Integraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO COLOMBO GALES

DIVISIÓN DE BACHILLERATO
ÁREA DE HUMANIDADES – ESPAÑOL A-LITERATURA NS
_______________________________________________________________________________

MODEL POÉTICO DE ANÁLSIS (5).


Xiomara Herrera Suarez
FICHA PARA ORGANIZAR EL COMENTARIO DE TEXTO POÉTICO –PRUEBA 1_ COI
FASE 2 LOCALIZACIÓN
Título: Integraciones
El corazón amarillo, 1974

Argumento: es un poema de amor dedicado al tu poético, donde manifiesta su cariño en relación


con el tiempo pasado para demonstrar que a pesar del tiempo para el yo poético sus
sentimientos no cambiaran.

AUTOR CONTEXTO
Tras un panorama de polarización política durante la
década de los 60, en Chile, durante 1970 se crea un Entre 1949 y 1956 Neruda y Matilde
escenario con motivos de elecciones presidenciales, a la Urrutia se amaron a escondidas. En
cual Neruda retira su candidatura, en un gesto de apoyo esta etapa clandestina la vivieron los
a su compañero Salvador Allende, candidato de la amantes en diferentes países
Unidad Popular.  Luego de su victoria, Allende le ofreció alrededor del mundo, hasta en 1956
el cargo político de embajador en Francia, el cual cuando decidieron consolidar su vida
aceptaría formalmente en 1971; mismo año en el que en común, luego del rompimiento
fue premiado con el Nobel de Literatura por su con Delia.
prestigiosa poesía. La crítica literaria asegura que a
partir de 1952 sus liricos van
En 1972 renuncia a su cargo y regresa a Chile, país dedicados o tienen como inspiración
donde fallece al año siguiente, doce días después del a ella.
golpe militar que derrocó al presidente electo el cual
Neruda apoyó abiertamente antes.  

Se publica de forma póstuma, su última obra “Confieso


que he Vivido”, la cual es un contenido autobiográfico.

FASE 3 DETERMINACIÓN DEL TEMA

Regocijo, ya que devela los sentimientos a su amada oscilando entre diferentes épocas pero
manifestando su amor con la misma intensidad y alegría.

FASE 4 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA


ESTRUCTURA EXTERNA

1 Estudiante:
PREPARACIÓN COMENTARIO POÉTICO_ FASE 2_ TRABAJO INDIVIDUAL
COLEGIO COLOMBO GALES
DIVISIÓN DE BACHILLERATO
ÁREA DE HUMANIDADES – ESPAÑOL A-LITERATURA NS
_______________________________________________________________________________

Número de estrofas del Número de versos Número de Tipo de Esquema


poema De cada estrofa silabas de cada Rima Rítmico
verso
3 Versos libres. El El poema Predomina Solo hay tres
poema no sigue presenta una la rima tipos de rimas
ningún orden en versificación blanca, asonantes
cuanto al número libre, ya que las aunque alrededor de
de versos por unidades existen los versos.
Tipo de estrofa estrofas. rítmicas son algunos
Rima A,
desiguales, sin versos con
En total son tres coinciden las
La primera estrofa se embargo, el rimas
estrofas y se vocales u y e.
compone de 13 versos, y orden métrico asonantes.
construyen por 13, Verso 7 y 11.
no cumple con ningún oscila entre el
12 y 5 versos, cada
comportamiento rítmico. arte menor de Rima B,
una en su
octosílabo y arte coinciden las
La segunda estrofa se respectivo orden.
mayor de vocales u y a,
compone de 12 versos, y eneasílabo. Solo en los versos 16
no cumple con algún existe una y 25.
esquema rítmico. anomalía en el
verso 19, que Rima C,
La tercera estrofa está coinciden las
compuesta por cinco está compuesta
por el arte vocales i y o, en
versos, pero no cumple los versos 22 y
con el esquema rítmico menor de
heptasílabo. 30.
del quinteto.

El poema cuenta con una


predominancia en la
construcción de versos
encabalgados, dado a la
falta de pausas finales,
por lo que produce que el
ritmo del poema sea más
acelerado.

Sin embargo, existen dos


casos atípicos en cuanto
el manejo de la
puntuación, el primero
está en el último verso de
la primera y segunda
estrofa, donde ambos

2 Estudiante:
PREPARACIÓN COMENTARIO POÉTICO_ FASE 2_ TRABAJO INDIVIDUAL
COLEGIO COLOMBO GALES
DIVISIÓN DE BACHILLERATO
ÁREA DE HUMANIDADES – ESPAÑOL A-LITERATURA NS
_______________________________________________________________________________

finalizan con
esticomíticos, la tercera
es la única estrofa que no
lo tiene. Además, en el
verso 6 y 22, hay
presencia de
encabalgamiento por
medio de un punto. Estos
cuatro versos constituyen
las únicas pausas
existentes en el poema.

Fase 5 ESTRUCTURA INTERNA

BLOQUES TEMÁTICOS (Organización del Contenido)

El poema se basa en una dedicación amorosa al tu poético, en donde constantemente hace


alusión al tiempo pasado. Entendiendo estas características, se puede dividir al poema en tres
bloques temáticos.

