Crisis Del Tequila
Crisis Del Tequila
Crisis Del Tequila
CURSO:
Finanzas I
DOCENTE:
TORRES IZQUIERDO EDWARD FREDY
TEMA:
Crisis del tequila (1994 – 1995)
ALUMNO:
Llanos Paico, Luz Marleny
Nuñez Tapia, Keyla Yessenia
Paico Malca, Zulema Victoria Madeleine
Roncal Zamora, Yeniffer Yajaira
CICLO:
IV
II. DEFINICION:
Los primeros signos de esa estabilidad fueron evidenciados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), posterior a realizar un estudio se visualizo que
México entre las diez más sanas.
El origen que se le otorgo a la crisis del tequila es a causa de la crisis monetaria en
México en el año 1994, (provocada por la falta de reservas internacionales), lo
cual provocó una fuerte depreciación del peso mexicano, además de la falta de
reservas internacionales. Y del cambio de administración residencial entre el ex
presidente Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo en los inicios existo cifras
mas bajas de la historia incrementando en el valor del dólar de un 300% y
desencadenando altas tasas de inflación.
El inicio de la crisis subyace del fuerte déficit público (7%) de la administración
mexicanos en inicios de 1994.
III. ANTECEDENTES HISTORICOS:
No se sabe la época exacta, pero si una causa de inicio, el cual, seria en los años
70 existió la caída del peso mexicano y la gubernatura de algunos presidentes
impulsaron al país una apertura económica/ Comercial L., En el caso de México,
el nacimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte supuso una
fuerte entrada de capital extranjero en la economía mexicana. Esto hizo surgir la
Crisis Tequila, denominada así por relacionarse con México, País de donde es
originaria la bebida alcohólica. Durante más de una década México ha estado
afectado en mayor o menor medida por este hecho. De esta forma, siempre
pendiente de la debilidad del peso mexicano y de las inversiones extranjeras,
desviándose el capital hacia la compra de activos y empresas públicas como forma
de atracción de inversión extranjera duradera.
IV. CAUSAS
Esta crisis financiera fue provocada por cuatro crisis contemporáneas:
- Crisis de balanza de pagos: Estuvo caracterizada por un alto déficit de cuenta
corriente (4.7 por ciento del PIB en 1993), bajo un régimen de tipo de cambio
semifijo que permitía un desliz gradual del peso frente al dólar de EU y un
nivel de reservas internacionales que a la postre quedó claro que era bajo,
dados los desbalances que podrían detonarse ante una disminución potencial
de los flujos de inversión extranjera –principalmente de carácter financiero y
de corto plazo–, que financiaba un alto déficit de carácter más estructural.
- Crisis de fianzas públicas: La administración en el sexenio 1988-1994 había
llevado a cabo una disminución muy significativa de la deuda gubernamental
de más de 130 por ciento del PIB en 1987 a alrededor de 20 por ciento en
1994, mediante reestructura de la deuda, utilización de los recursos
provenientes de la venta de empresas del Estado para el pago de deuda y
manejo prudente de las finanzas públicas, a pesar de haber reducido la tasa del
Impuesto al Valor Agregado de 15 por ciento a 10 por ciento en 1991. el dólar
de Estados Unidos de 40.3 por ciento en enero de 1995, que se acentuó
durante el año llegando a ser de 95 por ciento hacia finales de ese año.
- Crisis bancaria: La fuerte devaluación del peso disparó las tasas de interés de
13.6 por ciento en octubre de 1994, a 70 por ciento en marzo de 1995. El alto
nivel de las tasas de interés fue lo que propició la crisis bancaria, sin embargo,
el sistema financiero mexicano se encontraba en una situación vulnerable
debido a una combinación de inexperiencia –en parte, debido a la secuela de la
expropiación bancaria–, así como a la tendencia global de desregulación
financiera que, en combinación con acciones agresivas para lograr beneficios
de corto plazo –dados los antecedentes políticos–, y en algunos casos mala fe,
desembocó en una reducción significativa del crédito en México.
