Teoria Atomica 1 v2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TEORIA ATOMICA

Demócrito de Abdera
Siglo V a de C

El se preguntaba:

Podrá la materia ser dividida en piezas cada vez más


pequeñas ó habrá un límite para el número de veces
que una pieza de materia pueda ser dividida?

❖Toda la materia esta formada por muchas partículas

diminutas e indivisibles.

❖Dicha partícula fue llamada átomo (sin división o

indestructible)

Esta teoría fue ignorada y olvidada por más de 2000 años!


1808 John Dalton -El padre de la teoría atómica moderna-

POSTULADOS

• Los elementos están formados por partículas discretas,


diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que permanecen
inalterables en cualquier proceso químico.

• Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos


(igual tamaño, masa y propiedades químicas)

• Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de


los demás elementos.
• Los compuestos están formados por átomos de mas de un
elemento. En cada compuesto la relación del número de
átomos entre dos de los elementos presentes siempre es un
número entero o una fracción sencilla.

• Sugiere que no solamente se necesitan los átomos de los


elementos para formar un compuesto sino un numero
especifico de dichos átomos
Lo anterior esta relacionado con…
Ley de las proporciones definidas (1799)

Muestras diferentes de un mismo compuesto


siempre contienen los mismos elementos y en la
misma proporción.

"Cuando se combinan dos o más elementos para


dar un determinado compuesto, siempre lo hacen
en una relación de masas constante".

Joseph Proust
Muestras de CO2 de diferentes fuentes
siempre es la misma proporción de C y O

El agua es un compuesto donde siempre habrá dos átomos de


hidrógeno y uno de oxígeno. La proporción de masa entre ambos
elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,20% de hidrógeno.
Ley de las proporciones múltiples

•Si dos elementos pueden combinarse para formar mas de un compuesto,


la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del
otro, mantiene una relación de números enteros pequeños”

1 átomo de C se combina con 1 de O = CO (1:1)


1 átomo de C se combina con 2 de O = CO2 (1:2)

NaCl

H2O
• Una reacción química solo implica combinación,
separación o reordenamiento de los átomos.

• Nunca supone creación ni destrucción de los mismos.

Lo anterior esta relacionado con…

La ley de conservación de la
masa o ley de conservación
de la materia
“En toda reacción química la masa se
conserva, es decir, la masa consumida
de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos”.

Lavoisier
ESTRUCTURA DEL ATOMO
Átomo unidad básica de un elemento que puede intervenir en una
combinación química

Átomos partículas diminutas e indivisibles???


Partículas subatómicas

electrón, protón, neutrón


MODELO ATOMICO DE THOMSON

Joseph John Thomson (1856-1940)


Premio Nobel de física 1906
Los Rayos Catódicos

El tubo de rayos catódicos (originados del electrodo negativo o cátodo) esta


compuesto por:

•Un tubo de vidrio casi sin aire adentro


•Dos placas metalicas conectadas a una fuente de poder (alto voltaje)
•Un cátodo en el extremo izquierdo (con carga negativa(-))
•Un ánodo (+) unos centimetros despues del cátodo perforado en la mitad
•Un detector de corriente en el extremo derecho

Rayos causan que el material de vidrio fluorece (sulfuro de zinc)


Campo eléctrico

cátodo
ánodo

A
B
C

Campo magnético

A se conecta campo magnético y no eléctrico


B ambos conectados o desconectados
C se conecta campo eléctrico y no magnético
•Los rayos catódicos son partículas cargadas atraídas por la placa con
carga (+) y repelidos por la de carga (-) Por lo tanto deben consistir de
partículas con carga (-) que están dentro del átomo

Así:
•Tenía que existir una partícula mas pequeña que el átomo

(DIVISIBLE!!!!
J.J. Thomson midió la relación entre masa y carga de estas partículas (M/e)
-1.76 x 108 C/g Relacion carga electrica/masa electrica

Thomson presentó 3 hipótesis:

•Los rayos catódicos son partículas cargadas


(las cuales llamó corpúsculos)

•Estos corpúsculos son constituyentes del átomo

•Estos corpúsculos son los únicos constituyentes del átomo


Pero:
La materia es electricamente neutra, entonces tendría que existir un
“eter” positivo que tendría masa despreciable y que neutralizaría las
cargas de estos corpúsculos.

EL MODELO COMO TAL: “EL PUDIN DE PASAS”


EL ELECTRON 1897
MEDICION DE LA CARGA DEL ELECTRON

Premio Nobel Física (1923)

Carga del electrón -1.6022 x 10-19 C


Masa del electrón 9.10939 x 10-28 g

Robert Millikan
1868-1953
EXPERIMENTO DE LA GOTA DE ACEITE
MEDICION DE LA CARGA DEL ELECTRON

El experimento consistió en introducir en un gas, gotitas de


aceite de un radio del orden de un micrómetro. Estas
gotitas caen muy lentamente, con movimiento uniforme,
con su peso compensado por la viscosidad del medio.

