que se pueden obtener resultados falsos negativos son los
esteroides.
Valores ISR
Resultados
(U/mL)
< 10 Negativo
≥ 10 Positivo
Se considera como resultado normal que:
ANA:
Resultado:
Positivo: Mayor a 10 U/mL
Negativo: Menor a 10 U/mL
Niveles Anormales:
Aumentados:
ANTI ds DNA
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
ds DNA
ds DNA:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: 1.7 – 3.2
Abs. Calibrador:
Abs. Control Positivo: 0.0 – 0.8
Los fármacos que pueden aumentar los niveles son la hidralazina y la procainamida.
Lupus eritematoso sistémico
Otras enfermedades autoinmunitarias.
Hepatitis crónica
Mononucleosis infecciosa
Cirrosis biliar
Factor = 0.50
IU/mL Resultados
45.3 Negativo
38.7 - 45.3 Indeterminado
38.7 Positivo
Se considera como resultado normal que:
8. Interpretación de Procedimiento:
Niveles Anormales:
Aumentados:
PERFIL ENA
1. Propósito de Análisis: Detección de anticuerpos frente a antígenos individuales
Smith, Sm/RNP, SS – A (Ro), SS – B (La), Scl – 70 y Jo – 1 en una única muestra
de suero humano. Los resultados del ensayo se pueden utilizar como ayuda en el
diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES), esclerodermia, el síndrome de
Sjögren (SS) u otras enfermedades reumáticas sistémicas.
N. de
Sensibilidad Especificidad
Antígeno sueros
Relativa Relativa
analizados
Sm 88 100% (26/26) 98.4% (54/56)
Sm/RNP 88 100% (45/45) 100% (43/43)
SS - A 88 97.7% (43/45) 100% (44/44)
SS - B 75 90.7% (29/30) 100% (44/44)
Scl - 70 57 100% (13/13) 100% (43/43)
Jo - 1 57 100% (13/13) 100% (43/43)
N. de
Sensibilidad Especificidad
Antígeno sueros
Relativa Relativa
analizados
Sm 88 83.9% (26/31) 96.1% (49/51)
Sm/RNP 88 100% (45/45) 100% (43/43)
SS - A 88 100% (43/43) 100% (43/43)
SS - B 75 93.5% (29/30) 100% (44/44)
Scl - 70 57 100% (14/14) 100% (43/43)
Jo - 1 57 100% (13/13) 100% (43/43)
Linealidad:
Suero # Sin diluir 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32 1:64 r2
Sm 9.10 7.56 6.68 4.43 2.93 1.50 1.17 0.988
Sm/RNP 6.70 5.19 4.06 3.05 1.31 1.00 0.50 0.992
SS – A 5.73 5.28 4.43 4.08 3.10 2.28 1.43 0.994
SS – B 9.21 7.92 6.44 4.38 3.23 1.21 0.46 0.996
Scl – 70 5.82 3.53 1.87 1.02 0.55 0.961
Jo – 1 7.44 5.97 4.08 2.46 1.10 0.72 0.987
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
Perfil ENA
Perfil ENA:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: Se debe calcular mediante el factor de corrección
de Sm/RNP. (F = 0.55)
Abs. Calibrador: ≥ 0.300
Niveles Anormales:
Aumentados:
ANTI – CARDIOLIPINAS
(IgM - IgG)
3. Pasos de Procedimiento:
TRINITY
CARDIOLIPINA IgM
CARDIOLIPINA IgG
- Cardiolipinas IgM:
Resultado:
Positivo: Mayor a 21.0 GPL/mL
Negativo: Menor a 21.0 GPL/mL
- Cardiolipinas IgG:
Resultado:
Positivo: Mayor a 13.0 GPL/mL
Negativo: Menor a 13.0 GPL/mL
Niveles Anormales:
Aumentados:
Síndrome antifosfolipídico.
Otras enfermedades autoinmunes.
9. Fuentes de Variabilidad:
● Muchos pacientes con sífilis pueden desarrollar anticuerpos anticardiolipina.
● Los anticuerpos anti – cardiolipina pueden estar presentes durante muchas
infecciones bacterianas agudas.
