Este documento presenta información sobre un curso de Proceso Contencioso Administrativo. Explica los fundamentos constitucionales del contencioso administrativo, como el principio de división de poderes y la tutela de los derechos fundamentales. También discute la relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública y cómo el contencioso administrativo busca garantizar la tutela judicial efectiva.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas12 páginas
Este documento presenta información sobre un curso de Proceso Contencioso Administrativo. Explica los fundamentos constitucionales del contencioso administrativo, como el principio de división de poderes y la tutela de los derechos fundamentales. También discute la relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública y cómo el contencioso administrativo busca garantizar la tutela judicial efectiva.
Este documento presenta información sobre un curso de Proceso Contencioso Administrativo. Explica los fundamentos constitucionales del contencioso administrativo, como el principio de división de poderes y la tutela de los derechos fundamentales. También discute la relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública y cómo el contencioso administrativo busca garantizar la tutela judicial efectiva.
Este documento presenta información sobre un curso de Proceso Contencioso Administrativo. Explica los fundamentos constitucionales del contencioso administrativo, como el principio de división de poderes y la tutela de los derechos fundamentales. También discute la relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública y cómo el contencioso administrativo busca garantizar la tutela judicial efectiva.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
PFA
Curso: Proceso Contencioso Administrativo
Sesión : 02 Mgtr. MARIA CONSUELO LA ROSA SANCHEZ PAREDES DE CHUMPITAZ Correo: mlarosasanchez@ucvvirtual.edu.pe
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO Sesión N° 2
❑Fundamentos Jurídicos y Públicos del
Proceso Contencioso Administrativo: Fundamentos constitucionales del contencioso administrativo la relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública. Tutela de los derechos fundamentales y contencioso administrativo y Tutela judicial efectiva y contencioso administrativa. Fundamentos constitucionales del contencioso administrativo - El contencioso-administrativo nace del principio de división de poderes y, en concreto, del sistema de «frenos y contrapesos» entre los poderes públicos, donde aparece que, si bien es cierto que el Ejecutivo, el gobierno nacional, los regionales y locales lo administran, el Poder Judicial controla que tales autoridades lo administren de acuerdo a lo que establezcan las leyes y el derecho. - las actuaciones de la administración no se encuentran sujetas solamente a la ley, sino a todo el ordenamiento jurídico, con especial énfasis en los principios generales del derecho Fundamentos constitucionales del contencioso administrativo El proceso contencioso-administrativo en el Perú encuentra sus fundamentos constitucionales tanto en el artículo 148 de la Constitución (cláusula de la justicia contencioso- administrativa) como en el artículo 139.3 (cláusula del derecho a la tutela judicial efectiva). La tutela contencioso-administrativa es de naturaleza objetivo- subjetiva. El juez brinda tutela tanto a la juridicidad —mediante el control de la aplicación del derecho—, así como protección a los derechos subjetivos e intereses legítimos de los particulares. Para ello usa como herramientas el poder del juez en torno a la plena jurisdicción (efectos de las sentencias), sus poderes de oficio, la regulación de las pruebas, la amplitud del objeto material del contencioso, entre otros aspectos. Fundamentos constitucionales del contencioso administrativo Algunas reformas parciales realizadas en leyes especiales han privilegiado bastante la posición de la administración pública, lo que refuerza la presunción de legitimidad de la que gozan sus actos. En esta situación, se ha debilitado la tutela del administrado quien, por ejemplo, para obtener una tutela cautelar, no solo debe cumplir con acreditar los clásicos requisitos que manda la ley, sino además incurrir en costos excesivos para cumplir con la contracautela que estas normas establecen, por lo que hace falta retomar un tipo de equilibrio, sin afectar a la administración pública. Relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública El control jurisdiccional de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo será realizado por los órganos competentes del Poder Judicial, pues así lo dispone la Constitución de 1993. Así, el control jurisdiccional de las actuaciones de la administración pública persigue las siguientes finalidades: • Afirmar la vigencia del principio de juridicidad o legalidad de la administración pública —sometimiento a la Constitución y al ordenamiento jurídico—, conforme a los artículos 453 y 514 de la Constitución • Afirmar la vigencia de los derechos fundamentales y de la protección del ciudadano (artículo 1 de la Constitución) y, • Garantizar la tutela judicial efectiva (artículo 139.35 de la Constitución) a todo afectado por un acto del Poder Público. Relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública En dicha medida, nuestro sistema constitucional y las leyes apuestan porque sea el juez y no otro, el llamado a controlar la legalidad administrativa a través del proceso contencioso-administrativo. De esta manera, el juez tiene los plenos poderes para determinar la existencia de vicios en la actuación administrativa, así como para ordenar que la administración pública cese actuaciones ilegales, realice y cumpla las obligaciones que le impone la ley, y para corregir los vicios que se encuentren en las actuaciones administrativas. En las siguientes líneas, desarrollaré los principios u objetivos antes enunciados. Relevancia del principio de juricidad o legalidad de la administración pública El proceso administrativo se realiza con sometimiento a la ley y al derecho. El proceso contencioso administrativo se convierte en un instrumento para asegurar el sometimiento de la administración al derecho, dado que, mediante dicho proceso, el órgano jurisdiccional busca verificar que la actuación administrativa haya sido o no conforme a derecho, en el sentido de ordenamiento jurídico y principios jurídicos y no solo de la ley. Hay situaciones jurídicas que no se encuentra en la ley como es el caso del principio del derecho administrativo del non bis in ídem (Nadie puede ser procesado dos veces por los mismos hechos), por lo que en caso de presentarse esta infracción, el juez debe declarar nulo el acto administrativo. Tutela de los derechos fundamentales y contencioso administrativo ❑ El contencioso-administrativo, sirve de instrumento también para la tutela de los derechos y, entre ellos, los derechos fundamentales toda ves que se brinda las garantías a los ciudadanos frente a actuaciones públicas que puedan afectar o lesionar sus derechos. ❑ no se limita a determinar si la administración actuó o no conforme a derecho, sino que apunta básicamente a establecer si en su quehacer dicha administración respetó los derechos fundamentales de los administrados Tutela judicial efectiva y contencioso administrativa ❑ El proceso contencioso-administrativo busca la tutela jurisdiccional efectiva de los particulares. Al respecto, el artículo 193 de nuestra Constitución establece lo siguiente: "Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. Tutela judicial efectiva y contencioso administrativa ❑ Al ser la matriz constitucional de todos los procesos y consagrar el derecho fundamental de acceso a la justicia, la regulación constitucional del proceso contencioso-administrativo debe ser interpretada en función a los alcances de la tutela judicial efectiva, no al revés. En tal sentido, el proceso contencioso- administrativo es un proceso en el sentido estricto de la palabra. Al mismo se le deben aplicar todas las garantías, principios y derechos contenidos en el derecho a la tutela judicial efectiva. Gracias..