0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Ejercicios Examen 1

Este documento presenta una guía de estudio para un examen sobre control y automatización de procesos en ingeniería agroindustrial. Incluye definiciones de conceptos clave como sensor, transductor, rango, error, precisión, entre otros. También explica instrumentación industrial y provee ejemplos de instrumentos clasificados por función y variable de proceso. Finalmente, analiza diagramas de procesos e identifica instrumentos asociados a cada elemento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Ejercicios Examen 1

Este documento presenta una guía de estudio para un examen sobre control y automatización de procesos en ingeniería agroindustrial. Incluye definiciones de conceptos clave como sensor, transductor, rango, error, precisión, entre otros. También explica instrumentación industrial y provee ejemplos de instrumentos clasificados por función y variable de proceso. Finalmente, analiza diagramas de procesos e identifica instrumentos asociados a cada elemento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 9

Guía de trabajo examen 1 --- Control y Automatización de Procesos --- Ingeniería Agroindustrial

1. ¿Qué es un sensor? ¿Que es un transductor?

Un sensor es un dispositivo que en contacto con el proceso cambia una característica física
propia en función al cambio dado en la variable y por otro lado un transductor es un elemento
que convierte un tipo de energía en otro tipo de energía (Que normalmente suele ser eléctrica).

2. Defina los siguientes conceptos:


1) Rango: Es el conjunto de valores de la variable que comprenden los límites inferior y
superior de la capacidad media o de transmisión del instrumento.
2) SPAN: también entendido como el alcance, el span es la diferencia algebraica entre el
valor superior e inferior del campo de medida del instrumento.
3) Error: Es la diferencia entre el valor leído en el instrumento y el valor real de la variable
medida.
4) Precisión: Es la cualidad que posee un instrumento para dar valores cercanos entre sí
5) Sensibilidad: Es la razón de cambio entre la lectura del instrumento y la variable
medida una vez se alcanza el reposo.
6) Histéresis: Es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice
del instrumento para un valor cualquiera en el campo de medida cuando la variable
recorre la escala en los dos sentidos (ascendente y descendente).
7) Zona muerta: Es el campo de valores de la variable que no hacen variar la indicación o
la señal de salida del instrumento, no produce una respuesta. Cuando no se mueve la
señal del instrumento al haber un cambio en la entrada.
8) Error dinámico: Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período
transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse.
9) Error estático: sucede cuando el error del instrumento se encuentra en régimen
permanente, cuando alcanza el equilibrio y está quieto.
10) Tiempo de respuesta (Response time):los tiempo que transcurre hasta que el el
transductor da una salida correspondiente a algunos porcentaje definido.
11) Constante de tiempo (Time constant): Es una medida de la inercia del sensor y qué tan
rápido reacciona a los cambios en su entrada.
12) Tiempo de elevación (Rise time):Es el tiempo que tarda la salida en subir del 10% del
valor de estado estable al 90 o 95% del valor de estado estable.
13) Tiempo de asentamiento (Settling time): el tiempo necesario para que la salida se
estabilice dentro de algún porcentaje, e.q. 2% del valor de estado estacionario.
14) Exactitud: Particularidad de un instrumento para marcar el valor exacto o próximos al
valor real.
15) Repetitividad: Es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma en el
instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas
condiciones y en el mismo sentido de variación recorriendo todo el campo.

3. Defina instrumentación industrial.


Se refiere al grupo de equipamientos y dispositivos que sirven para medir, convertir y registrar
las variables de un proceso y luego transmitirlas, evaluarlas y controlarlas con tales fines para
reportes o montajes más elaborados.

4. Escriba 5 ejemplos de instrumentos clasificados según la función que desempeña y 5


ejemplos según la variable de proceso.

● Clasificados según la función que desempeña:


Indicadores - TI → Indicador de temperatura
Transmisores - TT → Transmisor de temperatura
Controladores - LIC → Control indicador de nivel
Registradores - FQRSL → Registrador de caudal con integración con interruptor de bajo caudal
Convertidores - PY → Convertidor de Presión
Elementos finales de control - TDAH → Alarma alta diferencial de temperatura

● Clasificados según la variable de proceso:


Presión - PV → Válvula de presión
Temperatura - TIT → Transmisor indicador de temperatura
Nivel - LT → Transmisor de nivel
Caudal - FS → Registrador de caudal
Velocidad - SK → Estación de control de velocidad

5. Observe los siguientes diagramas de proceso (P & ID) y determine: la descripción


funcional de cada instrumento, los tipos de señales usadas para la transmisión de la
información e intente dar una explicación básica del proceso asociado en cada gráfica.
Diagrama 1.

