Cuadro Comparativo Ods

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)


También conocidos como Objetivos del Milenio, son ocho (08) propósitos de En el año 2012, en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 se creó un
desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países me miembros de las grupo de trabajo para desarrollar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible.
Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Tras un año de negociaciones, este grupo presentó la recomendación de los ODS
planteando el horizonte 2015-2030.

Tuvo lugar en septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, la Cumbre del El 25 de septiembre de 2015, los progresos realizados por los ODM fueron
Milenio. Representantes de los 189 estados recordaron los compromisos adquiridos evaluados y tras un proceso de negociación, los 193 líderes mundiales aprobaron en
en los noventa y firmaron la Declaración del Milenio. la cumbre celebrada en Nueva York los ahora llamados ODS, que entraron en vigor
el 01 de enero de 2016.
Los ODM se centraron principalmente en la agenda social. Estos objetivos trataban Los ODS abordan temas interconectados del desarrollo sostenible cómo el
problemas de la vida cotidiana que se consideraban graves y radicales cómo la crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Los
erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los ODS orientan las políticas y la financiación del Programa de las Naciones Unidas
géneros, la mortalidad infantil, materna y el avance del VIH/sida. para el Desarrollo (PNUD).

Los ODM estaban dirigidos a los países en desarrollo, en particular los más pobres. Los ODS se están aplicando a todo el mundo, los ricos y los pobres.
Los ODM fueron elaborados por un grupo de expertos a puerta cerrada. Los ODS son el resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193
Estados miembros de la ONU y también la participación de la sociedad civil y
otras partes interesadas. (Amplia gama de intereses y perspectivas)

Ocho (08) objetivos, veintiún (21) metas y sesenta (60) indicadores (2000-2015): Diecisiete (17) objetivos, ciento sesenta y nueve (169) metas y doscientos treinta y
uno (231) indicadores (2015-2030):
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Lograr la enseñanza primaria universal. 1. Fin de la pobreza.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. 2. Hambre cero.
4. Reducir la mortalidad infantil. 3. Salud y bienestar.
5. Mejorar la salud materna. 4. Educación y calidad.
6. Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades. 5. Igualdad de género.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 6. Agua limpia y saneamiento.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, Innovación e Infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.
ODS EN COLOMBIA

En enero de 2016, las ODS se pusieron en marcha mediante la financiación del


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es
ayudar a la implementación de los objetivos a través del trabajo con los Estados
miembros de la ONU y territorios. El PNUD presta apoyo a los gobiernos para que
integren los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, sin embargo,
no se puede hacer solo con la colaboración de los gobiernos, la consecución de
los ODS requiere el apoyo del sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos
por igual para asegurar que se cumplan las metas.

Los desafíos actuales del desarrollo son complejos y cada país es diferente. El
PNUD ha adaptado su trabajo a las necesidades del país y sus regiones. De esos
17 ODS, Colombia se comprometió a las siguientes metas:

1. Reducción de la pobreza y la inequidad.


2. Gobernabilidad democrática.
3. Ambiente y desarrollo sostenible.
4. Paz, desarrollo y reconciliación.

Cada una de estas metas está compuesta por su respectivo panorama, enfoque,
proyectos, publicaciones, historias, programas e iniciativas. Por ejemplo, dentro
de las actividades más recientes se encuentran la realización de la Semana del
emprendimiento, las empresarias y los empresarios en Orito (Putumayo), las
alianzas sostenibles para la inclusión financiera de las mujeres, el proyecto de
Minenergía y PNUD para fortalecer la eliminación integral del mercurio en la
minería, el Festival Campesino – Étnico por la reconciliación y la paz, así como
las nuevas publicaciones sobre los retos y desafíos para el desarrollo sostenible
en los departamentos de La Guajira, Nariño y César, entre otros.

ODS Y LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

La misión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es “Volar, entrenar y combatir


para vencer y dominar en el aire, el espacio y el ciberespacio, en defensa de la
soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y
contribuir a los fines del Estado”.

En mi opinión, el trabajo y la misión de la FAC con respecto a los 17 ODS se ve


reflejada en casi todos, por lo menos 13 ODS, sin embargo, trataré los objetivos
llevados a la práctica en la labor conjunta con la ONU, los cuales son
específicamente los objetivos N°9. Industria, Innovación e Infraestructura y N°16.
Paz, justicia e instituciones sólidas.
La FAC refleja su trabajo en el ODS N°9. Industria, Innovación e Infraestructura
a través de su Programa Espacial con el lanzamiento del primer nano satélite
denominado FACSAT-1 el pasado 28 de noviembre de 2018. El FACSAT-1 es un
nano satélite de observación terrestre con fines investigativos y académico, es el
primer satélite de una entidad estatal y es controlado desde la Ciudad de Santiago
de Cali en el Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales, ubicado en
la Base Aérea Marco Fidel Suárez.

Este proyecto de investigación es una gran oportunidad para los cadetes de la


Escuela Militar de Aviación y los estudiantes de las Universidades de Cali porque
es en donde pueden tener un primer contacto con este tipo de desarrollo
tecnológico, conocer la operación de un satélite y recibir trasferencia de
conocimiento, lo cual fortalece formación profesional e impulsa la investigación
de área espacial en los jóvenes del país.

También, la inversión en infraestructura es impulsada ya que es necesario


destinar recursos para la infraestructura física y tecnológica con el fin de poder
operar los equipos satelitales de manera óptima. La FAC planea invertir en la
construcción del Comando y Control Espacial “El Cubo” en la BAMFS, un edificio
que tendrá como fin garantizar la logística, operación y mantenimiento de los
futuros satélites para desarrollar su Programa Espacial e impulsar la Industria
Aeroespacial Colombiana.

Por otra parte, el ODS N°16. Paz, justicia e instituciones sólidas es un objetivo
inherente a la misión de la FAC como institución militar. La FAC garantiza niveles
permanentes de paz, seguridad y prosperidad en todas las regiones del país
mediante:

 Las operaciones aéreas contra los grupos al margen de la ley que buscan
alterar el orden público y generar terror en la población.
 Apoyos aéreos en el combate de los incendios forestales en todo el país.
 Capacitaciones de primeros auxilios a personal civil en las zonas veredales
transitorias de normalización
 Operaciones de rescate para realizar atención médica a personal civil en caso
de presentarse algún tipo de emergencia que se requiera evacuar por vía
aérea.
 Ayuda a través de acción social haciendo presencia en las regiones más
inhóspitas del país para estructurar la paz y evitar la guerra.

Además, de manera interna la FAC faculta a su recurso humano en misiones de


paz con el fin de continuar fortaleciendo sus capacidades para afrontar los nuevos
retos del posconflicto y estar preparados ante una eventual participación en los
despliegues internacionales liderados por la ONU.

También podría gustarte