Balance Hidrico
Balance Hidrico
Balance Hidrico
BALANCE HÍDRICO
Otro factor de salida son las corrientes de agua superficial en forma de escorrentía
superficial (Escsup), representada por la producción hídrica que fluye
superficialmente en un área determinada, y la subterránea (Escsup), proveniente
de un acuífero o que surge en el cauce a través de una fuente.
Cuando las entradas superan las salidas, el volumen de agua almacenada (DS)
aumenta, y en caso contrario, disminuye. Este término adquiere importancia
cuando los cuerpos de agua y los acuíferos son de tamaño considerable.
En donde:
Por ende,
100
90
80
70
Precipitación
60
P(mm)
50
Precipitación
40 P(mm)
30
20
10
0
Mes
Teniendo la precipitación en metros, es necesario convertirlo a m3, esto para
dejar cada componente expresado en la misma unidad, para poder lograr
ello, se requiere multiplicar cada dato mensual por el área obtenida en m2.
Datos:
Teniendo en cuenta las dos condiciones del balance hídrico, en donde:
1. Si la precipitación es mayor a la evaporación, se presenta un Superávit
de Agua.
2. Si la precipitación es menor a la evaporación se presenta un Déficit de
Agua.