1. El primer bloque temático, que se construye por la primera estrofa, se centra en el tema del
amor, en donde inicialmente para expresar este sentimiento da cuenta que el cariño que le
siente es homogéneo a lo largo del tiempo sin importar la situación que se enfrenten, por lo que
el amor hacia ella que lo rodea hoy tiene la misma intensidad y fuerza que sintió antes, como lo
puede ser el día que se conocieron. Luego se da la construcción de una símil, en donde empieza a
comparar el desarrollo de dos cosas que crecen juntos como alusión a su relación y tiempo
juntos para así intensificar el mensaje del tema inicial.

2. Continuando con el segundo bloque temático en la segunda estrofa, da cuenta de la idea de la


admiración, en donde el poeta se sirve de elementos simbólicos de la naturaleza, los cuales los
describe topográficamente como catastróficos y una ambientación del mismo donde se
concentra el sentimiento del miedo y perdida ante la lejanía de la situación, como una alegoría
para dar cuenta de una descripción de los sentimientos que lo invaden ante los momentos de
lejanía a ella, no solo como en el evento sino también temor a lo que se espera en el futuro; por
lo que rectifica su cariño hacia ella, develando la admiración en que la única manera de salir de
estas es por medio del recuerdo de su compañía.

3. Por último, en el tercer bloque, en la última estrofa, se presenta la temática de felicidad, ya


que este bloque contiene el único verso del poema que hace referencia al presente,
demostrando por medio de esto que los sentimientos y situaciones amorosas descritas
anteriormente, y que se mantenían en el pasado, esta relación lo ha logrado trasladar y
mantener en el presente, por lo que el yo poético expresa felicidad al haber podido alcanzar ello

3 Estudiante:
PREPARACIÓN COMENTARIO POÉTICO_ FASE 2_ TRABAJO INDIVIDUAL
COLEGIO COLOMBO GALES
DIVISIÓN DE BACHILLERATO
ÁREA DE HUMANIDADES – ESPAÑOL A-LITERATURA NS
_______________________________________________________________________________

con su amante.

FASE 5 ANÁLISIS DEL ESTILO


(FIGURAS LITERARIAS_Definición para el estudiante, ejemplo & efecto)
El lenguaje implementado en este poema lo podemos clasificar como
coloquial debido a tratarse de un tema universal como lo es el deseo y el
amor aunque se transmite desde una voz poética para establecer una
mejor conexión con el lector, ya que al ser un poema de afección el
mensaje está dedicado a un tercero.

Haciendo referencia a la estructura interna se puede apreciar la


existencia de diferentes figuras literarias, dentro de las cuales circulan en
los primeros dos versos, en donde el poema toma inicio con dos
hipérboles, que aunque diferentes tienen la misma intención
comunicativa romántica, la cual está en la intensificación en la muestra
de sentimientos hacia el tu poético del amor.

Prosiguiendo, desde el verso 7 al 13 hay un símil, en la cual contrasta el


deseo de compañía y unidad del yo poético con su amada con una
descripción de la imagen de dos volcanes unidos dentro de un mapa,
dentro del cual son dos convenciones que al estar unidas suelen
confundirse y entenderse como uno solo; lo que lleva a avivar y variar la
manera en el que el yo poético expresa su cariño dentro del poema.

Además, en el verso 15 hay una hipérbole en “lejos de todo es tu


ausencia”, que expresa de esta manera que estar sin ella es estar como
en una soledad completa, agudizando el tono romántico del poema.

Por otro lado, en el verso 22 se evidencia una metáfora, en donde


comunica que en situaciones de dispersión, como lo había descrito y
ambientado antes, el miedo también puede ser una opción al momento
de hacerle frente a este. A lo que le sigue una personificación de la
ternura en los versos 24 y 25, que es una simbología a la compañía y
presencia del tu poético (la amante) como solución a la situación de
tormento, anteriormente mencionada, en la cual se adentra el yo poético
al no estar con ella.

Finalizando con el verso 27, en donde hay presencia de una metáfora en


“el presente que es un anillo delicado”, redefine que este comprende un
solo día, y que como lo ha logrado en un tiempo pasada nosotros
poéticos (ambos sujetos) han logrado acoplar aquellos sentimientos, en
el poco tiempo en que señalan al presente, llevando como propósito un

4 Estudiante:
PREPARACIÓN COMENTARIO POÉTICO_ FASE 2_ TRABAJO INDIVIDUAL
COLEGIO COLOMBO GALES
DIVISIÓN DE BACHILLERATO
ÁREA DE HUMANIDADES – ESPAÑOL A-LITERATURA NS
_______________________________________________________________________________

estado reflexivo de la relación entre lo vivido y su condición estable


actual.

FASE 6 JUICIO VALORATIVO

Integraciones representa todo lo pasional hacia el tu poético en donde se acentúa el concepto de


amor y sexualidad. Dentro de este se envuelve estas características dentro del poema para
alcanzar una comunicación con su amada, al reflexionar y agudizar sentimientos pasionales en
tiempos pasados, para mantenerlos homogéneos en el presente. Comunicación donde se evocan
a la naturaleza y el tiempo como elementos para describir ese cariño, estos elementos utilizados
hacen más coloquial la construcción de la relación de los dos amantes.

5 Estudiante:
PREPARACIÓN COMENTARIO POÉTICO_ FASE 2_ TRABAJO INDIVIDUAL

También podría gustarte