Trabajo Individual S6 - Derechos y Deberes Ciudadanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Ética y Ciudadanía

Nombre del Docente: Patricia Caridad Somocurcio Donet

Derechos y deberes ciudadanos

Taquio Cordova, Mily – U201616158


I. Identifica tres ideas principales de Sergio Sinay:

1. Relación indivisible entre derechos y deberes

Los derechos sin los deberes no significan nada, estos tienen una relación que no puede dividirse en dos
conceptos independientes.

2. Orden de la relación deberes/derechos

El orden de este par de conceptos debe ser primero deberes y luego derechos y no puede ser trastocado
ya que los deberes tienen que ver con el otro y los derechos tienen carácter personal. Si empezamos por
los derechos se corre el riesgo de que se convierta una necesidad en un derecho.

3. Un deseo no es un derecho

La relación entre deberes y derechos es una relación de reciprocidad y solo se pueden invocar un
derecho cuando previamente se ha cumplido con los deberes.

II. Responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué derechos se han vulnerado?

En la Constitución Política del Perú, Título I. Cap. I. Art.2 observamos lo siguiente:

Según lo sombreado vemos que el primer derecho fundamental de la persona es el derecho a la vida. El
caso de las “vacunas privilegio” es la punta del iceberg de una gestión desastrosa de la pandemia del
Covid 19 en el Perú, gestión que debido a actos de corrupción, errores técnicos gravísimos, información
oculta y falseamiento de la información, entre otros puso en riesgo la vida de los ciudadanos. De forma
simbólica, el hecho de que estos altos funcionarios hayan recibido primero la vacuna nos dice que la
vida de los demás está luego, que primero es su derecho a la vida y según lo visto en el video de Sergio
Sinay para preservar la moral debemos anteponer los deberes a los derechos si el orden es a la inversa
estaremos enfrentando los derechos de unos a los derechos de otros, evitando una convivencia digna
que se pretende lograr en democracia.

Por otro lado, el mismo artículo nos señala:


Según lo sombreado, los ciudadanos somos iguales ante la ley. El ejercicio de la ciudadanía, que está
fuertemente vinculado al concepto de democracia nos dice que frente a nuestras diferencias todo
ciudadano debe poseer las mismas oportunidades. En el escándalo de la vacunación de altos
funcionarios en Perú se observa que hubo privilegio en lugar de igualdad, ya que todos los ciudadanos
nos vimos afectados ante la pandemia del Covid 19 y sin embargo solo algunos pudieron vacunarse
debido a su cargo político. También se hace evidente la falta de coherencia de los políticos ya que antes
de derechos deben anteponer los deberes para actuar correctamente.

Otro acápite del mismo artículo nos dice que toda persona tiene derecho:

Según este acápite, los ciudadanos tenemos derecho a la información, más aún de recibir la información
pertinente por parte de nuestras autoridades en lo que se denomina transparencia. En este sentido, el
ocultar hechos que afectaron a todos los ciudadanos es vulnerar nuestro derecho a la libertad de
información.

b. ¿Por qué son importantes?

Los derechos fundamentales de la persona (que se observa en los tres primeros artículos de la Carta
Magna) son aquellos que nos definen como seres humanos, si estos derechos son vulnerados nuestra
persona se degradaría a niveles infrahumanos. Es por este motivo que existe una convención
internacional sobre los derechos humanos y son penados los delitos de lesa humanidad, que vulneran
justamente aquello que nos define como personas.

c. ¿Qué deberes no se han respetado?

Según nuestra Constitución Política en el primer artículo observamos:


Es deber de la sociedad y del Estado el velar por la persona humana y respetar su dignidad. En el
escándalo de la vacunación oculta de funcionarios del Estado, vemos que las autoridades no cumplieron
este deber a cabalidad, ya que se vulneraron derechos fundamentales y se actuó en contra del respeto
de la dignidad de los ciudadanos. Afirmamos esto ya que la dignidad es la valoración y respeto que los
demás tienen hacia ti y el actuar de Martín Vizcarra y los funcionarios de su gobierno no valoraron la
vida y sufrimiento de los demás y priorizaron su salud frente al resto de ciudadanos. El actuar a espaldas
de los ciudadanos refleja la falta de respeto que tuvieron los representantes del Estado para sus
compatriotas.

En otro artículo más específico sobre los deberes del Estado observamos:

En este artículo se menciona que es deber del Estado velar por los derechos humanos que como ya
hemos visto previamente se han visto vulnerados. Además es deber del Estado el proteger a la
población ante cualquier amenaza que merme su seguridad; siendo el contexto la pandemia del Covid
19, el actuar de los funcionarios del Estado no garantizó la protección de forma prioritaria de los más
vulnerables frente a esta amenaza. Nuevamente los funcionarios del Estado olvidaron que antes de sus
derechos están sus deberes.

También podría gustarte