- Crisis política: La vulnerabilidad de la economía, junto con la crisis política y
el inicio del ciclo restrictivo del Fed, resultaron ser un coctel tóxico para la
economía mexicana. Sin embargo, debido a que la reducción en el nivel de
actividad económica en esta recesión se dio en seis meses y la de la crisis
pandémica en 12 meses, la caída mensual promedio no fue muy diferente entre
ambas recesiones. Un aspecto positivo que hizo que la recuperación de la
crisis de 1994-1995 fuera de las más rápidas que ha experimentado la
economía mexicana, fue la apertura comercial que se logró con la firma del
Tratado de Libre Comercial con América del Norte
V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
- Financieras: Como ventaja tenemos el valor real de moneda y a su vez el
cambio real y la capitalización bancaria, sin embargo, también ha tenido
contras como la disminución de inversión durante la crisis, altos intereses en
créditos bancarios por lo cual afecta en los estados financieros.
- Económica: La crisis beneficio el aumento de sueldos ante la menor inflación;
por lo contrario, existió muchas quiebras de empresas, lo que produjo
desempleo y una disminución de ventas.
- Comerciales: Hubo un fortalecimiento en las exportaciones de las empresas
pero lo la crisis no se pudo anivelar los costos.
VI. SITUACIÓN EXTERNA-CRISIS MEXICANA
Durante la década de los 80 y principios de los 90, México recibió un fuerte flujo
de capitales. Aquellas reformas llevaron a un crecimiento económico, cuyo
promedio fue de 3,1% por año entre 1989 y 1994.
Las principales causas del crecimiento de la deuda fueron un sector financiero sin
restricciones ni control sobre las tasas, bancos privatizados sin una adecuada
capitalización, respaldo ilimitado a las obligaciones de los bancos y supervisión
bancaria débil.
México contaba con un sistema cambiario de flotación sucia.
Debido a las presiones sobre el tipo de cambio y la constante pérdida de reservas,
el 20 de diciembre el gobierno elevó el techo de la flotación en un 15%.
El Banco Central de México vendió u$s 1.700 millones en un día y los títulos de
deuda cayeron en un 3.4%.
VIII. CONSECUENCIAS
Argentina: Generó una gran fuga de capital, provocando la caída de las reservas
internacionales del 27% y un retiro neto de depósitos del 18 %
Venezuela: Fue después de Argentina, el segundo país en América Latina con
mayor fuga de capitales, se impuso un control de cambio con paridad única de 170
bolívares por dólar, con esta medida, la fuga diaria de divisas se estimó en 200
millones de dólares.
Bolivia: Se anunciaba que privatizarían las 78 empresas estatales en lo que restaba
del año 1995, vendiéndolas por casi 2050 millones de dólares.
Brasil: Puso en marcha el plan Real, que buscaba poner un alto a la hiperinflación
reinante en el país, de tal forma que se estabilizara la economía brasileña.
Colombia: La crisis afectó el crecimiento de la economía, En la primera mitad del
año la desaceleración del crecimiento económico se vio reflejada en las bajas
ocasionadas en la producción y las ventas.
Perú: Sufrió la caída de sus reservas internacionales alcanzando las mismas un
total de 44 millones, para que el gobierno aliviará la situación en la que se
encontraba debía mejorar el tipo de cambio así como fomentar las exportaciones.
IX. CONSECUENCIAS:
Las consecuencias que tuvo la crisis de tequila fue principalmente en la economía
internacional, ya que, México no contaban con pagar las deudas externas, tuvo
como seudónimo “ error de diciembre”, por lo las decisiones del presidente Carlos
Salinas.
X. BIBLIOGRAFIA:
- Arnaudo, J y Queros, L (2003, enero). CRISIS DEL TEQUILA Sus efectos sobre el
sistema financiero argentino y sus normas prudenciales. Recuperado:
https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2003/MDB_Arnaudo.pdf
- BANDA, H., & CHACÓN, S. (2005). La crisis financiera mexicana de 1994:
una visión política-económica. Foro Internacional, XLV(3), 445-465.
- Roldan. N. (octubre, 2017) CRISIS ECONÓMICA MEXICANA DE 199.
Recuperado de: https://sites.google.com/site/elefectotequilaysurepercusion/
- Serrano, M. (s. f.). El Efecto Tequila. https://red.unid.edu.mx/index.php/blog-
edu/el-efecto-tequila
https://www.tec.ac.cr/pensis/articulos/efecto-tequila-tiempo-despues
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-
centroamericana/integracion-economica/informe-efecto-tequila-1994-group-5-
para/23922663