Cuestionario 2
Cuestionario 2
Cuestionario 2
Copyright © (2023) por (FABIO GABRIEL HERRERA JAVIER ). Todos los derechos
reservados.
1 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1. ¿Cuáles son los contaminantes criterio?
Los contaminantes criterio, también conocidos como contaminantes primarios, son sustancias
específicas que han sido identificadas y reguladas por las autoridades ambientales debido a sus
efectos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Estos contaminantes son
considerados representativos y se utilizan como indicadores para evaluar la calidad del aire y el
agua. A continuación, se enumeran algunos de los contaminantes criterio más comunes:
Las IRAs son muy comunes y pueden afectar a personas de todas las edades. Los síntomas
típicos de las IRAs incluyen congestión nasal, estornudos, tos, dolor de garganta, fiebre,
dificultad para respirar y malestar general. En algunos casos, las IRAs pueden dar lugar a
complicaciones más graves, como neumonía, especialmente en personas con sistemas
inmunológicos debilitados o en grupos de alto riesgo, como niños pequeños o adultos mayores.
Las IRAs pueden transmitirse fácilmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias
que se liberan al toser o estornudar, o por contacto directo con superficies contaminadas. La
prevención de las IRAs incluye medidas como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y
la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el codo flexionado, evitar el
contacto cercano con personas enfermas y mantener una buena higiene personal.
El PM10 hace referencia a las partículas con un diámetro aerodinámico menor o igual a 10
micrómetros (µm), lo que significa que son partículas pequeñas que pueden penetrar en el
sistema respiratorio y llegar hasta los pulmones. Estas partículas pueden incluir polvo, polen,
hollín, partículas de combustión y otras sustancias suspendidas en el aire.
Por otro lado, el PM2.5 se refiere a las partículas con un diámetro aerodinámico menor o igual a
2.5 micrómetros (µm), lo que indica que son partículas aún más pequeñas y pueden penetrar más
profundamente en el sistema respiratorio y llegar a los alvéolos pulmonares. Las partículas de
PM2.5 incluyen componentes similares a las del PM10, pero también pueden contener
compuestos químicos más finos y tóxicos, como metales pesados y sustancias orgánicas.
Ambos, el PM10 y el PM2.5, tienen efectos adversos para la salud debido a su capacidad para
ingresar al sistema respiratorio. Los efectos en la salud incluyen:
Impacto en grupos vulnerables: Los niños, los ancianos y las personas con enfermedades
respiratorias o cardiovasculares preexistentes son particularmente susceptibles a los efectos de
las partículas en suspensión y pueden experimentar mayores riesgos para la salud.
Es importante reducir la exposición a las partículas en suspensión, especialmente a las más finas
(PM2.5), mediante la implementación de medidas para mejorar la calidad del aire, como el
control de las emisiones industriales y del transporte, el uso de tecnologías más limpias y la
promoción de prácticas sostenibles en la producción y consumo de energía. Además, es
fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proteger nuestra salud,
especialmente en períodos de alta contaminación atmosférica.
2 RESIDUOS SÓLIDOS
El REMADE establece las responsabilidades de los generadores de residuos, los requisitos para
la clasificación, segregación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos generados en los establecimientos de salud. Además, se definen los lineamientos
para la implementación de programas de capacitación, control y seguimiento de la gestión de
residuos en estos establecimientos.
Es importante que los establecimientos de salud cumplan con las disposiciones del REMADE
para garantizar una gestión adecuada de los residuos sólidos y evitar la contaminación del
ambiente y los riesgos para la salud pública. Además, es fundamental contar con personal
capacitado y recursos adecuados para llevar a cabo las acciones requeridas en la gestión integral
de los residuos de establecimientos de salud.
7. Averiguar la PPC de tres (3) municipios de su departamento.
Dentro de la serie de normas bolivianas NB 743-760, la norma específica que se relaciona con la
caracterización de los residuos sólidos es la NB 748:2014 "Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Caracterización de Residuos Sólidos".
Esta norma establece los procedimientos y métodos para la caracterización de los residuos
sólidos, con el fin de obtener información detallada sobre su composición, características físicas,
químicas y biológicas. La caracterización de los residuos sólidos es esencial para una gestión
adecuada de los mismos, ya que proporciona datos que permiten identificar la cantidad y tipo de
residuos generados, así como determinar las mejores estrategias para su manejo, tratamiento y
disposición final.
La NB 757 establece los requisitos técnicos y los criterios de diseño que deben seguirse para la
planificación, diseño, construcción y operación de un relleno sanitario. Esta norma busca
asegurar que los rellenos sanitarios sean seguros, eficientes y cumplan con los estándares
ambientales necesarios para minimizar los impactos negativos en la salud humana y el medio
ambiente.
3 RUIDO
18. Según la OMS, por exposición prolongada al ruido ¿cuáles son los efectos sobre
la salud?