Blanco y Negro Imprimir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

monstruos para

colorear y plastificar.

las imágenes de los


monstruos y de las
emociones han sido
tomadas de diversas
fuentes en internet.

burbuja de Lenguaje
alegría
tristeza calma
.

amor miedo
rabia
IMPRIMIR EN FOLIO AMARILLO
IMPRIMIR EN FOLIO AZUL
IMPRIMIR EN FOLIO ROJO
IMPRIMIR EN FOLIO VERDE
IMPRIMIR EN FOLIO ROSA
LA FORMA MÁS FÁCIL PARA HACER EL
BOTE NEGRO PARA EL MIEDO ES UTILIZAR
UNA CARTULINA NEGRA Y DIBUJAR LA
SILUETA CON UNA CERA BLANCA.
alegría
tristeza
amor
calma
miedo
rabia
 

Ira
1 Observa la ilustración de la ira (páginas 16-17 del EMOCIONARIO) y
responde las preguntas.

¿Cómo crees que se siente el pájaro?

____________________________________________________________

¿Qué le puede haber ocurrido?

____________________________________________________________

¿Qué crees que puede hacer para sentirse mejor?

____________________________________________________________

2 Observa atentamente al pájaro de la ilustración de las páginas 16-


17 del EMOCIONARIO y describe su expresión.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


 

3 Marca todas las palabras que significan lo mismo que ira.

 rabia  paciencia  sabiduría  pasión

 furia  cólera  respeto  enojo

4 Lee el texto de la página 16 del EMOCIONARIO y escribe C (cierto) o


F (falso), según corresponda.

 Antes de sentir ira, es posible experimentar irritación.

 La ira es útil para la civilización.

 Cuando nos dejamos llevar por la ira, reaccionamos como animales.

 La ira sobreviene poco a poco; puedes verla venir.

 Cuando algo te hace sentir mal, puedes sentir ira.

Ahora corrige las oraciones que eran falsas.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5 Según ese texto, la ira puede ocasionar una mala reacción. ¿Qué
es una reacción? Marca.

 Es una acción que se hace en respuesta a otra acción.

 Es una acción que se repite una y otra vez.

 Es una acción que se lleva a cabo de forma involuntaria.

Ahora escribe una oración empleando la palabra reacción.

____________________________________________________________

   

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


 

6 Según el texto de la página 16 del EMOCIONARIO, hay acciones que


atentan contra tu bienestar. ¿Qué quiere decir eso? Subraya las
palabras que significan lo mismo.
atentar à intentar atender atacar

bienestar à riqueza comodidad lujo

7 Escribe J (justo) o I (injusto), según te parezca.

 Te castigan a ti por algo que ha hecho tu hermana.

 No puedes salir a jugar porque no has terminado los deberes.

 Los niños pelirrojos tienen diez minutos más de recreo.

 Solo los alumnos que aprueben pasarán de curso.

 Te quedas sin jugar porque te has portado mal.

 Te quedas sin jugar aunque te has portado bien.

Explica por qué consideras injustas las situaciones que has


marcado con una I.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

8 Ordena las letras para completar la frase. Luego reescríbela.

Juan siente ira. à Juan está D I R A C U O N.


____________________________________________________________  

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


 

9 Lee lo que les ocurre a Federico y Jazmín y responde las preguntas.

Jazmín y Federico son hermanos. A los dos les encantan las


patatas fritas. Un día, están en la cocina ayudando a poner la
mesa. Jazmín ve una fuente con patatas recién hechas y coge
unas cuantas sin que sus padres se den cuenta.

Más tarde, cuando están comiendo, el papá de Jazmín y


Federico les sirve la misma cantidad de patatas a cada uno de
sus hijos. A Federico le parece que eso no está bien, pero no
dice nada.

¿Qué es lo que le parece mal a Federico? ¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Por qué crees que Federico no protesta? ¿Te parece bien su


actitud?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Federico?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


 

10 Subraya, en cada caso, el nombre de la persona que reacciona con


ira. Luego, escribe otra posible reacción para cada situación.

