Morfofisiologia
Morfofisiologia
Morfofisiologia
Presentado Por:
GUSTAVO ADOLFO LLERENA VILA
Cdigo: 73152213
Grupo: 148
Tutor de Laboratorio:
FREDY ENRIQUE BARRETO LUNA
Tutor de Plataforma:
CARLOS ENRIQUE OSORIO
INTRODUCCION
El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el
oxgeno a las clulas, y para recoger los desechos metablicos que se han de
eliminar despus por los riones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dixido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la
sangre, que est circulando constantemente. Adems, el aparato circulatorio tiene
otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la
temperatura corporal, etc. Conocer y comprender aspectos fundamentales de la
histologa, anatoma y fisiologa del ser humano es el motivo de este laboratorio de
Morfofisiologa. Realizaremos un recorrido por el cuerpo humano, tendremos la
oportunidad de entender las mltiples funciones que este posee. La histologa es
la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgnicos: su estructura
microscpica, su desarrollo y sus funciones. La histologa se identifica a veces con
lo que se ha llamado anatoma microscpica, pues su estudio no se detiene en los
tejidos, sino que va ms all, observando tambin las clulas interiormente y otros
corpsculos, relacionndose con la bioqumica y la citologa.
ncleos de la motilidad intrnseca del ojo que son el ncleo mediano de Perlia y
los ncleos de Edinger
El ncleo lacrimomuconasal da fibras que se suman a las del VII par y controlan
la secrecin lagrimal y mucosa de las fosas nasales.
Los ncleos salivales:
Superior, es el origen de las fibras viscerales del nervio intermediario de
Wrisberg (VII bis) que inervan las glndulas submaxilar y sublingual.
Inferior, se suman a las fibras del glosofarngeo (IX) que inervan a la glndula
partida.
El ncleo cardioneumoentrico es el origen de las fibras cardacas, respiratorias
y digestivas del X par.
Los ncleos vescerosensivos, donde el nico diferenciado es el ncleo dorsal
del vago que se corresponde con el ala gris del piso del cuarto ventrculo.
Esta nueva clasificacin vara del 6to informe JNC en que se aade una nueva
clasificacin: la prehipertensin, y adems los estadios 2 y 3 han sido unidos. Los
pacientes con prehipertensin tienen un riesgo incrementado para el desarrollo de
HTA; los situados en cifras de 130-139/80-89 mmHg tienen doble riesgo de
presentar HTA que los que tienen cifras menores
Importancia de la bajada de la presin arterial En los ensayos clnicos, la
terapia antihipertensiva se ha asociado con reducciones en incidencias de ictus de
un 35-40 %, Infarto de miocardio de un 20-25 %, e insuficiencia cardaca en ms
de un 50 %. Se estima que en pacientes con HTA en estadio 1 (PAS 140-159
mmHg y/o PAD 90-99mmHg) y factores de riesgo adicionales, consiguen una
reduccin sostenida de 12 mmHg en 10 aos y se evitar una muerte por cada 11
pacientes tratados. En presencia de ECV o dao en rganos diana, se requieren
solo 9 pacientes a tratar para evitar una muerte.
C. Regulacin
Vital importancia para el mantenimiento normal del sistema cardiaco y respiratorio
es la regulacin de la presin arterial en valores normales. Esta regulacin se da
mediante dos mecanismos. Hay que tener en cuenta que estos mecanismos no
trabajan por si solos, ms bien se complementan uno con otro, con lo cual se logra
una eficiencia mayor en el control de la presin arterial. Estos dos mecanismos
son la regulacin nerviosa y la regulacin renal.
REGULACIN NERVIOSA
La regulacin nerviosa se da mediante el sistema autnomo (simptico y
parasimptico) con predominio del sistema simptico (figura 2). Se les considera
como mecanismos reflejos subconscientes y se basan en la retroalimentacin
negativa.
CONCLUSIN
Con este trabajo he conocido cada uno de los tejidos presente en el ser humano,
as mismo todos los subtipos de tejidos en los que se dividen. Con esta
investigacin se precisa que estos tejidos, estn formados por clulas muy
especficas y complejas, y que adems no son iguales en su composicin, tamao
y localizacin. Conocer los sistemas corporales, cules son sus caractersticas,
como est conformado y sus principales funcin. Por medio de nuestros tejidos
estn relacionados con nuestra anatoma adquiriendo el conocimiento necesario
para seguir en este maravilloso mundo de la psicologa y entender muchos de los
problemas que se presentan en nuestro diario vivir.
BIBLIOGRAFA
Carlos Julio Pereira Prez
Camilo Torres Serna
Morfofisiologa.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogot. 2005. Tomado el 06
de noviembre del 2014 de
http://www.agrarias.unlz.edu.ar/files/anatomia/oseo%20I.htm Tomado el 06 de
noviembre del
2014http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/pa
ginas/ep12698.html Tomado el 06 de noviembre del
2014http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/tejidoconjuntivoseo4_1.pdf
Tomado el 06 de noviembre del 2014 de
http://www.salonhogar.net/cuerpohumano/Cuerpo_humano_circulatorio2.htm#linfat