SGC Iso 9001
SGC Iso 9001
SGC Iso 9001
EMPRESA
ALCANCE
Numeral
Norma SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2008
SGC ISO 9001:2008 Avance del Proyecto
4 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
4.1 REQUISITOS GENERALES
Se establece, documenta, implementa y mantiene un SGC de acuerdo con ISO 9001:2008
a Están identificados los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad
b Se ha determinado la secuencia e interacción de los procesos
c Los métodos y criterios requeridos para asegurar la operación eficaz y eficiente y el control de los procesos ya están definidos
d Hay disponibilidad de información y recursos para apoyar la operación y el seguimiento de los procesos
e Se realiza seguimiento, medición y análisis de los procesos
f Se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de los procesos
NOTA Se identifican y se controlan los procesos contratados externamente
4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION
4.2.1 Generalidades
a La Política de la calidad y los Objetivos de la calidad están documentados
b Existe un Manual de Calidad o de Sistemas Integrados
Se han elaborado los procedimientos documentados exigidos por ISO 9001:2008 (Control de Documentos, Control de Registros, control de pro
c acciones correctivas, acciones preventivas, auditorias internas)
Se han elaborado otros documentos (manuales, procedimientos, instructivos, guías, protocolos) que permitan a la entidad asegurarse de la e
d
operación y control de sus procesos
e Se diligencian y conservan los registros exigidos por ISO 9001:2008
La magnitud de la documentación del SGC es apropiada al tamaño de la organización y al tipo de actividades
La magnitud de la documentación del SGC es apropiada a la complejidad de los procesos y su interacción
La magnitud de la documentación del SGC es apropiada a la competencia del personal
4.2.2 Manual de Calidad
Está documentado el Manual de Calidad o Manual de sistemas Integrados de Gestión
a Incluye al alcance y la justificación de cualquier exclusión
b Incluye los procedimientos documentados para el SGC o hace referencia a los mismos
c Incluye la descripción de la secuencia e interacción de los procesos
4.2.3 Control de Documentos
Se controlan los documentos requeridos por el SGC
a Existe un procedimiento documentado que incluya la aprobación de los documentos para verificar la suficiencia y adecuación antes de su emisión
b Existe un procedimiento documentado para la revisión, actualización y reaprobación de los documentos
c Existe un procedimiento documentado para la identificación de los cambios y el estado de revisión vigente
d Existe un procedimiento documentado que incluya la disponibilidad en los puntos de uso de las versión aplicable
e Existe un procedimiento documentado que establezca los mecanismos para asegurar la legibilidad y la fácil identificación de los documentos
f Existe un procedimiento documentado que incluya mecanismos para asegurar la identificación de los documentos externos y el control de su distrib
Existe un procedimiento documentado que incluya la prevención contra el uso no adecuado de los documentos obsoletos y la identificación d
g
conservan
4.2.4 Control de Registros
Los registros proporcionan evidencia de la conformidad, eficiencia, eficacia y efectividad del sistema de gestión
Existe un procedimiento documentado para la identificación, almacenamiento, recuperación, protección, tiempo de retención y disposición de los re
Los registros se encuentran legibles, prontamente identificables y recuperables
5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCION
a La alta dirección comunica a la organización la importancia de satisfacer los requisitos de los clientes, los legales y los reglamentarios
b Ha establecido la Política de Calidad o Política Integral
c Ha establecido los objetivos de calidad
d Ha realizado las revisiones por la dirección
e Existe disponibilidad de recursos para la implentación del Sistema de Gestión de la Calidad
5.2 ENFOQUE AL CLIENTE
Se determinan y cumplen los requisitos del cliente para lograr su satisfacción
Existen mecanismos para conocer el nivel de satisfacción del cliente
5.3 POLITICA DE LA CALIDAD
a Es adecuada a la misión de la organización
b Incluye el compromiso de cumplir los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión
c Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos
d Es comunicada y entendida dentro de la organización
e Se revisa para su adecuación contínua
5.4 PLANIFICACION
5.4.1 Objetivos de la Calidad
Se han establecido objetivos de la calidad para las funciones y niveles pertinentes de la organización
Los objetivos de la calidad son mensurables y consistentes con la Política de Calidad