Sara está sentada en un banco. Miguel, que viene patinando,


choca contra ella. Sara le pega un empujón y Miguel cae.

____________________________________________________________

Sara está sentada en un banco. Miguel la empuja. Sara le


pide que se aparte. Miguel le grita que no le da la gana.

____________________________________________________________

Sara le tira del pelo a Miguel para gastarle una broma. Miguel
le grita que se esté quieta y empieza a romperle la mochila.

____________________________________________________________

11 Escribe cinco cosas que puedes hacer para dominar la ira.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.


 

Irritación
1 Ubica estos tres sentimientos en la escala y, a continuación, rodea
cómo crees que se siente el protagonista de la ilustración de las
páginas 18-19 del EMOCIONARIO.
iracundo calmado molesto feliz

malestar bienestar

2 ¿Qué crees que pudo haber ocurrido para llegar a la situación de la


imagen (páginas 18-19 del EMOCIONARIO)? Ordena.

 Un gato se cayó en la zanja.

 Unos obreros cavaron una zanja en la calle.

 El gato se puso de mal humor.

 El mosquito vio al gato.

 El mosquito se puso a zumbar en torno al gato.

3 Escribe un breve diálogo entre los protagonistas de la ilustración.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


 

4 ¿Qué significa agradable? Rodea la respuesta correcta.

 Que es fácil de soportar.

 Que produce agradecimiento.

 Que da satisfacción y placer.

Completa la palabra que significa lo contrario de agradable.

D __ S A __ __ __ D __ B L __

5 Escribe una cosa que siempre te parezca agradable. Luego,


escribe otra que no te lo parezca nunca.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6 ¿Cuándo empieza algo a ser irritante? Mira el ejemplo y completa.

Una canción empieza a ser irritante cuando la escuchas


demasiadas veces.

Un perfume es irritante cuando


____________________________________________________________

____________________________________________________________ .

El viento es irritante cuando


____________________________________________________________

____________________________________________________________ .

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


 

7 Completa la tabla con tus cinco sentidos y pon un ejemplo de


cosas que percibas con cada uno de ellos.

Sentido Cosas que percibo


vista vista
vista
el olor de una rosa
vista
vista

8 A Silvia la resulta irritante oír cómo gotea el grifo. Marca las dos
oraciones que explican cómo se siente Silvia.

 Silvia no se puede concentrar en otra cosa que no sea el grifo.

 Por culpa del goteo, Silvia ha perdido agudeza en el oído.

 Silvia cree que si sigue oyendo el goteo, se volverá loca.

 Silvia no quiere cerrar bien el grifo porque disfruta con el goteo.

9 Rodea las tres palabras que significan lo mismo que insoportable.


Luego, escribe tres cosas que para ti sean insoportables.
ingobernable intolerable impredecible
inaguantable imposible insufrible
invernal inevitable impensable

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


 

10 ¿Cuáles de las siguientes situaciones son irritantes? Marca.

 Tu hermana canta siempre cuando tú haces los deberes.

 Hay muchas flores en el balcón de los vecinos.

 Todos los días, camino del cole, encuentras basura.

 En una ocasión, no te invitaron a un cumpleaños.

 Los otros niños no te dejan participar nunca en los juegos.

 Un día, la profesora se equivocó y te llamó por otro nombre.

 Todos los días, la profesora te llama por otro nombre.

11 Ahora, haz una lista de cosas que tú haces y que crees que otras
personas pueden encontrar irritantes.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


 

12 Imagina que tu vecino pone siempre la música muy alta. Escríbele


una nota para explicarle que eso te irrita y para pedirle que deje de
hacerlo.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

13 ¿Qué diferencias crees que hay entre la ira y la irritación? Escribe.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.


 

Tensión
1 Observa la ilustración de las páginas 20-21 del EMOCIONARIO y elige
en cada caso la respuesta que te parezca más adecuada.

¿A qué juegan los dos animales protagonistas?

 A hacerse nudos mutuamente en la trompa.

 A tirarse de la trompa.

