Silabo Actualizado Ingenieria Economica I Virtual - 2021-Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 6

SYLLABUS DEL CURSO DE “INGENIERIA ECONOMICA I”

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Programa de Estudios : Ingeniería Civil 2018


1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Civil
1.3. Asignatura : Ingeniería Económica I
1.4. Código de la Asignatura : IC618 – 16A
1.5. Semestre Académico : 2021 - II
1.6. Ciclo de Estudios : VII
1.7. Requisito : IC333 Construcción II
: IC356 Caminos II
1.8. Créditos: : 04
1.9. Horas Semanales:
1.8.1. Teóricas : 3 horas (Lunes 7:30 a.m - 10:00 a.m)
1.8.2. Prácticas : 2 horas (Martes 7:30 a.m - 9:10 a.m
1.10. Duración : 16 semanas
1.11. Docente : Ing. Domingo Jorge Luis Dávila Vidarte
ddavilav@unprg.edu.pe
1.12. Modalidad: No presencial con horas de dedicación síncrona y horas
de actividad asíncrona distribuidas semanalmente en
función de los contenidos y tareas a desarrollar.

II. SUMILLA:

El curso es obligatorio pertenece al tipo de estudios al tipo de estudios específico, es de


naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio, cuyo propósito es brindar al
estudiante las herramientas teóricas y prácticas para el proceso constructivo de una
edificación, control de calidad de la misma.
En este curso se introduce a la elaboración de Valorizaciones y Reajustes de precio,
amortizaciones y liquidación de obras. Revisión de Metrados. Presupuestos de Costos,
de Tiempo y de Insumos. Programación y Control de Obras. El proceso de enseñanza
– aprendizaje del curso se realiza fundamentalmente por medio de sesiones teórico-
práctica que vinculan el conocimiento teórico-conceptual con la formulación y elaboración
de los proyectos, teniendo un sólido conocimiento de las normas establecidas en el RNE,
reglamento de metrados, y ley de contrataciones del estado

III RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Tendrá la capacidad para aplicar y usar los conocimientos básicos de las normas y
reglamentos relacionados a la construcción de edificaciones para generar sus costos:
directo e indirecto, metrados, presupuesto, programación y valorizaciones; así como para
el uso de software especializado como: S10 y Ms Project.

IV. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

• RA1: Conoce la normativa y Aplica la metodología para elaborar metrados.


• RA2: Proporciona los conocimientos necesarios para estimar adecuadamente los
costos directos e indirectos en la elaboración de un Presupuesto.
• RA3: Aplica técnicas de Programación para construir Cronogramas de obra.
• RA4: Aplica normativa para Valorizar trabajos y Realiza Tasaciones de Inmuebles.

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 6

V. PROGRAMACION ACADÉMICA:

➢ UNIDAD I: Metrados

UNIDAD I
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
• Análisis y discusión
de los contenidos
Participa en la
03 – 07 Introducción a del silabo.
1 socialización del
enero los metrados. • Discusión y análisis silabo.
del material de
estudio.
Conceptos:
Partidas,
Participa en los
procesos • Conocer el proceso
10 – 14 temas teóricos y
2 constructivos, contractivos y
Aplica la enero problemas
R1: Conoce la unidad de cálculo de una obra.
Metodología expuestos.
normativa y medida
de cálculo Presenta el Plan
Aplica la y cálculo.
para la del Trabajo
metodología
determinació
• Conocimiento del Integrador
17-21 Reglamentación
para elaborar 3 Reglamento de
n de los enero de Metrados.
metrados Metrados.
metrados
Tarea:
Metrados de Realiza metrados
24-28
4
enero
Estructuras, • Entiende que es el de las 4
Arquitectura cálculo o la especialidades
cuantificación por en edificaciones.
Metrados de partidas de la
31 Participa en los
Instalaciones cantidad de obra a
enero- temas teóricos y
5 Sanitarias y ejecutar
04 problemas
Eléctricas.
febrero expuestos.

