Informe Alimentacion Escolar
Informe Alimentacion Escolar
Informe Alimentacion Escolar
ALIMENTACIÓN
ESCOLAR
Con la creación del Programa de Alimentación Escolar en el año de 1999 se incorpora a la colación
entregada, un almuerzo compuesto por arroz, fréjol, atún, carne. El almuerzo se suprime en el 2009,
iniciando desde el 2010 la adición de un refrigerio y un desayuno.
Fuente: Programa Mundial de Alimentos. Estudio de Caso “La Alimentación Escolar en Ecuador” Producto 2 Análisis Histórico del
Programa de Alimentación Escolar de Ecuador. Consultoría RFP-ECU/11/SER/05. Mayo, 2012.
2013-2016
Administración de PROALIMENTOS y UNA EP
Mediante el mismo decreto ejecutivo, en 2013, se creó la Institución de Provisión de Alimentos –
PROALIMENTOS, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tuvo como misión proveer
alimentos suplementos y complementos alimenticios para la administración pública central e
institucional; y mediante Decreto Ejecutivo Nro. 821 de 17 de noviembre de 2015, el Instituto de
Provisión de Alimentos – PROALIMENTOS se fusionó por absorción con la Empresa Pública Unidad
Nacional de Almacenamiento - UNA EP, institución que se encargó de la adquisición y distribución
de la alimentación escolar.
2003 MINEDUC
1.411.463
2004 MINEDUC
1.342.038
2005 MINEDUC
1.303.823
2006 MINEDUC
1.309.801
2007 MINEDUC
1.339.122
2008 MINEDUC
1.383.409
2009 MINEDUC
1.433.202
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1120 de 18 de julio de 2016, se traspasó al Ministerio de Educación
los programas y proyectos de inversión pública relacionados con la prestación de servicios para
proveer alimentos, suplementos y complementos alimenticios para la alimentación escolar, que
estén ejecutándose por la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento - UNA EP.
Serán beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar -PAE- del Ministerio de Educación los
estudiantes de las instituciones de educación regular y especial de sostenimiento público de las
zonas urbanas y rurales, de las jornadas matutinas y vespertinas a nivel nacional con las siguientes
características: a) Todos los niños y niñas de educación inicial; y, b) Todos los niños, niñas y
adolescentes de educación general básica.
En diciembre de 2016, el Servicio Nacional de Contratación Púbica (SERCOP) suscribió ocho (8)
Convenios Marco con los proveedores adjudicados mediante Subasta Inversa Corporativa de
Alimentación Escolar (SICAE) para la entrega de raciones alimenticias a los estudiantes de las
instituciones de educación regular y especial de sostenimiento público de las zonas urbanas y
rurales, de las jornadas matutina y vespertinas a nivel nacional desde educación inicial hasta
educación general básica, y los estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas del Milenio.
A partir del año 2017, el Ministerio de Educación inició los procesos de contratación para la
adquisición de raciones alimenticias a nivel nacional. Es preciso señalar que, conforme a los
convenios indicados, el proveedor adjudicado es el responsable de la producción, almacenamiento,
distribución y entrega de las raciones alimenticias directamente en las instituciones educativas
beneficiarias. Por tanto, el Ministerio de Educación no cuenta con bodegas para el almacenaje de
la alimentación escolar.
Los proveedores adjudicados mediante esta Subasta son Consorcio El Ordeño – Fortesan, Empresa
Laffatoria Cía. Ltda. y la Empresa Leche Gloria. S.A (Lechera Andina).
En el marco del proceso de la SICAE, se determinó que los productos que conforman las raciones
alimenticias se basan en cinco (5) fichas técnicas genéricas, sobre las cuales el Ministerio de Salud
Pública se pronunció favorablemente. Las cinco fichas técnicas describen valores nutricionales de
raciones alimenticias conformadas por dos productos (un sólido y un líquido), a excepción de un día
a la semana que se entrega únicamente un líquido (bebida a base de leche, con cereales).
Estas fichas técnicas fueron diseñadas con criterios nutricionales y bromatológicos generales, en
donde se especifican los valores nutricionales que deben cumplir los productos, pero no se han
descrito ingredientes con los que los productos deberían ser elaborados, con el objetivo de que el
portafolio de alimentos sea amplio, y asegurar variedad en los productos.
LÍQUIDO
(BEBIDA)
SÓLIDO
(BOCADITO)
(MASA
HORNEADA)
ENERGÍA
200 -280 230 - 280 200 - 280 200 - 280 100 - 130
(Kcal)
Por lo que desde julio 2022 a la fecha, se entrega las raciones alimenticias (equivalente a un
refrigerio), conforme el siguiente cuadro:
FICHA PRODUCTO
Tabla No. 1
Estos kits estaban apegados a los lineamientos operativos para garantizar la seguridad y
condiciones sanitarias para la entrega, así como las disposiciones emitidas desde esta Cartera
de Estado.
Cabe señalar que, la vigencia de los 8 Convenios Marco de la Subasta Inversa Corporativa de Alimen-
tación Escolar fue prorrogada hasta el 30 de septiembre de 2022, con lo cual, se infiere que en dicha
extensión, los proveedores se acogen a las condiciones establecidas en dichos convenios, incluyen-
do los precios adjudicados”.
Con relación a cambio en los planes alimenticios indicó el SEROP que: “un eventual cambio en los
planes y programas alimenticios no implica un cambio en las raciones alimenticias equivalentes, es
decir que no modifica las fichas técnicas; por lo que el objeto contractual del procedimiento de Subas-
ta Inversa Corporativa de Alimentación Escolar se mantendría inalterable”.