¿Quién crees que ganará?

 El que tenga más fuerza.

 El que sea más astuto.

¿Cuál es la dificultad que existe para ganar?

 Los miembros de cada equipo distraen al que tira.

 El rival hace fuerza en sentido contrario.

2 ¿Qué sucederá cuando uno de los dos animales gane? Dibuja.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


 

3 Lee las definiciones de amenazar. A continuación, escribe 1 o 2


junto a las oraciones, según se emplee una u otra definición.
¡Cuidado! Hay una oración en la que el verbo está mal empleado.
Rodéala.

amenazar

1. Darle a entender a una persona que se le desea hacer


algún mal.

2. Anunciar o dar indicios de que algo malo o no deseado va


a ocurrir en el futuro.

 El cielo amenaza tormenta.

 Luis me amenazó mostrándome el puño.

 El jurado amenazó su veredicto hasta tarde.

 Los guionistas amenazaron con ponerse en huelga.

 El ambiente de la sala amenazaba una fuerte discusión.

4 Lee las palabras de la familia de amenazar y escribe cada una al


lado de su significado.
amenazar
  > amenaza amenazante amenazadoramente

De modo amenazador. 
____________________________________________________________

Aviso del mal que se desea hacer. 


____________________________________________________________

Que avisa un peligro. 


____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


 

5 ¿Por qué pueden resultar amenazantes estas situaciones? Explica.

Llegar a un nuevo colegio.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

No tener la lección estudiada si nos preguntan.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6 ¿Qué crees que son los intereses enfrentados? Explícalo y pon un


ejemplo.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7 ¿Cómo saber si sientes tensión? Marca los síntomas.

 nerviosismo  temor

 furia  impaciencia

 falta de calma  alivio

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


 

8 Lee la historia de la mamá de Sabela y Javier y responde las


preguntas.

Mis hijos quieren ir al parque de atracciones este fin


de semana. Sin embargo, yo le había dicho a mi
hermana que podía venir a visitarme. Estoy cansada
Mamá
y no me apetece mucho subirme a la montaña
rusa…

¿Existen intereses enfrentados? ¿Cuáles?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Ayer fuimos al parque de atracciones, pero mamá


Sabela no parecía muy contenta… Ni siquiera se quiso subir
a la montaña rusa como otras veces, y enseguida dijo
que había que volver a casa.

¿Crees que fue un día agradable para la familia? ¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Cómo podrían haber evitado esa situación?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


 

9 ¿Cuándo chocan tus intereses con los de alguien más en tu


familia? Escribe dos ejemplos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Ahora propón dos soluciones diferentes para uno de esos


casos. En una ocasión, debes ceder tú; en la otra, debe ceder
otra persona.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

10 Imagina que te invitan a jugar a «Máxima tensión». Inventa en qué


consiste el juego y cuáles son sus reglas principales.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.


Satisfacción
1 Observa la ilustración de las páginas 86-87 del EMOCIONARIO y
responde las preguntas.

¿Qué está haciendo los conejitos de la ilustración?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué relación crees que hay entre ellos?

____________________________________________________________

2 Haz un esquema con las personas más importantes de tu entorno.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


3 Lee el texto sobre la satisfacción de la página 86 del EMOCIONARIO
y escribe C (cierto) o F (falso), según corresponda.

 Una necesidad cubierta nos deja satisfechos.

 Las necesidades solo pueden ser físicas.

 Si una tarea no culmina con un éxito, no se puede


experimentar satisfacción.

 Ser capaz de satisfacer las necesidades genera confianza en


uno mismo.

 Los grandes logros nos hacen sentirnos satisfechos.

Ahora corrige las oraciones que son falsas.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4 ¿Qué significa saciar? Escribe una definición. Te damos unas


palabras para ayudarte.
colmar satisfacer sed

hambre deseo necesidad

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5 Rodea los sinónimos de saciado.


harto rodeado satisfecho colmado descansado

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


6 Completa las oraciones con formas del verbo satisfacer.

Yo siempre _____________________ mi necesidad de


merendar con un buen bocadillo. ¿Cómo la
_____________________ tú?