TUBERCULOSIS
ANTI PPD
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
Anti PPD
Anti PPD:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Control Negativo: ≤ 0.200
Abs. Control Positivo: ≥ 0.800
Zona de
Resultados
determinación
≤ 20% Cut off Negativo
+/– 20% Cut off Indeterminado
≥ 20% Cut off Positivo
Se considera como resultado normal que:
Niveles Anormales:
VIH 1&2
- Sensibilidad: 100%
- Especificidad: > 99.8%
- Reproducibilidad: CV = 10%
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
HIV 1&2:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Control Negativo: ≤ 0.200
Abs. Control Positivo: ≥ 1.000
HIV 1&2:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
SÍFILIS
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
Sífilis
Sífilis:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Control Negativo: ≤ 0.150
Abs. Control Positivo: ≥ 0.500
Sífilis:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
CHAGAS (EIA)
- Sensibilidad: 100%
- Especificidad: > 99.6%
3. Pasos de Procedimiento:
WIENER
Chagas
Chagas:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.150
Abs. Control Negativo: ≤ 0.150
Abs. Control Positivo: ≥ 0.600
Zona de
Resultados
determinación
≤ 10% Cut off Negativo
+/– 10% Cut off Indeterminado
≥ 10% Cut off Positivo
Se considera como resultado normal que:
Chagas:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
- Sensibilidad:
DO
Muestra S/Co DiaSorin Referencia
540nm
S/Co Resultado
CN 0.048 0.2
CP 1.736 5.8
PHT 902
1 0.037 0.1 0.3 Neg.
2 0.042 0.1 0.3 Neg.
3 1.956 6.6 6.8 Pos.
4 1.988 6.7 6.7 Pos.
5 0.669 2.2 1.5 Pos.
Test # 2
Test # 3
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
Llevar los reactivos a temperatura ambiente (21 – 25 ° C).
Las muestras y controles deben ser agitados con vórtex antes de ser
utilizados.
Se realiza la corrida de: Blanco, Control Positivo, Control Negativo y
Muestras de suero o plasma.
HAV
HAV:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.050
Abs. Control Negativo: < 0.150
Abs. Control Positivo: > 0.500
Calibrador S/Co: > 1
S/Co Resultados
< 0.8 Negativo
0.8 – 1.2 Indeterminado
> 1.2 Positivo
Se considera como resultado normal que:
HAV:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
Ag HBVs
Ag HBVs:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.050
Abs. Control Negativo: < 0.150
Abs. Control Positivo: > 0.500
S/Co Resultados
<2 Negativo
>2 Positivo
Se considera como resultado normal que:
Ag HBVs:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
Hepatitis B core
(HBV c)
- Sensibilidad: 99.79%
- Especificidad: 100%
- Precisión:
Medidas
Prueba Prueba Prueba Valores
de los
1 2 3 Finales
valores
DO
0.143 0.147 0.148 0.146
450nm
DE 0.014 0.017 0.018 0.016
CV% 9.8 11.4 12.1 11.1
Co/S 2.8 2.7 2.6 2.7
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
HBV core
HBVc:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.050
Abs. Control Negativo: >1.000
Abs. Control Positivo: < 0.200
Calibrador: Co/S >1
- Cálculos:
Cut off = (Abs. CN + Abs. CP) / 5
S/Co Resultados
< 0.9 Negativo
0.9 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
Se considera como resultado normal que:
HBV c:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 20%).
Negativo: Menor al Cut off (– 20%).
Indeterminado: Dentro +/– 20% del Cut off.
Niveles Anormales:
- Sensibilidad: 100%
- Especificidad: 99.5%
3. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
HCV
HCV:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Control Negativo: < 0.050
Abs. Control Positivo: > 1.000
S/Co Resultados
< 0.9 Negativo
0.9 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
HCV:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
- Sensibilidad: 95%
- Especificidad: 80%
- Precisión: CV = 4 – 16%
4. Pasos de Procedimiento:
ORGENICS
ORGENICS
HELICOBACTER PYLORI
H. pylori:
Blanco, calibradores y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Calibrador 0 μg/mL: < 0.200
Abs. Calibrador 0.1 μg/mL: > DO 450nm Calibrador 0 μg/mL + 100
Abs. Calibrador 1 μg/mL: > 1.000
Donde: Abs. Cal 0 = Absorbancia del Calibrador 0 μg/mL; Abs. Cal 0.1 = Absorbancia del
Calibrador 0.1 μg/mL
S/Co Resultados
< 1.0 Negativo
1.0 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
Se considera como resultado normal que:
Niveles Anormales:
CISTICERCOSIS
(Taenia solium)
- Sensibilidad: 95%
- Especificidad: 80%
3. Pasos de Procedimiento:
BIOPHARM
CISTICERCOSIS
Cisticercosis:
Blanco y controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Blanco: < 0.100
Abs. Control Negativo: < 0.200
Abs. Control Positivo: > 0.800
S/Co Resultados
< 1.0 Negativo
1.0 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
Se considera como resultado normal que:
Cisticercosis:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
GIARDIA
(Giardia lambia)
- Sensibilidad: 95%
- Especificidad: 80%
3. Pasos de Procedimiento:
BIOPHARM
GIARDIA
Giardia:
Controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Control Negativo: < 0.200
Abs. Control Positivo: > 0.800
S/Co Resultados
< 1.0 Negativo
1.0 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
Se considera como resultado normal que:
Giardia:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
AMEBAS
(Entamoeba histolytica)
- Sensibilidad: 95%
- Especificidad: 80%
6. Pasos de Procedimiento:
BIOPHARM
AMEBAS
Amebas:
Controles deben correrse en cada ciclo.