Con fecha 17 de agosto de 2022 se expide la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercia-
lización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados
Dentro del nuevo proceso de elaboración de nuevas fichas técnicas de raciones alimenticias para el
Programa de Alimentación Escolar, se consideró que la frecuencia de entrega de leche y de produc-
tos con leche se mantenga entre tres a cuatro días.
Así como también considerando la pertinencia cultural y la voluntad de algunas comunidades, especial-
mente de la Amazonía como es el caso de la comunidad de Sarayaku en la provincia de Pastaza, en el
mes de febrero de 2022 en Asamblea han decidido prohibir el ingreso de la alimentación escolar para 5
instituciones educativas y solicitaron que no se les realice la entrega por considerar que los productos
lácteos que se entregan NO son de aceptación de los estudiantes del sector, ya que las comunidades no
consumen leche ni sus derivados.
Mediante Oficio Nro. MDN-MDN-2022-0778-OF de 25 de mayo de 2022, el GRAD. (SP) Luis Lara Jaramillo
Ministro de Defensa Nacional, remite a la Mgs. María Brown, Ministra de Educación el Plan de Traspaso
de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales emblemáticas de FF.AA. el mismo que se en-
cuentra suscrito por los ministerios de Educación, Trabajo y Defensa.
Con Oficio No. 023 CECIB-IR, de 24 de enero de 2020 el Centro Educativo “Inti Raymi” perteneciente a la
Dirección Distrital 11D08 Saraguro Educación, suscrito por el presidente de comité de padres de familia,
presidente del consejo estudiantil y el líder del CECIB Inti Raymi, donde mencionan lo siguiente: “En una
asamblea general de padres de familia se decidió no receptar los insumos alimenticios de programa de
alimentación escolar (…).”
En este sentido, el 29 de septiembre de 2022 mediante Oficio Nro. 081 CECIB IR, suscrito por el Lic. José
Puglla rector de la institución educativa, Hortensia Lozano coordinadora de la alimentación escolar, Sisa
Lozano presidenta de comité de padres de familia, donde mencionan lo siguiente: “Como es de su conoci-
miento, nosotros como CECIB “Inti Raymi” no recibimos la colación escolar que dota el Ministerio de Educa-
ción desde hace 3 años, por lo que contamos con la alimentación propia que cubren los padres de familia
donde una vez más se ratifican en no recibir la colación escolar y también adjuntan el plan de alimentación
escolar propio de la institución”.
Con el fin en mejorar el contenido del refrigerio escolar y diversificar la alimentación, se considera la
aceptación de los productos de las raciones alimenticias, que cuenta con los siguientes resultados en la
encuesta de satisfacción de consumo realizadas en el año 2022:
Desde febrero 2021, el Ministerio de Educación inició el trabajo de la creación de nuevas fichas
técnicas de raciones alimenticias conforme lo establece la Ley Orgánica de Alimentación Escolar
(LOAE) y su Reglamento General (RGLOAE). Esta normativa dispone al Ministerio de Educación, en
calidad de ente rector de la alimentación escolar como Autoridad Educativa Nacional, fortalecer
la coordinación interinstitucional con las entidades del Comité Interinstitucional de Alimentación
Escolar (CIAE), en el ámbito de sus competencias, por las siguientes razones:
Con fecha 29 de abril de 2022 el Subsecretario Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad, remi-
te el Oficio Nro. MSP-SNPSI-2022-0132-O en el que indica: “(…) sírvase encontrar adjuntos el informe
técnico respectivo y el documento que contempla la propuesta de las nuevas fichas consideradas para
la SICAE, el cual cuenta con aportes insertos, para su consideración.”
Con fecha 8 de junio de 2022 el Ministerio de Salud Pública mediante correo electrónico envía sus obser-
vaciones y recomendaciones a las nuevas fichas técnicas.
Con Oficio Nro. MSP-SNPSI-2022-0250-O del 22 de agosto de 2022, la Subsecretaría Nacional de Promoción
de la Salud e Igualdad solicitó a la Subsecretaría de Administración Escolar que “Se remitan los tres delega-
dos por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC), para la participación en las mesas técnicas a conformar-
se, con el objetivo de analizar y validar las fichas de raciones alimenticias para la Alimentación Escolar, en el
marco del cumplimiento de la Ley Orgánica de Alimentación Escolar (LOAE) y su Reglamento”
CLASIFICACIÓN DE FICHAS
Propuesta de clasificación de fichas que respondan a:
• Pertinencia Cultural y territorial
• Soberanía alimentaria
PERIODICIDAD
Propuesta para la distribución de fichas en función de:
• Análisis de aceptabilidad
• Capacidad productiva.
CONCIENCIA AMBIENTAL
Abordaje de las necesiades en cuanto a la conciencia
ambiental, con enfoque intersectorial.
Ficha Técnica 2 Leche UHT sin sabor Galleta con relleno 2 varieda- 240
des (frutos rojos y amarillos)
Ficha Técnica 4 Puré de frutas naturales Extruido o granola de cereales 200 - 210
Ficha Técnica 5 Leche con cereales (quinua, Galleta con relleno 250
arveja, arroz)
Ficha Técnica 6 Leche con fruta Galleta sal/dulce o extruido 230 - 240
Ficha Técnica 10 Leche UHT de sabores natu- Extruido o galleta sal/dulce 260
rales
Ficha Técnica 11 Leche UHT sin sabor Fruta fresca entera 170
Conforme el envío por parte del Ministerio de Educación de 11 fichas técnicas de alimentación escolar
desde septiembre de 2022, para el inicio del nuevo procedimiento de contratación pública, que se encuen-
tra bajo la responsabilidad del SERCOP, donde se elaborará un nuevo estudio de mercado para determinar
un prepuesto referencial y un nuevo proceso de contratación, de acuerdo con el cronograma propuesto
por SERCOP, el cual finaliza entre los meses de mayo y julio 2023.