Mañana, mi mamá _____________________ mi curiosidad y


me contará cómo nacen los bebés.

Hace muchos años, mi padre _____________________ una


deuda que tenía con el abuelo.

Los regalos que nos hicieron a mis hermanos y a mí por


nuestros cumpleaños nos _____________________ mucho a
todos.

7 Lee el modelo y completa.

Un hecho que genera satisfacción es un hecho satisfactorio.

Una acción que tiene mérito es una acción


_____________________.

Un acto que genera una discriminación es un acto


_____________________.

Una actitud que genera contradicción es una actitud


_____________________.

Un entrenamiento que sirve para prepararse es un


entrenamiento _____________________.

Una prueba que te elimina de una competición es una prueba


_____________________.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


8 Imagina que te vas un día de invierno de excursión al parque. Haz
una lista de las cosas que necesitas para sobrevivir.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Ahora imagina que la excursión es en verano. ¿Qué cosas


quitarías de la lista anterior? ¿Cuáles añadirías?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9 Marca las que son necesidades. Luego, rodea las que son
necesidades físicas.

 Calmar la sed.  Ir a la playa.

 Calmar el hambre.  Orinar.

 No pasar frío.  Tener amigos.

 Tomar el sol.  Usar ropa limpia.

 Pasarla bien en grupo.  Dormir.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


10 Escribe cuáles son tus necesidades físicas básicas en un día
normal e indica cómo las satisfaces.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Ahora, reflexiona. ¿Crees que todo el mundo puede satisfacer


esas necesidades con facilidad? Pon ejemplos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

11 Obsérvate bien a lo largo de un día y responde las preguntas.

¿Cuánto tiempo puedes aguantarte las ganas de ir al baño?


¿Qué ocurre si no puedes ir?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué ocurre cuando tienes mucha hambre? ¿En qué


piensas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.


 

Orgullo
1 Completa las oraciones.

A mí se me da muy bien…
____________________________________________________________

____________________________________________________________.

Yo sé mejor
____________________________________________________________

que .
____________________________________________________________

No hay quien me gane a


____________________________________________________________

____________________________________________________________.

Mi amigo es el mejor
____________________________________________________________

en .
____________________________________________________________

Mi abuela es la única que


____________________________________________________________

sabe… .
____________________________________________________________

2 ¿Alguna vez te han dicho «Estoy orgulloso de ti»? ¿En qué


ocasión?

____________________________________________________________

¿Y tú? ¿Se lo has dicho a alguien? ¿Con qué motivo?

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


 

3 Lee el texto de la página 88 del EMOCIONARIO y completa.

El ______________________________ lo sientes por lo que eres


o por lo que haces.

El ______________________________ reduce tus metas a ser el


protagonista.

El ______________________________ es una valoración muy


alta de algo o alguien.

El ______________________________ te lleva a mejorar


constantemente en lo que haces.

4 Escribe cada palabra junto a su definición.


pedantería soberbia arrogancia

Satisfacción por las


propias cualidades y
________________________
menosprecio de las de los
demás.

Exhibición excesiva de
________________________
conocimiento y erudición.

Actitud del que se cree


superior a los demás. ________________________

5 ¿Quién es P (pedante), S (soberbio) y A (arrogante)? Escribe.

 Juan no deja de presumir de lo mucho que sabe de historia.

 Luisa dice que es la única de su familia que sabe coser bien.

 Ana sabe que juega muy bien al fútbol y cree que los que no
saben hacerlo como ella son estúpidos.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


 

6 Responde.

¿Cuál es la consecuencia del orgullo egocéntrico?

____________________________________________________________

¿Y del orgullo virtuoso?

____________________________________________________________

¿Qué es una consecuencia? Marca.

 Un hecho que motiva otro hecho.

 Un hecho que resulta o se deriva de otro hecho.

 Un castigo por una mala conducta.

7 Subraya en cada oración el hecho que es una consecuencia.

Con motivo de la lluvia, el río se desbordó.

Como el río se desbordó, las cosechas se echaron a perder.

Mi abuelo se fue de vacaciones porque ganó la lotería.

A mi madre le pusieron una multa por ir demasiado rápido.

8 Completa las palabras. Luego, empléalas en una oración.

Algo que te perjudica es perj __ __ __ __ __ __ __.


Algo que te beneficia es bene __ __ __ __ __ __ __.
____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


 

9 Lee lo que cuentan estos niños y responde las preguntas.

Los niños de mi cole no saben divertirse. Yo sí que sé. ¿Qué es


eso de los cromos? Una tontería. Los juegos más divertidos son
Fernando los que invento yo. Porque los he inventado yo. ¿Las canicas?
¡Bobadas! El Fernandotrón sí que es un juego genial.

Ayer me inventé un juego nuevo para el patio. Se llama el pilla2


y está basado en el «pilla pilla». La verdad es que ha sido una
Lara
gran idea. Ya hemos jugado y lo hemos pasado bomba. Aún
tenemos que ponerle alguna regla más, pero nos va a garantizar
una buena diversión.

¿Qué tipo de orgullo personal siente Fernando? Justifica tu


respuesta.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué tipo de orgullo personal siente Lara? ¿En qué te basas


para afirmarlo?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Crees que Fernando tiene una actitud constructiva? ¿Por qué?

____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


 

10 Se dice que el pavorreal es un animal muy orgulloso al que le gusta


mostrar sus cualidades. ¿Cuáles son las tuyas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

11 Inspirándote en la ilustración de las páginas 88-89 del EMOCIONARIO,


dibuja tu cola de pavorreal, con las cualidades que te hacen sentir
orgullo.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.


 

Gratitud
1 Observa la ilustración de las páginas 92-93 del EMOCIONARIO y
responde las preguntas.

¿Cómo crees que se sienten los personajes? ¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Tienen motivos para estar agradecidos? ¿Cuáles?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2 ¿Qué crees que se están diciendo los dos conejitos? Inventa un


diálogo entre ellos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 1 Material fotocopiable.


 

3 Escribe qué palabras y expresiones usas para dar las gracias.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4 Completa el crucigrama con palabras de la familia de gratitud.

1 3 4
2 A G R A D E C I M I E N T O
G G N
R R G
A A R
D D A
E E T
C C O
I E
D R
O

1 Que muestra gratitud.

2 Muestra de gratitud.

3 Mostrar gratitud.

4 Que no agradece los beneficios recibidos, desagradecido.

© Palabras Aladas, S. L., 2013 2 Material fotocopiable.


 

5 Responde las siguientes preguntas sobre el EMOCIONARIO.

¿Qué has aprendido con el EMOCIONARIO? ¿Te parece útil?


¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Cómo lo conseguiste? (¿Te lo regalaron? ¿Lo compraste?).

____________________________________________________________

¿Qué ilustraciones te han gustado más? ¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué textos te han gustado más? ¿Por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6 Ahora averigua a quién tienes que agradecer por el EMOCIONARIO y


escribe.

¿Quién lo escribió? _____________________________________

¿Quién hizo tus ilustraciones favoritas? ___________________

____________________________________________________________

¿Quién lo publicó? _____________________________________

¿Quién te lo consiguió? _________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 3 Material fotocopiable.


 

7 Prueba a completar una página del Diario de la gratitud. Escribe lo


siguiente.

Fecha:

____________________________________________________________

Tres emociones que has experimentado hoy y en qué


circunstancias:

1. __________________________________________________________

____________________________________________________________

2. __________________________________________________________

____________________________________________________________

3. __________________________________________________________

____________________________________________________________

Tres motivos para estar agradecido:

1. __________________________________________________________

____________________________________________________________

2. __________________________________________________________

____________________________________________________________

3. __________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 4 Material fotocopiable.


 

8 Escribe qué hay en tu propio Palacio Feliz y dibújalo.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

© Palabras Aladas, S. L., 2013 5 Material fotocopiable.

También podría gustarte