AS→ Suministro de aire: Hace circular el aire a mayor velocidad de la que proporciona la
presión.

FY→convertidor de caudal: Tiene como misión redirigir la sustancia que se encuentra


ocupando la turbina y entregarlo al impulsor, cambia de dirección el flujo de la misma, esto
permite aumentar el impulso.

FIT→Transmisor indicador de caudal: Controlan el caudal a través de modelos en línea y


muestran los resultados en un panel indicativo para llevar seguimiento de los valores
arrojados por el sistema

FE→Elemento primario de Caudal: Los elementos primarios permiten una medición de caudal
de presión diferencial confiable, uniforme y precisa, además de un desempeño de procesos a
largo plazo.

FFIC→control indicador de relación de caudal

Tipos de señales: De conexión al proceso, Señal neumática y señal electrónica

Descripción: Este P & ID es la descripción de un mezclador al que se le adicionan dos


sustancias por flujos separados y controlados por transmisores e indicadores de caudal.

Diagrama 2.

WE → Fuerza de Tensión, Elemento primario de peso: permiten la medida de caudal en


cualquier aplicación tanto en líquidos, como en gases

WIT→transmisor indicador de peso

WIC→control indicador de peso

DE→elemento primario de Densidad


SE→elemento primario de frecuencia

VS→ Carga de lo que se está colocando en la banda

M→Computador de control de humedad

DIC→control indicador de densidad

Tipos de señales: De conexión al proceso y señal electrónica

Descripción: Este P&ID es la descripción del flujo a través de una tolva ingresan sólidos más
agua suministrada por una válvula de control hacia un molino de bolas que pasa el producto
procesado a un tanque abierto donde una vez se combina con agua, pasa a través de una
bomba que sirve como un filtro para separar partículas de diferente densidades que el agua y
repite el proceso de molino.

6. Identifique funcionalmente los instrumentos asociados a cada TAG:

FR-13: Registro de caudal

Número de lazo: 13

LI-01:Indicador de nivel

Número de lazo: 01

FV-02:Válvula de Caudal

Número de lazo: 02

LS-21, 110: Interruptor de nivel

Número de lazo: 21-110

TDAL-32: Alarma de nivel bajo de diferencial de temperatura

Número de lazo: 32

PV-5: Válvula de presión

Número de lazo: 5

TE-78, 100: elemento primario de temperatura

Número de lazo: 78 y 100

TDASH-76: Interruptor de alta alarma de diferencial de temperatura

Número de lazo: 76

PDIC-10: Control con indicador diferencial de presión


Número de lazo: 10

7. Defina presión y cuál es la unidad internacional usada.


Es la fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie y su unidad
internacional es el Pascal

8. Defina:
Presión absoluta:La presión absoluta es la suma del valor arrojado por el medidor de
presión y el de la presión atmosférica en el lugar
Presión atmosférica: Es el peso de la atmósfera sobre cualquier superficie terrestre
Presión diferencial o Vacío: es cualquier presión medida con respecto a la presión
atmosférica e inferior a ella
Presión manométrica: es cualquier presión medida con respecto a la presión atmosférica y
superior a esta última.

9. ¿Qué es una galga extensiométrica?


Es un sensor que mide la deformación, presión, carga y posición
10. ¿A qué se llama presión hidrostática?
es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido, debido a la columna de líquido
que tiene sobre él.

11. Un transmisor de presión calibrado de 0 a 300 PSI se instala en un tubo de alta


presión de una caldera. Qué presión sensa el instrumento si la corriente que entrega es
de 15.7 mA.

20𝑚𝐴−4𝑚𝐴 15,7𝑚𝐴−4𝑚𝐴
300 𝑃𝑆𝐼−0 𝑃𝑆𝐼
= 𝑥−0 𝑃𝑆𝐼

11,7𝑚𝐴*300 𝑃𝑆𝐼
𝑥= 16𝑚𝐴
= 219, 375𝑃𝑆𝐼
Respuesta: Para un valor de corriente de 15,7 mA la presión del transmisor calibrado
será de 219,375 PSI

12. Cuál es el rango de calibración para un transmisor de presión si se conoce que a 150 PSI su
corriente de salida es de 10.86 mA y a cero presión su salida corresponde a 4mA.
20𝑚𝐴−4𝑚𝐴 10,86 𝑚𝐴−4𝑚𝐴
𝑥−0 𝑃𝑆𝐼
= 150−0 𝑃𝑆𝐼
16 𝑚𝐴*150 𝑃𝑆𝐼
𝑥= 6,86 𝑚𝐴
= 349, 85 𝑃𝑆𝐼
Respuesta: Para un valor de corriente de 20mA que corresponde al valor máximo del rango en
un transmisor la presión del transmisor calibrado será de 349,85 PSI

13. Un transmisor de nivel de presión hidrostática se encuentra calibrado a un rango de 0-118” H2O. Si
la salida del equipo para un valor determinado de nivel es de 17,5mA, ¿Cuál es el valor del nivel
del tanque dado en metros?

