Gvva CDM Ev E2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón

La Ciencia del Movimiento

Evidencia de Aprendizaje

Alumno: Gael Vadhir Valencia Alfaro

Docente: Erika Oviedo Muñoz


INTRODUCCION
Objetivo: Poder relacionar el tipo de movimiento que
sigue un cuerpo con la 1° y 2° ley de Newton para
determinar si el cuerpo se encuentra o no en estado
de equilibrioSe deben conocer diversos factores que
también influyen en el movimiento como la masa, la
inercia, el peso, las fuerzas que lo favorecen o lo
retrasan y que están presentes aún sin ser
visualizadas.

Marco teórico:
El estudio del movimiento de los cuerpos en el cual
están involucrados los conceptos básicos que ya
hemos manejado desde la etapa 1 se puede realizar
considerando su comportamiento en situaciones
cotidianas, como el hecho de subirnos a un autobús
de pasajeros y sentir los cambios en el movimiento
del mismo cuando avanza, se detiene, da vuelta en
una esquina, sigue a lo largo de una vía larga sin
sobresaltos, etcétera.
En esta actividad práctica, analizamos el movimiento
de un cuerpo en condiciones controladas para facilitar
su estudio, por ello se utiliza el sistema de flotación
lineal que ya conoces.

Sin embargo, en esta actividad la idea es que


podamos relacionar el tipo de movimiento que sigue
un cuerpo con las leyes del movimiento vistas en
clase, en especial la 1º y 2º ley de Newton, y
determinar con base en dichas leyes si el cuerpo se
encuentra o no en estado de equilibrio y qué sucede
en ambos casos.

Además de ello, debemos conocer otros conceptos


que también influyen en el movimiento, como son la
masa, la inercia, el peso, las fuerzas que lo favorecen o
lo retardan y que están presentes aún sin que las
podamos visualizar.
No. De Posición Tiempo Rapidez Aceleración
Intervalo. (m) (s) (m/s) (m/s2)
1 0m 0s 0m/s 0m/s2
2 0.083m 0.2s 0.415 0m/s2
m/s
3 0.166m 0.4s 0.415 0m/s2
m/s
4 0.248m 0.6s 0.473 0m/s2s
m/s
5 0.331m 0.8s 0.413 0m/s2
m/s
6 0.413m 1s 0.413 0m/s2
m/s
7 0.495m 1.2s 0.412 0m/s2
m/s
8 0.575m 1.4s 0.410 0m/s2s
m/s
9 0.655m 1.6s 0.410 0m/s2
m/s
10 0.734m 1.8s 0.407 0m/s2
m/s
PREGUNTAS
¿Cómo es la distancia recorrida entre cada uno de los
intervalos registrados? R= Varia mucho dependiendo
del intervalo.
¿Cómo es la rapidez en cada uno de los intervalos
registrados? R= Movimiento Acelerado
¿Cómo es la aceleración en cada uno de los intervalos
registrados? R= La aceleración es diferente porque hay
cambio de velocidad
¿Cómo justificas los resultados de la aceleración del
deslizador? R= Es el hilo atado a la pesa que va hacia
el destilador
¿Qué instrumentos de medición de longitud utilizarías
para medir las distancias dadas por el simulador? R=
Segunda ley.
¿Qué instrumentos de medición de masa utilizarías
para medir la masa del deslizador? R= Balanza
¿Qué instrumentos de medición de tiempo utilizarías
para medir los tiempos dados por el simulador? R=
Cinta métrica
En este análisis, ¿cómo interviene el valor de la masa
del deslizador en los resultados del experimento? R=
El experimento es un claro ejemplo de la segunda ley
de Newton ya que el cuerpo tiene una aceleración
INTRODUCCION
Objetivo:
Poder relacionar el tipo de movimiento que sigue un
cuerpo con la 1º y 2º ley de Newton para determinar
si el cuerpo se encuentra o no en estado de equilibrio.
Se deben conocer diversos factores que también
influyen en el movimiento como la masa, la inercia, el
peso, las fuerzas que lo favorecen o lo retrasan y que
están presentes aún sin ser visualizadas.
Marco teórico:
El estudio del movimiento de los cuerpos en el cual
están involucrados los conceptos básicos que ya
hemos manejado desde la etapa 1 se puede realizar
considerando su comportamiento en situaciones
cotidianas, como el hecho de subirnos a un autobús
de pasajeros y sentir los cambios en el movimiento
del mismo cuando avanza, se detiene, da vuelta en
una esquina, sigue a lo largo de una vía larga sin
sobresaltos, etcétera.
En esta actividad práctica, analizamos el movimiento
de un cuerpo en condiciones controladas para facilitar
su estudio, por ello se utiliza el sistema de flotación
lineal que ya conoces.
Sin embargo, en esta actividad la idea es que
podamos relacionar el tipo de movimiento que sigue
un cuerpo con las leyes del movimiento vistas en
clase, en especial la 1º y 2º ley de Newton, y
determinar con base en dichas leyes si el cuerpo se
encuentra o no en estado de equilibrio y qué sucede
en ambos casos.

Además de ello, debemos conocer otros conceptos


que también influyen en el movimiento, como son la
masa, la inercia, el peso, las fuerzas que lo favorecen o
lo retardan y que están presentes aún sin que las
podamos visualizar.
No. De Posición Tiempo Rapidez Aceleración
intervalo. (m) (s) (m/s) (m/s²)

1 0m 0s 0m/s 0m/s²
2 0. 02m 0.2s 0.1m/s 0.5m/s²
3 0.057m 0.4s 0.1425 0.36m/s²
m/s
4 0.108m 0.6s 0.18m/s 0.3m/s²
5 0.179m 0.8s 0.2175 0.27m/s²
m/s
6 0.255m 1s 0.255 0.25m/s²
m/s
7 0.35m 1.2s 0.292 0.24m/s²
m/s
8 0.461m 1.4s 0.329 0.23m/s²
m/s
9 0.586m 1.6s 0.37 m/s 0.23m/s²
10 0.726m 1.8s 0.407 0.22m/s²
m/s
PREGUNTAS
¿Cómo es la distancia recorrida por un cuerpo en cada
unidad de tiempo cuando se mueve con velocidad
constante? R=Movimiento de aceleración constante o
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

¿Cómo es la rapidez de un cuerpo en cada unidad de


tiempo cuando se mueve con velocidad constante?
R=Rapidez constante.

¿Cómo es la aceleración de un cuerpo en cada unidad


de tiempo cuando se mueve con velocidad constante?
R=Si la gráfica es una línea horizontal, la aceleración
es 0. Esto significa que el objeto está en reposo o bien
moviéndose a velocidad constante, sin acelerar ni
frenar. Si la pendiente es positiva, entonces es que la
aceleración aumenta.

¿Cuál es la fuerza resultante que actúa sobre un


cuerpo cuando se mueve con velocidad constante?
R=La fuerza resultante de las fuerzas aplicadas es
nula.

¿Cuál de las leyes de Newton justifica el estado de


equilibrio de un cuerpo? R= La ley de la INERCIA

¿Cómo es la distancia recorrida por un cuerpo en cada


unidad de tiempo cuando se mueve con aceleración
constante? R= Es directamente proporcional al
cuadrado del tiempo.

¿Cuál es la fuerza resultante que actúa sobre un


cuerpo cuando se mueve con aceleración constante
R=La magnitud, la dirección y el sentido de la masa del
objeto

¿Cuál es el estado del cuerpo durante su movimiento


con aceleración constante? R=Movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado
¿Cuál de las leyes de Newton aplica en el movimiento
con aceleración constante? R=Segunda ley de newton

También podría gustarte