Material Sesión 01
Material Sesión 01
Material Sesión 01
CONTRATACIONES
DEL ESTADO
Sesión 01
1
2
CONTRATACIONES DEL ESTADO
TUO - LEY Nº 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO
APROBADO POR DECRETO SUPREMO Nº 082-2019–
EF
3
Disposiciones Generales
4
Principios que rigen las Contrataciones
5
Principios que rigen las Contrataciones
6
Principios que rigen las Contrataciones
7
Principios que rigen las Contrataciones
❖ Competencia. Los procesos de contratación incluyen disposiciones que
permiten establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la
propuesta más ventajosa para satisfacer el interés público. Se encuentra
prohibida la adopción de prácticas que restrinjan o afecten la competencia.
8
Principios que rigen las Contrataciones
❖ Vigencia Tecnológica. Los bienes, servicios y obras deben reunir las condiciones
de calidad y modernidad tecnológica para cumplir con efectividad la finalidad
pública para los que son requeridos por un determinado y previsible tiempo de
duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el
caso, con los avances científicos y tecnológicos
❖ Sostenibilidad ambiental y social. En el diseño y desarrollo de la contratación
pública se consideran criterios y prácticas que permitan contribuir tanto a la
protección medioambiental como social y al desarrollo humano.
❖ Equidad. Las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una
razonable relación de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las
facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés general.
9
Principios que rigen las Contrataciones
10
Ámbito de aplicación
❖ Se encuentran comprendidos bajo el término genérico deEntidad:
✓Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos
adscritos.
✓ El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente
Autónomos.
✓ Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.
✓ Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
✓ Las universidades públicas.
✓ Juntas de Participación Social
✓ Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
✓Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos,
sean de derecho público o privado.
11
Ámbito de aplicación
12
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
La presente norma no es de aplicación para:
13
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
La presente norma no es de aplicación para:
d)La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones previstas en la
presente norma y su reglamento.
e)Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de conciliación,
instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de la Junta de Resolución de
Disputas y demás derivados de la función conciliatoria, arbitral y de los otros medios
de solución de controversias previstos en la Ley y el reglamento para la etapa de
ejecución contractual.
f)Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos
específicos de una organización internacional, Estados o entidades cooperantes,
siempre que se deriven de operaciones de endeudamiento externo y/o donaciones
ligadas a dichas operaciones.
14
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
La presente norma no es de aplicación para:
h)La compra de bienes que realicen las Entidades mediante remate público, las que se
realizan de conformidad con la normativa de la materia.
15
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a
supervisión
Están sujetos a supervisión del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE), los siguientes supuestos excluidos de la aplicación de la Ley:
a)Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades
Impositivas Tributarias, vigentes al momento de la transacción. Lo señalado en el
presente literal no es aplicable a las contrataciones de bienes y servicios incluidos
en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
b)La contratación de servicios públicos, siempre que no exista la posibilidad de
contratar con más de un proveedor.
c)Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos entre
Entidades, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras propios de la
función que por Ley les corresponde, y no se persigan fines delucro.
16
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a
supervisión
Están sujetos a supervisión del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE), los siguientes supuestos excluidos de la aplicación de la Ley:
d)Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos
específicos de una organización internacional, Estados o entidades cooperantes,
que se deriven de donaciones efectuadas por estos, siempre que dichas
donaciones representen por lo menos el veinticinco por
ciento (25%) del monto total de las contrataciones involucradas en el convenio
suscrito para tal efecto o provengan de organismos multilaterales financieros.
17
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a
supervisión
Están sujetos a supervisión del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE), los siguientes supuestos excluidos de la aplicación de la Ley:
f) Las contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país
cuando se cumpla una de las siguientes condiciones: i) se sustente la
imposibilidad de realizar la contratación a través de los métodos de contratación
de la presente norma; o ii) el mayor valor de las prestaciones se
realice en territorio extranjero.
18
FUNCIONARIOS, DEPENDENCIAS Y ÓRGANOS ENCARGADOS
DE LAS CONTRATACIONES
• En la Entidad.
➢ El Titular de la Entidad que es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con sus normas de
organización, que ejerce las funciones previstas en la Ley y su reglamento para la aprobación, autorización
y supervisión de los procesos de contratación de bienes, servicios y obras.
➢ El Área Usuaria que es la dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada
contratación o, que dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras
dependencias, que colabora y participa en la planificación de las contrataciones, y realiza la verificación
técnica de las contrataciones efectuadas a su requerimiento, para su conformidad.
➢ El Órgano encargado de las contrataciones que es el órgano o unidad orgánica que realiza las actividades
relativas a la gestión del abastecimiento de la Entidad, incluida la gestión administrativa de los contratos.