Abs. Control Negativo: < 0.200
Abs. Control Positivo: > 0.800
S/Co Resultados
< 1.0 Negativo
1.0 – 1.1 Indeterminado
> 1.1 Positivo
Amebas:
Resultado:
Positivo: Mayor al Cut off (+ 10%).
Negativo: Menor al Cut off (– 10%).
Indeterminado: Dentro +/– 10% del Cut off.
Niveles Anormales:
Principio de procedimiento:
La muestra se pone en contacto con la zona del conjugado. Esta lleva impregnada un
conjugado formado por un anticuerpo específico contra uno de los epítopos del
antígeno a detectar y un reactivo de detección. Si la muestra contiene el antígeno a
detectar, éste se unirá al conjugado formando un complejo y empezarán a migrar a
través de la membrana de nitrocelulosa. Sino, migrarán el conjugado y la muestra sin
unirse.
La zona de captura está formada por un segundo anticuerpo específico contra otro
epítopo del antígeno. Al llegar la muestra a esta zona, los complejos formados por la
unión del antígeno y conjugado quedarán retenidos y la línea se coloreará (muestras
positivas). Si la muestra no contenía el antígeno, el segundo anticuerpo no captura
nada y la línea queda transparente (muestras negativas).
La zona control está formada por un tercer anticuerpo que reconoce al reactivo de
detección. Cuando el resto de muestra alcanza esta zona, el anticuerpo se unirá al
conjugado libre que no ha quedado retenido en la zona de captura. Esta línea es un
control de que el ensayo ha funcionado bien, porque se colorea siempre, con muestras
positivas y negativas.
Precauciones de seguridad:
ROTAVIRUS – ADENOVIRUS
- Sensibilidad: 95%
- Especificidad: 80%
3. Pasos de Procedimiento:
BIOPHARM
Negativo
Rotavirus – Adenovirus:
Resultado:
Positivo para Rotavirus: Junto a la banda verde de control se ve una banda
roja de prueba. La intensidad de la coloración es variable. Esta coloración es
dependiente de la cantidad de antígeno en la muestra.
Positivo para Adenovirus: Junto a la banda verde de control se ve una banda
azul de prueba. La intensidad de la coloración es variable. Esta coloración es
dependiente de la cantidad de antígeno en la muestra.
Negativo: Sólo se ve la banda verde de control.
Inválido: Cuando falta de banda verde de control. En este caso se debe
repetir el test con una nueva tira.
Niveles Anormales:
Precauciones de seguridad:
El reactivo es para uso diagnóstico "in vitro".
Todas las muestras de pacientes deben manipularse como si fueran capaces de
transmitir infección.
Una vez utilizada, la placa debe descartarse en recipientes destinados a desechos
biológicos.
