Guia El Monopolio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN

Clase 10: El Monopolio.


Contenido
1. ¿Por qué surgen los monopolios?
2. ¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de
producción y fijación de precios?
3. La Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE).
4. Política pública sobre los monopolios.
Resultado de aprendizaje
Analizar estrategias de producción de la empresa
monopolista, considerando los efectos en producción y
precios.
El Monopolio

¿Por qué surgen los monopolios?

Un monopolio es un mercado que solo tiene un vendedor de un


producto y si este producto no tiene sustitutos cercanos, además, es
un mercado de muchos compradores.

La causa fundamental del monopolio es que establece barreras de


entrada: un monopolio es el único vendedor en su mercado, porque
otras empresas no pueden entrar a éste y competir con él.
El Monopolio

A su vez, las barreras de entrada tienen tres causas


principales:

Recursos del monopolio: Un recurso clave para la producción es


propiedad de una sola empresa.

Regulaciones del gobierno: Las autoridades conceden a una sola


empresa el derecho exclusivo de fabricar un producto o servicio.

Proceso de producción: Una sola empresa produce a un costo


menor que un gran número de productores.
El Monopolio

Economías de escala como causa de monopolio

Cuando la curva de costo total medio de una


empresa decrece continuamente, la empresa tiene
lo que se conoce como un monopolio natural. En
este caso, cuando la producción se divide entre
varias empresas, cada una produce menos y el
costo total promedio aumenta. Como resultado,
una sola empresa puede producir cualquier
cantidad al costo más bajo.

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

Economías de escala como causa de monopolio


En algunos casos, el tamaño del mercado es uno de los
determinantes de si una industria es o no un
monopolio natural.
Considere otra vez el caso del puente sobre un río.
Cuando la población es pequeña, el puente puede ser
un monopolio natural. Un solo puente puede
satisfacer toda la demanda para cruzar el río con el
menor costo posible. Sin embargo, a medida que la
población crece y el puente se congestiona, para
satisfacer toda la demanda podrían ser necesarios dos
o más puentes que crucen el mismo río. Así, a medida
que el mercado se expande, un monopolio natural
puede convertirse en un mercado competitivo.
El Monopolio

Monopolio frente a la competencia

La diferencia principal entre una empresa competitiva y un


monopolio es la capacidad de este último para influir en el precio de
su producto.

Una manera de analizar la diferencia entre una empresa competitiva


y un monopolio es examinando la curva de la demanda que enfrenta
cada empresa.

Como un monopolio es el único productor en su mercado, su curva


de la demanda es la curva de la demanda del mercado. Por
consiguiente, la curva de la demanda de un monopolio tiene
pendiente negativa (ver gráfico).

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

Ingresos de un monopolio
Cantidad de Ingreso Total Ingreso Medio Ingreso Marginal
La tabla muestra que el ingreso del agua Precio 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝑃𝑃 ∗ 𝑄𝑄 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝐼𝐼𝐼𝐼/𝑄𝑄 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = ∆𝐼𝐼𝐼𝐼/∆𝑄𝑄
monopolio podría depender de la 𝑄𝑄 𝑃𝑃
cantidad de agua producida. El
ingreso total se incrementa al 0 11 0
principio pero después de cierto 1 10 10 10 10
punto comienza a disminuir. 2 9 18 9 8
3 8 24 8 6
El ingreso marginal es menor que el
4 7 28 7 4
precio, por lo que la curva de
ingreso marginal estará por debajo 5 6 30 6 2
de la curva de demanda. 6 5 30 5 0
7 4 28 4 -2
8 3 24 3 -4
Fuente: Gregory Mankiw, 2016.
El Monopolio

Las curvas de demanda e ingreso marginal

 La curva de la demanda muestra cómo la


cantidad afecta el precio de un bien.
 La curva de ingreso marginal muestra cómo los
ingresos de la empresa varían cuando la
cantidad se incrementa una unidad.

Debido a que el precio de todas las unidades


vendidas debe disminuir si el monopolio
incrementa su producción, el ingreso marginal
siempre es menor que el precio (la curva de
ingreso marginal estará por debajo de la curva de
demanda).

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

Maximización de beneficios

 Un monopolio maximiza beneficios cuando


selecciona la cantidad de producción a la cual
el ingreso marginal es igual al costo marginal
(punto A).

 Después utiliza la curva de la demanda para


encontrar el precio que inducirá a los
consumidores a comprar esa cantidad (punto
B).

