Parte Interna Del Cerebro Ovino

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

SISTEMA NERVIOSO OVINO

POR:

PAMELA CENTURIÓN

CATALINO DUARTE

JUNIOR URIZAR

NESTOR LÓPEZ

CARRERA: MEDICINA VETERINARIA


CURSO: SEGUNDO AÑO: 2021

INTRODUCCIÓN

El estudio de la fisiología animal es de vital importancia para el conocimiento de


la estructura y funcionamiento de los diferentes aparatos y sistemas del
organismo del animal.

A través del estudio de la fisiología de los órganos, podemos ser capaces de


identificar posibles alteraciones o anomalías de los sistemas que están
compuestos los animales y realizar un buen diagnóstico. En este caso
hablaremos sobre el sistema nervioso ovino y su conformación.

El sistema nervioso es un sistema complejo a través del cual el organismo se


comunica con el medio interno y externo es decir que recibe estímulos a través
de los receptores sensoriales ubicados en los diferentes órganos.
Parte interna del cerebro ovino:

Corte sagital medial

A continuación se detallan las partes que se deben identificar:

• Cuerpo calloso, formando un anillo blanquecino.

• Alrededor del anterior se halla la circunvolución del cíngulo, que pertenece al

lóbulo límbico.

• Bajo el cuerpo calloso se distinguen el ventrículo lateral y el fórnix, un haz de

fibras conectado con el hipotálamo.

• Por debajo del fórnix se observa el tálamo, una estructura redondeada.

• Bajo el tálamo se halla el hipotálamo, donde los cuerpos mamilares marcan el

límite caudal del mismo.

• En la parte dorsal del tálamo se observa la glándula pineal.

• Caudal al tálamo aparece el mesencéfalo, donde se observan los pedúnculos

cerebrales, el acueducto cerebral y la lámina cuadrigémina. En ésta destacan,

por su tamaño, los colículos superiores.

• Por último, en la parte caudal, se observan la protuberancia, el bulbo


raquídeo,

el cuarto ventrículo y el cerebelo. Al cortar siguiendo la cisura interhemisférica,

habremos dividido en dos el cerebelo pasando por la línea media del vermis.
Esto nos permitirá observar que sustancia blanca da lugar a una formación

arborescente que se denomina árbol de la vida.

Corte coronal (I).

En un corte coronal entre la cisura central y la lateral, rostral al quiasma óptico,


se

Observa:

• Cisura interhemisférica.

• Circunvolución del cíngulo.

• Cuerpo calloso.

• Ventrículos laterales, separados por el septum pellucidum.

• Adyacentes a los ventrículos laterales se observa la cabeza del núcleo

caudado, la cápsula interna (conjunto de fibras que separa el núcleo caudado y

el tálamo medial de la porción más externa del núcleo lenticular) y el putamen.

• Asimismo, se observa la corona radiada (conjunto de fibras en forma de

abanico que irradian desde el tálamo a la corteza cerebral).

Corte coronal (II).

Si realizamos un corte coronal a nivel del diencéfalo , concretamente de

los cuerpos mamilares, observamos:

• Cisura interhemisférica.

• Cuerpo calloso.

• Ventrículos laterales.
• Fórnix.

• Cola del caudado.

• Cápsula interna.

• Tálamo.

• Tercer ventrículo.

• Pedúnculos cerebrales.

• Amígdala.

Corte coronal (III).

Si realizamos el corte coronal a nivel de la glándula pineal, observamos:

• Cisura interhemisférica.

• Cuerpo calloso.

• Ventrículos laterales.

• Fórnix.

• Glándula pineal.

• Colículos superiores.

• Parte caudal del tálamo.

• Acueducto cerebral.

• Pedúnculos cerebrales.

• Hipocampo
Funciones de cada parte

Cuerpo calloso: permiten la división y la comunicación entre el hemisferio


derecho e izquierdo del cerebro

Circunvolución del cíngulo: está involucrado en el procesamiento de las


emociones y la regulación del comportamiento

Ventrículo lateral: destinadas a la producción y tránsito del líquido


cefalorraquídeo

Fórnix: implicado en la emoción, la motivación y la memoria a largo plazo.

Tálamo: retransmitir el motor y señales sensoriales a la corteza cerebral.

Hipotálamo: Regulación de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la


sed, el hambre, los ciclos de sueño y la presión arterial (homeostasis)

Cuerpos mamilares: la parte del cerebro que se encarga de generar y regular


las emociones

Glándula pineal: regular los ritmos circadianos, tales como sueño-vigilia,


secretar melatonina, hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal,
además de oncostática, geroprotectora y antioxidante.

