Intro Ing. TALLER 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ffffff

Nombre del docente Ing. Rigoberto Zambrano Burgos

Nombre de la Asignatura Introducción a la Ingeniería Industrial

Nombre del Estudiante Nixon Ismael Romero Ramirez

UNIDAD No. 1 Antecedentes

Avances en la segunda guerra mundial


TEMA No. 4

Tipo de Tarea: Trabajo en clases 4

Taller 4

DESARROLLO

1.- ¿Cuál fue la situación de la Ingeniería Industrial después de la segunda


Guerra Mundial?

En Estados Unidos, han dado forma a lo que hoy se define como Ingeniería
Industrial, Frederick Taylor en los albores de este siglo, al incursionar en la medición
del trabajo, Frank Gilbreth con sus experiencias en estudios de movimientos, Henry
Gantt fijando las primeras técnicas de programación de la producción, Harrington
Emerson analizando las ventajas de la organización línea y staff empleada por
Alemania en sus guerras de 1866 y 1870, Henry Ford quien al adoptar en 1914 la
jornada de 8 horas y el jornal de 5 dólares introduce los nuevos conceptos de
remuneración del trabajo e incentivos, Hugo Munsterberg dando origen a la
psicología industrial, Harold Maynard definiendo el término Ingeniero de Métodos,
Norbert Wiener enunciando la nueva ciencia cibernética y Howard Aiken creando la
computadora electrónica en 1944. En 1950 luego de la segunda guerra mundial se
conocieron precisamente aquellos avances en la materia, sobre todo a lo que
concierne en la publicación de los adelantos logrados en dicha industria también
eran aplicable a otras organizaciones en especial las de manufactura, ya en 1960
se desarrolló el control total de la calidad ya que en esa década cuando tiene su
verdadero desarrollo en Japón, gracias a en parte a los visitantes de los doctores

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Edward Denis y quienes ayudaron a implementar procesos de control total en todo
el largo y ancho de la compañía.

2.- ¿Cómo evolucionó la función del trabajo de la Ingeniería Industrial?

Al nacer en realidad la ingeniería industrial, después de la muerte de Taylor, en


1915, los propietarios de las industrias se dieron cuenta de que era posible elevar la
producción y disminuir los costos si se contrataba a un ingeniero especializado en la
producción. Las ideas de administrar la producción junto con las ideas de Fayol de
administrar de manera correcta la empresa, y no sólo el área de producción,
propiciaron que los ingenieros industriales que alcanzaron puestos directivos en las
empresas tuvieran una visión más amplia de lo que es una empresa y cómo
administrarla. El ingeniero industrial dejó de ser, así, capataz y pasó a ser diseñador
de métodos de trabajo y de herramientas y, poco a poco, se convirtió en un mejor
administrador. En 1927, Elton Mayo, vendedor técnico australiano, pidió permiso a
la Western Electric Company para estudiar los efectos de la iluminación sobre el
rendimiento de los trabajadores. Su primer experimento consistió en aumentar la
cantidad de luz en el espacio donde un grupo de trabajadores armaban bombillas
eléctricas. El resultado fue que se incrementó el rendimiento de los trabajadores. En
un segundo experimento, diseñó sillas y respaldos más cómodos, a fin de observar
la influencia de este factor en el rendimiento; el resultado fue que también aumentó
el rendimiento de los trabajadores. Después de hacer variar otros factores de menor
importancia en la producción, mayo llegó a la conclusión de que no es la variación
de los factores lo que eleva la productividad, sino la atención que la alta gerencia
prestaba a los experimentos. Así, concluyó que, si los directivos trataban mejor a los
trabajadores y les prestaban más atención en muchos sentidos, el trabajador
respondería positivamente en forma recíproca.

3.- ¿Cómo se desarrolló la ingeniería Industrial entre 1980 a 2000?