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
a Se ha establecido en la planificación de la calidad el cumplimiento al requisito 4.1 de la norma
Se ha establecido en la planificación de la calidad la manera para cumplir los objetivos de calidad
b Se ha establecido en la planificación de la calidad el mantener la integridad del SGC cuando se planifican e implementan cambios al sistema
5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN
5.5.1 Responsabilidad y Autoridad
Están definidas dentro de la organización las responsabilidades y autoridades
Han sido comunicadas dentro de la organización las responsabilidad y autoridades
5.5.2 Representante de la Dirección
Está designado formalmente ante la organización
Es un miembro de la Dirección
a Se han definido responsabilides y tiene la autoridad para asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el SG
b Se han definido responsabilidades y tiene la autoridad para informar a la dirección sobre el desempeño del SGC y de cualquier necesidad de mejor
Se han definido responsabilidades y tiene la autoridad para asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos de los clientes en t
c la organización
5.5.3 Comunicación Interna
Se han establecido mecanismos de comunicación al interior de la organización considerando la eficacia del SGC
5.6 REVISION POR LA DIRECCION
5.6.1 Generalidades
Está planificada la frecuencia de revisión por parte de la dirección al SGC
La revisión es concluyente respecto a la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del SGC
Se incluye en la revisión la evaluación de las oportunidades de mejora
Se incluye en la revisión la evaluación de la necesidad de realizar cambios al SGC incluyendo la política y los objetivos de la calidad
Se mantienen registros de las revisiones por la dirección
5.6.2 Información para la revisión
a Se analizan en la revisión los resultados de las auditorias
b Se analiza en la revisión los resultados de la retroalimentación de los clientes
c Se consideran en la revisión los indicadores del desempeño de los procesos y conformidad del producto y/o servicio
d Se considera en la revisión el estado de las acciones correctivas y preventivas
e Se consideran en la revisión las acciones de seguimiento de revisiones previas
f Se consideran en la revisión los cambios planificados que afecten al SGC
g Se consideran las recomendaciones para la mejora
5.6.3 Resultados de la Revisión
a Los resultados de cada revisión incluyen decisiones y acciones sobre la mejora de la eficacia del SGC y sus procesos
b Los resultados de cada revisión incluyen decisiones y acciones sobre la mejora del producto y/o servicio con relación a los requisitos del cliente
c Los resultados de cada revisión incluyen decisiones y acciones sobre las necesidades de los recursos
6 GESTION DE LOS RECURSOS
6.1 PROVISION DE RECURSOS
a La organización determina y proporciona los recursos para implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia
b La organización determina y proporciona los recursos para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos
6.2 RECURSOS HUMANOS
6.2.1 Generalidades
Los empleados son competentes de acuerdo con la educación, formación, habilidades y experiencia
6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación
a Se determinan las competencias necesarias para el personal que realiza trabajos que afectan la calidad del producto y/o servicio
b Se proporciona la formación o se toman acciones para satisfacer esas necesidades
c Se evalúan las acciones tomadas, en términos del impacto en la eficacia, eficiencia o efectividad del SGC de la organización
d Se concientiza al personal, de la pertinencia e importancia de sus actividades y cómo ellos contribuyen a la consecución de los objetivos de calidad
e Se tienen registros de la educación, formación, habilidades y experiencia del personal
6.3 INFRAESTRUCTURA
Se ha determinado cuál es la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio
a Incluye la infraestructura edificios, espacio de trabajo y servicios asociados (locaciones básicas, servicios públicos)
b Incluye la infraestructura, equipos hardware y software, que se requieren para lograr la conformidad de los requisitos del producto y/o servicio
c Incluye la infraestructura servicios de apoyo (comunicaciones, transporte)
Se hace mantenimiento a la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio
6.4 AMBIENTE DE TRABAJO
Se identifican las condiciones del ambiente de trabajo necesarias para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio
Se gestionan las condiciones del ambiente de trabajo necesarias para lograr la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7.1 PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO
