Biteca,+3334 4116 1 PB
Biteca,+3334 4116 1 PB
Biteca,+3334 4116 1 PB
Resumen
El CDIO es una metodología que promueve la integración del conocimiento con la práctica de
la ingeniería, la cual se caracteriza por ser un marco educativo innovador, aplicado a
programas académicos de ingeniería, basado en fundamentos de la profesión como: Concebir,
Diseñar, Implementar, Operar.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe planea una reforma integral
de los currículos de su oferta académica a partir del estableciendo de estándares que apunten
a una formación integral en un marco de mejoramiento continuo. Este proceso está
caracterizado por cambios en las metodologías de enseñanza, en el rigor de la evaluación del
proceso de aprendizaje, en la formación docente efectiva, en la dotación de espacios de
trabajo entre otros. Para este fin, la Facultad contará con la participación y el compromiso de
diversos actores como: la alta dirección, los docentes, los estudiantes, los egresados y los
gremios.
Abstract
The CDIO is a methodology that promotes the integration of knowledge with the practice of
engineering, which is described as an innovative educational framework, implemented in
academic engineering programs, based on the fundamentals of the profession such as: Design,
Design, Implement, Operate.
Faithful to the concept of the CDIO initiative, this project of the Faculty of Engineering will be
based on academic success, some of them, the raising and construction of the professional
profile and graduation, as well as the curriculum.
1. Introducción
La industria en los últimos años ha encontrado que los estudiantes graduados de las Facultades
de Ingeniería, aunque técnicamente son adeptos, carecen de las habilidades requeridas en
situaciones de ingeniería del mundo real. Aspectos como el acelerado cambio tecnológico, la
competitividad y la innovación hacen parte ya de los retos para las facultades. (ACOFI et al.,
2015; CDIO, 2019)
Nace el CDIO como una metodología, desarrollada por el MIT, que se fundamenta en la
integración del conocimiento con la práctica de la ingeniería. Se basa en una premisa
comúnmente aceptada de que los graduados de ingeniería deberían ser capaces de: Concebir
– Diseñar – Implementar – Operar sistemas complejos de ingeniería con valor agregado en un
ambiente moderno y basado en el trabajo en equipos para crear sistemas y productos. Ofrece
entonces un modelo educativo que enfatiza los fundamentos de la ingeniería, en el contexto de
la Concepción – Diseño – Implementación – Operación de procesos. (ACOFI et al., 2015;
CDIO, 2019)
2
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE
LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Por lo anterior la Universidad Autónoma del Caribe se propone implementar una reforma
integral de los currículos de los programas de la Facultad de Ingeniería de la UAC que
promueva el aprendizaje de conceptos fundamentales de la disciplina al igual que el desarrollo
que competencias genéricas personales, interpersonales y propios de la ingeniería para
concebir, diseñar e implementar y operar productos y sistemas en un contexto empresarial y
social, en un marco de mejoramiento continuo.
En la figura adjunta se presenta el proceso que se seguirá para el diseño curricular. Este proceso
es adaptado de las recomendaciones de CDIO donde se definen cuatro tipos de competencias:
(1) las competencias y los perfiles relacionados con el conocimiento técnico de la disciplina, (2)
las competencias personales y profesionales, (3) las competencias interpersonales y (4) las
competencias relativas a Concebir, Diseñar, Implementar y Operar. (Ulloa et al., 2013)
3
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE
LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Se hace necesario diseñar una línea de ruta para la adopción de los 12 estándares de CDIO
con la participación de diversos actores como lo son la alta dirección, los docentes, los
estudiantes, los egresados y los gremios. Se parte de la definición del perfil del egresado de y
la construcción de syllabus de acuerdo a la adopción de los estándares.
Para la adopción del modelo CDIO en los programas de la Facultad de Ingeniería se tomará
como base las siguientes etapas:
4
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE
LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
5
CDIO Ingreso Egreso Ocupacional Profesional
CONCEBIR: Definir Los aspirantes por estudiar HABILIDADES Los principales campos de • Capacidad para identificar,
las necesidades del en el programa deberán • Estar en capacidad de llevar a acción profesional en los Concebir, formular proyectos y
cliente considerando contar con las siguientes cabo el estudio integral de la cuales se desempeñan los resolver problemas de ingeniería.
las tecnologías, habilidades básicas: prospectiva tecnológica como ingenieros mecánicos que • Capacidad para mantenerse
estrategias • Facilidades para la resultado del análisis de las mega egresan de la Universidad informado sobre los cambios
empresariales y solución analítica de tendencias e innovaciones en el Autónoma del Caribe son: contemporáneos y prospectivos
regulaciones vigentes problemas, lectura desarrollo, investigaciones, • Investigación: del entorno.
que le permitan crítica y presentación pruebas y producción, de nuevos Diagnóstico de procesos, • Capacidad de aprendizaje y
desarrollar los de las ideas. materiales, componentes, operaciones y equipos, actualización durante toda la
conceptos técnicos, y • Vocación hacia la dispositivos o sistemas diseño de nuevas vida.
planes de negocio. aplicación creativa electromecánicos, utilizados en los tecnologías. • Habilidad para comunicarse
de las ciencias procesos productivos o de • Creación y efectivamente en su lengua
exactas. servicio. administración de materna y en otro idioma.
• Crear oportunidades de nuevos empresas de carácter • Capacidad de innovar y concebir
negocios, derivadas de la tecnológico Asesoría nuevos productos o bienes de
aplicación innovadora y exitosa técnica y ventas. servicios inclusivos que entreguen
de componentes, dispositivos o valor y beneficio social.
sistemas mecánicos, en procesos • •de conflictos.
productivos o de servicio,
empleando metodologías para el
desarrollo de nuevos productos.