COMPLEMENTO C3 Y C4
- Precisión:
3. Pasos de Procedimiento:
BIOCIENTÍFICA
Desarrollo de la reacción:
Niveles Anormales:
Niveles Disminuidos:
Cirrosis
Enfermedad autoinmune (por ejemplo: Lupus eritematoso sistémico)
Enfermedad del suero (enfermedad por complejos inmunes)
Glomerulonefritis
Nefritis lúpica
Rechazo de transplante renal (agudo)
Desnutrición proteica
Anemias
Desnutrición
Hepatitis
Artritis reumatoide
Síndrome de Sjögren
INMUNOGLOBULINAS
(IgG – IgM – IgA)
- Precisión:
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
Pool de
Concentración Media Concentración Media Concentración Media
sueros
mg/dL CV mg/dL CV mg/dL CV
IgG Alto 21.7 2.3% 20.9 2.2% 20.1 3.7%
Medio 13.5 2.0% 12.5 1.5% 13.5 1.8%
Bajo 5.0 3.9% 4.1 4.0% 4.3 9.7%
IgM Alto 2.45 1.9% 2.46 1.7% 2.48 6.9%
Medio 1.52 2.7% 1.51 2.3% 1.57 1.3%
Bajo 0.53 9.9% 0.54 2.5% 0.55 5.0%
IgA Alto 4.84 3.0% 4.9 2.9% 4.56 4.7%
Medio 2.99 1.9% 2.95 1.6% 3.05 1.9%
Bajo 1.16 3.9% 1.00 6.6% 1.00 6.6%
3. Pasos de Procedimiento:
BIOCIENTÍFICA
Desarrollo de la reacción:
IgG:
- Adultos: 600 – 1650 mg/dL
- Niños: 560 – 1500 mg/dL
IgM:
- Adultos: 75 – 300 mg/dL
- Niños: 40 – 200 mg/dL
IgA:
- Adultos: 90 – 400 mg/dL
- Niños: 100 – 210 mg/dL
IgM IgA
Edad IgG mg/dL
mg/dL mg/dL
Menor de
Recién nacidos 700 – 1400 0 – 20
10
5 días – 1 mes 400 – 1250 10 – 60 5 – 30
1 – 2 meses 230 – 900 13 – 77 8 – 55
2 – 3 meses 190 – 670 13 – 83 16 – 88
4 – 6 meses 260 – 880 15 – 92 18 – 80
6 meses – 1 año 250 – 1100 16 – 100 20 – 100
1 – 2 años 350 – 1200 18 – 107 22 – 130
2 – 3 años 530 – 1220 20 – 108 26 – 150
3 – 9 años 610 – 1380 20 – 134 30 – 240
9 – 15 años 630 – 1400 30 – 148 62 – 300
Adultos 710 – 1520 40 – 250 90 – 310
Niveles Anormales:
IgG
Infección crónica
Hiperinmunización
Desnutrición severa
Sarcoidosis
Fiebre reumática
Enfermedad hepática
Mieloma múltiple IgG
Artritis reumatoide
IgM
Macroglobulinemia
Artritis reumatoide
Brucelosis
Linfosarcoma
Otras enfermedades autoinmunes
Infecciones virales (por ejemplo: mononucleosis infecciosa)
Paludismo
Infecciones micóticas
IgA
Cirrosis
Fiebre reumática
Enfermedad intestinal inflamatoria
Alcoholismo
Infecciones crónicas
Carcinoma, sobretodo del tracto GI o hepatobiliar
Niveles Disminuidos:
IgG
Agammaglobulinemia
Hiperplasia linfoide
Amiloidosis
Deficiencia congénita de IgG
Preeclamsia
Leucemia
IgM
Agammaglobulinemia
Hiperplasia linfoide
Leucemia
Amiloidosis
IgA
Agammaglobulinemia
Neoplasias malignas
Administración de fármacos (por ejemplo: quimioterapia, esteroides)
Gastroenteropatías pierde proteínas (por ejemplo: enfermedad
intestinal inflamatoria)
Método: Hemaglutinación.
Una vez utilizada, los tubos debe descartarse en recipientes destinados a desechos
biológicos.
ANTIESTREPTOLISINA O (ASTO)
3. Pasos de Procedimiento:
QCA (Química Clínica Aplicada)
o Diluir el suero con solución amortiguadora (1:50).
o Colocar solución amortiguadora en 5 tubos, en el primero 600ul y en los
restantes 4500ul.
o Colocar 400ul del suero diluido al primer tubo.
o Hacer diluciones llevando 500 μl del primero al segundo tubo y así
sucesivamente hasta el último. Desechar los últimos 500ul.
o Colocar 250ul de Estreptolisina O en los 5 tubos.
o Agitar e incubar 30 min. a 37°C.
o Colocar 250ul de una suspensión al 5% de Glóbulos rojos (lavados
previamente) en los 5 tubos.
o Agitar e incubar 30 min. a 37°C.
o Centrifugar a 3000 rpm y leer.
4. Procedimiento de Control de Calidad: Para controlar el procedimiento y los
reactivos es conveniente procesar simultáneamente un suero con cantidad conocida
de antiestreptolisina O.
HAI CHAGAS
- Sensibilidad y Especificidad:
Título Sensibilidad Especificidad
8 100% 95%
16 98% 99%
3. Pasos de Procedimiento:
POLYCHACO
HAI – CHAGAS
El título del suero será la inversa de la dilución que da lugar a un manto que
ocupe 50% o más del pocillo.
7. Registros
8. Glosario