Las gotas se cargan electrostáticamente al salir del


atomizador por lo que su movimiento de caída se altera
significativamente si se hace actuar un campo eléctrico
vertical. Ajustando convenientemente la magnitud del
campo eléctrico, puede lograrse que la gota permanezca en
suspensión.

Conociendo el valor m de la masa de la gota, la intensidad E


del campo eléctrico y el valor g de la gravedad, puede
calcularse la carga q de la gota en equilibrio: mg = qE

Premio Nobel Física (1923)

Carga del electrón -1.6022 x 10-19 C


Masa del electrón 9.10939 x 10-28 g
Nuevos descubrimientos que ponen
en duda el modelo

Thomson
RAYOS X
1895 Wilhem Rôntgen observó que cuando los rayos catódicos incidían
sobre el vidrio y los metales, estos emitían unos rayos muy energéticos.

Resplandor amarillo-verdoso (apagar y prender fluorescencia) cristales de


platino-cianuro de bario

Tomar fotos los cuales oscurecían placas fotográficas y atravesaban la


materia.

Wilhelm Konrad Roentgen


Los rayos no se desviaban por un imán por lo tanto no estaban cargados.
(1845-1923) Nobel de
Física en 1901
Se denominaron Rayos X (naturaleza desconocida)
por descubrir Los rayos X
EL DESCUBRIMIENTO DE LA RADIOACTIVIDAD

Henri Becquerel
(Francés)
Nobel de Física en
1903
Descubrir la
radioactividad

Accidentalmente encontró que algunos compuestos de uranio causaban


el oscurecimiento de placas fotográficas, incluso en ausencia de rayos
catódicos, al igual que los rayos X pero de manera espontánea
MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD

Alumno de
Thomson

Ernest Rutherford (1871-1937)

Neozelandés, trabajó en Inglaterra Nobel de química en 1908 por


sus trabajos sobre la estructura atómica.
a Partículas con carga positiva (repelen placa positiva)
b Partículas con carga negativa (repelen placa negativa)
g Partículas de alta energía, sin carga no afectadas por
el campo externo
Empleo partículas a que provenían
EL NUCLEO de una fuente radioactiva
Laminas muy delgadas de oro como
blanco

•La mayoría de las partículas


atravesaban la lamina sin desviarse

•A veces se desviaban con un


ángulo

•En otros casos las partículas


regresaban por la misma trayectoria
hacia la fuente radioactiva

Según Thomson (modelo del pudín) la carga positiva del átomo era
tan difusa que se esperaría que las partículas alfa atravesaran las
laminas sin desviarse o con una desviación mínima
1910
LA EXPLICACIÓN
postulados

La mayor parte del átomo debe ser espacio vacío


debido a que la mayoría de las partículas a
atravesaron la lamina de oro con poca o sin
desviación

Propuso: Cargas positivas de los átomos


están concentradas en un denso conglomerado
central del átomo y lo llamo NUCLEO.

Fuerza de repulsión
Partícula alfa (+) gran desviación
La que incidía directamente en el núcleo la
repulsión es tan grande que la trayectoria se
invierte por completo.
Modelo propuesto por Rutherford

El modelo era que los átomos poseen electrones, pero sostenía que
estos se encontrarían girando alrededor de un núcleo central. En ese
núcleo se concentraría toda la carga positiva del átomo y casi toda la
masa, y su tamaño debía ser muy pequeño en comparación al de todo el
átomo.
EL PROTON

Eugene Goldstein
(5 de septiembre, 1850 – 25 de diciembre, 1930)
físico alemán.
Gas Ánodo
Tubo de descarga
(+)

- -
Electrón - - - + +
- - +
- + +
+ +
+
Protón
Cátodo (-) perforado

1. Los electrones chocan las moléculas de gas


2. Las moléculas adquieren carga (+) y (-). Las (+) son atraídas al cátodo
perforado cargado (-)
3. Algunas partículas positivas pasan a través de las perforaciones y forman
un haz o rayo

Igual carga que el electrón y masa 1840 veces que la del electrón
(1.67262 x 10-24 g)
EL NEUTRON
Se sabía que el hidrógeno (H) contenía solo un protón, y que el átomo de
helio (He) contenía dos protones, por lo tanto se esperaba que la
relación de masa fuera de 2:1, pero al medir esta relación, daba de 4:1

Rutherford había propuesto otra partícula subatómica.

James Chadwick en 1932 demostró que esos


rayos a estaban conformados por un tercer tipo
de partículas subatómicas las que denominó
Neutrones por ser eléctricamente neutras.

Los neutrones ayudan a mantener la estabilidad


del núcleo, minimizando las fuerzas de
repulsión entre protones

James Chadwick (1891-1972) Ingles, premio nobel


de Física en 1935 por demostrar la existencia de los
neutrones.
CARGA
PARTICULA MASA (g) C UNITARIA

Electrón 9.10939 x 10-28 -1.6022 x 10-19 -1

Protón 1.67262 x 10-24 +1.6022 x 10-19 +1

Neutrón 1.67493 x 10-24 0 0

Los átomos tienen igual número de electrones


y protones por lo tanto no tienen carga
eléctrica

También podría gustarte