Cuestionario N°3 - VDL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana

Núcleo Chacao – Caracas

Carrera: Ing. Civil

Cátedra: Materiales y Ensayos

CUESTIONARIO N° 3

Profesora: Alumno:

María Luisa Marquez Medina Víctor Daniel Leal Hernández, C.I: 25.601.571

Caracas, 12 de Enero del 2022


1. Explique los materiales compuestos utilizados en construcción de ejemplos de

los mismos.

Los Materiales Compuestos son aquellos que están formados por dos o

más elementos o sustancias tal que el material formado tenga propiedades

superiores a los componentes por separados. Los materiales compuestos se

clasifican en dos tipos:

- Tipo Matriz: configura geométricamente la pieza, da cohesión al material,

suele ser flexible y poco resistente y transmite los esfuerzos de una fibra a

otra. Ejemplo: cermet, nácar, contrachapado, etc.

- Tipo Refuerzo: apoya rigidez y resistencia. Ejemplo: fibra de carbono, fibra

de vidrio, etc.

2. Explique qué es el hierro colado, fundición gris, fundición blanca, fundición

dúctil.

El Hierro Colado o hierro fundido son una clase de aleaciones ferrosas con

contenidos de carbono superiores al 2,14% en peso. Normalmente el hierro colado

contiene de 2,14% a 4,0% en peso de carbono y en cualquier lugar de 0,5% a 3%

en peso de silicio. Los tipos de Hierro Colado son:

- Hierro Fundido Gris (Fundición Gris): es el tipo de hierro colado más

antiguo y más común, esta está caracterizada por su microestructura

grafítica el cual provoca que las fracturas del material tengan un aspecto

gris. Esto se debe al grafito presente en su composición. En el hierro fundido


gris, el grafito se forma como escamas, adquiriendo una geometría

tridimensional.

- Hierro Fundido Blando (Fundición Blanca): son una fundición en donde el

carbono esta combinado en forma de cementita, caracterizada por ser dura,

quebradiza e imposible de mecanizar. Una superficie de fractura de esta

aleación tiene un aspecto blanco.

- Hierro Fundido Dúctil (Fundición Dúctil): el hierro dúctil, también conocido

como hierro nodular, es muy similar en composición al hierro gris, pero

durante la solidificación el grafito se nuclea como partículas esféricas

(nódulos) en el hierro dúctil, en lugar de como escamas. El hierro dúctil es

más fuerte y más resistente a los golpes que el hierro gris. De hecho, el

hierro dúctil tiene características mecánicas que se acercan a las del acero,

mientras que conserva una gran fluidez cuando se funde y un punto de

fusión más bajo.

3. De la clasificación del acero según su composición. (ubicar tabla del sistema

AISI-SAE)

Según el American Iron and Steel Institute (AISI) los aceros se clasifican

según una especificación de cuatro números, tal como se muestra a continuación:

AISI ZYXX

XX = indica el contenido de Carbono en porcentaje.


Y = indica, para el case de aceros simple, el porcentaje aproximado del elemento

predominante de aleación.

Z = indica el tipo de acero (o aleación). Los valores que puede tomar “Z” son los

siguientes:

Z=1: si se trata de aceros al Carbono (corriente u ordinario).

Z=2: si se trata de acero al Níquel.

Z=3: para aceros al Níquel-Cromo.

Z=4: para aceros al Molibdeno (Cr-Mo, Ni-Mo, Ni-Cr-Mo).

Z=5: para aceros al cromo.

Z=6: si se trata de aceros al Cromo-Vanadio.

Z=7: si se trata de aceros al Tungsteno-Cromo.

Z=8: para aceros al Ni-Cr-Mo, etc.

Z=9: para aceros al Silico-Mn.

A esta especificación (ZYXX) también se le puede agregar letras para indicar

lo siguiente:

E = para indicar fusión en horno eléctrico básico.

H = para indicar grados de acero con templabilidad garantizada.

C = para indicar fusión en horno por arco eléctrico básico.

X = para indicar alguna desviación del análisis de norma.

TS = para indicar que se trata de una Norma Tentativa.