20𝑚𝐴−4𝑚𝐴 17,5 𝑚𝐴−4𝑚𝐴


118 "𝐻2𝑂−0"𝐻2𝑂
= 𝑥−0 "𝐻2𝑂

13,5 𝑚𝐴*118"𝐻2𝑂
𝑥= 16 𝑚𝐴
= 99, 56"𝐻2𝑂
Respuesta: Si la salida del equipo marca una corriente de 17,5 mA el nivel del tanque en

"𝐻2𝑂 será de 99,56

14. Un transmisor de nivel que mide bajo el principio de presión hidrostática, se encuentra calibrado
en un rango de 0-127'' H2O. Determine la densidad del líquido en medición si se conoce que para
una altura del nivel del tanque de 63,5” (medida con un metro), la salida del instrumento es de
13mA.
- primero para determinar la presión en la que se encuentra el tanque

20𝑚𝐴−4𝑚𝐴 13 𝑚𝐴−4𝑚𝐴
127 "𝐻2𝑂−0"𝐻2𝑂
= 𝑥−0 "𝐻2𝑂

9 𝑚𝐴*127"𝐻2𝑂
𝑥= 16 𝑚𝐴
= 71, 44"𝐻2𝑂
1 𝐾𝑃𝑎 1000 𝑃𝑎
71, 44"𝐻2𝑂 * 4,0146 "𝐻2𝑂
= 17, 79 𝐾𝑃𝑎 * 1 𝐾𝑃𝑎
= 17795, 0487 𝑃𝑎
- Segundo, pasar todas las variables al mismo sistema de unidades (m,Kg y s) para determinar
la densidad del líquido

𝑃 = 17795, 0487 𝑃𝑎
𝑚
𝑔 = 9, 8 2
𝑠
0,0254
ℎ = 63, 5" * 1"
= 1, 60 𝑚
- despejamos de la fórmula de medición de nivel por presión hidrostática para determinar la
densidad del líquido
𝑃
𝜌= 𝑔*ℎ
17795,0487 𝑃𝑎 𝐾𝑔
𝜌= 𝑚 = 1134, 88 3 = 1,23 g/cm3
9,8 2 *1,60 𝑚 𝑚
𝑠

15. Indique 3 instrumentos de medida directa de nivel, especifique sus ventajas y desventajas.
Medidor de sonda: Es específica debido a que se puede usar una regla y revisar el nivel que marca
mojando este instrumento, la desventaja de este método es que el tanque en el que se tome la
medición no puede tener una presión distinta a la atmosférica, pueden cometerse errores de paralaje.
Medidor por indicador visual: Es económico y brinda una mayor precisión, la desventaja es que la
longitud del tubo suele ser solo de 1.78m de longitud max y al ser de cristal, este tiende a ensuciarse
Medidor de Flotante: Este tipo de medida no puede hacerse con líquidos viscosos, requiere un
mantenimiento continuo debido al desgaste rápido de las piezas móviles, sin embargo, también es una
excelente herramienta de instalación sencilla y de resultados confiables

16. ¿En la medición de nivel por presión hidrostática, a que se da el nombre de pierna húmeda?
¿Cuándo se requiere la pierna húmeda? ¿Por qué es necesario tenerla en cuenta?
La pierna húmeda es el nombre que recibe el líquido en el tubo externo del sistema de vapor y su
consideración se hace presente cuando el líquido del tubo se encuentra condensado, además de que
puede poseer el mismo líquido del tanque cerrado, este es la forma de anular la presión 1 debido a que
como maneja su mismo líquido, se dice que ambas presiones son similares pero se deben tener en
cuenta, para la ecuación con cada altura, es decir, Este líquido produce una presión hidrostática en el
lado de baja del instrumento causando una lectura menor de cero, por lo que se produce una elevación
de cero que debe ser compensada al calibrar. se requiere cuando hay tanques con vapores o cuando se
tienen líquidos que puedan ser nocivos para quien hace el mantenimiento

17. Explique el principio de funcionamiento de los medidores de nivel tipo boquilla vibrante.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?