• Estar en capacidad de emprender
nuevos procesos o empresa para
el desarrollo innovador de nuevos
productos o servicios.
DISEÑAR: Crear Los aspirantes por estudiar CONOCIMIENTOS Los principales campos de • Capacidad para aplicar los
diseños, planos, en el programa deberán Diseño de Elementos de máquinas, acción profesional en los conocimientos de las ciencias
dibujos y algoritmos contar con las siguientes mecanismos y maquinaria, teniendo en cuales se desempeñan los básicas (matemáticas, física) y de
que describan lo que habilidades básicas: cuenta los principios termodinámicos y ingenieros mecánicos que ingeniería.
• Afición por el diseño. del conocimiento de los materiales y
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL CARIBE
se ha de implementar procesos para el manejo eficiente de la egresan de la Universidad • Capacidad para trabajar en
o fabricar. energía. Autónoma del Caribe son: equipos multidisciplinarios.
HABILIDADES Diseño: Dirección de diseño, • Capacidad para utilizar las
Diseño y fabricación de nuevos Ingeniería de investigación y técnicas, habilidades y
componentes, dispositivos o sistemas desarrollo, Ingeniería de herramientas tecnológicas
mecánicos en procesos productivos o proyectos, Consultoría de necesarias para la práctica de la
de servicios para la mejora de su diseño, Ingeniería de montaje ingeniería.
desempeño, empleando metodologías e interventoría, Asesoría • Capacidad de diseñar un sistema,
de diseño en ingeniería. comercial y técnica y componente, producto o proceso
Formación de profesionales para satisfacer las necesidades y
para el diseño. expectativas del cliente de
conformidad con las normativas
vigentes.
• • Capacidad de diseñar e
implementar experimentos para la
caracterización de materiales,
procesos y productos, así como el
análisis e interpretación de datos
o resultados.
CDIO Ingreso Egreso Ocupacional Profesional
IMPLEMENTAR: Los Aspirantes por CONOCIMIENTOS Los principales campos de • Capacidad para fabricar un sistema,
Transformar el estudiar en el programa Diseño de Elementos de máquinas, acción profesional en los componente, prototipo, proceso o
diseño en el deberán contar con las mecanismos y maquinaria, teniendo en cuales se desempeñan los producto para satisfacer las
producto siguientes habilidades cuenta los principios termodinámicos y ingenieros mecánicos que necesidades del entorno o mercado
incluyendo su básicas: del conocimiento de los materiales y egresan de la Universidad objetivo, de conformidad con los
fabricación, • Afición por la procesos para el manejo eficiente de la Autónoma del Caribe son: factores económicos, ambientales,
codificación, construcción de energía. Producción y Montaje: sociales, políticos, legales, éticos, de
prueba y objetos o HABILIDADES Ingeniería de materiales, seguridad de manera sostenible y
validación. soluciones de • Evaluar el desempeño de Ingeniería de producción de amigable con el medio ambiente.
uso común. componentes, dispositivos o máquinas, Ingeniería de • Liderazgo y capacidad para la
sistemas mecánicos, usados en los montaje, Investigación y negociación y solución de conflictos.
procesos productivos o de desarrollo, Consultoría en
servicios existentes, empleando Ingeniería de materiales,
conceptos y modelos físicos, producción de máquinas y
económicos y matemáticos. montaje, Interventoría,
• Aplicar los principios de Asesoría comercial y técnica,
operación de mecanismos, Formación de profesionales
para las áreas de materiales,
7
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL CARIBE
ACTITUDES
Disposición hacia la mejora continua
en todos los procesos y productos
involucrados en su área de
conocimiento de manera sostenible y
armónica con el medio ambiente.
8
MODELO EDUCATIVO OFRECIDO POR CDIO COMO SOPORTE CURRICULAR EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL CARIBE
9
4. Conclusiones
La adopción del modelo educativo CDIO favorecerá el desarrollo de las habilidades requeridas
por los estudiantes de ingeniería para resolver problemas reales en su práctica profesional, el
establecimiento de los estándares permitirá establecer los cambios y planes de mejora para
reforma curricular de los programas de la Facultad de Ingeniería de la UAC.
La participación activa de todos los actores involucrados: estudiantes docentes, egresados e
industriales ha permitido hasta el momento cumplir con la I fase y definir el perfil profesional
orientado en CDIO: Concebir-diseñar-implementar y operar para todos los programas de la
Facultad de Ingeniería de la UAC, tomando en cuenta los criterios necesarios para formar
profesionales idóneos e integrales, con desarrollo de competencias orientadas a la resolución
de problemas reales, de acuerdo a las necesidades del contexto, innovación, liderazgo y
emprendimiento, así como para adaptarse a un mundo rápidamente cambiante.
5. Referencias
• ACOFI, et al. (2015). Estándares CDIO v. 2.0-Factores Claves del éxito que promueven
el cambio cultural - El programa de estudios CDIO. En memorias de la III Reunión CDI
Latinoamérica, pp 5-49.
• CDIO. Returning to Engineering Fundamentals. Consultado el 8 de noviembre 2018 en
http://www.cdio.org/cdio-history
• González Correal, A. M. et al. (2015). Innovación educativa javeriana. Consultado el
15 de noviembre 2018 en https://caee.javeriana.edu.co/servicios/innovacion-
educativa/innovacion-educativa-javeriana
11