B = para indicar que se trata de grados de acero con un probable contenido

mayor de 5 ×10−4 % en Boro.

LC = para indicar grados de acero con extra-bajo contenido en carbono


(3 ×10−2 % máximo).

F = grados de acero automático.

La norma de la Society of Automotive Engineers (SAE) clasifica los aceros

en distintos grupos, a saber:

- Aceros al Carbono.

- Aceros de Media Aleación.

- Aceros Aleados.

- Aceros Inoxidables.

- Aceros de Alta Resistencia.

- Aceros de Herramienta.

Tablas de los aceros clasificados según la AISI-SAE:

4. Explique los productos que se pueden obtener del acero para ser utilizado en

construcción y método de obtención.

Del acero se pueden obtener una infinidad de productos utilizados para la

construcción, estos se pueden clasificar según el tipo de acero que se utiliza para

fabricarlo, estos son:


- Acero Corten: es un material con una capa de color rojizo, resistente a la

corrosión, principalmente utilizado en puentes, estructuras, fachadas y

puertas metálicas. El Acero Corten se obtiene con níquel, cromo, cobre y

fósforo que, tras un proceso de humectación y secado alternativo, forma una

delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura.

- Acero Corrugado: es una lámina de acero conformada por barras con

relieves, que permiten una alta adherencia al concreto. Se utiliza

principalmente en conjunto con este material. El acero corrugado se obtiene

por una aleación con carbono, fósforo, azufre y nitrógeno, finalizando como

barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la

adherencia con el hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite

que las barras se puedan cortar y doblar con mayor facilidad.

- Acero Galvanizado: es un tipo de acero recubierto de zinc que le da una alta

resistencia a la corrosión. Se utiliza principalmente en estructuras y

elementos que tienen contacto con agua. La formación del acero

galvanizado consiste en la inmersión en un crisol de zinc fundido a 450

grados centígrados. Durante este baño se produce una reacción química

entre los metales originando un recubrimiento unido metalúrgicamente al

acero mediante diferentes capas de aleaciones.

- Acero Laminado: es el acero que se introduce entre uno o más pares de

rodillos para reducir su espesor y hacerlo más uniforme, es comúnmente

utilizado en la estructura de los edificios y obras de Ingeniería civil.


5. Explique que son materiales vítreos.

Son materiales que están hechos o fabricados de vidrio, el cual es un

material muy frágil, duro y transparente, que puede hallarse en estado natural (como

la obsidiana) o puede ser producido por el hombre de tal manera que elevando a

altísimas temperaturas (1500 °C) el carbonato de sodio, arena de sílice y calizo.

6. Explique el proceso de elaboración de las cerámicas.

Para elaborar las cerámicas se siguen los siguientes 7 pasos:

a) Se extrae la arcilla.

b) Se desmenuza la arcilla, y se mezcla y molienda con desgrasantes y

posibles aditivos que van a formar la mezcla arcillosa.

c) Se amasa con un poco de agua hasta obtener una masa plástica.

d) Se le extrae el aire que pudiera contener la masa y se presiona a un molde,

es decir, se moldea.

e) Se corta y se apila, es decir, se le dan las dimensiones deseadas con el

corte para luego ser apiladas y que se sequen.

f) Se deja secar hasta que pierda entre un 1-2% de la humedad para luego

pasar a un horno túnel en donde tendrá el proceso de cocción.

g) Se empaqueta y se almacena.

7. Explique el proceso de elaboración del vidrio.

Para elaborar el vidrio se siguen los siguientes 6 pasos:


a) Se seleccionan los materiales primas las cuales son: Arena de Sílice,

Carbonato de Sodio y Caliza, a esto se le puede agregar también vidrio

reciclado, pero es opcional.

b) Se hace la fusión de la mezcla a una temperatura de 1.500°C.

c) Se moldean las gotas de vidrio, resultantes de la fundición.

d) Se coloca en un arca de recocido para garantizar la solidez del vidrio

moldeado. En el arca de recocido se enfría de manera lenta y controlada.

e) Se le realiza un control de calidad.

f) Se paletiza herméticamente y se expide después.

