Diapositiva 1 - 19 Proyecto Socio Productivo La Guayaba
Diapositiva 1 - 19 Proyecto Socio Productivo La Guayaba
Diapositiva 1 - 19 Proyecto Socio Productivo La Guayaba
DOCENTE ASESOR:
DANIEL MEJIAS
es un gran alimento y digestivo, muy útil para lograr buenos hábitos de nutrición, por esto es muy
recomendable para los niños y personas debilitadas y anémicas. Estimula la actividad del corazón, y contrarresta la
presión alta.
Es la única fruta hasta hoy descubierta que contiene 16 vitaminas. Es denominada la fruta reina, porque es la más
completa en nutrientes, y su composición es casi todo de agua, pero también tiene proteínas, calcio, hierro grasa,
calorías, azucares y vitamina c y a, fosforo, riboflavina, tiamina, niacina y otros nutrientes
Polinización de la guayaba :
El principal polinizador de la guayaba es la abeja
Clima de la guayaba :
La guayaba crece en climas húmedos y secos.
El diagnóstico
en educación según Álvarez Rojo; es una forma de organización de recoger
información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con
la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso
educativo.
Objetivo específico
Diseñar estrategias y aplicarlas durante el desarrollo del proyecto.
Globalizar la actividad por áreas de aprendizaje: Lenguaje, Matemática ,Ciencias naturales
Aplicar el conocimiento sobre la planta guayaba.
Motivar a estudiantes, padres y demás miembro de la comunidad que participen en el
proyecto tecnológico
La evaluación es orientadora y formativa, realizada
después de cada actividad y atiende a los siguientes
parámetros: aptitud del alumno, modificación de
conductas y utilización adecuada de recursos.
•Impulsar estrategias educativas para la incorporación activa de los
padres y representantes.
•Desarrollar diversos talleres continuamente, para concienciar a las
personas en el cuido de la fruta y planta de guayaba.
•Propiciar la vinculación escuela-comunidad a través de Proyectos
Pedagógicos de Aula y Comunitarios que tomen en consideración la
problemática de las comunidades.
•Realizar diferentes actividades que ayuden a promover los valore
ambientales.
Para el estudio de la planta de guayaba no genera
costo alguno ya que se puede conseguir en cualquier
espacio de la comunidad, también otra opción es
conseguirla en un vivero que su valor seria de 20.BF
por planta
El presente proyecto es realizado como una de las alternativas de solución
que fue el estudio de la planta de guayaba ya que favoreció el desarrollo
integral del niño/a y de los representantes por medio de un conjunto de
actividades planificadas y organizadas por el docente asesor.