➢ UNIDAD II: Presupuesto

UNIDAD II
Resultado de Actividades de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
• Análisis Mano de
R2: Proporciona Obra.
los Aplica la
• Comprende el
conocimientos metodología
07-11 Régimen Laboral en
necesarios para de 6 Costo Directo:
febrero Construcción Civil Participa en los
estimar planificación
adecuadamente de obra a
• Equipo y temas teóricos y
Herramientas. problemas
los costos través del
Gastos Generales expuestos.
directos e planeamient
indirectos en la o • Comprende el
elaboración de estratégico. 14 – 18 proceso de las
7 Costo Indirecto:
un Presupuesto. febrero utilidades y los
Impuestos.

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 3 de 6

• Comprende la
Desarrolla la
Consolidación de
21 - 25 Presupuesto de Práctica
8 recursos,
febrero Obra Calificada PC1 en
consolidado de
línea.
gastos
28 Participa en los
febrero temas teóricos y
9
– 04 • Conocer el Software problemas
marzo y su uso para expuestos
Software S10 elaboración de Tarea:
07-11 presupuestos Realiza Acus de
10
marzo por especialidad
en edificación.

➢ UNIDAD III: Programación de Obra.

Resultado de Actividades de Evidencias de


Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
• Conocimiento de
Planificación y
14 - 18 las etapas por
Aplica la 11 Programación Participa en los
marzo tiempo y aplicación
metodología de Obra. temas teóricos y
en el software.
R3: Aplica de cálculo problemas
técnicas de para la 21-25 Ruta crítica y • Conocimiento de expuestos
12
Programación elaboración marzo holguras. Pert y Cpm.
para construir de los
Cronogramas cronogramas Tarea:
• Conocer del
de obra de obra y Realiza
Cronograma de software Ms
define ruta 28 marzo - cronogramas de
13 Obra y Ms Project aplicando
crítica. 01 abril obra de las 4
Project. la ruta crítica
especialidades
obtenida.
en edificaciones.

➢ UNIDAD IV: Valorizaciones y Liquidación de Obras.

Resultado de Actividades de Evidencias de


Desempeños Semana Fecha Contenidos
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Tarea:
• Conocimiento del Realiza
04 - 08 Valorización de costo de obra a Valorizaciones
14
abril los Trabajos. través de Y liquidación
Aplica la valorizaciones De obra en
R4: Aplica
metodología Edificaciones
normativa para
de cálculo
Valorizar
para la • Aplicación de
trabajos amortizaciones Presentación del
elaboración Normas para el
Realiza 11 - 15 Trabajo
de las 15 Cálculo de adelanto directo y
Liquidación de abril Integrador final.
valorizaciones Reajustes. adelanto de
Obras (TI)
y liquidación materiales
públicas.
de obra.
• Conocimiento de la Desarrolla la
Normas para la
18 - 22 Práctica
16 Liquidación de Ley y Reglamento
abril Calificada PC2
Obras públicas. de Contrataciones. en línea.

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 4 de 6

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Resultado de Evidencias de
Desempeños Instrumentos
Aprendizaje Aprendizaje
R1: Conoce la normativa y Aplica la Aplica la metodología de cálculo * Tarea: Realiza metrados
Rubrica para evaluar la
metodología para elaborar para la determinación de las 4 especialidades
tarea.
metrados. de los metrados en edificaciones.
R2: Proporciona los conocimientos Aplica la metodología de cálculo
* Tarea: Realiza Acus de
necesarios para estimar para los análisis de costos
las 4 especialidades en Rubrica para evaluar la
adecuadamente los costos directos unitarios: ACU’s, así como para
edificaciones. tarea.
e indirectos en la elaboración de un la elaboración del presupuesto de
* Práctica Calificada PC1
Presupuesto. obra.
* Tarea: Realiza
R3: Aplica técnicas de Aplica la metodología de cálculo
cronogramas de obra por Rubrica para evaluar la
Programación para construir para la elaboración de los
especialidad en tarea.
Cronogramas de obra. cronogramas de obra.
edificaciones.
* Tarea: Realiza
cronogramas de obra de
Aplica la metodología de cálculo las 4 especialidades en
R4: Aplica normativa para Valorizar
para la elaboración de las edificaciones. Rubrica para evaluar la
trabajos y Realiza Liquidación de
valorizaciones y liquidación Presentación del tarea.
Obras públicas.
de obra. Trabajo Integrador
final. (TI)
*Práctica Calificada PC2

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN:


La evaluación será permanente e integral en función de los criterios y ponderaciones
planteados.

