SESION 3 Presencial
SESION 3 Presencial
SESION 3 Presencial
Sesión : 03
Mgtr. MARIA CONSUELO LA ROSA SANCHEZ PAREDES DE CHUMPITAZ
Correo: mlarosasanchez@ucvvirtual.edu.pe
4.DE SUPLENCIA DE
OFICIO Principios 2.IGUALDAD PROCESAL
3.FAVORECIMIENTO DEL
PROCESO
Principios del PCA
Como proceso ordinario, el contencioso-administrativo
utiliza y emplea las técnicas propias de los procesos
jurisdiccionales.
Comparte por ello los principios que informan a todos los
procesos de dicha índole.
De ahí que resulte necesario distinguir entre los principios
del derecho procesal aplicables al proceso contencioso-
administrativo así como los principios específicos que se
señalan a continuación.
Principio de Integración
❑ El numeral 1 del artículo 2 del TUO de la LPCA : “Los jueces no deben
dejar de resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre
con relevancia jurídica por defecto o deficiencia de la Ley. En
tales casos, deberán aplicar los principios del derecho
administrativo.” En nuestro sistema jurídico en general, y en el contencioso-
administrativo en concreto, el juez está llamado a recurrir a los principios
como método de integración e interpretación. En efecto, en caso de un
verdadero vacío en el ordenamiento, los principios jurídicos propios del
derecho administrativo han de servirle para que integre el ordenamiento.
❑ los principios mencionados permiten al juez decidir sobre el fondo del asunto
sometido a su conocimiento. Por ejemplo, los principios de buena fe y
confianza legítima permiten al juez establecer límites a los poderes de la
administración.
Principio de Igualdad Procesal
Numeral 2 del artículo 2 del TUO de la LPCA :” Las partes en el
Proceso Contencioso Administrativo deberán ser tratadas con
igualdad, independientemente de su condición de entidad
pública o administrado.”