8. Explique el proceso de selección de maderas para construcción y tipos.

El proceso para seleccionar la madera a utilizar en construcción es sencillo y

depende de la madera que esta alrededor y de qué tipo sea. Los tipos de madera

para la construcción se dividen en dos tipos según su dureza:

- Maderas Blandas: estas provienen de las coníferas, comúnmente conocidas

como árboles de hoja perenne. Sólo el 25% de todas las maderas blandas

se utiliza en carpintería. Todas las maderas blandas tienen un veteado fino

(poros pequeños) que no es muy visible en el producto terminado. Las

maderas blandas más populares son el cedro, el abeto, el pino y la picea.

- Maderas Duras: son los árboles caducifolios que pierden sus hojas en otoño.

Entre una abundante variedad, sólo 200 son suficientemente abundantes y

flexibles para trabajar en carpintería. De la misma forma que nuestra piel, las

maderas tienen poros microscópicos en la superficie. El tamaño de estos


poros determina el veteado y la textura. Debido a esto, las maderas duras se

clasifican según la abertura de sus poros, como: de veteado suave (poros

más pequeños), como el cerezo y el arce y de veteado con líneas vasculares

(poros más grandes) como el roble, el fresno o el álamo.

9. Explique los materiales refractarios y si los mismos son utilizados en

construcción.

Se conoce como material refractario a aquellos materiales cuyas

propiedades permiten que pueda soportar temperaturas muy elevadas, sin

embargo estos deben de soportar una temperatura en específica sin sufrir

ningún tipo de deterioro en sus condiciones internas, como por ejemplo la

corrosión. Las características y las propiedades van a ser cambiadas según

las solicitaciones y las condiciones de trabajo a que va a estar sometido en

servicio. 

 Densidad Variable.

 Resistencia al choque térmico.

 Alta refractariedad.

 Alta resistencia a la abrasión.

 Baja conductividad térmica.

 Estabilidad volumétrica a temperaturas altas.

 Estabilidad química.

 Baja conductividad eléctrica a altas temperaturas.

 Alta resistencia mecánica en caliente.


Con lo anteriormente dicho, los materiales refractarios son claramente

utilizados para la construcción y esto es evidente en la construcción de

hornos de altas temperaturas.

10. Explique el proceso de elaboración del asfalto.

La elaboración del asfalto se hace siguiendo los siguientes 14 pasos:

a) Se apila la piedra grande, la piedra chica y la arena.

b) El cargador frontal carga estos materiales y los llena en las tolvas

respectivas.

c) Una vez llenas las tolvas se procede por vibración de las tolvas a descargar

el material hacia la faja horizontal, estas tolvas tienen unas compuertas en la

parte inferior que permiten abrir o cerrar el paso de los materiales hacia la

faja horizontal.

d) De la faja horizontal continúan a la faja inclinada hasta llegar al horno

rotativo de contraflujo, el cual tiene una llama la cual es alimentada con

diésel, siendo la temperatura en la llama aproximadamente 800 ºC. Aquí los

agregados son calentados en forma gradual hasta alcanzar los 150 ºC.

e) De le llama de contraflujo porque en una dirección entran los agregados y en

la otra dirección salen los gases, estos gases hay que expulsarlos del horno

porque si no el horno se satura y no habrá oxigeno que nos permita generar

la llama.

f) Estos gases son expulsados usando un Extractor.


g) Una vez que los agregados son calentados hasta una temperatura de 150 ºC

pasan al Elevador de Cangilones que no es otra cosa que un sistema de

poleas que levantan las cucharas cargados con el agregado.

h) Los agregados calientes pasan del elevador a las zarandas metálicas de ¾”,

½” y ¼” las cuales son activadas de modo que se desplazan horizontalmente

y vibran, pasando así los agregados a llenar las tolvas correspondientes.

i) El pesaje se realiza manualmente, el operario primero llena la arena, luego la

piedra chica y después la piedra grande, este pesaje es acumulativo, se van

acumulando los pesos que indican “la bachada” (es decir, un lote).

j) Una vez que ya se tiene todo pesado, el operario presiona el botón de

descarga y los agregados pasan al mezclador de flujo paralelo, donde

primero se mezclan los agregados y después se adiciona el asfalto caliente.