Están planificados los procesos necesarios para la realización del producto o la prestación del servicio (procesos misionales)
Los procesos misionales se desarrollan de acuerdo a lo planificado
La planificación de estos procesos es coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad (4.1)
a La organización ha determinado los objetivos de calidad y los requisitos para el producto y/o servicio
b La organización ha determinado la necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto y/o serv
La organización ha determinado las actividades de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayos específicos para el producto y/o se
c
para su aceptación
La organización ha determinado los registros necesarios para evidenciar que los procesos misionales y el producto y/o servicio cumplen con los req
d
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio
a La organización ha determinado los requisitos del producto especificados por el cliente, incluyendo disponibilidad, entrega y apoyo
b La organización ha determinado los requisitos del producto no especificados por el cliente, pero necesarios para la utilización prevista o especifica
c La organización ha determinado los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto y/o servicio
d La organización ha determinado otros requisitos relacionados con el producto y/o servicio
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio
Se definen, revisan y aseguran los requisitos relacionados con el producto y/o servicio antes de que la organización se comprometa a proporcio
a
servicio al cliente
Se asegura la organización que están resueltas las diferencias que pudieran existir entre los requisitos definidos y los expresados previamente por
b
c Se asegura la organización que tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos
Se conservan registros de los resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio y de las acciones que en esta rev
Si el cliente no proporciona ninguna declaración documentada de los requisitos, éstos se confirman por la organización antes de la aceptación
Cuando hay cambios en los requisitos, se modifica la documentación y la organización se asegura que el personal sea conscientes de estas modifi
La organización se asegura de que el seguimiento y medición pueden realizarse (dispone de la capacidad para hacerlo) de acuerdo a los requisitos
Para validar los resultados de la medición, se calibran o se verifican los equipos de medición contra patrones de medición trazables a pat
a internacionales
Si no existen patrones de medición trazables a patrones nacionales o internacionales, la entidad se asegura de registrar la base utilizada para la ca
b Cuando se detecta que un equipo de medición no tiene la capacidad de medición requerida, se le ajusta o reajusta según sea necesario
c Los equipos de medición se identifican para poder determinar su estado de calibración o verificación
d Se protegen los equipos de medición contra ajustes que invaliden la calibración o resultado de la medición
e Se protegen los equipos de medición contra daños y deterioro durante el manejo, mantenimiento y almacenamiento
Se tienen los registros de las calibraciones o verificaciones de los equipos de medición
Se evalúa la validez de los resultados de las mediciones anteriores, cuando se encuentra que un equipo no está conforme con los requisitos
Cuando se encuentra que un equipo de medición no está conforme con los requisitos, se toman las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre
y/o servicio afectado
Cuando se usa software o programas informáticos para actividades de seguimiento y medición de los requisitos, la entidad confirma su capacida
aplicación prevista
Esta confirmación metrológica de los programas informáticos se hace antes de iniciar su utilización y se confirma cuando sea necesario
8 MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
8.1 GENERALIDADES
Están planificados los procesos de medición y seguimiento, análisis y mejora
Están implementados los procesos de medición y seguimiento, análisis y mejora
a Los procesos de medición, seguimiento, análisis y mejora demuestran la conformidad del producto y/o servicio
b Los procesos de medición, seguimiento, análisis y mejora aseguran la conformidad del SGC
c Los procesos de medición, seguimiento, análisis y mejora permiten la mejora continua de la eficacia, eficiencia y efectividad del SGC
Los procesos de medición, seguimiento, análisis y mejora comprenden la determinación de los métodos aplicables, incluidas las técnicas estadísti
su utilización
8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION
8.2.1 Satisfacción del cliente
