Instituto Tecnológico Controles Lógico-Programables (PLC) Investigación Redes Con Controladores Lógicos Programables ING. Electromecánica 9CA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Instituto tecnológico

Controles lógico-programables (PLC)

Investigación
Redes con controladores lógicos programables
ING. Electromecánica 9CA

Ensenada b.c a 29 de julio del 2021


Interface MPI
MPI (Multi Point Interface) es la interfase de comunicación más
sencilla que existe entre los equipos S7, y la más económica, ya que
no requiere a diferencia de las otras comunicaciones una tarjeta
adicional (CP).

Se puede transferir o acceder a cualquier zona del mapa de memoria


del PLC con el que deseamos comunicarnos, y tan sólo es necesario
indicar donde queremos que se nos dejen los datos leídos o cuales es
la fuente de datos a enviar.

Características más importantes

 Soporte físico: RS485


 187.5 kbit/s hasta 12 Mbit/s
 Distancia hasta 50 m (entre el primer y último nodo) y utilizando
repetidores hasta 1000 m., siempre y cuando el repetidor esté
colocado en el centro del segmento a amplificar. Se pueden
colocar hasta 10 repetidores
 Componentes (cable, conectores y repetidores) son los mismos
que los utilizados en una red Profibus
La interfase MPI sólo permite que una PC o PG, los cuales son
dispositivos de programación de las estaciones que integran la red,
tenga el acceso a la vez. Las direcciones MPI de la red se disponen de
la siguiente manera:

Redes Industriales
El ejemplo más importante en este sentido es el PLC, convertido en el
caballo de batalla en los sectores de automatización y fabricación
desde hace años. Al interconectarse con todos los elementos, desde
sensores y barreras de protección hasta sistemas de control de
movimiento y dispositivos de identificación avanzada, los PLC
garantizan el correcto desarrollo de las operaciones. La flexibilidad que
aportan los PLC permite a los fabricantes gestionar varias máquinas a
la vez, logrando un mayor grado de integración y automatización de
los procesos y mejorando la calidad de la producción y el coste de las
operaciones.

Los PLC garantizan el correcto desarrollo de las operaciones mediante


la interconexión con sensores, barreras de protección, sistemas de
control de movimiento y dispositivos de identificación avanzada. Y esto
es solo el principio. Cortesía de: Turck
Las ventajas de los PLC son bien conocidas. Su contribución a la
mejora de la eficiencia y el apoyo que brinda en segundo plano a la
Ethernet industrial son lo que hace posible este grado de control.
Juntas, estas tecnologías convierten la comunicación entre personas y
máquinas en una combinación eficiente y rentable. Compuesta por
varios protocolos, la Ethernet industrial fue desarrollada con
capacidades deterministas con el fin de proporcionar una alternativa
asequible a los sistemas de automatización establecidos.

Gracias a sus capacidades avanzadas, sofisticada funcionalidad e


instalación simplificada, el PLC es la piedra angular de la fabricación
moderna. Para utilizar estos dispositivos de manera eficaz, sin
embargo, los usuarios deben conocer el papel crucial que
desempeñan las redes y los requisitos individuales que es preciso
tener en cuenta para crear una solución efectiva. Todo esto forma una
infraestructura unificada que puede ampliarse desde las redes
administrativas a las de control y de planta, ofreciendo escalabilidad
inherente para continuar respondiendo a las crecientes demandas
industriales.

Profibus DP
Es la solución de alta velocidad. Fue desarrollado específicamente
para la comunicación entre los sistemas de automatización y los
equipos descentralizados. Es aplicable en sistemas de control donde
se enfatiza el acceso a dispositivos distribuidos de E/S y sustituye a
los sistemas convencionales de 4 a 20 mA, HART o en transmisiones
de 24 voltios.

Utiliza la interfaz estándar de la capa física de comunicación RS-485 o


fibra óptica. Requiere menos de dos minutos para transmitir 1 Kbyte
de E/S y se utiliza principalmente en sistemas de automatización
industrial.

En la actualidad, el 90 por ciento de las aplicaciones en las que


interviene PROFIBUS utilizan el PROFIBUS DP. Esta variante está
disponible en tres versiones: DP-V0 (1993), DP-V1 (1997) y DP-V2
(2002). El origen de cada versión ha sido producido por el avance
tecnológico y la creciente demanda de las aplicaciones.

