Anestésicos y Preanestésicos
Anestésicos y Preanestésicos
Anestésicos y Preanestésicos
NACIONAL BOLIVARIANA
PROFESORA:
BACHILLERES:
ANESTESIA………………………………………………………………………2
CLASIFICACION………………………………………………………………...2
USO………………………………………………………………………………..3
ANESTESICOS LOCALES………………………………………………………3
TECNICAS DE ADMINISTRACION…………………………..…………….3, 4
CLASIFICACION………………………………………………………………4,5
PREANESTESICOS………………………………………………………..….6, 7
CLASIFICACION…………………………………………………..…………..7,8
INTOXICACION………………………………………………………………..8,9
CONCLUSION……………………………………………………………..…....10
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...….11
INTRODUCCION
Entre los pioneros que buscaron el control del dolor físico se encuentran
Hipócrates y Galeno. El primer método consistió en usar esponjas soporíferas, que
se sumergían en una mezcla de opio, mandrágora y beleño; una vez mojadas, se
aplicaban al paciente antes de la cirugía y así se conseguía dormirlo.
Otro método que también se llegó a utilizar, pero con menor frecuencia, se
basaba en apretarle el cuello al paciente hasta que perdiera el sentido e iniciara la
producción de anestesia por hipoxia cerebral, que es cuando al cerebro no recibe
una cantidad suficiente de oxígeno para su funcionamiento normal. Asimismo, se
usaba un método en el que se golpeaba la cabeza del paciente con un pedazo de
madera para causarle una contusión cerebral.
1
ANESTECIA
CLASIFICACION
Anestesia local: Adormece una pequeña parte del cuerpo. Puede usarse en un
diente que necesita ser extraído o en un área pequeña alrededor de una herida
que necesita puntos. El usuario está despierto y alerta durante la anestesia
local.
Anestesia regional: Se usa para áreas más grandes del cuerpo, como un brazo,
una pierna o todo lo que esté debajo de la cintura. Es posible que esté
despierto durante el procedimiento o que le administren sedantes. Se puede
usar anestesia regional durante el parto, una cesárea o cirugías menores.
Anestesia epidural y anestesia espinal (raquianestesia): Consiste en la
inyección de un anestésico al lado de la médula espinal mediante la
realización de una punción lumbar (una inyección en la espalda en la zona de
la columna), anestesiando todo el cuerpo que queda por debajo del lugar de la
punción. Se utiliza para reducir el dolor del parto, realizar cesáreas u otras
intervenciones abdominales y de la pelvis (con frecuencia operaciones de la
próstata), realizar una laparoscopia, etc.
Anestesia mediante bloqueo de nervios periféricos: El anestésico se inyecta en
el recorrido de un nervio o de un grupo de nervios y adormece toda la parte
inervada por esos nervios. Se utiliza para dormir un pie, una pierna, una mano,
un brazo o una parte de la cara.
VIAS DE ADMINISTRACION
ANESTESICOS LOCALES
AMINOAMIDAS
AMINOÉSTERES
Cocaína: puede decirse que fue el primer anestésico local de la medicina moderna,
utilizado en técnicas oftalmológicas y odontológicas.
TECNICAS DE ADMINISTRACION
Angular
dirección se hace sacando la aguja del punto de entrada inicial. En toda lesión que
se utilice esta técnica se harán 2 puntos de entrada, cada uno en un extremo del eje
mayor de esta.
Perilesional
Lineal
VIA DE ADMINISTRACION
CLASIFICACION
elementos básicos:
- Enlace de tipo éster o amida que determina la metabolización del fármaco y con
ello la duración de acción y toxicidad.
Para que esto ocurra, la forma no ionizada del AL debe atravesar la membrana
neuronal y en el interior la forma ionizada es la que interactúa con el receptor
generando el efecto farmacológico deseado .Existen 3 posibles conformaciones de
los canales de sodio dependientes de voltaje: inactiva, abierta y cerrada, Las
condiciones más favorables para que se una el AL se producen en las
conformaciones abierta e inactiva, esto se denomina “bloqueo dependiente de la
frecuencia”, ya que la estimulación de las fibras favorece el inicio del efecto
dependiente de voltaje.
Las fibras mielinizadas son menos sensibles a los AL que las no mielinizadas,
estas últimas son las fibras C que transmiten el dolor. Debido a esto la presión y la
vibración (fibras Aβ) pueden permanecer aunque haya una inhibición completa
del dolor.
PREANESTESICOS
acepromacina.
atropina.
diazepam.
escopolamina.
Ansiolisis: Es normal que todo paciente que va a ser sometido a una intervención
quirúrgica esté sometido a un estrés. Es una situación que genera angustia y en
ocasiones desconfianza. Con este fin se utilizan benzodiazepinas de acción larga
como el loracepam y el diazepam por vía oral, para favorecer el descanso durante
la noche anterior. Actualmente se tiende a utilizar benzodiazepinas de inicio de
acción rápido y duración corta como el midazolam, administrado el día de la
intervención inmediatamente antes de la inducción anestésica, ya sea vía IM o IV,
siendo de gran utilidad en cirugía ambulatoria.
INTOXICACION
Los factores del paciente que aumentan el riesgo de ISAL incluyen edades
extremas, enfermedad renal, hepática o cardíaca, embarazo y trastornos
metabólicos.
La anestesia es un tratamiento médico que evita que los pacientes sientan dolor
durante procedimientos como una cirugía, ciertas pruebas de detección y
diagnóstico.
BIBLIOGRAFIA
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/preanestesia
Consultado: 09-04-2022