Se hace seguimiento de la percepción del cliente respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización
Se establecen los métodos para obtener la información de la satisfacción del cliente
8.2.2 Auditoria interna
Se llevan a cabo a intervalos planificados las auditorias internas al SGC
En las auditorias internas de calidad se determina si el SGC es conforme a la Norma ISO 9001:2008, a las disposiciones planificadas y a los requis
a
gestión de la calidad establecidos por la organización
b En las auditorias internas de calidad se determina si el SGC se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva
Las auditorias internas de calidad se planifican y programan considerando el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar
Las auditorias internas de calidad se planifican y programan considerando los resultados de auditorias previas
Se define el alcance, frecuencia y metodología de las auditorias internas de calidad
Las auditorias internas de calidad las realiza personal independiente a las áreas auditadas, asegurando su objetividad e imparcialidad
Existe un procedimiento documentado que incluya la responsabilidad y requisitos para planificar y realizar las auditorias internas de calidad, regist
informar de los mismos
La dirección responsable del área auditada adopta acciones correctivas sobre las deficiencia encontradas, sin demora injustificada
Las actividades de seguimiento a las auditorias incluyen la verificación de las acciones correctivas tomadas y el reporte del resultado de esta verific
Se recopilan los datos apropiados para demostrar la idoneidad, conveniencia y eficacia del SGC y para evaluar donde se puede realizar la mejora c
Se analizan los datos apropiados para demostrar la idoneidad, conveniencia y eficacia del SGC y para evaluar donde se puede realizar la mejora c
Se incluyen dentro de estos datos, los generados por el seguimiento y medición y los generados por otra fuente
a El análisis de datos proporciona información sobre la satisfacción del cliente
b El análisis de datos proporciona información sobre la conformidad con los requisitos del producto y/o servicio
El análisis de datos proporciona información sobre las características y tendencias de los procesos y de los productos y/o servicio, incluyendo la
c tomar acciones preventivas
d El análisis de datos proporciona información sobre los proveedores
8.5 MEJORA
8.5.1 Mejora Continua
La mejora continua del SGC incluye aspectos tales como: política de la calidad, objetivos de la calidad, resultados de auditorias, análisis de dato
seguimiento y medición, acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección
8.5.2 Acción correctiva
Se toman acciones para eliminar las causas de las no conformidades para que no vuelvan a ocurrir
Son apropiadas las acciones correctivas, a los efectos de las no conformidades encontradas
a Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para revisar las no conformidades
b Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para determinar las causas de las no conformidades
c Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para evaluar la toma de acciones para que las no conformidades no vuelvan a ocur
d Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para determinar e implementar las acciones necesarias
e Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para registrar los resultados de las acciones tomadas
f Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para revisar las acciones correctivas tomadas
Se mantienen registros de las acciones correctivas tomadas y sus resultados
8.5.3 Acción preventiva
Se eliminan las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia
Son apropiadas las acciones preventivas, a los efectos de los problemas potenciales
a Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para determinar las no conformidades potenciales y sus causas
b Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para evaluar la necesidad de tomar acciones preventivas
c Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para determinar e implementar las acciones necesarias
d Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para registrar los resultados de la acciones tomadas
e Existe un procedimiento documentado que defina los requisitos para revisar las acciones preventivas tomadas
Se mantienen registros de las acciones preventivas tomadas y de sus resultados
SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO
9001:2008
SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD 0%
RESPONSABILIDAD DE LA
DIRECCION 0%
GESTION DE LOS RECURSOS 0%
REALIZACION DEL PRODUCTO O
PRESTACION DEL SERVICIO 0%
MEDICION, ANALISIS Y MEJORA 0%
RESPONSABILIDAD DE L...
9001:2008
001:2008
MEDICION, ANALISIS Y ...