Ethernet
El término Ethernet se refiere a la familia de productos de red de área
local (LAN) cubiertos por el estándar IEEE 802.3, el cual define lo que
es comúnmente conocido como el protocolo CSMA/CD. Actualmente,
se definen cuatro velocidades de transmisión de datos para la
operación por cables de par trenzado y fibra óptica:

10 Mbps del ● - Ethernetes 10BaseT


100 Mbps del ● - Ethernetes rápidos
1,000 Mbps del ● - Gigabit Ethernet
10,000 Mbps del ● - Ethernet de 10 Gigabit
Ethernet es utilizado en la actualidad por aproximadamente el 85 por
ciento de las PC y estaciones de trabajo conectadas a través de LAN
en todo el mundo. Ethernet es la principal tecnología LAN debido a las
siguientes características:

● Es fácil de comprender, implementar, administrar y mantener


● Permite implementaciones de red de bajo costo
● Provee gran flexibilidad topológica para la instalación en red
● Garantiza una interconexión y operación exitosas de productos que
cumplen con los estándares, independientemente del fabricante

ASI
AS-Interface o AS-i es un Bus de Sensores y Actuadores, estándar
internacional IEC62026-2 y europeo EN 50295 para el nivel de campo
más bajo desde 1999.

Fue diseñado en 1990 e introducido al mercado en 1994 como una


alternativa económica al cableado tradicional. La idea original fue crear
una red simple para sensores y actuadores binarios, capaz de
transmitir datos y alimentación a través del mismo bus, manteniendo
una gran variedad de topologías que faciliten la instalación de los
sensores y actuadores en cualquier punto del proceso con el menor
esfuerzo posible.

Las especificaciones de AS-i se encuentran actualmente en su versión


5.0. Estas son de carácter abierto, lo que significa que cualquier
fabricante puede obtener una copia de las mismas para elaborar sus
productos.

AS-i se sitúa en la parte más baja de la pirámide de control,


conectando los sensores y actuadores con el maestro del nivel de
campo. Los maestros pueden ser autómatas o PC situados en los
niveles bajos de control, o pasarelas que comuniquen la red AS-
Interface con otras redes de nivel superior, como Profibus o
DeviceNet.

Las Características Principales de AS-Interface son: pll

 Ideal para la interconexión de sensores y actuadores binarios.


 A través del cable AS-i se transmiten datos y alimentación.
 Cableado sencillo y económico. Se puede emplear cualquier
cable bifilar de 2 x 1.5 mm² no trenzado ni apantallado.
 El cable específico para AS-i, el Cable Amarillo, es
autocicatrizante y está codificado mecánicamente para evitar
su polarización incorrecta.
 Gran flexibilidad de topologías, que facilita el cableado de la
instalación.
 Sistema monomaestro, con un protocolo de comunicación con
los esclavos muy sencillo.
 Ciclo del bus rápido. Máximo tiempo de ciclo 5 ms con
direccionamiento estándar y 10 ms con direccionamiento
extendido.
 Permite la conexión de sensores y actuadores No AS-
i mediante módulos activos.
 Hasta 124 sensores y 124 actuadores binarios con
direccionamiento estándar.
 Hasta 248 sensores y 186 actuadores binarios con
direccionamiento extendido.
 Longitud máxima de cable de 100 m uniendo todos los
tramos, o hasta 300 m con repetidores.
 La revisión 2.1 del estándar facilita la conexión de sensores y
actuadores analógicos.
 Transmisión por modulación de corriente que garantiza un
alto grado de seguridad.
 Detección de errores en la transmisión y supervisión del
correcto funcionamiento de los esclavos por parte del maestro
de la red.
 Cables auxiliares para la transmisión de energía: Cable Negro
(24 V DC) y Rojo (220 V AC).
 Grado de Protección IP-65/67 para ambientes exigentes.
 Cumple la normativa IP-20 para aplicaciones en cuadro.
 Temperaturas de funcionamiento entre –25°C y +85°C.
Referencias
Ethernet - Cisco
Las redes industriales amplían las funciones de los PLC | Schneider Electric España (se.com)
PROFIBUS: Qué es, cómo funciona y tipos | Comunicaciones Industriales (cursosaula21.com)
MPI (itesm.mx)
AS-interface - Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte