Unidad IV - 14 Semana
Unidad IV - 14 Semana
Unidad IV - 14 Semana
Semana 10
Escuela Profesional
Derecho
EL 99% DE ACTO
JURIDICO COMPRENDE
LOS CONTRATOS
Se han modificado mas de 60
artículos del código civil en
setiembre de 2018 con el D.
Legislativo N°1384
La compra venta se rige de la
manera libre articulo 1358 del
código civil peruano.
(D.Leg.1384)
Antes los discapacitados estaban limitados
• No podían casarse
• Para laborar
• No podían celebrar contratos
• No podían heredar
• No podían adquirir un inmueble
• No podía cuestionar al curador
• Las normas con respeto a la curatela ha sido
derogado por la convención de los Derechos de
la Personas con Discapacidad.
Ahora ya no hay INCAPACES quiere decir que todas
las personas tienen CAPACIDAD y son los
siguientes:
Locos,
Personas sin discernimiento
Personas con grave deterioro mental
Personas con problemas físicos y mentales
Elimina la incapacidad por discapacidad
Contenido temático:
Señala quien actúa con la diligencia ordinaria requqerida,no es imputable por la inejecución de la
obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
Es aquel actuar con diligencia para no ser responsable por la inejecución de la obligación o cumplir
irregular.
El código distingue la causa no imputable o ausencia de culpa en el Art. 1315 CC.
• En estos casos el deudor deberá de probar su inculpabilidad(si así lo estableciera la ley o las partes)
frente al incumplimiento de la obligación.
• Incumplimiento genera responsabilidad civil, contractual o extracontractual, a través del pago de una
indemnización por el daño causado.
POR CAUSAS NO
IMPUTABLES AL DEUDOR
DIFERENCIAS
ENTRE:
Es aquella exclusión de culpabilidad, quien realiza el injusto penal no realiza las condiciones para su imputación.
Según Felipe Osterling Parodi:
CASO FUERZA
FORTUITO: MAYOR:
Vemos que el deudor se encuentra frente a un Como vemos el deudor se enfrenta a un evento derivado de la
evento imprevisible, irresistible e insuperable que mano humana que hacen insuperable la inejecución.
imposibilita que el deudor cumpla con su obligación
Los Mazeaud, al distinguir caso fortuito o de fuerza mayor y la ausencia de culpa, expresan que “para saber si existe ausencia de culpa, hay que preguntarse si una
persona cuidadosa se habría comportado como el demandado, se habría encontrado en la imposibilidad de obrar de manera distinta que el demandado. Así, cabe no
haber incurrido en culpa alguna sin que exista fuerza mayor”.
La ausencia de culpa el deudor no está obligado a probar el hecho positivo del caso fortuito o de
fuerza mayor, esto es la causa del incumplimiento a un evento de origen extraordinario, imprevisto
e inevitable .
El deudor está simplemente obligado a probar que actuó con la diligencia requerida, sin
necesidad de demostrar el acontecimiento que ocasionó la inejecución de la obligación.
La ausencia de culpa se prueba acreditando la conducta diligente;
GRACIAS