Mesencéfalo: controla actividades tales como la respiración, el ritmo cardíaco


y procesos primarios de localización del sonido y funcionalidades de otros
sentidos

Colículo superior: Se relaciona funcionalmente con reflejos visuales


Acueducto cerebral: encarga de conectar el tercer y el cuarto ventrículo del
cerebro, y por el que transcurre el líquido cefalorraquídeo (LCR) que impregna
el encéfalo y la médula espinal.

Protuberancia: conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras


superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.

Bulbo raquídeo: Participa en la regulación de la digestión y otras funciones del


sistema nervioso autónomo. Controla los reflejos de la tos, el vómito, el
estornudo, la deglución, y en consonancia a los mismos músculos que se
necesitan para la deglución y la producción de voz. Controla el ritmo cardiaco y
respiratorio.

Cuarto ventrículo: ayudan a mantener tu cerebro flotante y amortiguado

Cerebelo: controla el equilibrio para caminar y estar parado, y otras funciones


motoras complejas.

Cola de caudado: está altamente involucrado en el aprendizaje y la memoria,


en particular en materia de tratamiento de retroalimentación.

Nervios Motores

Oftálmico Nervio: se divide en varias ramas, cigomáticotemporal, lagrimal,


frontal, nasociliar, etmoidal e infratroclear.

Nervio Maxilar: es el mayor de las tres divisiones del trigémino. Proporciona


ramas como la cigomaticofacial, pterigopalatina, nasal caudal, palatino mayor,
malar, alveolar superior y infraorbital, y nasal interna y externa.

Nervio Mandibular: nervio mixto. Se ramifica en bucal, auriculotemporal,


lingual, alveolar inferior, ramas musculares masticadoras y milohioideo.

Nervio Facial: formado por fibras sensitivas, motoras y parasimpáticas.

Aparato Digestivo del Ovino

Los componentes principales del sistema digestivo de las ovejas son: el


esófago, retículo, rumen, omaso, abomaso, intestino delgado, ciego, intestino
grueso y recto.
Funciones

Esofago: permite y contribuye al paso de los alimentos.

Reticulo: El retículo participa en la síntesis de todas las proteínas que deben


empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de
algún orgánulo.

Rumen: es básicamente una cámara de fermentación en donde las bacterias y


otros microbios descomponen la fibra vegetal en componentes más pequeños y
digeribles

Omaso: Permite el reciclaje de agua y minerales tales como sodio y fósforo


que pueden retornar al rumen a través de la saliva.

Abomaso: aportar jugo pancreático y enzimas que son vaciadas al duodeno.


Es la víscera más voluminosa y una de las más importantes en cuanto a la
actividad metabólica.

Intestino Delgado: Su función es continuar el proceso de la digestión de los


alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes (vitaminas,
minerales, carbohidratos, grasas y proteínas) y el agua para usarlos en el
cuerpo

Ciego: ciego tiene la capacidad de recibir alimento no digerido y en estado


acuoso proveniente del intestino delgado.

Intestino Grueso: absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces.


La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.

Recto: es la parte inferior del intestino grueso, donde el organismo almacena la


materia fecal.

Sistema Nervioso Somático

El sistema nervioso somático abarca todas las estructuras del sistema nervioso
periférico encargadas de conducir información sensitiva y de llevar información
del control motor a los músculos esqueléticos.
Anexo
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

NOMBRE Y APELLIDO: Pamela Rosana Centurión Espinoza

NOMBRE Y APELLIDO: Junior Urizar

NOMBRE Y APELLIDO: Néstor López

NOMBRE Y APELLIDO: Catalino Duarte

CURSO: Segundo Año

MATERIA: Fisiología general

AÑO: 2021

Hora de Culminación: 10:30 Am


CONCLUSIÓN

En conclusión el sistema nervioso es el órgano más complejo y sorprendente,


por medio de él los animales desarrollan conocimientos y habilidades.

La principal respuesta del sistema nervioso hacia el medio exterior se hace a


través de los músculos, es decir, mediante el movimiento, pero también la
acción hormonal que modifica algunas características corporales. En el
sistema nervioso también se encuentra los centros de la consciencia, los
pensamientos, las habilidades motoras, la sensibilidad, y de todas las
cualidades animales consideradas superiores.

También podría gustarte