Fractura Diafisaria Tibia
Fractura Diafisaria Tibia
Fractura Diafisaria Tibia
Se fractura a nivel de los maléolos. Pude ser maléolo del peroné o tibia Grado Lesión de partes blandas Mecanismo
La fractura de tobillo suele asociarse a luxación, se rompe ligamento 0 Ausente o mínimo Indirecto
Extensa área sin inserciones musculares que une al pero con la tibia, se separa con el astralago.
Compromiso de arteria nutricia en fracturas distales I Abrasiones o contusión superficial Indirecto
Fractura a nivel del maléolo + ruptura de ligamento y deserción del II Contusión muscular significativa e
Cara antero interna subcutánea astrologo (conocido como fx de Dupuytren) + ruptura de peroné = fx de
Traumatismos de alta energía – directos incluso abrasiones profundas
maissoneuve Directo
contaminadas. Posible Síndrome
compartimental
Fractura tibial superior III Contusión extensa, con desplazamiento
Platillo: platillo tibial externo fx, hemartros con grasa. cutáneo y destrucción de la musculatura.
Síndrome compartimental, artrosis, vasos y nervios. Directo
Necrosis cutánea o muscular Lesión
Tto quirúrgico tornillos e injertos vascular, síndrome compartimental
Espinal tibial= frecuente en niños, daño en el ligamento Clínica: dolor, equimosis, tumefacción, deformidad, impotencia
funcional establecido
cruzado anterior
Tratamiento conservador
Tuberosidad anterior de tibia (schlatter): frecuente en niños Clasificación de Gustilo y Anderson para fracturas abiertas
Arrancado rotuliano, tto: osteosíntesis (adulto) Grado Descripción
Examen: tac rx de tobillo
En frontal de mortaja (rotación interna de 20) I Tamaño: Menor a 1 centímetro
Fractura tibial diáfisis Contaminación: limpia
Fx cerrada: tratamiento ortopédico si es estable, y Daño tejido blando: minimo
colocación de calvo endomedular) Tratamiento: Daño óseo: simple
Fx abierta: no estable se realiza osteotaxis II Tamaño: Menor a 1 – 10 centímetros
Fx maléolo externo: reducir urgente. Tratamiento ortopédico si es Contaminación: moderado
menor de 2mm desplazado o solo afecta 1 maléolo. TRACCION Daño tejido blando: daño muscular
Causas: Daño óseo: fragmentación moderada
Accidentes de tránsito- deportes- caídas violentos CUTANEA. Quirúrgico seria dupuytren
FX de pilón tibial (tobillo interno): TRACCION TRASCALCANEA III Tamaño: Mayor a 10 cm
Contaminación: severo
Diagnóstico: Cuidar el signo compartimental Daño tejido blando: aplastamiento óseo
Clínica Daño óseo: fractura
Examen neurovascular
RX III A = exposición ósea cubierta por periostio
Tomografía III B =exposición ósea con pérdida de periostio
III C= hay lesión arterial
Hay deformidad Brindar antibióticos penicilina - amikacina
Tratamiento:
No Quirúrgico: único manejo ortopédico, fractura transversa un poco
desplazada o no desplazada con peroné sano (peroné funciona como
férula hasta que se consolida)
No desplazadas
50% de contacto entre corticales
Eje funcional conservado (eje posterior lateral y axial)
Buena reducción
Inmovilización con yeso más tracción
Bota de sarmiento
Tutores (implante que alinea y estabiliza un hueso
fracturado)
Quirúrgico: fx oblicuas, desplazadas,, aquí se coloca clavo
endomedulares
Complicaciones:
Síndrome compartimental, pseudoartrosis y embolia
Mala alineación
Alteración en los ejes
Pseudoartrosis
Perdida de la longitud