19
FUNCIONARIOS, DEPENDENCIAS Y ÓRGANOS ENCARGADOS DE
LAS CONTRATACIONES
23
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
b)Los Ministros y Viceministros de Estado en todo proceso de
contratación mientras ejerzan el cargo; luego de dejar el cargo, el
impedimento establecido para estos subsiste hasta (12) meses después
y solo en el ámbito de su sector.
c)Los Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros de los Gobiernos
Regionales. En el caso de los Gobernadores y Vicegobernadores, el
impedimento aplica para todo proceso de contratación mientras ejerzan
el cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido para estos
subsiste hasta doce (12) meses después y solo en el ámbito de su
competencia territorial. En el caso de los Consejeros de los Gobiernos
Regionales, el impedimento aplica para todo proceso de contratación en
el ámbito de su competencia territorial durante el ejercicio del cargo y
hasta doce (12) meses después de haber concluido el mismo.
24
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
d) Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los Alcaldes y los
Regidores. Tratándose de los Jueces de las Cortes Superiores y de los
Alcaldes, el impedimento aplica para todo proceso de contratación
durante el ejercicio del cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento
establecido para estos subsiste hasta doce (12) meses después y solo en
el ámbito de su competencia territorial. En el caso de los Regidores el
impedimento aplica para todo proceso de contratación en el ámbito de
su competencia territorial, durante el ejercicio del cargo y hasta doce
(12) meses después de haber concluido el mismo.
25
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder
Ejecutivo, los funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores
públicos con poder de dirección o decisión, según la ley especial de la
materia, y los gerentes de las empresas del Estado. El impedimento se
aplica para todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo;
luego de culminado el mismo hasta doce (12) meses después sólo en la
entidad a la que pertenecieron. Los directores de las empresas del
Estado y los miembros de los Consejos Directivos de los organismos
públicos del Poder Ejecutivo se encuentran impedidos en el ámbito de la
Entidad a la que pertenecen, mientras ejercen el cargo y hasta doce (12)
meses después de haber culminado el mismo.
26
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
f) Los servidores públicos no comprendidos en literal anterior, y los
trabajadores de las empresas del Estado, en todo proceso de
contratación en la Entidad a la que pertenecen, mientras ejercen su
función. Luego de haber concluido su función y hasta doce (12) meses
después, el impedimento se aplica para los procesos de contratación en
la Entidad a la que pertenecieron, siempre que por la función
desempeñada dichas personas hayan tenido influencia, poder de
decisión, información privilegiada referida a tales procesos o conflicto
de intereses.
27
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
28
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
h) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad de las personas señaladas en los literales
precedentes, de acuerdo a los siguientes criterios:
(i) Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales
a) y b), el
impedimento se configura respecto del mismo ámbito y por igual tiempo que
los establecidos para cada una de estas;
(ii)Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales c) y
d), el impedimento se configura en el ámbito de competencia territorial
mientras estas personas ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de
concluido;
(iii)Cuando la relación existe con las personas comprendidas en el literal e), el
impedimento se configura en la Entidad a la que pertenecen estas personas
mientras ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de concluido;
(iv)Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales f) y
g), el impedimento tiene el mismo alcance al referido en los citados literales. 29
4º
TATARABUELO
3º 4º TIO ABUELO
BISABUELO
Segundo grado
2º
ABUELO
TIO
3º
de 1º
PADRE
4º PRIMO
consanguinidad TITULAR
2º HERMANO
o afinidad.
1º
HIJO
3º SOBRINO
2º
NIETO
4º SOBRINO NIETO
3º
TITULAR SUEGROS 1º grado
BISNIETO
CUÑADO 2º
4º
TATARANIETO
30
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
i)En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los
literales precedentes, las personas jurídicas en las que aquellas tengan o
hayan tenido una participación individual o conjunta superior al treinta
por ciento (30%) del capital o patrimonio social, dentro de los doce (12)
meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento de
selección.
j)En el ámbito y tiempo establecido para las personas señaladas en los
literales
precedentes, las personas jurídicas sin fines de lucro en las que aquellas
participen o hayan participado como asociados o miembros de sus
consejos directivos, dentro de los doce (12) meses anteriores a la
convocatoria del respectivo procedimiento de selección.
31
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
k)En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los literales
precedentes, las personas jurídicos cuyos integrantes de los órganos de
administración, apoderados o representantes legales sean las referidas personas.