En muchos sentidos la década de 1980 valida estas proyecciones, papel ingeniero


industrial se extendió en forma significativa más allá de sus tradicionales funciones
de respaldo y suma responsabilidad de liderazgo organizativo tanto en el diseño
como en la integración de sistema de fabricación y servicio, ahora muchos de los

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


ambientes de fabricación están formados de complejos conjuntos de máquinas
computarizadas así el diseño y la integración de los sistemas información que
podían controlar y manejar con efectividad datos relativos a diseños de productos,
inventarios de piezas, cronogramas producción e ingeniería de diseños, se
convirtieron en un elemento creciente en el papel del ingeniero industrial. También
se aplicaron complejas herramientas para analizar problemas y diseñar sistemas,
actividades actividades de servicios como sistemas de reservaciones en aerolínea,
sistema telefónico financiero y muchos otros ambientes no fabriles,

4.- ¿Qué desafíos enfrentó la Ingeniería en esta época?

La ingeniería se enfrenta a 14 desafíos esenciales para este siglo, que responden a


las necesidades de una población cada vez mayor. Estos desafíos se basan en
cuatro importantes pilares: la sostenibilidad, la salud, la reducción de la
vulnerabilidad y la calidad de vida. Expertos de todo el mundo, convocados a
petición de la National Science Foundation de Estados Unidos, han definido las
materias en las que la ingeniería debería centrarse en el presente, con el fin de
asegurar la prosperidad de las próximas generaciones y la pervivencia de nuestro
planeta. Por Yaiza Martínez.

La National Academy of Engineering (NAE) de Estados Unidos ha hecho pública


una lista de los que serían los principales desafíos de la ingeniería en el siglo XXI.
Elaborada por un equipo de expertos de todo el mundo, convocados a petición de la
National Science Foundation (NSF), reúne un total de 14 retos que, de alcanzarse,
podrían mejorar nuestro modo de vida. Además, a través de una página web
interactiva, se recibieron aportaciones de prominentes científicos e ingenieros de
todas partes del mundo, así como del público en general, a lo largo de un año.

La NAE aún ofrece a cualquiera que lo desee la posibilidad de votar aquella materia
que considere más importante y también de hacer sus comentarios en la web del
proyecto. Las selecciones finales fueron revisadas por más de 50 especialistas y
están relacionadas con cuatro temas clave para el éxito de la humanidad: la
sostenibilidad, la salud, la reducción de la vulnerabilidad y la calidad de vida. El

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


objetivo era identificar las necesidades actuales para ayudar a las personas y al
planeta a prosperar.

Los desafíos para el siglo XXI, según los científicos, serían los siguientes:

– Conseguir que la energía solar sea accesible


– Suministrar energía a partir de la fusión
– Desarrollar métodos de secuestración del carbono
– Gestionar el ciclo del nitrógeno
– Suministrar acceso al agua potable
– Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas
– Avanzar en la informática para la sanidad
– Diseñar mejores medicamentos
– Hacer ingeniería inversa del cerebro
– Prevenir el terror nuclear
– Proteger el ciberespacio
– Enriquecer la realidad virtual
– Avanzar en el aprendizaje personalizado
– Diseñar herramientas para el descubrimiento científico

5.- ¿Cómo evolucionó el papel de la Ingeniería Industrial en esta época?


En la década de 1980, el problema de uso de excesivas tecnologías Sin una
adecuada integración conjunto a la creación de muchas ´´islas de automatización´´,
o situaciones donde diversas partes de una fábrica automatizada por computadoras,
robots y maquinas flexibles no dieron como resultado un ambiente productivo
debido a una falta de integración entre sus componentes. Una mayor concentración
en la integración de sistemas produjo más organizaciones cuyas funciones se
racionalizaron y coordinaron entres si gracias a niveles apropiados de
computadoras en conjunción con tecnologías de información y comunicación.

El papel desempeñado por los ingenieros industriales durante la década de 1990 en

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


estos esfuerzos incluye, el impacto del ingeniero industrial en nuevas tecnologías
fabriles también puede ilustrarse mediante el creciente papel, en el desarrollo y la
aplicación de conceptos como sistemas y procesos de fabricación flexibles, agiles e
inteligentes; técnicas de diseño y criterios para la fabricación, el montaje y la
ingeniería concurrente; creación rápida de prototipos y herramental, la proyección
exigió que los ingenieros industriales incrementaran su participación en las áreas de
planificación estratégica y de control de administración su compromiso con el área
de control de operaciones.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte