Empresa Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EMPRESA COMERCIAL

Una empresa comercial es una sociedad mercantil que se dedica a comprar


bienes para luego venderlos sin transformarlos.

A diferencia de otro tipo de empresas, la empresa comercial no transforma los


bienes comprados. En este sentido, los bienes comprados pueden ser de
diferente naturaleza. Pueden ser materias primas, bienes semi terminados o
bienes terminados.

Características de una empresa comercial

Las características que distinguen a este tipo de empresa son:

 Compra bienes y los vende.


 El comprador puede ser el consumidor final u otra empresa.
 No transforma los bienes que compra.

Tipos de empresa comercial

Las empresas comerciales se pueden clasificar en función de dos factores:

 Según el volumen de las operaciones

Mayorista

Minorista

 Según el tipo de producto con el que trabajan

Materias primas

Productos Semi terminados

Productos terminados
Regímenes tributarios
El régimen tributario establece la forma en la que se deben pagar los impuestos
y los niveles de pagos que corresponde a cada uno de ellos. Todo dependerá
del tipo y tamaño del negocio.

1. Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)


Está dirigido a negocios muy pequeños, como, por ejemplo, un bazar, una
bodega, una peluquería, una librería, una zapatería, entre otros. En este caso
solo se emite boleta, se realizan pagos mensuales únicos y no son necesarias
las declaraciones anuales.

Si eres una persona natural y vas a iniciar un pequeño negocio como bodega,
puesto de mercado, zapatería, bazar, restaurante, juguería, peluquería u otros
y solo emitirás boleta de venta, puedes acogerte al NRUS.

Ten presente que no puedes estar en el NRUS si tus ingresos o compras


superan el monto de S/ 8 000.00 al mes o S/96 000.00 al año.

Así mismo, es importante que al hacer tus compras exijas la emisión de las
facturas, salvo que compres a otras personas que también están en el NRUS.

2. Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)


Esta categoría se enfoca en negocios un poco más grandes cuyas rentas se
obtienen de las actividades comerciales, industriales y de servicios. En este
caso se emiten boletas y facturas.

Además, es necesario contar con el registro de compras y ventas, así como


realizar pagos mensuales: 1.5% (impuesto a la renta) y 18% (IGV). Tampoco
tienen declaraciones anuales.

3. Régimen MYPE Tributario (RMT)


Está dirigido a micro y pequeñas empresas que buscan crecer con el tiempo. Si
no se tienen ventas no se realizan declaraciones. Es importante contar con los
siguientes documentos: registro de compras, registro de ventas y un libro
formato diario simplificado.

4. Régimen general (RG)


Aplica para medianas y grandes empresas (personas con negocio o jurídicas)
dedicadas al sector minero, industrial, agroindustrial, ganadero, así como a la
pesca, transporte y otros servicios.

No existe un límite de ventas pero sí se debe tener libros contables y realizar


declaraciones mensuales. El impuesto a las ventas es del 18% y el de las
rentas, el que resulte mayor de aplicar, ya sea el coeficiente o 1.5% sobre los
ingresos netos mensuales.
Asimismo, es imprescindible emitir comprobantes de pago porque a través de
este documento, el cliente tendrá la seguridad de adquirir sus productos en un
negocio formal.

También podría gustarte