Idéntica prohibición se extiende a las personas naturales que tengan como
apoderados o representantes a las citadas personas.
l)En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas inhabilitadas
o suspendidas para contratar con el Estado.
m)En todo proceso de contratación, las personas condenadas, en el país o el
extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos de
concusión, peculado, corrupción de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico
de influencias, delitos cometidos en remates o procedimientos de selección, o
delitos equivalentes en caso estos hayan sido cometidos en otros países. El
impedimento se extiende a las personas que, directamente o a través de sus
representantes, hubiesen admitido y/o reconocido la comisión de cualquiera de
los delitos antes descritos ante alguna autoridad nacional o extranjera
competente. 32
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
n)En todo proceso de contratación, las personas jurídicas cuyos representantes
legales o personas vinculadas que (i) hubiesen sido condenadas, en el país o el
extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos de concusión,
peculado, corrupción de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias,
delitos cometidos en remates o procedimientos de selección, o delitos equivalentes
en caso estos hayan sido cometidos en otros países; o, (ii) directamente o a través de
sus representantes, hubiesen admitido y/o reconocido la comisión de cualquiera de
los delitos antes descritos ante alguna autoridad nacional o extranjera competente.
Tratándose de consorcios, el impedimento se extiende a los representantes legales o
personas vinculadas a cualquiera de los integrantes del consorcio.
o)En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas a través de las
cuales, por razón de las personas que las representan, las constituyen o participan en
su accionariado o cualquier otra circunstancia comprobable se determine que son
continuación, derivación, sucesión, o testaferro, de otra persona impedida o
inhabilitada, o que de alguna manera esta posee su control efectivo,
independientemente de la forma jurídica empleada para eludir dicha restricción,
tales como fusión, escisión, reorganización, transformación o similares. 33
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
p)En un mismo procedimiento de selección las personas naturales o jurídicas que
pertenezcan a un mismo grupo económico, conforme se define en el reglamento.
q)En todo proceso de contratación, las personas inscritas en el Registro de Deudores de
Reparaciones Civiles (REDERECI), sea en nombre propio o a través de persona jurídica en
la que sea accionista u otro similar, con excepción de las empresas que cotizan acciones
en bolsa. Asimismo, las personas inscritas en el Registro Nacional de Abogados
Sancionados por Mala Práctica Profesional y en el Registro Nacional de Sanciones
de
Destitución y Despido, por el tiempo que establezca la ley de la materia; así como en
todos los otros registros creados por Ley que impidan contratar con el Estado.
r) Las personas jurídicas nacionales o extranjeras que hubiesen efectuado aportes a
organizaciones políticas durante un proceso electoral, por todo el período de gobierno
representativo y dentro de la circunscripción en la cual la organización política
beneficiada con el aporte ganó el proceso electoral quecorresponda.
34
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
s) En todo proceso de contratación y siempre que cuenten con el mismo objeto
social, las personas jurídicas cuyos integrantes formen o hayan formado parte
en la fecha en que se cometió la infracción, de personas jurídicas que se
encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o
permanente para participar en procedimientos de selección y para contratar
con el Estado. El impedimento también es aplicable a la persona jurídica cuyos
integrantes se encuentren sancionados administrativamente con inhabilitación
temporal o permanente para participar en procedimientos de selección y para
contratar con el Estado. Para estos efectos, por integrantes se entiende a los
representantes legales, integrantes de los órganos de administración, socios,
accionistas, participacionistas o titulares. Para el caso de socios, accionistas,
participacionistas o titulares, el impedimento es aplicable siempre que su
participación individual o conjunta sea superior al treinta por ciento (30%) del
capital o patrimonio social y por el tiempo que la sanción se encuentrevigente.
35
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
t) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas que se
encuentren comprendidas en las Listas de Organismos Multilaterales de
personas y empresas no elegibles para ser contratadas.
36
PROCESO DE CONTRATACION
PLANIFICACION Y ACTUACIONES
PREPARATORIAS
37
PLANIFICACIÓN
38
PLANIFICACION – PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES PAC
FORMULACIÓN
PAC
SEGUIMIENTO APROBACION Y
MODIFICACION
39
PLANIFICACIÓN
Formulación del Plan Anual de Contrataciones - PAC (LEY)
Formulación del Plan Anual de Contrataciones: Teniendo en cuenta la etapa de
formulación y programación presupuestaria correspondiente al siguiente año fiscal, cada
Entidad debe programar en el Cuadro de Necesidades los requerimientos de bienes,
servicios y obras necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y actividades para
dicho año, los que deben encontrarse vinculados al Plan Operativo Institucional, con la
finalidad de elaborar el Plan Anual de Contrataciones.
Contenido del Plan Anual de Contrataciones: El Plan Anual de Contrataciones que se
apruebe debe prever las contrataciones de bienes, servicios y obras cubiertas con el
Presupuesto Institucional de Apertura, con independencia de que se sujeten al ámbito
de aplicación de la presente Ley o no, y de la fuente de financiamiento.
El Plan Anual de Contrataciones se publica en el Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE) y en el portal institucional de la respectiva Entidad.
40
PLANIFICACIÓN
Plan Anual de Contrataciones - PAC (REG.)
41
Gracias
42