k) El medidor de flujo de asfalto si es automático, aquí si podemos medir

exactamente la cantidad de asfalto que entra a la mezcla.

l) Previamente el asfalto ha sido calentado a una temperatura de 150 ºC., en el

calentador de aceite o “Hy Way” , así que ha esta temperatura es mezclado.

m) El tiempo de mezclado es de 45 segundos a 1 minuto aproximadamente.

n) Cuando se tiene la mezcla asfáltica se abren las compuertas del mezclador y

esta cae al camión volquete a una temperatura de 150 ºC., quedando lista

para ser transportada a obra.

11. Explique el proceso de elaboración del cemento.

El cemento se elabora siguiendo los siguientes pasos:


a) Extracción y trituración: una vez se extraen las materias primas (calizas y

arcillas) de la cantera, se transportan a la planta y se trituran.

b) Prehomogenización: una banda transporta el material; éste es analizado por

un equipo de rayos gamma; luego pasa al patio de prehomogenización.

c) Almacenado y dosificación: el material es almacenado para recibir minerales

de hierro y caliza correctiva alta; se dosifica dependiendo de qué tipo de

cemento se necesita.

d) Molienda: en el molino de crudo se pulveriza el material (harina), luego pasa

al silo de homogenización.

e) Fabricación de clínker: con altas temperaturas, la harina se transforma en

clínker (especie de piedra pequeña cristalizada, redonda, gris, enfriada con

rapidez). Se aprovecha para coprocesar residuos industriales.

f) Premolienda: tras ser almacenado, el clínker pasa por un molino de rodillos.

g) Molienda: el clínker se muele con yeso, lo que determina el tipo de cemento.

12. Explique las propiedades del concreto y del concreto armado y sus

especificaciones.

Las propiedades del concreto son:

- Físicas: color gris, es impermeable, tiene una excelente durabilidad

- Químicas: cambia su volumen al secarse, es hermético, y tiene una

excelente durabilidad, es inflamable

- Térmicas: tiene un bajo coeficiente de conductividad térmica

- Óptica: no es reflectante de la luz, por lo que es Opaco

- Eléctrica: no conduce la electricidad.


- Mecánica: excelente resistencia a las compresiones y baja resistencia a las

tracciones.

Las propiedades del concreto armado (hormigón) son:

- Físicas: color gris, es impermeable, tiene una excelente durabilidad

- Química: Cambia su volumen al secarse, es hermético, y tiene una excelente

durabilidad, es inflamable

- Térmica: tiene bajo coeficiente de conductividad térmica.

- Óptica: no refleja la luz por lo que es Opaco.

- Eléctrica: no conduce muy bien la electricidad, pero tiene un área de

esparcimiento eléctrico.

- Mecánica: mayor resistencia a las compresiones y tensiones que el concreto.

13. Elaborar un cuadro con los materiales utilizados para la construcción y sus

propiedades.

La tabla de algunos materiales para la construcción con sus propiedades

está en el documento de Excel llamado: “Materiales de Construcción”

14. Elaborar ejemplos de materiales y aleaciones utilizadas en construcción.

Algunos de los materiales y aleaciones usados en construcción son:

- Cermet: es un compuesto entre la cerámica y el hierro que tiene la tolerancia

a las altas temperaturas y a la abrasión como la cerámica con la

maleabilidad de los metales. En construcción es usado como sello o juntas.


- Acero al Níquel: es una aleación comúnmente usada en construcción debido

a que es inoxidable y magnético, y adquiere una carga de rotura y el límite

de elasticidad, alargamiento y resistencia al choque, disminuyendo las

dilataciones por efecto del calor; cuando tienen entre el 10% al 15% del

níquel, se mantienen templados aún si se los enfría.

- Aleación de aluminio: es un metal que destaca por su gran resistencia pese

a ser ligero y no mostrar magnitudes desorbitadas en la báscula. Contiene

una densidad de 2.70 g/cm3. Es precisamente debido a esto que el aluminio

se utiliza cuando el peso tiene una consideración capital. En construcción se

utiliza para marcos, perfiles, etc.

También podría gustarte