7.1. Criterios de Evaluación:


• En caso de no presentarse a una evaluación o trabajo de investigación obtendrá la
nota mínima de Cero (00) si no es justificado en los tres días posteriores a la entrega.
• El 30% de inasistencia a clases virtuales injustificadas imposibilita al estudiante a
rendir las evaluaciones correspondientes.
• El alumno aprobará el curso si el promedio Final es mayor o igual a 10.5.
• No se tomará examen de aplazados.

7.2. Procedimiento de Evaluación:

Evidencias de aprendizaje SIGLA PESO Cronograma


Asistencia AS 15% Permanente
Tareas TA 25% Permanente
Trabajo Integrador TI 25% Permanente
Práctica Calificada 01 PC1 17.5% Hasta la 8ª. Semana
Práctica Calificada 02 PC2 17.5% Hasta la 13ª. Semana

Promedio Final = 15% AS + 25% TA + 25% TI + 17.5% PC1 + 17.5% PC2

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 5 de 6

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Investigación formativa: Se fomentará el autoaprendizaje y la investigación mediante el


desarrollo de Trabajos Domiciliarios y un Trabajo Final Integrador aplicados a casos
reales, con visualización de videos, etc. Estos trabajos de investigación sustentados,
permitirán organizar información, sintetizar contenidos, aplicar técnicas de comunicación y
Trabajo colaborativo.
Los trabajos de Investigación formativa, tiene carácter grupal, de no más de 4 integrantes
por equipo y agrupados por afinidad o preferencias entre estudiantes. El Trabajo Final
Integrador tiene carácter colaborativo, donde todos los integrantes del grupo aportan en la
búsqueda de información, procesamiento de datos y redacción del Informe final,
propiciando el debate, la discusión de los resultados y la formulación de las conclusiones
fácticas; de tal manera que todos aprenden y por lo tanto todos conocen del trabajo
presentado.
El resultado de la investigación será expuesto y sustentado por los integrantes en la fecha
programada. La no presentación o la inasistencia a la exposición en la fecha y hora
programada, se calificarán con la nota mínima. Los trabajos se presentarán en formato
digital: Word y PDF, adjuntando la diapositiva que usarán en su sustentación.
Participación durante las sesiones en línea: Se busca la intervención activa y el
aprendizaje participativo de los estudiantes, reforzando conocimientos previos y aclarando
los conceptos vertidos durante la sesión virtual. Se fomenta un espacio de reflexión y juicio
crítico, así como se propicia en los estudiantes: el autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la
interacción social y la responsabilidad compartida.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA:

Brindar apoyo pedagógico a los estudiantes que requieran acciones correctivas,


remediales o de recuperación para el logro de los resultados de aprendizaje de la unidad y
saberes procedimentales propias de la asignatura.
Desarrollo de la Tutoría:
Días : Se programará de acuerdo al nuevo horario.
Forma: reuniones a través de Google Meet.
Para la tutoría se pueden establecer nuevos horarios, a solicitud y previa coordinación con
los estudiantes.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICO:
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Reglamento Nacional de
metrados y rendimientos de mano de obra.
- Genaro Delgado Contreras: Costos y Presupuestos en Edificaciones.
- CAPECO: Costos y presupuestos en edificaciones.
- Manual del S10.
- Manual del Ms Project.
- Reglamento Nacional de Tasaciones. CAPECO. Lima, 2007

COMPLEMENTARIO:
- Miguel Salinas Seminario – Expediente Técnicos y normas técnicas de control de obra
- Walter Rodríguez Castillejo (1999). Técnicas Modernas en el Planeamiento,
Programación y Control de Obras. Lima – Perú.
- Reglamento Nacional de Edificaciones. CAPECO. Lima, 2017

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 6 de 6

Lambayeque, 01 de diciembre del 2021

___________________________________
Ing° Domingo Jorge Luis Dávila Vidarte
Profesor Responsable del Curso

SILABUS DEL CURSO Ing° DOMINGO JORGE LUIS DAVILA VIDARTE

También podría gustarte