Práctica 1 - Dylan Gerardo Salas Martínez - 2026469
Práctica 1 - Dylan Gerardo Salas Martínez - 2026469
Práctica 1 - Dylan Gerardo Salas Martínez - 2026469
NUEVO LEÓN
Laboratorio Física 1
Práctica #1
Matrícula: 2026469
Carrera: IME
Fecha: 29/11/22
Índice
Marco Teórico…………………………………página 3
Hipótesis y Materiales………………………. Página 4
Procedimiento……………………………..... página 5
Tablas y datos …………………………...... página 6
Gráficas………………………………………. Página 9
Conclusiones………………………………..... página 14
Bibliografía……………………………………página 15
Marco Teórico
El movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo
a lo largo del tiempo respecto de un sistema de
referencia. El movimiento es un vector, esto quiere decir,
que tiene magnitud, dirección y sentido. Un movimiento
es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta. En ese
tipo de movimiento la aceleración y la velocidad son
siempre paralelas.
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): se define el
movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea
recta, en una sola dirección, recorriendo distancias
iguales en el mismo intervalo de tiempo, manteniendo
en todo su movimiento una velocidad constante y sin
aceleración.
Movimiento rectilíneo uniformemente Acelerado (MRUA):
Es aquel movimiento en el que la aceleración que
experimenta un cuerpo, permanece constante (en
magnitud vectores y dirección) en el transcurso del
tiempo manteniéndose firme.
Hipótesis
Se espera ver el movimiento del objeto en los
respectivos 3 tipos, tal cual como llegar a verlo en
velocidad constante, aceleración positiva y
aceleración negativa. Observar las diferencias entre
cada uno de ellos y sus variaciones que tienen o
tendrán y ver si es posible visualizar a simple vista
el movimiento deseado.
Materi ales
Procedimiento
1. Observe las siguientes figuras.
2. Discuta con su equipo las características del movimiento
del cuerpo que lo realizó.
3. Ahora formule una hipótesis acerca de en qué posición
estaba el riel para que el carro realice ese movimiento.
4. Mida las distancias de cada punto, partiendo del origen.
5. Obtenga lo solicitado por el maestro.
6. Realice las gráficas correspondientes a cada cinta .
Tablas y Datos
Cinta roja
Punto Tiempo Distancia Velocidad
(s) (m) (m/s)
1 0.1 s 0.03 m 0.3m/s
2 0.2 s 0.06 m 0.3m/s
3 0.3 s 0.09 m 0.3m/s
4 0.4 s 0.12 m 0.3m/s
5 0.5 s 0.15 m 0.3m/s
6 0.6 s 0.18 m 0.3m/s
7 0.7 s 0.21 m 0.3m/s
8 0.8 s 0.24 m 0.3m/s
9 0.9 s 0.27m 0.3m/s
10 1s 0.30 m 0.3m/s
Movimiento que describe: Velocidad Constante
Cinta azul
Velocidad vs Tiempo
1.2
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
TIEMPO (s)
Conclusiones
¿Qué es para ustedes el movimiento?
El movimiento es el cambio de posición que experimenta
un cuerpo en el espacio en un determinado período de
tiempo. Todo movimiento depende del sistema de
referencia desde el cual se observa.
¿A qué se deben las diferencias en el movimiento?
Las diferencias en el movimiento se deben a distintos
factores, entre ellos están, la velocidad que tiene el objeto,
la aceleración que experimenta, la posición en la que el
objeto se mueve, la fricción, el peso del objeto, etc.
https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:cinematica-de-unaparticula-en-
una-y-dos-dimensiones/x4594717deeb98bd3:movimiento-rectilineo-uniformemru/a/movimiento-rectilneo-
uniforme
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%2
0Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/CIENCIAS%20NATURALES/U8%20pp%20187%20movimiento%20uniformemente%20ac
elerado.pdf