Trabajo Individual S6 - Derechos y Deberes Ciudadanos
Trabajo Individual S6 - Derechos y Deberes Ciudadanos
Trabajo Individual S6 - Derechos y Deberes Ciudadanos
Ética y Ciudadanía
Los derechos sin los deberes no significan nada, estos tienen una relación que no puede dividirse en dos
conceptos independientes.
El orden de este par de conceptos debe ser primero deberes y luego derechos y no puede ser trastocado
ya que los deberes tienen que ver con el otro y los derechos tienen carácter personal. Si empezamos por
los derechos se corre el riesgo de que se convierta una necesidad en un derecho.
3. Un deseo no es un derecho
La relación entre deberes y derechos es una relación de reciprocidad y solo se pueden invocar un
derecho cuando previamente se ha cumplido con los deberes.
Según lo sombreado vemos que el primer derecho fundamental de la persona es el derecho a la vida. El
caso de las “vacunas privilegio” es la punta del iceberg de una gestión desastrosa de la pandemia del
Covid 19 en el Perú, gestión que debido a actos de corrupción, errores técnicos gravísimos, información
oculta y falseamiento de la información, entre otros puso en riesgo la vida de los ciudadanos. De forma
simbólica, el hecho de que estos altos funcionarios hayan recibido primero la vacuna nos dice que la
vida de los demás está luego, que primero es su derecho a la vida y según lo visto en el video de Sergio
Sinay para preservar la moral debemos anteponer los deberes a los derechos si el orden es a la inversa
estaremos enfrentando los derechos de unos a los derechos de otros, evitando una convivencia digna
que se pretende lograr en democracia.
Otro acápite del mismo artículo nos dice que toda persona tiene derecho:
Según este acápite, los ciudadanos tenemos derecho a la información, más aún de recibir la información
pertinente por parte de nuestras autoridades en lo que se denomina transparencia. En este sentido, el
ocultar hechos que afectaron a todos los ciudadanos es vulnerar nuestro derecho a la libertad de
información.
Los derechos fundamentales de la persona (que se observa en los tres primeros artículos de la Carta
Magna) son aquellos que nos definen como seres humanos, si estos derechos son vulnerados nuestra
persona se degradaría a niveles infrahumanos. Es por este motivo que existe una convención
internacional sobre los derechos humanos y son penados los delitos de lesa humanidad, que vulneran
justamente aquello que nos define como personas.
En otro artículo más específico sobre los deberes del Estado observamos:
En este artículo se menciona que es deber del Estado velar por los derechos humanos que como ya
hemos visto previamente se han visto vulnerados. Además es deber del Estado el proteger a la
población ante cualquier amenaza que merme su seguridad; siendo el contexto la pandemia del Covid
19, el actuar de los funcionarios del Estado no garantizó la protección de forma prioritaria de los más
vulnerables frente a esta amenaza. Nuevamente los funcionarios del Estado olvidaron que antes de sus
derechos están sus deberes.