Para la detección de nivel en líquidos, se excita un sensor de horquilla vibrante, con forma de
diapasón, a su frecuencia de resonancia. El dispositivo mecánico funciona de forma piezoeléctrica.
Ventajas
1. Insensible al producto
2. Insensible a las propiedades del producto
3. Instalación simple y listo para usar sin calibración
4. Automonitorización
5. Sin desgaste ni mantenimiento
Desventajas
A menudo el área de aplicación de los interruptores de nivel es limitada porque sólo pueden
colocarse en determinadas posiciones en los contenedores o porque su escasa o excesiva
sensibilidad conduce a errores de medición de algunos medios

18. Explique el principio de funcionamiento de los sensores de nivel por conductividad y


capacidad, indique las ventajas y desventajas de estos métodos.

- Sensores de nivel por conductividad: Trabajan en la conductividad de líquidos y detectan el nivel


por medio de los electrodos colocados en el mismo líquido. La presencia de líquido entre el
electrodo (o electrodos) y la superficie de metal del tanque (o electrodo de tierra) ceba el
funcionamiento del circuito electrónico presente en la unidad de control y la consiguiente
conmutación del relé de salida. Se utilizan como controles de nivel en los tanques, calderas,
pozos profundos y otros recipientes y como dispositivos de alarma para la detección de
inundaciones, presencia o ausencia de agua y para el control de la acumulación de hielo. Con
este método se aprovecha la conductividad eléctrica del líquido para hacer el contacto
eléctrico. Por lo tanto el líquido debe ser suficientemente conductor para que el relé sea capaz
de detectar el paso de corriente. La impedancia mínima en este caso está en el orden de los
20MΩ/cm. Siendo la corriente que circula por el líquido del orden de los 2mA.

Ventajas:
•Sencillo.
• Bajo costo.
• Adecuado para control en dos puntos.

Desventajas:
• Se debe evitar que la sonda se ensucie de grasa u otros materiales de deposición.
• Está restringido a productos de conductividad variable.

- Sensores de nivel por capacidad: El principio de la medición de nivel por capacidad se basa en los
cambios que sufre dicha magnitud. Una sonda de este tipo, aislada, forma un condensador con
las paredes del depósito, cuya capacidad es función del nivel del producto. El valor medido de
capacidad, es directamente proporcional al nivel del producto ubicado en el depósito. Las
sondas son de construcción robusta y se utilizan para líquidos de alta adherencia, agresivos,
etc., con un mínimo mantenimiento.

Ventajas:
• Aplicable para medición de líquidos y sólidos.
• No tiene partes móviles.
• Adecuado para medios altamente corrosivos

Desventajas:
• Su aplicación esta limitada a productos con propiedades eléctricas variables.

19. ¿Qué características ambientales y del líquido a medir interfieren en la correcta medición de
los transmisores de nivel tipo ultrasónico?
- El equipo es sensible a la temperatura, los vapores y a la espuma del liquido que se forma
en la superficie y también es sensible al oleaje que se presenta en la superficie del liquido.

20. Se tiene un tanque cerrado como el mostrado en la figura, el líquido dentro de él es agua y la
pierna húmeda tiene la misma densidad. Calcular el valor inferior del rango cuando el tanque está
vacío, el valor superior del rango cuando se llega al máximo nivel, cual es el alcance del transmisor.

100”--->2,54 m
20”---> 0.508 m
Nivel máximo= 80”--->2.032 m
Nivel mínimo= 0”
Densidad agua= 1000 Kg/m3

𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑚 = 1000 3 * 2, 032𝑚 * 9, 8 2 − 1000 3 * 2, 54𝑚 * 9, 8 2
𝑚 𝑠 𝑚 𝑠

𝑃𝑚 = 19913, 6 𝑃𝑎 − 24892 𝑃𝑎

𝑃𝑚 =− 4978, 4 𝑃𝑎 = 4, 98 𝐾𝑃𝑎

𝑚𝑎𝑥 =− 19, 986 " 𝐻2𝑂

𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑚 = 1000 3 * 0𝑚 * 9, 8 2 − 1000 3 * 2, 54𝑚 * 9, 8 2
𝑚 𝑠 𝑚 𝑠

𝑃𝑚 = − 24892 𝑃𝑎

𝑃𝑚 = − 24892 𝑃𝑎 = 24, 89 𝐾𝑃𝑎

𝑚𝑖𝑛 = − 99, 93 " 𝐻2𝑂

También podría gustarte