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

Maximización de beneficios
La cantidad de producción maximizadora de beneficios de un monopolio
queda determinada por la intersección de la curva de ingreso marginal con
la curva de costo marginal.

Es importante hacer la diferencia que:

• Para una empresa competitiva: 𝑃𝑃 = 𝐼𝐼𝑀𝑀𝑔𝑔 = 𝐶𝐶𝑀𝑀𝑔𝑔


• Para un monopolio: 𝑃𝑃 > 𝐼𝐼𝑀𝑀𝑔𝑔 = 𝐶𝐶𝑀𝑀𝑔𝑔

El ingreso marginal y el costo marginal que determinan la cantidad


maximizadora de beneficios es la misma en ambos tipos de empresa. Lo
que varía es la relación del precio con el ingreso marginal y con el costo
marginal (Punto B grafico anterior).
El Monopolio

Beneficios de un monopolio

𝐵𝐵𝑒𝑒𝑛𝑛𝑒𝑒𝑓𝑓𝑖𝑖𝑐𝑐𝑖𝑖𝑜𝑜𝑠𝑠 = 𝐼𝐼𝑇𝑇 – 𝐶𝐶𝑇𝑇

Esta expresión también puede formularse de la siguiente manera:

𝐵𝐵𝑒𝑒𝑛𝑛𝑒𝑒𝑓𝑓𝑖𝑖𝑐𝑐𝑖𝑖𝑜𝑜𝑠𝑠 = (𝐼𝐼𝑇𝑇/𝑄𝑄–𝐶𝐶𝑇𝑇/𝑄𝑄)∗𝑄𝑄

𝐼𝐼𝑇𝑇/𝑄𝑄 es el ingreso medio, que es igual al precio 𝑃𝑃, y 𝐶𝐶𝑇𝑇/𝑄𝑄 es el costo total medio 𝐶𝐶𝑀𝑀𝑒𝑒. Por tanto:

𝐵𝐵𝑒𝑒𝑛𝑛𝑒𝑒𝑓𝑓𝑖𝑖𝑐𝑐𝑖𝑖𝑜𝑜𝑠𝑠 = (𝑃𝑃 – 𝐶𝐶𝑀𝑀𝑒𝑒)∗𝑄𝑄

Esta ecuación para calcular los beneficios (que también es valida para las empresas competitivas) permite
medir los beneficios del monopolio en la grafica.
El Monopolio

Beneficios de un monopolio

El área del cuadro BCDE es igual a los beneficios


de la empresa monopólica.

La altura del cuadro (BC): es el precio menos el


costo total medio, que es igual al beneficio por
unidad vendida.

El ancho del cuadro (DC) es el número de


unidades vendidas.

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

La Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE)

Teniendo en cuenta que el excedente total mide el


bienestar económico de los compradores y
vendedores de un mercado.

Como el precio es más alto en un monopolio:

1. Los consumidores pierden A + B.


2. El productor gana A-C.
3. La pérdida irrecuperable de eficiencia es B + C.

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

La ineficiencia del monopolio

Debido a que un monopolio establece un precio


mayor que el costo marginal, no todos los
consumidores que valoran el bien por encima de
su costo lo compran. Así, las cantidades producida
y vendida por un monopolio están por debajo de
su nivel social eficiente.

Fuente: Gregory Mankiw, 2016.


El Monopolio

Política pública sobre los monopolios

1. Incremento de la competencia con las leyes antimonopolio

Ejemplo: si quisiera fusionarse la farmacias Cruz Verde con la Ahumada,


la FNE en su rol de promover y preservar la libre competencia debiese
evaluar el nivel de concentración de mercado que esto pudiese generar.

2. Regulación

Ejemplo: caso de los monopolios naturales, como las empresas de


suministro de agua y electricidad. A estas empresas no se les permite
establecer el precio que quieran, sino que hay un precio regulado por
organismos gubernamentales.
El Monopolio

Política pública sobre los monopolios

3. Propiedad pública

Ejemplo: el estado puede administrar el monopolio por sí


mismo. Esta solución es común en muchos países
europeos, donde el estado es propietario y administrador
de servicios públicos.
El Monopolio

Bibliografía
Mankiw, G., (2012). Principios de Economía. 6ª Edición. Madrid, Cengage.
Capitulo 15 Monopolio.

También podría gustarte